Está Vd. en

Documento BOE-A-2004-10122

Orden INT/1553/2004, de 17 de mayo, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo adscritos a los grupos A y B, vacantes en el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico.

Publicado en:
«BOE» núm. 132, de 1 de junio de 2004, páginas 20152 a 20162 (11 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Ministerio del Interior
Referencia:
BOE-A-2004-10122

TEXTO ORIGINAL

Vacantes puestos de trabajo en el Organismo Autónomo

Jefatura Central de Tráfico (Ministerio del Interior), dotados

presupuestariamente y cuya provisión se estima ineludible en atención

a las necesidades del servicio, este Ministerio, de acuerdo con

lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto,

de Medidas para la Reforma de la Función Pública, modificada

por el artículo 1 de la Ley 23/1988, de 28 de julio, y en el

artículo 40.1 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo (B.O.

del Estado de 10 de abril), previa aprobación de la Secretaría

de Estado para la Administración Pública, prevista en el artículo

39 del mencionado Real Decreto 364/1995, ha dispuesto

convocar concurso especifico, para cubrir los puestos vacantes que

se relacionan en el Anexo I de esta Orden, con arreglo a las

siguientes bases:

I. Participantes

1. De acuerdo con lo dispuesto en el apartado c) del

artículo 20.1 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, introducido por la

Ley 13/1996, de 30 de diciembre, y a tenor del análisis de la

distribución de efectivos en la Administración General del Estado,

podrán participar en el presente concurso:

Todos los funcionarios de carrera en cualquier situación

administrativa, excepto los suspensos en firme mientras dure la

suspensión, con las siguientes limitaciones:

Los funcionarios que estén destinados o que se encuentren

en situaciones administrativas con derecho a reserva de puesto

de trabajo distintas de la de servicio activo en las provincias de

Alicante, Almería, Barcelona, Las Palmas, Servicios Periféricos

de Madrid, Guipúzcoa, Navarra, Toledo, Valencia, Illes Balears,

Tenerife, Murcia, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga,

Granada y las Ciudades de Ceuta y Melilla, sólo podrán participar

en el concurso solicitando los puestos que se convoquen, en su

caso, en cualquiera de ellas.

Con carácter excepcional podrán participar en este concurso

aquellos funcionarios de Instituciones Penitenciarias y de Correos

y Telecomunicaciones que en el momento de la publicación de

la convocatoria estén adscritos o prestando servicios con destino

definitivo en el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico,

en puesto de naturaleza similar a los convocados y que estén

ubicados dentro del área de actividad funcional en la que presten

sus servicios.

Los funcionarios de los Cuerpos o Escalas que tengan

reservados puestos en exclusiva no podrán participar en este concurso,

salvo autorización del Ministerio de Administraciones Públicas de

conformidad con el Departamento al que se hallen adscritos los

indicados Cuerpos o Escalas.

Cuando los Cuerpos o Escalas con puestos en exclusiva estén

adscritos a este Departamento, corresponderá al mismo conceder

la referida autorización.

2. Los funcionarios en excedencia voluntaria por interés

particular del artículo 29.3, c) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto,

así como aquellos que se encuentren en la situación de excedencia

voluntaria por agrupación familiar, sólo podrán participar cuando

lleven al menos dos años en dicha situación el día de la terminación

del plazo de presentación de instancias.

3. Los funcionarios en situación administrativa de servicios

en Comunidades Autónomas, sólo podrán participar en el concurso

si a la finalización del plazo de presentación de solicitudes han

transcurrido dos años desde su transferencia o traslado a las

mismas, siempre que haya transcurrido este mismo plazo desde la

toma de posesión de su último destino definitivo.

4. Los funcionarios con destino definitivo sólo podrán

participar si, en la fecha de finalización del plazo de presentación

de solicitudes, han transcurrido dos años desde la toma de

posesión en el puesto definitivo, salvo que:

4.1 Se trate de funcionarios destinados en el ámbito de la

Subsecretaría del Ministerio del Interior.

4.2 Hayan sido removidos de su anterior destino obtenido

mediante concurso o cesados en un puesto obtenido por libre

designación.

4.3 Procedan de un puesto de trabajo suprimido, excepto en

los casos de adscripción a un puesto por el procedimiento de

reasignación de efectivos.

4.4 A estos efectos, a los funcionarios que, habiendo accedido

al Cuerpo o Escala desde el que concursan por promoción interna

o integración, permanezcan en el puesto de trabajo que

desempeñaban en el Cuerpo o Escala desde el que se produjo el acceso,

se les computará el tiempo de servicio prestado en dicho puesto.

5. Aquellos que se encuentren en la situación de excedencia

por cuidado de familiares o en servicios especiales, sólo podrán

participar si en la fecha de finalización del plazo de presentación

de instancias hubieran transcurrido dos años desde la toma de

posesión del último destino obtenido, salvo que tengan reservado

destino en el ámbito de la Subsecretaría del Ministerio del Interior.

6. Están obligados a participar en este concurso:

6.1 Los funcionarios que estén en situación de excedencia

forzosa a quienes se notifique el presente concurso.

6.2 Los funcionarios en servicio activo con destino provisional

en este Departamento, salvo los que se hallen en comisión de

servicios, solicitando todas las vacantes a las que puedan acceder

por reunir los requisitos establecidos en esta convocatoria, excepto

los funcionarios que hayan reingresado al servicio activo mediante

adscripción provisional, que sólo tendrán la obligación de

participar solicitando el puesto que ocupan provisionalmente.

Los funcionarios a que se refiere el párrafo anterior y que no

participen, podrán ser destinados a las vacantes que resulten en

la misma localidad después de atender las solicitudes de los

concursantes.

6.3 Los funcionarios en situación de expectativa de destino

a quienes se notifique el presente concurso, solicitando los puestos

adecuados a su Cuerpo o Escala, situados en la provincia donde

estaban destinados.

7. Los funcionarios con alguna discapacidad podrán instar

en la propia solicitud de vacantes la adaptación del puesto o

puestos de trabajo solicitados, siempre que no suponga una

modificación exorbitante en el contexto de la organización. La Comisión

de Valoración podrá recabar del interesado, en entrevista personal,

la información que estime necesaria en orden a la adaptación

deducida, así como el dictamen de los órganos técnicos de la

Administración laboral, sanitaria o de los órganos competentes

del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y, en su caso, de

la Comunidad Autónoma correspondiente, respecto de la

procedencia de la adaptación y de la compatibilidad con el desempeño

de las tareas y funciones del puesto concreto.

8. De acuerdo con lo previsto en el artículo 103.Cuatro.5

de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales

del Estado para 1991, la movilidad de los funcionarios que

desempeñen puestos de trabajo de la Agencia Estatal de la

Administración Tributaria y que pertenezcan a especialidades o escalas

adscritas a ella, para la cobertura de puestos de trabajo en otras

Administraciones Públicas, estará sometida a la condición de la

previa autorización de aquélla, que podrá denegarla en atención

a las necesidades del servicio.

II. Méritos

La valoración de los méritos para la adjudicación de los puestos

de trabajo vacantes, relacionados en el Anexo I, se efectuará con

un máximo de 100 puntos, y constará de dos fases:

A) Primera Fase: Los méritos se valorarán en ella con un

máximo de 60 puntos y con arreglo al siguiente baremo:

1. Grado personal: se valorará hasta un máximo de 15 puntos

el grado personal que tuviera reconocido el interesado en relación

con el nivel del complemento de destino del puesto de trabajo

solicitado, de la siguiente forma:

a) Por tener consolidado un grado personal superior en más

de dos niveles al del puesto que se solicita: 15 puntos.

b) Por tener consolidado un grado personal superior en uno

o dos niveles al del puesto que se solicita: 12 puntos.

c) Por tener consolidado un grado personal de igual nivel al

del puesto que se solicita: 10 puntos.

d) Por tener consolidado un grado personal inferior en uno

o dos niveles al del puesto que se solicita: 8 puntos.

e) Por tener consolidado un grado personal inferior en más

de dos niveles al del puesto que se solicita: 6 puntos.

El funcionario que participe en el presente concurso, bien sea

desde el mismo Departamento o desde otros ajenos al convocante,

y que tenga un grado personal consolidado o que pueda ser

consolidado durante el período de presentación de instancias, deberá

recabar del órgano o unidad a que se refiere la base V que dicha

circunstancia quede expresamente reflejada en el Anexo IV

(Certificado de méritos).

Se valorará el grado reconocido en la Administración de las

Comunidades Autónomas, cuando se halle dentro del intervalo

de niveles establecido en el artículo 71 del Reglamento General

de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General

del Estado y de Provisión de puestos de trabajo y promoción

profesional de los funcionarios civiles de la Administración General

del Estado para el grupo de titulación al que pertenezca el

funcionario.

Se valorará el grado máximo correspondiente al intervalo de

niveles asignado al grupo de titulación del funcionario de la

Administración del Estado cuando el grado reconocido en la Comunidad

Autónoma exceda del máximo establecido para el grupo de

titulación a que pertenezca el citado funcionario en la Administración

del Estado, de acuerdo con el citado Reglamento.

2. El trabajo desarrollado se valorará, hasta un máximo

de 20 puntos, con arreglo a lo siguiente:

a) Por haber desempeñado un puesto de trabajo igual o

inferior en un nivel al que se solicita:

Hasta seis meses: 10 puntos.

De más de seis meses a un año: 15 puntos.

De más de un año a dieciocho meses: 17 puntos.

De más de dieciocho meses: 20 puntos.

b) Por haber desempeñado un puesto de trabajo inferior en

dos niveles al que se solicita:

Hasta seis meses: 8 puntos.

De más de seis meses a un año: 10 puntos.

De más de un año a dieciocho meses: 12 puntos.

De más de dieciocho meses: 15 puntos.

c) Por haber desempeñado un puesto de trabajo inferior en

más de dos niveles al que se solicita:

Hasta seis meses: 6 puntos.

De más de seis meses a un año: 8 puntos.

De más de un año a dieciocho meses: 10 puntos.

De más de dieciocho meses: 12 puntos.

d) Por haber desempeñado un puesto de trabajo superior al

nivel que se solicita:

Hasta seis meses: 4 puntos.

De más de seis meses a un año: 6 puntos.

De más de un año a dieciocho meses: 8 puntos.

De más de dieciocho meses: 10 puntos.

Los plazos mencionados en los apartados anteriores se

computarán desde la fecha de toma de posesión en un puesto de

idéntico nivel a aquel que se está desempeñando en el momento

de concursar, siempre y cuando no se haya producido una toma

de posesión en puesto de diferente nivel que interrumpa el cómputo

de dichos plazos.

A los funcionarios que ocupen un puesto en comisión de

servicios en la fecha de finalización del plazo de presentación

de instancias se les valorará el nivel de este puesto, siempre y

cuando la duración de la citada comisión haya sido superior a

seis meses. En caso contrario, se puntuará con arreglo al nivel

del último puesto definitivo.

En el caso de los funcionarios procedentes de las situaciones

de suspensión de funciones inferior o igual a seis meses y servicios

especiales, la valoración se referirá al nivel del último puesto de

trabajo que ocupaban en activo. En caso de que dicho puesto

careciese de nivel de complemento de destino, se les atribuirá

el nivel mínimo correspondiente al grupo en que se clasifique su

Cuerpo o Escala, según la legislación vigente.

En el caso de los funcionarios procedentes de las situaciones

de excedencia voluntaria y suspensión de funciones superior a

seis meses, se les valorará como nivel de complemento de destino

el mínimo correspondiente al grupo en que se clasifique su Cuerpo

o Escala durante el tiempo mínimo recogido en el baremo.

Cuando se trate de funcionarios que ocupen destino provisional

por supresión del puesto de trabajo, cese en el puesto de trabajo

de libre designación o remoción, se valorará con arreglo al nivel

del puesto que ocupaban de manera definitiva, acumulándose al

mismo el eventual tiempo de desempeño del puesto que ocupan

con carácter provisional.

En el caso de que el destino provisional lo sea por reingreso

al servicio activo procedente de excedencia, la valoración se

referirá al nivel de dicho puesto.

3. Los cursos de formación y perfeccionamiento se valorarán

hasta un máximo de 10 puntos, siempre que se den las siguientes

circunstancias:

Que guarden relación directa con las funciones propias del

puesto de trabajo que se solicita, de acuerdo con las materias

especificadas en el Anexo I para cada puesto.

Que no tengan el carácter de selectivos para poder adquirir

la condición de funcionarios de carrera de un Cuerpo o Escala.

Que se expida diploma y certificación de asistencia y/o, en

su caso, de aprovechamiento o impartición.

a) Por la asistencia o superación como alumnos: Hasta 2

puntos por cada curso.

b) Por la participación o impartición como profesor: Hasta

2,5 puntos por cada curso. Aquellos funcionarios que aleguen

haber impartido cursos deberán aportar los justificantes

pertinentes.

4. La antigüedad se valorará hasta un máximo de 15 puntos.

En el caso de puestos adscritos a un solo grupo de titulación,

la valoración se realizará a razón de 0,50 puntos por año completo

de servicio. Para los puestos con adscripción a dos grupos de

titulación, cada año completo de servicio en Cuerpos o Escalas

correspondientes al grupo superior, se valorará a razón de 0,75

puntos, mientras que la antigüedad reconocida en los Cuerpos

o Escalas de grupos de titulación inferiores se valorará a razón

de 0,50 puntos por año completo. La antigüedad reconocida en

Cuerpos o Escalas de grupos de titulación diferentes a aquellos

a que se refiere la adscripción se valorará a razón de 0,50 puntos

por año completo. A estos efectos, también se computarán los

servicios prestados con carácter previo al ingreso en el Cuerpo

o Escala, reconocidos al amparo de la Ley 70/1978, de 26 de

diciembre.

No se tendrán en cuenta servicios que hayan sido prestados

simultáneamente a otros igualmente alegados.

5. Para superar esta primera fase del Concurso, los

funcionarios deberán alcanzar la puntuación mínima parcial que figura

en el Anexo I de la presente Orden, y que se obtendrá sumando

las puntuaciones alcanzadas por el candidato, en los apartados 1,

2, 3 y 4 de la presente base.

B) Segunda Fase: Se valorarán los méritos específicos

adecuados a las características de cada puesto de trabajo, hasta un

máximo de 40 puntos.

Todos los méritos alegados por los concursantes, adecuados

a las características del puesto o puestos solicitados, deberán ser

acreditados documentalmente mediante las pertinentes

certificaciones, justificantes o cualquier otro medio admitido.

Cada candidato deberá presentar, junto a la instancia, el

currículum vitae. Además, y a efectos de valoración y comprobación

de los méritos adecuados al puesto de trabajo, los aspirantes

deberán acompañar a su instancia una "memoria" por cada puesto

solicitado. Dicha memoria consistirá en un análisis de las tareas

del puesto y de los requisitos, condiciones y medios necesarios

para su desempeño, a juicio del candidato, con base en la

descripción del puesto contenida en el Anexo I. La extensión de dicha

memoria será como máximo de 5 hojas en tamaño DIN A4,

mecanografiadas a doble espacio por una sola cara.

La Comisión de Valoración podrá opcionalmente citar a alguno

de los solicitantes para la realización de entrevistas, con el fin

de valorar los méritos específicos alegados, pudiendo versar algún

aspecto de la misma sobre el contenido de la memoria.

La valoración de los méritos se efectuará mediante puntuación

obtenida de la media aritmética de las otorgadas por cada uno

de los miembros de la Comisión, desechándose la máxima y la

mínima concedidas o, en su caso, una de las que aparezcan

repetidas como tales. Para superar esta segunda fase del concurso,

los funcionarios deberán alcanzar la puntuación mínima parcial

que figura en la última columna del Anexo I.

La puntuación total obtenida por los candidatos vendrá dada

por la suma de las puntuaciones otorgadas a los concursantes

en cada una de la dos fases anteriormente descritas.

III. Datos

Los datos relativos a las circunstancias personales y

administrativas de los concursantes, así como los concernientes a los

méritos que se aduzcan, tendrán que acreditarse debidamente y

han de ser los que en efecto correspondan a la fecha de finalización

del plazo de presentación de instancias.

En los procesos de valoración podrán recabarse de los

interesados las aclaraciones o, en su caso, la documentación adicional

que se estimen necesarias para la comprobación de los méritos

alegados.

IV. Solicitudes

Las solicitudes para tomar parte en el presente Concurso

deberán dirigirse al Ilmo. Sr. Director General de Tráfico y se ajustarán

a los modelos publicados en esta Orden, debiendo presentarse

en el plazo de quince días hábiles a contar desde el siguiente

al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial

del Estado, en el Registro General de la Dirección General de

Tráfico (c/ Joséfa Valcarcel, n.o 28, 28027 Madrid) o en las oficinas

a que se refiere el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de

noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común.

La documentación a presentar será la siguiente:

Fotocopia cotejada del Documento Nacional de Identidad.

ANEXO II: Solicitud de participación.

ANEXO III: Solicitud de vacantes.

ANEXO IV: Certificado de méritos.

A la hora de cumplimentar la solicitud de vacantes se tendrá

en cuenta lo siguiente:

Los participantes deberán solicitar las vacantes en que estén

interesados (Anexo I) por orden de preferencia. A la solicitud

deberán adjuntarse los documentos acreditativos de estar en posesión

de los méritos alegados para el desempeño de los puestos.

Si, conforme a lo establecido en el artículo 71. 1. de la

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo

Común, la solicitud no reúne los requisitos exigidos, se requerirá

al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta

o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que,

si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición,

previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos

en el artículo 42 de la Ley 30/1992 arriba citada.

V. Documentación

1. La justificación de las circunstancias personales y

administrativas del concursante, así como su situación y antigüedad,

han de efectuarse mediante certificaciones ajustadas al modelo

que figura en el Anexo IV, que deberán ser expedidas por:

a) La Subdirección General o Unidad asimilada competente

en materia de personal de los Departamentos Ministeriales u

Organismos Autónomos, si se trata de funcionarios destinados en

Servicios Centrales.

b) Las Secretarías Generales de las Delegaciones del Gobierno

o, en su caso, de las Subdelegaciones del Gobierno, cuando se

trate de funcionarios destinados en Servicios Periféricos de ámbito

regional o provincial de Ministerios u Organismos Autónomos.

c) La Subdirección General de Personal Civil del Ministerio

de Defensa, cuando se trate de funcionarios destinados o cuyo

último destino definitivo haya sido dicho Departamento en Madrid

y los Delegados de Defensa, cuando se trate de funcionarios

destinados o cuyo último destino definitivo haya sido en los servicios

periféricos de tal Ministerio.

d) La Dirección General de la Función Pública de la

Comunidad Autónoma u Organismo competente, respecto del personal

en situación de servicio en Comunidades Autónomas.

e) La Unidad de Personal del Departamento u Organismo a

que figure adscrito el Cuerpo o Escala al que pertenezca el

funcionario, en el caso de que se encuentre en situación de excedencia

voluntaria o procedente de la situación de suspensión firme de

funciones, o por la Dirección General de la Función Pública, si

pertenece a Escalas a extinguir de la A.I.S.S. o a los Cuerpos

adscritos a la Secretaría de Estado para la Administración Pública.

En el caso de las restantes Escalas de Organismos Autónomos,

asimismo dependientes de la citada Secretaría de Estado o, en

cualquier caso, en situación de servicios especiales tales

certificaciones serán expedidas por la Unidad de Personal del Ministerio

u Organismo donde tuvieron su último destino definitivo.

En el caso de funcionarios que se encuentren en situación de

expectativa de destino y excedencia forzosa aplicable a los

funcionarios en expectativa de destino, los mencionados certificados

serán expedidos por la Dirección General de la Función Pública.

En el caso de funcionarios que se encuentren en situación de

excedencia por cuidado de familiares, los citados certificados

deberán ser expedidos por la Unidad competente en materia de personal

del Departamento u Organismo donde tenga la reserva de su

puesto de trabajo.

2. Los funcionarios procedentes de la situación de suspensión

firme de funciones, de excedencia voluntaria por interés particular

y de excedencia por cuidado de familiares, acompañarán a su

solicitud declaración de no haber sido separados del servicio en

cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse

inhabilitados para desempeñar cargo público.

3. Los funcionarios suspensos en firme no podrán tomar parte

en los concursos, salvo que hayan cumplido la sanción a la fecha

de terminación del plazo de presentación de instancias ; en este

caso, deberán aportar certificación oficial en la que conste la fecha

de cumplimiento de la sanción.

4. Los méritos específicos adecuados a las características de

cada puesto se acreditarán documentalmente mediante las

pertinentes certificaciones, títulos, justificantes, diplomas,

publicaciones, trabajos o cualquier otro medio, sin que, en caso contrario,

sean tenidos en cuenta. Todas las certificaciones se expresarán

referidas a la fecha de finalización del plazo de presentación de

instancias.

5. Los interesados deberán acompañar a la solicitud fotocopia

del Documento Nacional de Identidad.

6. En el caso de estar interesados en las vacantes que se

anuncian en este Concurso para un mismo municipio, dos

funcionarios que reúnan los requisitos exigidos, aunque pertenezcan

a distintos Cuerpos o Escalas, podrán condicionar su petición,

por razones de convivencia familiar, al hecho de que ambos

obtengan destino en el mismo municipio, entendiéndose en caso

contrario, anulada la petición efectuada por ambos. Los funcionarios

que se acojan a esta petición condicional deberán concretarlo en

su instancia y acompañar una fotocopia de la petición del otro

funcionario.

VI. Comisión de Valoración

1. La valoración de los méritos para la adjudicación de los

puestos de trabajo vacantes se efectuará por una Comisión

compuesta por los siguientes miembros:

Presidente: La Secretaria General de la Dirección General de

Tráfico o funcionario en quien delegue.

Vocales: El Subdirector General responsable de la Unidad

donde se encuadra el puesto a nivel orgánico y/o funcional o

funcionario en quien delegue.

Un Jefe Provincial de Tráfico o funcionario en quien delegue.

Un Jefe de Área de la Secretaria General de la Dirección General

de Tráfico o funcionario en quien delegue.

Un Jefe de Servicio de la Secretaría General o funcionario en

quien delegue.

Un representante por cada una de las Organizaciones Sindicales

más representativas y de las que cuenten con más del 10 por 100

de representantes en el conjunto de las Administraciones Públicas

o en el ámbito correspondiente, tienen derecho de participar como

miembros en la Comisión de Valoración del ámbito de que se

trate, según lo previsto en el artículo 46.1 del Reglamento General

de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General

del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción

Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración

General del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de

marzo.

Secretario: Un Jefe de Servicio de la Secretaria General de

la Dirección General de Tráfico o funcionario en quien delegue.

Los miembros de la Comisión de Valoración deberán pertenecer

a los Cuerpos o Escalas de grupos de titulación igual o superior

al exigido para los puestos convocados y deberán poseer además,

grado personal o desempeñar puestos de nivel igual o superior

al de los puestos convocados.

2. La Comisión de Valoración podrá solicitar, en

determinados casos, de la autoridad convocante, el nombramiento de uno

o varios expertos como asesores de la misma, con voz pero sin

voto.

3. Para actuar válidamente, en la Comisión de Valoración

deberán estar presentes, al menos cuatro de sus miembros

designados a propuesta de la Administración.

Las entrevistas a que se refiere la base II, B) serán convocadas,

en plazo suficiente, por la mencionada Comisión, en los tablones

de anuncios de la Jefatura Central de Tráfico (Servicios Centrales

y Periféricos), indicando el lugar y hora para realizarlas.

4. La Comisión elevará a la Autoridad competente la

correspondiente propuesta para la adjudicación de las plazas, de acuerdo

con las evaluaciones, sin perjuicio de lo que se establece en los

apartados siguientes:

a) El orden principal para la adjudicación de las plazas se

determinará por la puntuación obtenida de acuerdo con el baremo

establecido en la base II, "Méritos".

b) En caso de empate en las puntuaciones, se acudirá para

dirimirlo a las otorgadas en los méritos alegados, comenzando

por el apartado B) y continuando por el orden establecido en la

base II A), 1, 2, 3 y 4.

De persistir el empate, se acudirá a la fecha de ingreso como

funcionario de carrera en el Cuerpo o Escala desde el que se

concursa y, en su defecto, al número obtenido en el proceso selectivo.

5. Quedarán excluidas todas aquellas solicitudes de puestos

de trabajo incluidos en el Anexo I que, de acuerdo con la valoración

de los correspondientes méritos, no alcancen la puntuación

mínima exigida que determine su idoneidad, y que figura en los citados

anexos.

Una vez valoradas las memorias y, en su caso, celebradas las

entrevistas a las que se refiere el apartado B) de la base II, podrá

declararse desierta la plaza convocada si, a juicio de la Comisión

de Valoración, ninguno de los candidatos que concurren a ella

reuniera los requisitos exigidos para desempeñar el puesto de

trabajo, por no superar las puntuaciones mínimas requeridas.

Los puestos de trabajo incluidos en la convocatoria no podrán

declararse desiertos cuando existan concurrentes que hayan

obtenido las puntuaciones mínimas exigidas en cada caso, excepto

cuando, como consecuencia de una reestructuración, se hayan

amortizado o hayan sufrido modificación en sus características

funcionales, orgánicas o retributivas. En este último caso, el puesto

modificado será incluido en la siguiente convocatoria.

El plazo de la resolución del Concurso, será de tres meses

desde el día siguiente al de la finalización del plazo de presentación

de instancias.

VII. Destinos

1. Los destinos adjudicados serán irrenunciables, salvo que

con anterioridad a la finalización del plazo posesorio, excluida

la prórroga de incorporación a que se refiere el apartado 5, párrafos

cuarto, quinto y sexto de esta base, los interesados obtengan otro

destino, bien por el procedimiento de libre designación o por

concursos convocados por Departamentos o Comunidades

Autónomas, en cuyo caso podrán optar por uno de los dos, viniendo

obligados a comunicar por escrito en los tres días siguientes, la

opción realizada, al Departamento en el que hubieran obtenido

destino.

2. Los puestos de trabajo convocados en este concurso, cuyos

adjudicatarios no pudieran tomar posesión de los mismos por

circunstancias previstas en el Ordenamiento Jurídico, podrán ser

adjudicados mediante Resolución posterior a aquellos solicitantes

con sucesivas mejores puntuaciones, siempre y cuando hayan

obtenido la puntuación mínima exigida en el apartado II de las Bases

de la presente convocatoria.

3. Los traslados que se deriven de la Resolución del presente

Concurso, tendrán la consideración de voluntarios y en

consecuencia, no generarán derecho a indemnización por concepto

alguno, sin perjuicio de las excepciones previstas en el régimen de

indemnizaciones por razón del servicio.

4. Una vez formulada la propuesta por la Comisión de

Valoración, el presente concurso se resolverá por Orden del Ministerio

del Interior, que se publicará en el "Boletín Oficial del Estado",

en la que figurará, junto al destino adjudicado, el Ministerio,

localidad y nivel del puesto de origen del funcionario o, en su caso,

la situación administrativa de procedencia.

5. El plazo de toma de posesión en el nuevo destino obtenido

será de tres días hábiles, si no implica cambio de residencia del

funcionario, o de un mes si comporta cambio de residencia o

el reingreso al servicio activo.

El plazo de toma de posesión comenzará a contar a partir del

día siguiente al del cese, que deberá efectuarse dentro de los tres

días hábiles siguientes a la publicación de la Resolución definitiva

del concurso en el Boletín Oficial del Estado. Si la resolución

comporta el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de

posesión deberá contarse desde su publicación.

El cómputo de los plazos posesorios se iniciará cuando finalicen

los permisos o licencias que hayan sido concedidos a los

interesados, salvo que por causas justificadas el órgano convocante

acuerde suspender el disfrute de los mismos. No obstante, para

los funcionarios que se encuentren en situación de licencia por

enfermedad, se diligenciará el cese y la toma de posesión en el

nuevo destino sin que por ello finalice la licencia que tengan

concedida.

El Subsecretario del Departamento donde preste servicios el

funcionario podrá, no obstante, diferir el cese por necesidades

del servicio, hasta veinte días hábiles, debiendo comunicarse a

la Unidad a que haya sido destinado el funcionario.

Excepcionalmente, a propuesta del Departamento por

exigencias del normal funcionamiento de los servicios, la Secretaría de

Estado para la Administración Pública, podrá aplazar la fecha del

cese hasta un máximo de tres meses, computada la prórroga

prevista en el párrafo anterior.

Asimismo el Subsecretario del Departamento donde haya

obtenido nuevo destino el funcionario podrá conceder una prórroga

de incorporación de hasta veinte días hábiles, si el destino implica

cambio de residencia y así lo solicita el interesado por razones

justificadas.

6. El personal que obtenga destino a través de este Concurso

no podrá participar en concursos que convoquen, tanto la

Administración del Estado como otras Administraciones Públicas, hasta

que hayan transcurrido dos años desde la toma de posesión del

puesto adjudicado, salvo en los supuestos contemplados en el

artículo 20.1. f) de la Ley 30/1984, modificada por la

Ley 23/1988, de 28 de julio.

7. Efectuada la toma de posesión, el plazo posesorio se

considerará como de servicio activo a todos los efectos, excepto en

el supuesto de reingreso desde la situación de excedencia

voluntaria.

8. La publicación de la Resolución definitiva en el Boletín

Oficial de Estado servirá de notificación a los interesados y, a

partir de la misma, empezarán a contarse los plazos establecidos

para que los Organismos afectados efectúen las actuaciones

administrativas procedentes.

9. Contra la presente Orden, que agota la vía administrativa

según lo previsto en el artículo 109 de la Ley 30/1992, de 26

de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados Centrales

de lo Contencioso-Administrativo, con arreglo a lo dispuesto en

el artículo 9 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de

la Jurisdicción Contencioso-Administrativa en el plazo de dos

meses a contar desde el día siguiente a su publicación, sin perjuicio

del potestativo, y con carácter previo, recurso de reposición ante

este Ministerio en el plazo de un mes desde la publicación de

esta Orden, de acuerdo con los artículos 116 y 117 de la citada

Ley 30/1992.

Madrid, 17 de mayo de 2004.-P.D. (Orden INT/2992/2002,

de 21 de noviembre). La Subsecretaria, Soledad López Fernández.

Ilmo. Sr. Director General de Tráfico.

ANEXO I

Número Denominación Dependencia Localidad Vacantes Grupo Nivel C.E. Cuerpo ADSC P1 P2

1 Jefe Servicio Relaciones

Externas.

Unidad de Apoyo Director

General.

Madrid. 1 A 26 8.346,96 EX11 AE 15 30

2 Inspector de Servicios. Secretaría General. Madrid. 2 A 28 10.047,96 EX11 AE 15 30

3 Jefe Área Gestión

Económica.

Secretaría General. Madrid. 1 A 28 10.047,96 EX11 AE 15 30

4 Jefe Servicio Control y

Coordinación Pagos.

Secretaría General. Madrid. 1 AB 26 8.346,96 EX11 AE 15 30

5 Jefe Servicio Formación y

Seguridad Vial.

Jefatura Provincial de Tráfico

de Cádiz.

Cádiz. 1 AB 26 6.359,28 EX11 AE 10 25

6 Subjefe Provincial. Jefatura Provincial de Tráfico

de Madrid.

Madrid. 1 A 28 10.047,96 EX11 AE 15 30

7 Jefe Servicio Formación

Vial.

Jefatura Provincial de Tráfico

de Madrid.

Madrid. 1 A 26 6.359,28 EX11 AE 10 25

8 Jefe Sección N24**. Jefatura Provincial de Tráfico

de Madrid.

Madrid. 1 AB 24 6.958,44 EX11 AE 10 20

9 Subjefe Provincial. Jefatura Provincial de Tráfico

de Murcia.

Murcia. 1 AB 26 8.346,96 EX11 AE 15 30

10 Jefe Sección N24. Jefatura Provincial de Tráfico

de Murcia.

Murcia. 1 AB 28 3.592,44 EX11 AE 10 20

11 Jefe Sección Seguridad Vial. Jefatura Provincial de Tráfico

de Soria.

Soria. 1 AB 24 4.377,12 EX11 AE 10 25

12 Jefe Sección N24. Jefatura Provincial de Tráfico

de Valladolid.

Valladolid. 1 AB 24 3.592,44 EX11 AE 10 20

13 Jefe Sección N24*. Jefatura Provincial de Tráfico

de Valladolid.

Valladolid. 1 AB 24 3.592,44 EX21 AE 10 20

EX11: Todos los Cuerpos y Escalas, con excepción del personal docente e investigador, sanitario, de Correos y Telecomunicaciones,

Instituciones Penitenciarias, Transporte Aéreo y Meteorología.

EX21: Todos los Cuerpos y Escalas, con excepción del personal docente e investigador, sanitario, de Correos y Telecomunicaciones,

Transporte Aéreo y Meteorología.

P1: Puntos mínimos 1.a fase para adjudicar el puesto.

P2: Puntos mínimos 2.a fase para adjudicar el puesto.

AE: Administración del Estado.

**: Puestos que conllevan atención directa y continuada al ciudadano en el horario especial de mañana y tarde al que se refiere el apartado quinto. 1 de la Resolución de la Secretaría de Estado para la Administración Pública, de 10 de marzo de 2003, por la que se aprueban las instrucciones de jornada y horario para el personal civil de la Administración General del Estado

*: Puesto con clave de titulación según Relación de Puestos de Trabajo 2100/3A016 (Licenciado en Derecho/Diplomado Universitario en Derecho según Ley 30/84).

Descripciones:

Jefe Servicio Relaciones Externas: Bajo la supervisión de la

Jefa del Gabinete de Dirección, se encargará de la gestión

internacional del Organismo así como de la elaboración de informes

técnicos sobre normativa internacional, especialmente

comunitaria. Participará en reuniones de grupos de trabajo de Organismos

Internacionales, así como el asesoramiento de los funcionarios

que deban asistir a esos grupos de trabajo. Asimismo, llevará a

cabo la coordinación y elaboración con las demás Unidades, bajo

la dependencia de la Jefa del Gabinete de Dirección, en las

actividades que se desarrollen en los diferentes Organismos y

Asociaciones internacionales en las que esta Dirección General

participe. Igualmente, se encargará de las relaciones externas con

otras Administraciones e instituciones públicas y privadas

españolas.

Inspector de Servicios: Dependiendo de la Secretaria General

se encargará del control y la supervisión de la actividad realizada

por las distintas unidades del Organismo tanto de carácter

operativo como de legalidad, eficacia y eficiencia. Asimismo, realizará

el control y supervisión del personal adscrito a dichas unidades.

Sobre todas estas materias asesorará e informará a la Dirección.

Disponibilidad para viajar.

Jefe Área Gestión Económica: Dependiendo del Subdirector

General Adjunto de Administración Económica, dirigirá y

coordinará principalmente toda la gestión relativa a la contratación

administrativa tanto en expedientes de obras, suministros,

servicios, bienes de adquisición centralizada, adquisiciones

patrimoniales, consultoría y asistencia. Asimismo, coordinará y controlará

la distribución de los gastos a través de los Anticipos de Caja

Fija, en todas las Unidades de la Jefatura Central de Tráfico y

de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, distribuyendo

y tramitando las reposiciones. Gestionará los expedientes de pago

de costas e intereses. Elaborará informes de naturaleza

jurídico-económico tanto en relación con la gestión ordinaria como por

los órganos de fiscalización y auditoría. Capacidad de gestión,

organización y conocimiento en materia de Gestión Económica

utilizando la aplicación informática Sorolla.

Jefe Servicio Control y Coordinación Pagos: Dependiendo del

Jefe de Área de Control Financiero y Contabilidad, será

responsable del control y coordinación de las Cajas Periféricas de las

Jefaturas Provinciales, Locales y Oficinas de Tráfico y de la

Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de la unificación de criterios

de gestión de pagos, elaborando para ello las directrices y

ejerciendo el control de las cuentas de provisión de fondos (Anticipos

de Caja fija y Pagos a Justificar). Asimismo, será responsable de

la aplicación informática del sistema de Anticipos de Caja Fija

y del control de los Estados de Situación de Tesorería relativos

a pagos.

Jefe Servicio Formación y Seguridad Vial: Planificará y

coordinará todas las actividades que se desarrollen en materia de

Formación y Seguridad Vial, entre las que destacan todo lo

relacionado con la impartición de cursos, autoescuelas, Centros de

Reconocimiento, exámenes para la obtención de permisos de

conducción y campañas divulgativas, así como medidas especiales de

regulación del tráfico. Capacidad de organización y comunicación.

Jefe Servicio Formación Vial: Planificará y coordinará todas

las actividades que se desarrollen en materia de Formación y

Educación Vial en el ámbito de la Jefatura Provincial, como son: la

impartición de cursos, las pruebas para la obtención del permiso

de conducción, los Centros de Reconocimiento Médico,

Autoescuelas y campañas divulgativas.

Subjefe Provincial: Dependiendo directamente del Jefe

Provincial, tendrá a su cargo la coordinación y dirección de los Servicios

adscritos a la Jefatura en materia de tramitación administrativa,

así como la Administración de Personal, sustituyendo al Jefe

Provincial en caso de ausencia.

Jefe Sección N24: Será competente en la dirección y

coordinación de la tramitación administrativa de tráfico relativa a

alguna/s de las siguientes áreas: Sanciones, Vehículos, Conductores

y/o Personal y Régimen Interior. Asimismo, se encargará de la

gestión y resolución de cuantas incidencias, cuestiones y

reclamaciones se planteen al respecto.

Jefe Sección Seguridad Vial: Planificará y coordinará todas las

actividades relacionadas con la Seguridad Vial en el ámbito

provincial correspondiente, sustituyendo al Jefe Provincial en los

supuestos de ausencia. Tendrá a su cargo la dirección y

coordinación de asuntos relacionados con la tramitación administrativa

de la Jefatura que le encomiende el Jefe Provincial.

Jefe Sección N24*: Se encargará fundamentalmente de redactar

las propuestas de Resolución de los recursos ordinarios y de los

informes correspondientes a los recursos extraordinarios de

revisión que puedan ser presentados en materia de tráfico, así como

de todas aquellas cuestiones que tengan relación con el

procedimiento sancionador y le sean encomendadas por el Jefe de la

Unidad. Asesorará en materia jurídica al Jefe Provincial de Tráfico.

Asimismo, elaborará informes y realizará cualquier trabajo

correspondiente al grupo de funcionario a que pertenezca que el Jefe

Provincial de Tráfico les encomiende. Clave Titulación según

R.P.T. 21100/3A016 (Licenciado en Derecho/Diplomado Univ.

en Derecho según Ley 30/84).

Cursos:

Jefe Servicio Relaciones Externas.

C18. Dirección, Animación y Gestión de Equipos Humanos.

C10. Administración y Gestión del Personal Funcionario

D05. Recursos Humanos para directivos y predirectivos.

Inspector de Servicios.

C10. Administración y Gestión de Personal.

C04. Gestión Económica y Financiera.

C18. Dirección, Animación y Gestión de Equipos Humanos.

C59. Comunicación Externa.

C38. Organización del Estado y Procedimiento

Administrativo.

C05. Contratación Administrativa.

Jefe Área Gestión Económica.

C18. Dirección, Animación y Gestión de Equipos Humanos.

C54. Prevención de Riesgos Laborales.

C05. Contratación Administrativa.

C04. Gestión Económica, Financiera y Presupuestaria.

D05. Recursos Humanos para Directivos y predirectivos.

Jefe Servicio Control y Coordinación Pagos.

C02. Técnicas Presupuestarias de la Administración Pública.

C09. Anticipos de Caja Fija.

C18. Dirección, Animación y Gestión de Equipos Humanos.

C61. Introducción a Internet.

C82. Windows.

D05. Recursos Humanos para Directivos y predirectivos.

Jefe Servicio Formación y Seguridad Vial.

C28. Información Administrativa y Atención al Público.

C62. La aplicación de la Informática al Trabajo Directivo

(Introducción a la Informática de Gestión).

C18. Dirección, Animación y Gestión de Equipos Humanos.

C36. Procedimiento Administrativo.

C72. Tratamiento de textos

Jefe Servicio Formación Vial.

C18. Dirección, Animación y Gestión de Equipos Humanos.

C36. Procedimiento Administrativo.

C10. Administración y Gestión del Personal Funcionario.

C61. Introducción a Internet.

C72. Tratamiento de textos

Subjefe Provincial.

C10. Administración y Gestión de personal funcionario.

C12. Administración de Personal Laboral.

C18. Dirección, Animación y Gestión de Equipos Humanos.

C36. Procedimiento Administrativo.

Jefe Sección N24.

C10 Administración y Gestión del Personal Funcionario.

C62. La Aplicación de la Informática al Trabajo Directivo (Int.

Inform. Gestión).

C18. Dirección, Animación y Gestión de Equipos Humanos.

C72. Tratamiento de Texto

Jefe Sección Seguridad Vial.

C10. Administración y Gestión del Personal Funcionario.

C18. Dirección, Animación y Gestión de Equipos Humanos.

C20. Organización del Trabajo.

C62. La Aplicación de la Informática al Trabajo Directivo (Int.

Inform. Gestión).

Jefe Sección N24*.

C18. Dirección, Animación y Gestión de Equipos Humanos.

C36. Procedimiento Administrativo

C72. Tratamiento de Texto

Méritos específicos:

Jefe Servicio Relaciones Externas.

1. Formación Jurídica Superior.-6,00 puntos.

2. Experiencia en Derecho Comunitario.-8,00 puntos.

3. Conocimientos del idioma inglés.-6,00 puntos.

4. Formación especializada en relaciones internacionales y

en el funcionamiento de las Comunidades Europeas.-12,00

puntos.

5. Experiencia en participación en reuniones internacionales

en materia de seguridad vial.-6,00 puntos.

6. Conocimiento del idioma francés.-2,00 puntos.

Inspector de servicios.

1. Formación Jurídica Superior.-5,00 puntos.

2. Experiencia en dirección y organización del trabajo en

unidades con gran volumen de gestión y personal.-8,00 puntos.

3. Experiencia en tramitación administrativa sobre materias

competencia de la Dirección General de Tráfico, especialmente

en Unidades con habilitación propia y gestión de ingresos y

pagos.-8,00 puntos.

4. Experiencia en la interpretación y gestión de datos

obtenidos mediante los sistemas de información instalados en el

Organismo Autónomo.-7,00 puntos.

5. Experiencia en Unidades de Inspección de Servicios de la

Administración institucional.-7,00 puntos.

Jefe Área Gestión Económica.

1. Experiencia en materia de contratación

administrativa.-15,00 puntos.

2. Experiencia en gestión del Gasto Público, especialmente

en la Administración Institucional.-10,00 puntos.

3. Experiencia en la utilización de la aplicación informática

"Sorolla".-10,00 puntos.

4. Experiencia en dirección de equipos humanos.-5,00

puntos.

Jefe Servicio Control y Coordinación Pagos.

1. Experiencia en la gestión, control y coordinación de pagos

y cajas periféricas.-20,00 puntos.

2. Experiencia en materia presupuestaria.-7,00 puntos.

3. Experiencia en dirección de equipos humanos.-4,00

puntos.

4. Experiencia en la aplicación informática de anticipos de

Caja fija y conocimientos del Sistema Sorolla "Habilitados".-5,00

puntos.

5. Experiencia en indemnizaciones por razón del

servicio.-4,00 puntos.

Jefe Servicio Formación y Seguridad Vial.

1. Conocimiento en Derecho y Técnicas de la

Circulación.-15,00 puntos.

2. Experiencia en áreas de formación de conductores y de

seguridad vial.-10,00 puntos.

3. Experiencia en la dirección de equipos humanos.-10,00

puntos.

4. Informática de gestión a nivel de usuario.-5,00 puntos.

Jefe Servicio Formación Vial.

1. Conocimientos en Derecho y Técnicas de la

Circulación.-10,00 puntos.

2. Experiencia en áreas de formación de conductores.-15,00

puntos.

3. Experiencia en labor docente en materia relacionada con

la Formación o Educación Vial.-10,00 puntos.

4. Experiencia en dirección de equipos humanos.-5,00

puntos.

Subjefe Provincial.

1. Conocimientos en Derecho y Técnica de la

Circulación.-10,00 puntos.

2. Experiencia en dirección de equipos humanos.-7,00

puntos.

3. Conocimientos de Informática a nivel de usuario.-5,00

puntos.

4. Experiencia en áreas de tramitación administrativa de

asuntos relacionados con los servicios que se prestan por las Jefaturas

Provinciales y Locales de Tráfico.-10,00 puntos.

5. Formación Jurídica Superior.-8,00 puntos.

Jefe Sección N24.

1. Experiencia en tramitación y gestión de expedientes

administrativos en materia de tráfico.-15 puntos.

2. Conocimientos de Administración de Personal.-10,00

puntos.

3. Experiencia en dirección de equipos humanos.-10,00

puntos.

4. Conocimientos de Informática a nivel de usuario.-5,00

puntos.

Jefe Sección Seguridad Vial.

1. Conocimientos de Derecho de la Circulación y Seguridad

Vial.-20,00 puntos.

2. Experiencia en dirección de equipos humanos.-15,00

puntos.

3. Conocimientos de informática a nivel de usuario.-5,00

puntos.

Jefe Sección N24*.

1. Formación jurídica específica en Derecho de la

Circulación.-15,00 puntos.

2. Servicios previos en áreas de recursos y/o asesoría

jurídica.-8,00 puntos.

3. Experiencia en la tramitación de expedientes

sancionadores por infracciones administrativas.-10,00 puntos.

4. Formación superior en materia

jurídico-administrativa.-7,00 puntos.

SIGUEN ANEXOS (Ver imágenes páginas 20159 a 20162)

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid