Edukia ez dago euskaraz
A petición de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
De acuerdo con la disposición adicional novena de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y el Real Decreto 1680/1991, de 15 de noviembre, por el que se desarrolla dicha disposición adicional sobre garantía del Estado para obras de interés cultural, así como con la disposición adicional octava, punto 1, de la Ley 23/2001, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2002.
Vistos los informes favorables de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, de la Asesoría Jurídica y de la Oficina Presupuestaria del Departamento y de conformidad con la propuesta de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales he tenido a bien disponer:
Otorgar la garantía del Estado prevista en las indicadas disposiciones con el alcance, efectos y límites que más adelante se expresan y con total sujeción al Real Decreto 1680/1991.
Dicha garantía se circunscribe exclusivamente a los bienes culturales que figuran en el Anexo, que formarán parte de la exposición: «1802: España entre dos siglos y la devolución de Menorca».
El valor económico total de dichos bienes es de 33.131.215 euros, todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 6, punto dos, del Real Decreto 1680/91 y del apartado quinto de esta Orden.
Esta garantía comenzará a surtir efecto no antes del día 13 diciembre de 2002 y desde el momento en que los bienes garantizados sean recogidos en la sede de la institución cedente, y cubrirá hasta la entrega de los citados bienes culturales a ésta, en los mismos lugares en que las obras hayan sido recogidas, todo ello de acuerdo con los términos descritos en el apartado siguiente.
Previamente a la entrega de las obras en su lugar de recogida, personal técnico cualificado deberá elaborar un informe exhaustivo sobre su estado de conservación, informe que será puesto en conocimiento del cedente. Obtenida la conformidad escrita del cedente sobre dicho informe, se procederá a la firma del acta de entrega por cedente y cesionario. Desde el momento de la firma del acta surtirá efecto la garantía del Estado.
Tras su exhibición en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, las obras serán entregadas en las sedes de cada una de las instituciones cedentes, firmándose en ese momento, por cedente y cesionario, el acta de entrega del bien. En el acta deberá constar la conformidad del cedente sobre las condiciones de la obra.
El centro solicitante de la garantía o los cedentes del bien cultural, asegurarán las cantidades no cubiertas por esta garantía en virtud del artículo 6, punto dos, del Real Decreto 1680/91.
Esta garantía se otorga a los bienes culturales descritos en el anexo que cita el apartado segundo y comporta, según lo dispuesto en el artículo 3, punto cuatro, del Real Decreto 1680/1991, el compromiso del Estado de indemnizar por la destrucción, pérdida, sustracción o daño de las obras mencionadas, de acuerdo con el valor reflejado en el Anexo y las condiciones expresadas en la documentación que obra en el expediente.
Cualquier alteración de las condiciones expresadas en la solicitud deberá ser comunicada con antelación suficiente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, siendo necesaria la conformidad expresa del mismo para que la garantía surta efecto en relación con el término alterado.
La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales enviará a la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico, en el plazo de cuarenta y ocho horas a partir de la devolución de la obra al cedente, certificado extendido por su Presidente acreditando el término de la garantía otorgada, así como cualquier circunstancia que afecte a las misma.
Las Instituciones cesionarias adoptarán todas las precauciones necesarias para el estricto cumplimiento de lo previsto en esta Orden, así como las medidas que sean procedentes para la seguridad y conservación de los bienes garantizados.
Se incorpora a esta Orden, formando parte de la misma, el anexo que cita el apartado segundo.
Undécimo.
La Subsecretaría del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dará inmediata cuenta a las Cortes Generales del otorgamiento del compromiso del Estado y del contenido del acuerdo. Asimismo, comunicará esta Orden al Ministerio de Hacienda, debiendo efectuar la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales los traslados que resulten procedentes.
Madrid, 12 de diciembre de 2002.‒P. D. (Orden de 1 de febrero de 2001), el Secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca y Prado.
Euros | |
---|---|
Prestador: Señor don Rogelio Folgueras: | |
Vicente López: «Alegoría de la Fe». | 143.000 |
Zacarías González Velásquez: «Apolo y las musas entre el rapto de Oritia y el de Gamynedes». | 60.000 |
Pareja de sillas españolas. | 25.000 |
Pareja de mesas de juego menorquinas. | 150.000 |
Prestador: Dñas. E. P Barreda Maldonado: | |
Luis Meléndez: Bodegón con mielero, plato de alcora, pan queso y frutas. | 900.000 |
Prestador: Doña María Teresa Maldonado Muguiro: | |
Francisco de Goya: «Pase de Capa». | 6.000.000 |
Prestador: José Hernández-Mora: | |
Antonio Martínez Barrio: Sopera. | 120.500 |
M. Vázquez: Sopera. | 72.122 |
Antonio Martínez Barrio: Jarro con su fuente. | 48.081 |
Real Fábrica de Platería: Jarro con su fuente. | 60.102 |
Juan de la Cuerda: Recipiente de verduras. | 24.041 |
Zacarías Laseu: Pareja de recipientes de verduras. | 48.081 |
Domingo Acosta: Dos saleros con obelisco. | 15.026 |
Real Fábrica de Platería: Mancerina con pocilio para azucarero. | 7.513 |
Real Fábrica de Platería: Mancerina con pocilio para azucarero. | 7.513 |
Pedro Febrier: Pareja de candeleros de dos luces. | 24.041 |
Juan Enrique Lamberto Marín: Dos saleros planos. | 4.810 |
Juan Bautista Ferroni: Bandeja. | 3.607 |
Prestador: Duque de Fernán Nuñez: | |
Francisco de Goya: «El Conde de Fernán Núñez». | 24.040.484 |
Prestador: Banesto (doña Ana Patricia Botín): | |
Francisco de Goya: «Juan Antonio Meléndez Valdés». | 1.000.000 |
Prestador: Musée National de Suisse: | |
Robert Lefèvre: Retrato de José Bonaparte. | 170.400 |
Prestador: Museo Naval: | |
Savadell: Busto de Cosme Damián de Churruca y Elorza. | 15.000 |
Nicolás Boutet: Sable de honor de Churruca. | 30.000 |
Nicolás Boutet: Caja de Pistolas regalo de Napoleón Bonaparte a Churruca. | 36.000 |
Anónimo: Retrato de Federico Gravina. | 18.030 |
Anónimo: Placa de la Real Orden de Carlos III. | 4.508 |
Jean François-Marie Bellver: Retrato de Francisco Mazarredo Salazar. | 27.045 |
Agustín Wauters y Horcasitas: Plano del navío «El montañés», representado navegando con todo el aparejo 74 cañones. | 3.600 |
Anónimo: Sable de abordaje. | 600 |
Anónimo: Hacha de abordaje. | 750 |
Anónimo: Chuzo de abordaje. | 700 |
Real Ordenanza Naval para el servicio de los Baxeles de S.M. | 3.000 |
Medalla Conmemorativa de la muerte del vicealmirante Horatio Nelson en el combate naval de Trafalgar. | 301 |
Imprenta Real: Folleto impreso del texto del Tratado de Amiens. | 602 |
Medalla conmemorativa por la proclamación de Carlos IV por el consulado de México. | 752 |
Medalla conmemorativa de la visita de Carlos IV y María Luisa a Barcelona. | 1.503 |
Medalla conmemorativa de la recuperación de Buenos Aires. | 1.202 |
Fabricación española: Pistola de la Real Armada. | 6.000 |
Sextante español de Baleato. | 12.000 |
Brújula de faltriquera de Adams, utilizada por Mazarredo. | 15.000 |
Lenoir París: Patrón número 3 del metro. | 30.000 |
Medalla Conmemorativa John Jervis. Earll of Saint Vince. | 301 |
Estatuko Aldizkari Ofiziala Estatu Agentzia
Manoteras Etorb., 54 - 28050 Madril