El Consejo de Europa, la Comisión Europea y la Fundación Europea de la Cultura patrocinan anualmente, y de forma conjunta, el Concurso «Europa en la Escuela», cuyo objetivo consiste en promover una toma de conciencia europea en los alumnos y los docentes integrando la dimensión europea en la educación.
Un Comité Europeo formado por representantes de los países adheridos a dicha actividad, entre ellos España, elige el lema general de los trabajos y sus normas generales de realización, que son desarrolladas por el Comité Nacional.
El artículo 81.6 de la Ley General Presupuestaria, según redacción dada al mismo por el artículo 16.3 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991, dispone que los Ministros establecerán las oportunas bases reguladoras para la concesión de ayudas y subvenciones públicas.
Asimismo, el Real Decreto 2225/1993, de 17 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento para la concesión de ayudas y subvenciones públicas, adecúa el procedimiento de subvenciones a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Con sujeción a las citadas normas, en consecuencia,
Este Ministerio ha dispuesto:
Se convoca el 50.o Concurso conmemorativo «Europa en la Escuela», que se regirá por las bases que figuran en el anexo I de la presente Orden.
Las ayudas previstas en este Concurso tendrán como objetivo fomentar la Dimensión Europea en la Educación y el mutuo entendimiento entre los alumnos de los Centros educativos españoles y los de los países que integran el Consejo de Europa.
Podrán participar en este Concurso los alumnos de Centros públicos y privados, entre 6 y 20 años, de todos los niveles educativos a excepción del universitario.
Los alumnos serán seleccionados en base a la evaluación de un trabajo, escrito o de expresión plástica, ajustado a los contenidos que, para cada grupo de edad, se indican en el anexo I.
Los mencionados trabajos serán evaluados por un Jurado Nacional, que estará compuesto por los siguientes miembros:
La Subdirectora general de Cooperación Internacional, o persona en quien delegue, que actuará como Presidente.
Hasta tres Vocales designados por la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa.
Hasta tres Vocales designados por la Dirección General de Cooperación Territorial y Alta Inspección.
Un funcionario de la Subdirección General de Cooperación Internacional, que actuará como Secretario.
De acuerdo con las orientaciones formuladas por la Unidad de Coordinación del Programa con sede en Bonn (Alemania), los trabajos se valorarán teniendo en cuenta los siguientes aspectos, en relación con cada grupo de edad:
Trabajos escritos:
Relación con el tema propuesto.
Originalidad y creatividad en la interpretación y elaboración del tema.
Claridad en la exposición de las ideas.
Capacidad de juicio y crítica.
Fuerza de los argumentos expuestos.
Utilización correcta de fuentes de información.
Gramática. Ortografía.
Trabajos de expresión plástica:
Relación con el tema propuesto.
Originalidad y creatividad en la interpretación y elaboración del tema.
Claridad en la expresión del mensaje.
Dominio del método empleado (composición, uso de colores, etc.). Visión de conjunto. Presentación del trabajo.
Los trabajos podrán presentarse de forma individual o colectiva (varios alumnos, toda la clase, etc.).
Las ayudas otorgadas en base al presente Concurso consistirán en los siguientes premios a los trabajos seleccionados:
1. Para los trabajos individuales.
1.1 Viajes a diversas ciudades de Europa, para participar en Encuentros internacionales de jóvenes, organizados por los Comités Nacionales de los respectivos países. El número de alumnos que pueden asistir a estos Encuentros varia anualmente y está en función de las plazas reservadas para participantes españoles que los Comités Nacionales ofertan en el mes de febrero de cada año. El número se sitúa generalmente en torno a 25 plazas, asistiendo, siempre que sea posible, un mínimo de dos premiados a cada Encuentro.
Podrán participar en los mencionados Encuentros los alumnos pertenecientes a los Grupos III y IV. Asimismo, se requerirán conocimientos suficientes de inglés o francés, que les permitan desenvolverse en dichos idiomas.
Los alumnos realizarán el viaje sin acompañante, si bien se procurará que los participantes que asistan a un mismo Encuentro viajen juntos.
Se considerarán comprendidos dentro de la ayuda los gastos derivados de:
Medios de locomoción que fuesen necesarios, tanto en territorio nacional como en el desplazamiento fuera de él, para el traslado desde la localidad de origen hasta aquella donde tuviere lugar el Encuentro europeo de jóvenes.
Alojamientos en tránsito en España.
Póliza de seguro de asistencia en viaje.
No podrán optar a este apartado de premios aquellos alumnos a los que ya les fuera concedido en años anteriores.
1.2 Un máximo de 14 Diplomas y 14 relojes de pulsera, suministrados por los Organismos Internacionales patrocinadores del concurso.
1.3 Hasta 20 premios consistentes en lotes de libros.
1.4 Diplomas otorgados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, cuyo número será determinado por el Jurado.
2. Para los trabajos colectivos.
2.1 Hasta 20 premios consistentes en lotes de libros para los trabajos presentados por un máximo de 10 alumnos.
2.2 Hasta 20 lotes de libros para el Centro para los trabajos presentados por más de 10 alumnos.
2.3 Diplomas otorgados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para el Centro, cuyo número será determinado por el Jurado, para los trabajos presentados por más de 10 alumnos.
Todos los premios definidos, no obstante, podrán ser redistribuidos entre las dos modalidades de trabajos individuales o colectivos, siempre que el Jurado lo determine, en base a los resultados de su proceso de selección.
A propuesta del Comité de selección, el Secretario General Técnico, por delegación del titular del Departamento, resolverá la adjudicación de los premios, que será publicada en el «Boletín Oficial del Estado».
Los gastos devengados para la realización del Concurso serán imputados al concepto presupuestario 18.02.134A.480, hasta un importe máximo de 24.040 euros.
Con cada trabajo deberá presentarse, además, la ficha de participación, que figura en el anexo II, debidamente cumplimentada y con la documentación adicional que en ella se indica, haciéndose constar en mayúsculas los datos en ella solicitados. En el caso de trabajos colectivos se acompañarán tantas fichas de participación como alumnos realicen el trabajo.
El/la Director/a del Centro que remita los trabajos verificará que se ha cumplido esta exigencia, no siendo admitidos a trámite aquellos trabajos que no se presenten debidamente referenciados.
La fecha límite para la presentación de los trabajos, así como el lugar donde deben ser remitidos, se especifican en el anexo I.
Los alumnos premiados con viajes para participar en los Encuentros internacionales de jóvenes deberán remitir a su vuelta, al mismo domicilio de presentación de los trabajos, un comentario escrito con su valoración sobre la experiencia, así como los títulos de transporte utilizados.
1. Reintegros.–Procederá el reintegro del importe del premio concedido en los siguientes casos:
Obtener la ayuda sin reunir las condiciones requeridas para ello, o mediante datos no ajustados a la realidad.
En el caso de la participación en los Encuentros, la no realización de la actividad.
El incumplimiento de la justificación o de cualquier otra obligación impuesta a los beneficiarios.
2. Responsabilidades y régimen sancionador.–Los perceptores de los premios quedan sometidos a las responsabilidades y régimen sancionador que sobre infracciones administrativas en materia de ayudas y subvenciones públicas establecen los artículos 81 y 82 del texto refundido de la Ley General Presupuestaria y el Real Decreto 2225/1993, de 17 de diciembre, que aprueba el Reglamento del procedimiento para la concesión de subvenciones públicas.
Los profesores que expresamente lo soliciten, recibirán un Certificado de la Subdirección General de Cooperación Internacional acreditando su participación en el Concurso.
Queda autorizada la Secretaría General Técnica para adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Orden.
Contra la presente Orden cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, conforme a lo establecido en el artículo 11.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativo, y artículo 66 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en la redacción dada por la Ley Orgánica 6/1998, de 13 de julio, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la fecha de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46.1 de la citada Ley 29/1998.
Asimismo, la presente Orden podrá ser recurrida potestativamente en reposición ante este Ministerio, en el plazo de un mes, a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.
Madrid, 16 de enero de 2003.
DEL CASTILLO VERA
Ilmo. Sr. Secretario general Técnico.
Bajo el lema «Europa en el mundo: interdependencia y solidaridad, comprensión y tolerancia, un reto para el futuro», los trabajos presentados versarán sobre los contenidos que se especifican a continuación, según los grupos de edades correspondientes.
Trabajos escritos
GRUPO I (Edad: 6-9 años):
Tu familia ha decidido hacer este verano un largo viaje por un país maravilloso, con selvas y grandes ríos donde la aventura está asegurada, pero en el que existen zonas pobres y donde hay gente que pasa hambre y sufre enfermedades. Cuenta tu viaje y no te olvides de decir cómo les ayudarías.
Extensión máxima: Dos páginas tamaño A4, escritas a mano o con procesador de textos (a doble espacio, tamaño 12 p., preferiblemente Times New Roman), por una sola cara.
GRUPO II (Edad: 10-13 años):
Estás viendo el telediario en casa con tus padres y emiten una noticia sobre grandes inundaciones en un país muy pobre, que han causado una gran cantidad de muertes y han dejado a la gente sin casas, ropas, alimentos ni medicinas. Decides ponerte en marcha con tu familia para ayudarlos. Seguro que encontráis muchos problemas, pero al final lo conseguís. Cuenta lo que haríais.
Extensión máxima: Tres páginas tamaño A4, escritas a mano o con procesador de textos (a doble espacio, tamaño 12 p., preferiblemente Times New Roman), por una sola cara.
Grupo III (Edad: 14-16 años):
Cinco alumnos de diferentes países llegan por primera vez a tu Centro escolar y tus profesores te han pedido que les ayudes a integrarse en él.
Prepara una carpeta con la información que pienses que van a necesitar para sentirse cómodos en su nuevo entorno (en el Centro escolar, en el barrio, en la ciudad, en el país en general...) y otra carpeta para ti con información sobre los países de origen de esos nuevos compañeros. Explica por qué has elegido esas informaciones y lo que representa cada cosa para los fines que te han pedido.
Extensión máxima: Cinco páginas tamaño A4 (el mapa se considera aparte), escritas a mano o con procesador de textos (a doble espacio, tamaño 12 p., preferiblemente Times New Roman), por una sola cara.
Grupo IV (Edad: 17-20 años):
La realidad sociocultural española y europea ha cambiado en los últimos diez años. La llegada de personas procedentes de otros continentes permite hablar de nuevos europeos, cuyas lenguas, costumbres y cultura son diferentes.
Haz un trabajo de investigación, a partir de encuestas o de la información que te proporcionan los periódicos y la prensa gráfica, en el que se recoja la incidencia que va a tener este hecho en la economía, la sociedad y la cultura de nuestro país y en la de Europa, analizando las actitudes de tolerancia, comprensión y solidaridad que exige la integración y la convivencia de los nuevos ciudadanos europeos.
Extensión máxima: 10 páginas tamaño A4, escritas a mano o con procesador de textos (a doble espacio, tamaño 12 p., preferiblemente Times New Roman), por una sola cara.
Trabajos de expresión plástica
Grupo I (Edad: 6-9 años):
Cada día llegan a Europa muchas personas de otros países para trabajar y vivir aquí. Llegan de África, de Asia, de América buscando una vida mejor para ellos y sus familias. Ellos nos aportan su esfuerzo y nos enriquecen con su cultura, su lengua y sus costumbres. Dibuja una escena de la vida cotidiana en una ciudad europea (un parque, un colegio, un supermercado...) donde se aprecie esta diversidad.
Medios y formato: Se pueden utilizar ceras, rotuladores, lápices de colores o témperas, y el tamaño del trabajo no deberá sobrepasar 1 x 1 metros.
Grupo II (Edad: 10-13 años):
Viajar es hoy algo muy común y esto contribuye a que todos estemos mucho más cerca. Pero normalmente en los viajes sólo visitamos lugares hermosos, olvidando que a veces, muy cerca de los grandes hoteles, de las playas exóticas y de los grandes monumentos la gente vive en la pobreza y en la desesperación. Imagina que has hecho un viaje a un país en el que sucede todo eso, y en el que tú sí has sabido mirar más allá de lo que te enseñaban los guías turísticos. Ilustra tu viaje en un cartel.
Medios y formato: Además de dibujos se pueden utilizar pegatinas, fotografías, y todo lo que se te ocurra. El tamaño del trabajo no deberá sobrepasar 1 x 1 metros.
Grupo III (Edad: 14-16 años):
«No hemos nacido sólo para nosotros». Esta frase la dijo un sabio romano hace más de 2000 años y después de todo ese tiempo sigue siendo una gran verdad. Piensa en ella e intenta ilustrarla en un cartel.
Medios y formato: Además de dibujos se pueden utilizar pegatinas, fotografías, y todo lo que se te ocurra. El tamaño del trabajo no deberá sobrepasar 1 x 1 metros.
Grupo IV (Edad: 17-20 años):
Desde finales del siglo XX en el mundo se han producido muchos cambios originados por la globalización. Dicho fenómeno, que afecta a todos los ámbitos de nuestra sociedad (económico, educativo, cultural, etc.) es objeto de continua controversia entre sus defensores y detractores. Cada grupo esgrime sus argumentos, en los que pueden encontrarse razones válidas.
Diseña dos carteles paralelos. En el primero debes representar cuáles son, a tu juicio, las ventajas de la globalización. En el otro, los problemas que, también a tu juicio, puede comportar.
Medios y formato: Se puede utilizar cualquier técnica. El tamaño de los carteles no deberá sobrepasar 1 x 1 metros.
No se devolverán los trabajos originales presentados a concurso.
Los Directores de los centros deberán remitir los trabajos realizados por los alumnos a:
Comité Nacional de España para Europa en la Escuela.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Subdirección General de Cooperación Internacional.
Paseo del Prado, número 28. 2.a planta, 28014 Madrid.
Teléfonos: 91 506 56 20/506 56 21.
Fax: 91 506 57 04/5
El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 21 de marzo de 2003.
El Comité Nacional hará entrega de los trabajos recibidos al Jurado Nacional, que se reunirá antes del 6 de mayo de 2003.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid