Está Vd. en

Documento BOE-A-2004-15285

Orden CUL/2826/2004, de 12 de julio, por la que se conceden las ayudas para proyectos arqueológicos en el exterior correspondientes a 2004.

Publicado en:
«BOE» núm. 201, de 20 de agosto de 2004, páginas 29500 a 29501 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Cultura
Referencia:
BOE-A-2004-15285

TEXTO ORIGINAL

La Orden de 14 de julio de 1998 ("Boletín Oficial del Estado" número

176, de 24 de julio) establece las bases reguladoras para la concesión

de ayudas de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales.

Por Resolución de 18 de febrero de 2004 ("Boletín Oficial del Estado"

número 62, de 12 de marzo), se convocan las ayudas para proyectos

arqueológicos en el exterior correspondientes al año 2004.

Vistos los proyectos presentados por las personas físicas y jurídicas

que han concurrido a la convocatoria, así como los presupuestos para

cada uno de ellos;

Vistos los informes y propuestas elaborados por la Comisión de Estudio

y Valoración designada por Orden de la Ministra de Cultura de 24 de

mayo de 2004, en su reunión de uno de junio de 2004;

Visto el Real Decreto 2225/1993, de 17 de diciembre, por el que se

aprueba el Reglamento del Procedimiento para la Concesión de Ayudas

y Subvenciones Públicas, la Orden de 14 de julio de 1998 y la Resolución

de 18 de febrero de 2004, antes citadas;

Teniendo en cuenta que los proyectos se han valorado de acuerdo

con los criterios establecidos en el punto sexto, 2, de la Resolución de

18 de febrero de 2004, he tenido a bien disponer:

Primero.-Conceder ayudas económicas a los proyectos que se

relacionan en el Anexo número 1 de la presente Resolución y en las cuantías

que asimismo se señalan. La concesión de ayuda será notificada

individualmente a cada uno de los solicitantes de los citados proyectos.

Segundo.-Establecer una segunda relación de suplentes, ordenada por

puntuación y recogida en el Anexo número 2 de la presente Resolución.

En los supuestos de renuncia al derecho de cualquier beneficiario,

revocación de la subvención u otras causas debidamente justificadas que

impidan la realización material de alguno de los proyectos relacionados en

el Anexo número 1, se fijará la cuantía de la ayuda económica que, en

tal caso, podría corresponder al suplente.

Tercero.-Denegar el resto de las solicitudes, a la vista de la propuesta

de la Comisión de Estudio y Valoración.

Cuarto.-Fijar el día 31 de diciembre de 2004 como plazo para ejecutar

todos los proyectos objeto de ayuda.

Esta Orden es definitiva en la vía administrativa y contra la misma

cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo

Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, conforme a lo

establecido en el artículo 11.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora

de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, y en el artículo 66 de la

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en el plazo de

dos meses a contar desde el día siguiente a la fecha de su notificación

a los beneficiarios o al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado

para el resto de los interesados, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo

46.1 de la citada Ley 29/1998.

Asimismo, la presente resolución podrá ser recurrida potestativamente

en reposición, en el plazo de un mes y ante el mismo órgano que la ha

dictado, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 116 y 117 de la

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Madrid, 12 de julio de 2004.-La Ministra, P. D. (Orden CUL/1287/2004,

de 10 de mayo), el Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales,

Julián Martínez García.

ANEXO NÚM. 1

Relación de beneficiarios de ayudas para proyectos arqueológicos en el exterior correspondientes al año 2004

Importe de la ayuda

concedida

-Euros

País en el que se desarrolla

la excavación Proyecto

Investigador principal

-Entidad

CIF entidad

ARGENTINA. RITUAL EN GRUPOS

CAZADORES-RECOLECTORES... (Río Grande. Tierra de Fuego).

Raquel Piqué i Huerta.

Universidad Autónoma de Barcelona-Ministerio

de Universidades e Investigación.

Q0818002H 20.400

EGIPTO. HERAKLEOPOLIS MAGNA (Ehnasya el Medina). M.a Carmen Pérez Díe.

ACPAMAN. Museo Arqueológico Nacional.

G80119159 36.000

GUATEMALA. PROYECTO LA BLANCA (Melchor de Mencos,

Petén).

M.a Cristina Vidal Lorenzo.

Universitat de Valencia (Estudi General de

Valencia).

Q4618001D 18.000

ITALIA. POMPEYA. CASA DE ARIADNA (Nápoles). Albert Ribera i Lacomba.

Ayuntamiento de Valencia.

P4625200C 9.000

ITALIA. VILLA ADRIANA. TEATRO GRECO (Tívoli). Pilar León Alonso.

Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Q9150016E 6.000

ITALIA. PROGETTO ITALO-SPAGNOLO INSEDIAMENTO

NEOLITICO CDA. STRETTO /Partanna,

Trápani, Sicilia).

José C. Martín de la Cruz.

Universidad de Córdoba.

Q1418001B 6.000

ITALIA. ARQUEOLOGÍA DEL INCASTELLAMENTO EN

TOSCAZA: LA INTERVENCIÓN

ARQUEOLÓGICA EN EL CASTILLO DE CUGNANO

(Monterotondo, Grosseto).

Juan Antonio Quirós Castillo.

Universidad del País Vasco.

Q4818001B 6.000

JORDANIA. EXCAVACIONES EN JEBEL AL-MUTAWWAQ

(Zarqa).

Juan Antonio Fernández-Tresguerres.

Universidad de Oviedo.

Q3318001I 12.000

JORDANIA. DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO DE TECNICAS

CONSTRUCTIVAS Y TIPOLOGIAS EDILICIAS

EN EL PERIODO DE TRANSICIÓN

BIZANTINO-OMEYA EN JORDANIA (QASR

HALLABAT-UMM AL JIMAL- TRAMO NORTE DEL

LIMES ARÁBICUS) FASE PRIMERA.

Ignacio Arce y Roberto Parenti.

Instituto Juan de Herrera.

G28731404 20.000

LÍBANO. NECRÓPOLIS FENICIA DE TIRO-AL BASS

(Tiro).

María Eugenia Aubet Semmler.

Universitat Pompeu Fabra CCT.

Q5850017D 33.000

MARRUECOS. INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS EN LA

REGION DE SUS-TEKNA (Provincia de

Guelmin).

Jorge Onrubia Pintado.

Universidad de Castilla-La Mancha.

Q1368009E 30.000

PORTUGAL. CONIMBRIGA. LA BASÍLICA

PALEOCRISTIANA. DE DOMUS TANCINUS A DOMUS

ECCLESIAE CINBRIGENSIS (Condeixa-a-Velha,

Coimbra).

Jorge López Quiroga.

Universidad Autónoma de Madrid.

Q2818013A 12.000

SIRIA. TELL HALULA (Valle del Éufrates. Alepo). Miquel Molist Montañá.

Universidad Autónoma de Barcelona-Ministerio

de Universidades e Investigación.

Q0818002H 32.000

IMPORTE TOTAL DE LAS AYUDAS CONCEDIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240.400

ANEXO NÚM. 2

Relación de suplentes de ayudas para proyectos arqueológicos en el exterior correspondientes al año 2004

Investigador principal

-Entidad

País en el que se desarrolla la excavación Proyecto CIF Entidad Puntuación

Núm. 1 EGIPTO. OXIRRINCO (El-Bahnasa, Minia). Josep Padró Parcerisa.

Universidad de Barcelona.

Q0818001J 11

Núm. 2. ARGENTINA. YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS

DE CABO BLANCO.

INVESTIGACIONES EN TORNO A LA

UTILIZACIÓN INDÍGENA DE

LA COSTA DE PATAGONIA

CONTINENTAL (Puerto

Deseado, Santa Cruz).

Juan Antonio Barceló Álvarez.

Universidad Autónoma de

Barcelona-Ministerio de

Universidades e Investigación.

Q0818002H 10

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid