Está Vd. en

Documento BOE-A-2003-13509

Orden CTE/1855/2003, de 17 de junio, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en la Escala de Titulados Superiores Especializados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Publicado en:
«BOE» núm. 160, de 5 de julio de 2003, páginas 26191 a 26204 (14 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Referencia:
BOE-A-2003-13509

TEXTO ORIGINAL

En cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 215/2003,

de 21 de febrero, por el que se aprueba la oferta de empleo público

para el año 2003, y con el fin de atender las necesidades de

personal de la Administración Pública,

Este Ministerio, en uso de las competencias que le están

atribuidas en el artículo 13 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de

Organización y Funcionamiento de la Administración General del

Estado, previo informe de la Dirección General de la Función

Pública, y acuerdo de la Junta de Gobierno del CSIC, acuerda convocar

pruebas selectivas para ingreso en la Escala de Titulados

Superiores Especializados (Código 5405) del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas con sujeción a las siguientes:

Bases de convocatoria

1. Normas generales

1.1 Se convocan pruebas selectivas para cubrir diez plazas

de la Escala de Titulados Superiores Especializados del Consejo

Superior de Investigaciones Científicas (Código 5405) por el

sistema de concurso-oposición libre.

La distribución por especialidades de las plazas convocadas

es la siguiente:

SIGUE CUADRO (Ver imagen página 26192)

Número

de

plazas

Denominación Centro dedestino Tribunal

número

1 Conservador Herbario de

Criptógamas.

Real Jardín Botánico. 1

1 Resonancia Magnética

Nuclear. Química.

Inst. Investigaciones

Químicas y Ambientales.

2

1 Resonancia Magnética

Nuclear. Biología.

Inst. Investigaciones

Biomédicas. Madrid.

3

1 Calidad en Construcción. Inst. Construcción y el

Cemento "Eduardo

Torroja".

4

1 Instalaciones Frigoríficas

y Cámaras de

Crecimiento Controlado.

Centro Edafología y Biol.

Aplicada del Segura.

5

1 Análisis Sensorial. Inst. Agroquímica y

Tecnología de Alimentos.

6

1 Sistema de Información

Geográfica.

Inst. Mediterráneo

Estudios Avanzados.

7

1 Cultivos Celulares y

Embrionarios.

Inst. Neurociencias. 8

1 Electrofisiología Celular. Inst. Neurociencias. 9

1 Electrónica: Circuitos

Integrados.

Inst. Microelectrónica.

Sevilla.

10

1.2 El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de

concurso-oposición libre, con las valoraciones, pruebas y

puntuaciones que se especifican en el anexo I.

1.3 El programa que ha de regir las pruebas selectivas es

el que figura como anexo II.

1.4 Las pruebas selectivas se desarrollarán de acuerdo con

el siguiente calendario:

La fase de concurso se iniciará dentro de los cuatro meses

siguientes a la publicación de la presente convocatoria en el

"Boletín Oficial del Estado".

La fase de oposición deberá haber finalizado antes del 31 de

diciembre de 2003, salvo excepciones debidamente justificadas.

1.5 Concluido el proceso selectivo, los aspirantes que lo

hubieran superado y que hayan acreditado cumplir los requisitos

exigidos, serán nombrados funcionarios de carrera mediante orden

de la Presidencia del CSIC, que se publicará en el "Boletín Oficial

del Estado", con indicación del destino adjudicado.

2. Requisitos de los candidatos

2.1 Para ser admitidos a la realización de las pruebas

selectivas los aspirantes deberán poseer en el día de finalización del

plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento

de la toma de posesión como funcionario de carrera los siguientes

requisitos de participación:

2.1.1 Nacionalidad: Ser español o nacional de alguno de los

demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún

Estado, al que en virtud de los Tratados Internacionales celebrados

por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación

la libre circulación de trabajadores.

También podrán participar el cónyuge de los españoles, de

los nacionales de alguno de los demás Estados miembros de la

Unión Europea y de los nacionales de algún Estado, al que en

virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión

Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre

circulación de trabajadores, siempre que no estén separados de

derecho, así como sus descendientes y los del cónyuge, menores de

veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.

2.1.2 Edad: Tener dieciocho años de edad y no haber

alcanzado la edad de jubilación.

2.1.3 Titulación: Estar en posesión o en condiciones de

obtener el título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, o equivalente.

En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estarse

en posesión de la credencial que acredite su homologación.

2.1.4 Capacidad: No padecer enfermedad ni estar afectado

por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño

de las correspondientes funciones.

2.1.5 Habilitación: No haber sido separado, mediante

expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las

Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las

funciones públicas.

Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán

acreditar, igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria

o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función

pública.

3. Solicitudes

3.1 La presentación de solicitudes se realizará en el Registro

General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, calle

Serrano, número 117, 28006 Madrid, o en la forma establecida

en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de

Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de veinte días

naturales contados a partir del día siguiente al de la fecha de

publicación de esta convocatoria en el "Boletín Oficial del Estado" y

se dirigirán al Presidente del Consejo Superior de Investigaciones

Científicas. La no presentación de la solicitud en tiempo y forma

supondrá la exclusión del aspirante.

Ningún aspirante podrá presentar más de una solicitud, ni

concurrir a más de un área de especialización.

3.2 Quienes deseen participar en esta pruebas selectivas

deberán cumplimentar el modelo oficial de solicitud de admisión

a pruebas selectivas en la Administración Pública y liquidación

de derechos de examen (modelo 790) que se facilitará

gratuitamente en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones

Científicas (calle Serrano, 117, de Madrid ), en el Centro de

Información Administrativa del Ministerio de Administraciones

Públicas, la Dirección General de la Función Pública, en las

Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, en las representaciones

diplomáticas y consulares de España en el extranjero y en la página

de Internet www.map.es/seap/dgfp/dgfp.htm

La solicitud se cumplimentará de acuerdo con las instrucciones

del anexo IV.

3.3 A la solicitud se acompañará una fotocopia del documento

nacional de identidad o del pasaporte y un currículum vitae.

Los aspirantes extranjeros que residan en España deberán

además presentar una fotocopia compulsada de la tarjeta de residente

comunitario o de familiar de residente comunitario en vigor o,

en su caso, de la tarjeta temporal de residente comunitario o de

trabajador comunitario fronterizo en vigor.

Los aspirantes que sean nacionales de la Unión Europea o

de algún Estado, al que en virtud de los Tratados Internacionales

celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea

de aplicación la libre circulación de trabajadores, que no residan

en España, bien por residir en el extranjero o por encontrarse

en España en régimen de estancia, deberán presentar una

fotocopia compulsada del documento de identidad o pasaporte.

Los familiares de los anteriores deberán presentar una fotocopia

compulsada del visado y, en su caso, del resguardo de haber

solicitado la correspondiente tarjeta o del resguardo de haber

solicitado la exención de visado y la correspondiente tarjeta. De no

haberse solicitado estos documentos deberán presentar los

documentos expedidos por las autoridades competentes que acrediten

el vínculo de parentesco y una declaración jurada o promesa del

español, del nacional de alguno de los demás Estados miembros

de la Unión Europea o del nacional de algún Estado, al que en

virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión

Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre

circulación de trabajadores, con el que existe este vinculo, de que

no está separado de derecho de su cónyuge y, en su caso, del

hecho de que el aspirante vive a sus expensas o está a su cargo.

3.4 Los aspirantes que tengan la condición de funcionarios

de Organismos Internacionales deberán acompañar a la solicitud

las certificaciones de homologación o, con carácter excepcional,

presentarlas al órgano de selección con antelación a la celebración

de las correspondientes pruebas.

3.5 Los errores de hecho que pudieran advertirse en la

solicitud podrán subsanarse en cualquier momento de oficio o a

petición del interesado.

4. Admisión de aspirantes

4.1 Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, la

Presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

dictará resolución, en el plazo máximo de un mes, declarando

aprobada la lista de admitidos y excluidos. En dicha resolución,

que deberá publicarse en el "Boletín Oficial del Estado", se

relacionarán los aspirantes excluidos con indicación de las causas

de exclusión, apellidos, nombre y número de documento nacional

de identidad o pasaporte, señalando un plazo de diez días hábiles

para subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión,

contados a partir del día siguiente al de la publicación de la

resolución. Asimismo, se indicarán los lugares donde se encuentre

expuesta al público la lista de aspirantes admitidos y el lugar,

fecha y hora de comienzo de la fase concurso.

4.2 No procederá la devolución de los derechos de examen

en los supuestos de exclusión por causa imputable a los aspirantes.

5. Tribunales

5.1 Los Tribunales calificadores de estas pruebas son los que

figuran como anexo III a esta convocatoria.

5.2 El procedimiento de actuación de los Tribunales se

ajustará en todo momento a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26

de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y demás

disposiciones vigentes.

5.3 Los aspirantes podrán recusar a los miembros del

Tribunal cuando concurran las circunstancias previstas en el artículo

28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común.

5.4 A efectos de comunicaciones y demás incidencias, los

Tribunales tendrán su sede en los locales del Consejo Superior

de Investigaciones Científicas, calle Serrano, número 117. 28006

Madrid, teléfono (91) 585 52 65/52 63 y Fax 91 585 53 59,

dirección de correo electrónico p.decaboUorgc.csic.es, mj.navas

Uorgc.csic.es y l.diazUorgc.csic.es

6. Desarrollo de los ejercicios

6.1 Dentro de cada especialidad, el orden de actuación de

los opositores se iniciará alfabéticamente por el primero de la

letra X, según lo establecido en la Resolución de la Secretaría

de Estado para la Administración Pública de 10 de marzo de 2003

("Boletín Oficial del Estado" de 14 de marzo).

6.2 Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en

llamamiento único, siendo excluidos de la oposición quienes no

comparezcan.

Los Tribunales podrán requerir, en cualquier momento del

proceso selectivo, la acreditación de la identidad de los aspirantes.

6.3 Una vez comenzado el proceso selectivo, los anuncios

de celebración de los restantes ejercicios, se harán públicos con

doce horas de antelación, al menos, a la señalada para su inicio,

si se trata del mismo ejercicio, o con veinticuatro horas, si se

trata de uno nuevo. Estos anuncios se efectuarán, al menos, en

los locales donde se haya celebrado el anterior y en la sede de

los Tribunales señaladas en la base 5.4.

6.4 Los Tribunales adoptarán las medidas necesarias para

garantizar que los ejercicios de la fase de oposición que sean

escritos y no deban ser leídos ante el órgano de selección, sean

corregidos sin que se conozca la identidad de los aspirantes.

7. Listas de aprobados

7.1 Concluida la fase de concurso, los Tribunales harán

públicas, en el lugar o lugares de celebración de la misma y en la

sede de los Tribunales, las relaciones de aspirantes que hayan

superado el mínimo establecido, con indicación de la puntuación

obtenida.

7.2 Finalizada las pruebas selectivas, los Presidentes de los

Tribunales elevarán a la autoridad convocante la relación definitiva

de aspirantes que han superado dicha fase por orden de

puntuación. Dicha relación se publicará en el "Boletín Oficial del

Estado", disponiendo los aspirantes propuestos de un plazo de veinte

días naturales, desde la publicación en el "Boletín Oficial del

Estado", para la presentación de la documentación acreditativa de

los requisitos exigidos en la convocatoria.

7.3 No se podrá declarar superado el proceso selectivo a un

número de aspirantes superior al de plazas convocadas en cada

especialidad.

7.4 La adjudicación de los puestos a los aspirantes que

superen el proceso selectivo se efectuará, dentro de cada especialidad,

de acuerdo con la puntuación total obtenida según la petición

de destino, a la vista de los puestos que se ofrezcan.

8. Norma final

A las presentes pruebas selectivas les serán de aplicación la

Ley 30/1984, de 2 de agosto ; el R.D. 364/1995, de 10 de marzo,

la legislación vigente en la materia y lo dispuesto en la presente

convocatoria.

Contra la presente convocatoria, podrá interponerse, con

carácter potestativo, recurso de reposición ante el excelentísimo señor

Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en

el plazo de un mes desde su publicación o bien recurso

contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses desde su

publicación, ante el órgano jurisdiccional competente, de conformidad

con lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de

Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, y en la Ley 29/1998, de 13 de

julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa,

significándose, que en caso de interponer recurso de reposición,

no se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta

que aquél sea resuelto expresamente o se haya producido la

desestimación presunta del mismo.

Asimismo, la Administración podrá, en su caso, proceder a

la revisión de las resoluciones del Tribunal, conforme a lo previsto

en la citada Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Madrid, 17 de junio de 2003.-El Ministro, P. D. (Orden de

19 de diciembre de 2000, "Boletín Oficial del Estado" de 21 de

diciembre), el Presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo D'Ocón.

ANEXO I

Descripción del proceso selectivo

Publicada por resolución de la Presidencia del CSIC la citación

para la realización de la fase concurso, en el lugar, fecha y hora

determinados, previo llamamiento del Tribunal, los candidatos

aspirantes presentarán ante el mismo los trabajos y documentos

acreditativos del contenido de su correspondiente currículum vitae.

Asimismo, entregarán al Tribunal, en sobre cerrado y en un

máximo de cinco folios, un resumen en el que se contenga su visión

acerca de la actividad que podría desarrollar, en su caso, en

relación con el área de conocimiento o especialidad objeto de la plaza

convocada, así como de sus posibles líneas de evolución y estado

actual de la técnica en ese ámbito.

El concurso-oposición se desarrollará de forma independiente

para cada una de las especialidades, constará de dos fases que

se desarrollarán en castellano:

1. Fase de concurso

La fase concurso consistirá en la exposición oral y pública por

el aspirante, en el tiempo máximo de una hora, de los méritos

alegados relacionados con el punto 1.1 de este anexo y de las

actividades en el ámbito técnico y tecnológico desarrolladas,

descritas en el currículum vitae. Seguidamente, el Tribunal debatirá

con el aspirante, durante un tiempo máximo de una hora, sobre

el contenido de la exposición oral del mismo, pudiendo formular

todas las preguntas que considere convenientes y,

fundamentalmente, aquellas que se relacionan con los trabajos de carácter

técnico o tecnológico más relevantes en que haya intervenido el

aspirante.

1.1 Relación de méritos que han de tenerse en cuenta en

la selección y sistema de calificación.-En la calificación de los

aspirantes en la fase concurso se valorarán:

a) Hasta un máximo de 20 puntos: Participación en proyectos

de ingeniería o de naturaleza técnica. Dirección y coordinación

de actividades tecnológicas. Dirección y realización de ensayos,

análisis y experimentos. Diseño, construcción, mejora y

supervisión de instalaciones y equipos. Control y seguridad de

instalaciones y procesos. Prestación de servicios de carácter científico

o técnico. Estudio, conservación y evaluación de colecciones de

ciencias naturales. Participación en el estudio y desarrollo de

nuevos procesos, sistemas o métodos. Desarrollo de actividades que

den lugar a la obtención de las patentes y modelos de utilidad.

b) Hasta un máximo de 15 puntos: Realización de estudios,

informes y dictámenes de carácter técnico. Obtención,

clasificación y evaluación de datos de interés general o sectorial. Redacción

y publicación de estudios y trabajos técnicos. Contribuciones a

congresos y reuniones, comités y representaciones nacionales e

internacionales.

c) Hasta un máximo de 5 puntos: Participación en actividades

de formación y especialización en el área de conocimiento de

carácter técnico o tecnológico. Dirección de tesis de licenciaturas y

maestrías. La tutoría de becarios del programa de formación de

personal investigador o de otros programas de formación en

proyectos técnicos o tecnológicos. Experiencia en centros de

investigación, técnicos o tecnológicos nacionales o extranjeros.

Los méritos a valorar serán aquellos que se tuvieran

debidamente acreditados en la fecha de finalización del plazo de

presentación de solicitudes.

1.2 La calificación de los aspirantes en la fase de concurso

se hará mediante deliberación conjunta de los miembros de los

correspondientes Tribunales. Dicha calificación deberá justificarse

individualmente por los miembros de los Tribunales mediante

formulación por escrito de un juicio razonado relativo a la valoración

de cada uno de los méritos antes relacionados. Los mencionados

escritos de justificación se unirán al acta correspondiente.

El valor medio de las puntuaciones computadas constituirá la

calificación de la fase de concurso, siendo necesario alcanzar

veinte puntos, como mínimo, para pasar a la fase de oposición.

2. Fase de oposición

La fase de oposición constará de los ejercicios eliminatorios,

que a continuación se indican:

2.1 Primer ejercicio:

En este ejercicio, los aspirantes deberán desarrollar por escrito

un tema elegido por el opositor de entre dos sacados al azar de

entre los que figuran en el programa de materias comunes del

anexo II de esta convocatoria, y un tema elegido por el opositor

de entre dos sacados al azar de entre los que figuran en el grupo

de materias específicas correspondiente a la especialidad elegida

por el aspirante, del anexo II de esta convocatoria.

Para la realización de este ejercicio los aspirantes dispondrán

de un periodo de tiempo total de tres horas.

El ejercicio deberá ser leído por el opositor en sesión pública

ante el Tribunal por los aspirantes, previo señalamiento de fecha.

Concluida la lectura, el Tribunal podrá realizar preguntas en

relación con las materias expuestas y solicitar aclaraciones sobre las

mismas, durante un plazo máximo de diez minutos.

En este ejercicio cada Tribunal valorará el volumen y

comprensión de los conocimientos, la claridad de expresión y la

capacidad de expresión.

El primer ejercicio tendrá una valoración máxima de 30 puntos,

quince por cada uno de los temas elegidos, siendo necesario

alcanzar, al menos, la puntuación de 7,5 puntos en cada uno de los

temas para superarlo.

2.2 Segundo ejercicio: Idioma.

Consistirá en la realización por escrito, durante un tiempo

máximo de una hora, de una traducción directa al castellano sin

diccionario, de un texto en inglés, francés o alemán a elección del

aspirante, propuesto por el Tribunal.

El ejercicio deberá ser leído por el opositor en sesión pública

ante el Tribunal, quien dispondrá de quince minutos para dialogar

con el aspirante, en su caso, y en el idioma que éste hubiera

elegido, sobre aspectos relacionados con el ejercicio o sobre

cualquier tema que pudiera plantear con la finalidad exclusiva de

comprobar su conocimiento del idioma elegido. El Tribual podrá contar

con la asistencia de una persona experta en el idioma elegido

por el aspirante.

Se valorará el conocimiento del idioma elegido, la capacidad

de comprensión y la calidad de la traducción al castellano.

Este ejercicio será eliminatorio, calificándose como "apto" o

"no apto".

2.3 Tercer ejercicio:

Exposición oral y pública por el aspirante, durante un tiempo

máximo de una hora, de su visión de la actividad que podría

desarrollar, en su caso, en relación con el área de conocimiento

o especialidad objeto de la plaza convocada, así como de sus

posibles líneas de evolución y estado actual de la técnica en ese

ámbito. Seguidamente, el Tribunal debatirá con el aspirante

durante un tiempo máximo de una hora, acerca de los contenidos

técnicos o tecnológicos expuestos y de todos aquellos aspectos que

considere relevantes.

Se valorará su conocimiento de la especialidad y de las

innovaciones y avances que haya experimentado, así como su visión

de la evolución del área en el futuro y de las posibles líneas de

actuación.

El tercer ejercicio tendrá una valoración máxima de diez puntos,

y será necesario alcanzar cinco puntos, como mínimo, para

superarla.

La calificación de los aspirantes en la fase de oposición se

hará mediante deliberación conjunta de los miembros de los

correspondientes Tribunales.

En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso

podrá aplicarse para superar la fase de oposición.

El valor medio de las puntuaciones computadas constituirá la

calificación de la fase de oposición.

3. Puntuación final del concurso-oposición

La puntuación final del concurso-oposición será la suma de

las puntuaciones parciales obtenidas en cada fase.

En el supuesto de producirse empates al confeccionar las listas

de aspirantes aprobados, aquéllos se dirimirán a favor del que

hubiese obtenido mayor puntuación en la fase de concurso. De

persistir el empate se acudirá sucesivamente a la puntuación de

los méritos contemplados en este anexo apartados 1.1.a), 1.1.b)

y 1.1.c). Si se mantuviera el empate, el orden se establecerá

atendiendo a la mayor puntuación obtenida por los aspirantes en el

tercer ejercicio de la fase de oposición. Si persiste el empate,

el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida

por los aspirantes en el primer ejercicio de la fase de oposición.

Los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de

Organismos Internacionales estarán exentos de la realización de

aquellas pruebas que la Comisión Permanente de Homologación

considere que tienen por objeto acreditar conocimientos ya exigidos

para el desempeño de sus puestos de origen en el Organismo

Internacional correspondiente.

Se adoptarán las medidas precisas para que los aspirantes con

minusvalía gocen de similares condiciones que el resto de los

aspirantes en la realización de los ejercicios. En este sentido, para

las personas con minusvalía que así lo hagan constar en su

solicitud, se establecerán las adaptaciones posibles en tiempos y

medios para su realización.

ANEXO II

Programa

Materias comunes

1. La Constitución española de 1978. Derechos

fundamentales y libertades públicas.

2. La organización territorial del Estado. Las Comunidades

Autónomas. Las Entidades Locales.

3. La Administración General del Estado: Organización y

funcionamiento. La Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización

y Funcionamiento de la Administración General del Estado.

4. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común. El procedimiento administrativo. Los derechos de

los ciudadanos ante las Administraciones Públicas.

5. Los contratos de las Administraciones Públicas. Tipos de

contratos.

6. La gestión de los recursos públicos (I). El régimen jurídico

del personal de la Administración Pública.

7. La gestión de los recursos públicos (II). El Presupuesto

General del Estado: contenido. Elaboración. Fases de ejecución.

8. La Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y

Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica.

9. El Sistema español de ciencia y tecnología (I). El Ministerio

de Ciencia y Tecnología: organización y funciones.

10. El Sistema español de ciencia y tecnología (II). Los

organismos públicos de investigación. Su regulación.

11. El Sistema español de ciencia y tecnología (III). Las

Comunidades Autónomas. Las Universidades.

12. La Política Común de I + D de la Unión Europea. Las

instituciones europeas de ciencia y tecnología.

13. Los programas comunitarios de investigación y

desarrollo. El régimen y gestión de las ayudas comunitarias.

14. Plan Nacional de investigación científica, Desarrollo e

Innovación Tecnológica.

15. La gestión de la Investigación Científica y el desarrollo

tecnológico (I): Convenios y contratos en el ámbito de la

investigación científica y el desarrollo técnico.

16. La gestión de la investigación científica y el desarrollo

tecnológico (II): La gestión de proyectos de I + D + i.

17. La gestión de la investigación científica y el desarrollo

tecnológico (III): La transferencia de tecnología.

18. La gestión de la investigación científica y el desarrollo

tecnológico (IV): La protección jurídica de los resultados de la

investigación.

19. Estructura y régimen jurídico de los recursos humanos

en los organismos públicos de investigación (I): El personal

funcionario.

20. Estructura y régimen jurídico de los recursos humanos

en los organismos públicos de investigación (II): El personal

laboral. Modalidades de contratación.

Materias específicas

Especialidad: Conservador de Herbario de Criptógamas.

1. La taxonomía y las categorías taxonómicas.

2. Los sistemas de clasificación botánica.

3. La nomenclatura botánica. El Código Internacional de

Nomenclatura.

4. Myxomycota y grupos afines. Características generales.

Clasificación. Su recolección, estudio y conservación.

5. Técnicas de recolección y conservación de colecciones

hongos.

6. Oomycota. Características generales. Clasificación. Su

recolección, estudio y conservación.

7. Chytridiomycota y Zygomycota. Características generales.

Clasificación. Su recolección, estudio y conservación.

8. Basidiomycota. Características generales. Clasificación. Su

recolección, estudio y conservación.

9. Ascomycota. Características generales. Clasificación. Su

recolección, estudio y conservación.

10. Hongos liquenizados. Características generales.

Clasificación. Su recolección, estudio y conservación.

11. La biota fúngica española. Nivel de conocimiento actual.

12. Técnicas de recolección y conservación de colecciones

algas marinas.

13. Técnicas de recolección y conservación de colecciones

algas precedentes de aguas continentales.

14. Bacillariophyta. Características generales. Clasificación.

Su recolección, estudio y conservación.

15. Chlorophyta. Características generales. Clasificación. Su

recolección, estudio y conservación.

16. Phaeophyta. Características generales. Clasificación. Su

recolección, estudio y conservación.

17. Rhodophyta. Características generales. Clasificación. Su

recolección, estudio y conservación.

18. La flora ficológica española. Nivel de conocimiento actual.

19. Técnicas de recolección y conservación de colecciones

de briófitos.

20. Musci. Características generales. Clasificación. Su

recolección, estudio y conservación.

21. Hepaticae y Anthocerotae. Características generales.

Clasificación. Su recolección, estudio y conservación.

22. La flora briológica española. Nivel de conocimiento

actual.

23. Herbario, concepto y definición. El herbario de

criptógamas y sus características diferenciales.

24. Los herbarios a través de la historia. El interés actual

de los herbarios históricos.

25. Diferentes tipos de herbarios y su función

26. Gestión integral de los herbarios desde el punto de vista

de la conservación, a largo plazo, del material.

27. Requerimientos y condicionantes del espacio físico del

herbario.

28. Manejo de las colecciones desde el punto de vista de su

conservación.

29. Materiales y técnicas para la preparación y montaje de

las colecciones. El caso concreto de las criptógamas.

30. Tipos de plagas en los herbarios. Su detección.

31. Prevención y control de plagas en los herbarios.

32. Prevención y control de riesgos en los herbarios.

33. Criterios de ordenación de las colecciones en los

herbarios de criptógamas y sistemas de acceso a las mismas.

34. Criterios, normas e infraestructura para el uso de las

colecciones.

35. El muestreo destructivo en el material de herbario, su

regulación y documentación.

36. El uso del herbario como fuente de material en los estudios

de sistemática molecular, su regulación y documentación.

37. El uso del herbario como fuente de material en la

búsqueda de principios activos, su regulación y documentación.

38. El papel de las colecciones de critógamas en el dibujo,

la fotografía, la microscopía y otras técnicas auxiliares en los

estudios botánicos.

39. El papel de las colecciones de criptógamas en los estudios

biosistemáticos, taxonómicos y florísticos.

40. Colecciones complementarias en los herbarios de

criptógamas.

41. Los ejemplares tipo y su interés en la investigación

botánica.

42. Los herbarios como fuentes de información en los estudios

de la biodiversidad.

43. La gestión de la información en los herbarios de

criptógamas.

44. Informatización de colecciones de criptógamas.

45. Organizaciones e instrumentos de coordinación,

nacionales y supranacionales, para el intercambio y manejo de la

información sobre biodiversidad que encierran las colecciones.

46. Estrategias para el incremento de las colecciones.

47. Criterios y normas de gestión y distribución de

colecciones duplicadas.

48. Préstamos e intercambio de colecciones de criptógamas.

Requisitos, regulación y procedimiento.

49. Exsiccata botánicas. El caso concreto de las de

criptogamia.

50. Criterios generales para el muestreo de criptógamas.

Planificación y organización del trabajo de campo.

51. Muestreo y procesado de especímenes de criptógamas

en climas tropicales: métodos y técnicas.

52. Principales colecciones de criptógamas en el mundo.

53. Principales colecciones españolas de criptógamas.

54. Historia de la criptogamia en España.

55. Historia del Real Jardín Botánico de Madrid.

56. El herbario de criptógamas del Real Jardín Botánico de

Madrid.

57. Proyección educativa e investigadora de los herbarios.

58. El papel de los herbarios en el espacio científico europeo.

Grandes Instalaciones, ENBI, CETAF, etc.

59. Regulaciones y legislación sobre la circulación y uso de

las colecciones de biodiversidad. CITES, CBD, etc.

60. Fuentes de referencia, bibliográficas y otras, para la

gestión de herbarios de criptógamas.

Especialidad: Resonancia Magnética Nuclear. Química.

1. Principios fundamentales de la resonancia magnética

nuclear.

2. Núcleos que se pueden observar por RMN. Propiedades

nucleares que afectan a la observación de la señal de RMN.

3. Campos de aplicación de la RMN. Información que

proporciona la RMN.

4. Hechos fundamentales en la historia del desarrollo de

la RMN hasta llegar a la tecnología de los espectrómetros actuales.

Problemas y cuestiones aún pendientes en la RMN desde el punto

de vista de la RMN en fase líquida.

5. Área de señal, desplazamiento químico y el acoplamiento

spin-spin. Origen de esos datos y fenómenos. Asignación

estructural basada en ellos. Utilidad y limitaciones.

6. Instrumentación básica para llevar a cabo experimentos

de RMN.

7. Clasificación y orientación básica del trabajo de las diversas

configuraciones instrumentales de RMN. Criterios básicos para

la selección instrumental.

8. Diseño de un laboratorio de RMN y medidas de seguridad

requeridas.

9. Calibraciones y ajustes de rutina en un espectrómetro

de RMN.

10. Calibraciones necesarias en una sonda de RMN.

Problemas asociados a la sintonía de sonda y métodos de resolverlos.

11. Mantenimiento preventivo en un servicio de RMN.

12. Preparación de muestra en RMN.

13. Resolución en RMN: criterio y factores que la afectan.

14. Sensibilidad en RMN: criterio y factores que la afectan.

15. 1H-RMN. Información que proporciona. Tipos básicos de

experimentos y esquema de interpretación.

16. 19F-RMN. Información que proporciona. Tipos básicos

de experimentos y esquema de interpretación.

17. 31P-RMN. Información que proporciona. Tipos básicos

de experimentos y esquema de interpretación.

18. 13C RMN como ejemplo de núcleos con baja respuesta:

principios, sensibilidad y desplazamiento químico.

19. 15N-RMN. Principios, sensibilidad y desplazamiento

químico.

20. RMN de otros núcleos (distintos de H,F,P,C,N) con interés

en química orgánica y bioquímica. Información que proporcionan

y requerimientos instrumentales para su observación.

21. Edición de señales de 13C. Experimentos clásicos (1D

tipo SEFT, DEPT, etc.) y experimentos bidimensionales de edición ;

necesidades instrumentales y méritos relativos de los mismos.

22. Experimentos de RMN bidimensional. aportan a

la RMN?. Clasificación de experimentos 2D-RMN según la

información que proporcionan y la base de selección de señal.

23. Experimentos de correlación homonuclear en RMN.

24. Experimentos de correlación heteronuclear en RMN.

25. Experimentos de correlación J- . Información que

proporcionan e interés.

26. RMN bidimensional con detección indirecta.

Fundamentos teóricos y mejoras que introducen estos experimentos.

Requerimientos instrumentales y limitaciones.

27. RMN bidimensional con selección de coherencia por

gradientes de campo. Fundamentos teóricos, aportaciones,

instrumentación y limitaciones.

28. Experimentos de tipo H,H-COSY. Descripción de las

principales variantes. Méritos relativos y limitaciones de cada una.

Criterios de selección y de trabajo en sistemas abiertos y

automatizados.

29. Experimentos de tipo H,H-TOCSY. Descripción de las

principales variantes. Méritos relativos y limitaciones de cada una.

Criterios de selección y de trabajo en sistemas abiertos y

automatizados.

30. Experimentos de heterocorrelación a un enlace

H,X-CORR. Descripción de las principales variantes. Méritos

relativos y limitaciones de cada una. Criterios de selección y de trabajo

en sistemas abiertos y automatizados.

31. Experimentos de heterocorrelación a varios enlaces

LR-H,X-CORR. Descripción de las principales variantes. Méritos

relativos y limitaciones de cada una. Criterios de selección y de

trabajo en sistemas abiertos y automatizados.

32. Experimentos de homocorrelación con núcleos poco

sensibles (tipo INADEQUATE) X,X-COSY

33. El proceso de relajación de la señal de RMN. Elementos

de los que depende el tiempo de relajación y forma de modularlos

para obtener información fisico-química.

34. El efecto nuclear Overhauser nOe). Fundamentos,

aplicación en RMN y limitaciones.

35. El efecto nuclear Overhauser en el sistema rotatorio (rOe).

Fundamentos, aplicación en RMN y limitaciones.

36. Experimentos bidimensionales de correlación a través del

espacio. Méritos relativos y limitaciones de cada una. Criterios

de selección y de trabajo en sistemas abiertos y automatizados.

37. Efecto nOe heteronuclear. Utilidad, información y

experimentos que lo explotan.

38. Métodos de excitación selectiva de señales. Méritos

relativos, necesidades hardware y principales aplicaciones de la

técnica.

39. Experimentos bidimensionales con excitación selectiva.

Méritos de estos experimentos. Forma de interpretación de los

datos y requisitos instrumentales para realizarlos.

40. RMN dinámica. Observación de fenómenos moleculares

dinámicos por RMN. En que condiciones son observables,

información que se puede obtener con ellos y problemas que introducen

esos fenómenos.

41. DQFCOSY y MQFCOSY: aplicaciones, parámetros y

puesta a punto del experimento y méritos relativos respectos a

otros experimentos que proporcionan similar información.

42. GDQCOSY: aplicaciones, parámetros y puesta a punto

del experimento y méritos relativos respecto a otros experimentos

que proporcionan similar información.

43. Experimentos de tipo TOCSY y GTOCSY. Interpretación

de la información. Méritos relativos respecto a otros COSY y

requerimientos instrumentales. Aplicaciones, parámetros y puesta a

punto del experimento.

44. Experimentos de heterocorrelación de tiempo constante

(COLOC, X,H-CORFE, etc.). Méritos relativos respecto a otros

experimentos que proporcionan similar información, limitaciones

instrumentales, etc.

45. GHSQC: aplicaciones, parámetros y puesta a punto del

experimento.

46. GHMQC: aplicaciones, parámetros y puesta a punto del

experimento.

47. GHMBC: Interpretación de la información que

proporciona y precauciones a la hora de realizar el experimento.

Aplicaciones, parámetros y puesta a punto del experimento.

48. NOE-1D, NOESY y ROESY: Aplicaciones, parámetros

más significativos, limitaciones y méritos relativos.

49. Acoplamiento de sistemas de flujo a la RMN.

Requerimientos instrumentales y sondas de flujo. Ventajas, limitaciones

y utilidad.

50. Acoplamiento HPLC-RMN. Posibles sistemas de trabajo.

Descripción de los requerimientos instrumentales, forma de

trabajo y méritos relativos de cada uno de los sistemas.

51. Procedimientos posibles para la identificación y

cuantifiación de compuestos traza o marcadores por RMN aplicada a

la producción de empresas de química fina.

52. Sistemas automatizados con preparación de muestra.

Ventajas e inconvenientes de los diversos esquemas. Aplicación

a la síntesis múltiple en paralelo y a la química combinatoria.

53. Coeficientes de difusión: métodos de medida

mediante RMN

54. Método de spin-eco con gradientes de pulso.

55. Instrumentación requerida para llevar a cabo un

experimento de spin-eco con pulsos de gradiente y transformada de

Fourier (FT-PGSE).

56. Adquisición y procesado de los datos de RMN. Técnicas

básicas y requerimientos de la instrumentación y de computación.

57. Filtrado digital de la señal de RMN. Procesos off-line.

Tipos de filtros a aplicar. Utilidad de los diversos filtros según

el tipo de señal o experimento a realizar.

58. Técnicas de mejora de la señal de RMN. Funciones de

predicción lineal. Tipos, aplicaciones y precauciones en la

interpretación final de los datos transformados.

59. Funciones de peso en la transformada de Fourier. Tipos,

utilidad, precauciones y valores de configuración básicos.

60. RMN en análisis cuantitativo de compuestos traza.

Problemas de la técnica. Parámetros a utilizar. Ventajas e

inconvenientes respecto a los sistemas cromatográficos.

Especialidad: Resonancia Magnética Nuclear. Biología.

1. Propiedades magnéticas de la materia.

2. Estructura atómica y magnetismo nuclear.

3. Inducción magnética, inductancia y oscilaciones

electromagnéticas.

4. Bases físicas del fenómeno de la resonancia magnética

nuclear.

5. Metodología básica: el experimento de un pulso.

6. Experimentos de dos pulsos: tiempos de relajación

longitudinal y transversal.

7. Desplazamiento químico: equivalencia y reglas de

acoplamiento.

8. Acoplamiento escalar y a larga distancia. Constantes de

acoplamiento.

9. Correlación desplazamiento químico-estructura.

10. Análisis de sistemas de espines.

11. Espectroscopía heteronuclear: doble resonancia y

técnicas de desacoplamiento.

12. Secuencias multipulso 1D.

13. Relajación longitudinal y transversal. Mecanismos de

relajación.

14. Introducción a los métodos bidimensionales y

multidimensionales.

15. Espectroscopia RM de alta resolución con excitación

selectiva.

16. Espectroscopia RM de alta resolución con gradientes de

campo.

17. Elucidación estructural y dinámica de compuestos de bajo

peso molecular.

18. Determinación de constantes químicas por medio de

Resonancia Magnética.

19. Medidas de coeficientes de difusión aparente mediante

Resonancia Magnética.

20. Fenómenos de intercambio y Resonancia Magnética

Dinámica.

21. Estructura y dinámica de péptidos y proteínas.

22. Estructura y dinámica de modelos de membrana y de

membranas biológicas.

23. Resonancia Magnética de Estado Sólido.

24. Instrumentación para Resonancia Magnética de alta

resolución.

25. Instrumentación para Espectroscopia in vivo e Imagen

por Resonancia Magnética.

26. Evaluación de especificaciones técnicas: campo

magnético estático, sondas para alta resolución, antenas de

radiofrecuencia para espectroscopia e imagen in vivo. Optimización y

seguridad de instalaciones RM.

27. Espectroscopia in vivo: métodos de localización.

28. Sistemas de perfusión y perifusión compatibles con

estudios de Resonancia Magnética.

29. Espectroscopia de Resonancia Magnética en cultivos

celulares y suspensiones de orgánulos subcelulares.

30. Bioquímica detectable por espectroscopia de Resonancia

Magnética.

31. Espectroscopia in vivo de 31P RM: aplicaciones en

fisiopatología.

32. Espectroscopia in vivo de 13C RM: aplicaciones en

fisiopatología.

33. Espectroscopia in vivo de 1H RM: aplicaciones en

fisiopatología.

34. Espectroscopia in vivo de 19F RM: aplicaciones en

fisiopatología.

35. Espectroscopia in vivo de 23Na RM: aplicaciones en

fisiopatología.

36. Neuroespectroscopia.

37. Espectroscopia de Resonancia Magnética de tumores in

vivo e in vitro.

38. Principios de Imagen por Resonancia Magnética.

39. Bases físicas y fisiológicas de la relajación magnética in

vivo.

40. Relaxometría en solución y en tejidos, in vitro, ex vivo

e in vivo.

41. El metabolismo del agua como base del contraste por

Resonancia Magnética.

42. Ruido y contraste en las imágenes de Resonancia

Magnética.

43. Secuencias básicas de imagen y su efecto sobre el

contraste.

44. Secuencias de imagen rápida y ultrarrápida.

45. Imagen y espectroscopia sincronizada al ciclo cardiaco

y/o respiratorio.

46. Reactivos de desplazamiento químico.

47. Agentes de contraste para imagen por Resonancia

Magnética: síntesis y evaluación.

48. Agentes de contraste para la medida del pH, pCa y pO2.

49. Contraste por transferencia de magnetización:

implicaciones fisiopatológicas.

50. Imagen de difusión, perfusión y angiografía por

Resonancia Magnética.

51. Resonancia Magnética Funcional del Cerebro.

52. Manejo y bienestar de animales de laboratorio.

53. Características fisiológicas de roedores.

54. Ratones transgénicos ; producción, caracterización y

utilización en Resonancia Magnética.

55. Anestesia y analgesia de animales de laboratorio durante

experimentos de Resonancia Magnética.

56. Monitorización de animales de laboratorio durante

experimentos de Resonancia m=Magnética.

57. Fisiopatología del SNC. La barrera hematoencefálica.

58. Modelos experimentales de neuropatologías en roedores.

59. Modelos experimentales de cáncer compatibles con

estudios de Resonancia Magnética.

60. Aplicaciones de la imagen y espectroscopia por

Resonancia Magnética en la industria farmacéutica.

Especialidad: Calidad en Construcción.

1. Evaluación de materiales, sistemas o procedimientos no

tradicionales en construcción. Organizaciones europeas y de

ámbito mundial.

2. Exigencias y requisitos esenciales en la evaluación.

3. Metodología de apreciación de la seguridad en la

evaluación.

4. Metodología de apreciación de la funcionalidad en la

evaluación.

5. Metodología de apreciación de la durabilidad en la

evaluación.

6. Reglamentos nacionales para la evaluación.

7. Evaluación de las condiciones de puesta en obra.

8. La UEAtc y el Documento de Idoneidad Técnica.

9. La certificación de conformidad de productos de

construcción.

10. La Directiva de Productos de Construcción y el

marcado CE.

11. Las marcas de calidad voluntaria y el marcado CE para

productos de construcción.

12. La Ley de Ordenación de la Edificación.

13. Sistemas de prefabricados estructurales: su

comportamiento y caracterización.

14. Sistemas de edificios industriales y comerciales

prefabricados.

15. Control de calidad en el proyecto y la ejecución de obras

de edificación.

16. Patología de la edificación. Informes sobre el estado de

estructuras existentes.

17. Metodología de la inspección de estructuras lesionadas.

18. Estudio de la documentación del proyecto y actuaciones

para completar la información.

19. Tipologías de lesiones en estructuras de hormigón.

20. Causas de la fisuración en estructuras de hormigón.

Morfología de las fisuras.

21. Errores de proyecto y construcción más frecuentes en

relación con la patología de estructuras de hormigón.

22. Patología de forjados. Deformación y repercusión en los

elementos no estructurales.

23. Control de calidad del hormigón. Bases teóricas y

aplicación práctica.

24. Ensayos sistemáticos de control de calidad de elementos

resistentes: viguetas, vigas y soportes.

25. Pruebas de carga. Polémica sobre su utilización.

Instrumentación y ejecución.

26. Evolución de las lesiones estructurales y actuaciones para

su control.

27. Patología de fábricas de ladrillo y de piedra.

28. Lesiones en tabiquerías de edificación. Estabilización de

las mismas.

29. Métodos de reparación y refuerzo de estructuras de

hormigón.

30. Defectos de estanqueidad. Impermeabilidad y aislamiento

térmico en cerramientos exteriores.

31. Requisitos básicos de la edificación.

32. Normativa de edificación. Marco legal y estructura.

33. Normativa térmica aplicable a la edificación.

34. Normativa acústica aplicable a la edificación.

35. Normativa de protección contra incendios aplicable a la

edificación.

36. Normativa de estanqueidad aplicable a la edificación.

37. Códigos basados en prestaciones.

38. Comisión Técnica de Calidad en la edificación.

39. Acreditación de Laboratorios de edificación.

40. Distintivos de calidad reconocidos por la Administración.

41. Seguridad de las estructuras.

42. Análisis de riesgos.

43. Métodos probabilistas de cálculo aplicados a las

estructuras.

44. Métodos semiprobabilistas de cálculo aplicados a las

estructuras.

45. Acciones variables de uso en edificación.

46. Acción del viento.

47. Acción de la nieve.

48. Análisis estructural - Teoría elástica.

49. Análisis estructural - Teoría plástica.

50. Concepción de detalles en estructuras de hormigón.

51. Control de calidad en estructuras de hormigón.

52. Inspección de estructuras de hormigón.

53. Mantenimiento de estructuras de hormigón.

54. Deterioro de estructuras de hormigón.

55. Evaluación de estructuras existentes.

56. Refuerzo y reparación de estructuras.

57. Técnicas de prefabricación.

58. Concepción de elementos prefabricados de hormigón.

59. Dimensionado asistido por ensayos. Planificación,

ejecución y evaluación.

60. Comportamiento de estructuras frente al fuego.

Especialidad: Instalaciones Frigoríficas y Cámaras de

Crecimiento Controlado.

1. Métodos de medida de la respiración de frutas y hortalizas.

2. Daños fisiológicos producidos por el frío.

3. Conservación de frutos climatéricos.

4. Importancia del etileno y formas de controlarlo.

5. Procesado mínimo de frutas y hortalizas. Productos de

cuarta gama.

6. Diseño y utilización de instalaciones de gases en cámaras

frigoríficas.

7. Diseño y mantenimiento de sistemas de generación de frío.

8. Métodos de evaluación de calidad sensorial de productos

hortofrutícolas.

9. Bases bioquímicas de la firmeza de las frutas.

Procedimientos para su medida y conservación.

10. Bases bioquímicas de color de productos hortofrutícolas.

Métodos de evaluación.

11. Determinación de acidez, sólidos solubles totales, y su

relación con la calidad de las frutas.

12. Principales patologías fúngicas producidas en frutas y

hortalizas durante su conservación postrecolección.

13. Aplicaciones de las atmósferas con oxígeno ultra-reducido

(ULO) y alto oxígeno.

14. Aplicaciones de atmósferas enriquecidas en CO2.

15. Empleo de los gases nobles en postrecolección.

16. Envases plásticos para conservación de productos

hortofrutícolas.

17. Medida de permeabilidad de películas poliméricas.

18. Determinación de vitamina C y otras vitaminas de interés

en productos hortofrutícolas.

19. Procedimientos de desinfección de cámaras frigoríficas.

20. Tratamientos para prevenir los daños por frío.

21. Métodos para evaluar los daños por frío.

22. Temperaturas de conservación de distintos productos

hortofrutícolas.

23. El pardeamiento enzimático y la pérdida de calidad.

24. Enzimas responsables de la pérdida de firmeza.

25. Métodos de medida del aroma de las frutas y hortalizas.

26. Métodos de determinación de productos volátiles de

fermentación.

27. Constituyentes de frutas y hortalizas de interés en la salud.

28. Principales daños mecánicos en frutas y hortalizas.

29. Senescencia y maduración de frutas y hortalizas.

30. Principales problemas de seguridad microbiológica en

frutas y hortalizas.

31. Determinación de tóxicos en frutas y hortalizas.

32. Cámaras de crecimiento controlado.

33. Control de la temperatura en cámaras de crecimiento.

34. Control de la humedad en cámaras de crecimiento.

35. Control del fotoperíodo en cámaras de crecimiento.

36. Tipos y control de la iluminación en ambientes

controlados.

37. Fitotrones.

38. Programación de ciclos día/noche y relación con la

temperatura y humedad.

39. Disipación de calor.

40. Técnicas generales de mantenimiento y gestión de

cámaras climáticas.

41. Cultivo in vitro de tejidos vegetales.

42. Sistemas de control remoto.

43. Sistemas de control en tiempo real.

44. Sistemas de seguridad en instalaciones frigoríficas.

45. Sistemas de seguridad en cámaras de crecimiento

controlado.

46. Normativas de seguridad en instalaciones frigoríficas y

cámaras de crecimiento.

47. Crecimiento de plantas bajo condiciones controladas.

48. Sistemas de nebulización.

49. Sistemas automáticos de riegos.

50. Programación de riegos.

51. Fertilización.

52. Soluciones nutritivas para el crecimiento vegetal.

53. Riesgos asociados al cultivo de plantas modificadas

genéticamente.

54. Cultivos celulares.

55. Diseño de cámaras de crecimiento controlado.

56. Normas de seguridad.

57. Conservación de material vegetal in vitro a baja

temperatura.

58. Crioconservación. Conservación bajo nitrógeno líquido.

59. Conservación de muestras biológicas a -800 C.

60. Colecciones vegetales. Mantenimiento.

Especialidad: Análisis Sensorial.

1. El análisis sensorial en el control de calidad de los

alimentos. Situación actual y perspectivas. Principales campos de

aplicación del análisis sensorial en la Ciencia y la Tecnología de

los Alimentos.

2. Principios básicos de la percepción fisiológica.

Organización funcional del sistema sensorial.

3. La percepción fisiológica del color. Estructura y función

de los ojos y de la retina ; mecanismos fotoquímicos de los

receptores.

4. La percepción fisiológica del aroma. Receptores olfatorios.

Mecanismos de percepción.

5. La percepción fisiológica del gusto. Receptores gustativos.

Mecanismos de percepción

6. La percepción fisiológica de la textura. Mecanismos de

percepción táctiles (orales y no orales), visuales y auditivos.

7. Principios básicos de sicofísica. La relación entre el

estímulo y la respuesta. Umbrales. Leyes sicofísicas.

8. La medida de la sensación. Tipos de escalas. Aplicaciones

directas de la sicofísica en la resolución de problemas prácticos

en la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos.

9. Pruebas discriminatorias: Objetivos, realización y

aplicaciones.

10. Pruebas descriptivas direccionales: Objetivos, realización

y aplicaciones.

11. Pruebas escalares. Tipos de escalas. Objetivos,

realización y aplicaciones.

12. Análisis descriptivo. Generación y selección de

descriptores.

13. El perfil de sabor. Fundamentos, realización y

aplicaciones.

14. El perfil de textura. Fundamentos, realización y

aplicaciones.

15. El análisis descriptivo cuantitativo. Fundamentos,

realización y aplicaciones.

16. El perfil de libre elección. Fundamentos, realización y

aplicaciones.

17. El análisis de similaridad. Fundamentos, realización y

aplicaciones.

18. El análisis de Tiempo-Intensidad. Fundamentos,

realización y aplicaciones.

19. Métodos para investigar las opiniones y actitudes de los

consumidores. Métodos cualitativos.

20. Métodos para investigar las opiniones y actitudes de los

consumidores. Métodos cuantitativos.

21. Pruebas afectivas. Fundamentos, realización y

aplicaciones.

22. Análisis de la estructura de los datos afectivos. Criterios

de segmentación de la población.

23. La formación de paneles I. Selección y características de

los grupos de consumidores.

24. La formación de paneles II. Preselección y selección de

los candidatos.

25. La formación de paneles III. Entrenamiento y control de

catadores.

26. La formación de paneles IV. Jueces expertos y jueces

expertos especializados.

27. La formación de paneles V. Selección y entrenamiento

del responsable del panel.

28. Realización de los ensayos sensoriales. Características de

la sala de cata. Condiciones experimentales. Utensilios específicos.

29. Sistemas informáticos para la captura y análisis de datos

sensoriales. Internet en el control de la calidad sensorial.

30. Normalización de ensayos sensoriales. Normas

nacionales e internacionales. La acreditación de los laboratorios

sensoriales.

31. El análisis estadístico de datos sensoriales. Principios

básicos de estadística I. Concepto de probabilidad. Distribución

Normal. Distribución Binomial. Inferencia estadística: hipótesis

nula e hipótesis alternativas.

32. El análisis estadístico de datos sensoriales. Principios

básicos de estadística II. La prueba de chi-cuadrado. La prueba

t de Student.

33. El análisis estadístico de datos sensoriales. Principios

básicos de estadística III. El análisis de la varianza de un factor.

Pruebas de comparación de medias. El análisis de la varianza

de dos factores. El análisis de la varianza de dos factores con

interacciones.

34. El análisis estadístico de datos sensoriales. Principios

básicos de estadística IV. Técnicas no paramétricas.

35. Diseño estadístico de las experiencias sensoriales.

Diseños más utilizados en análisis sensorial.

36. Tipos de alimentos. Alimentos frescos, alimentos

orgánicos, alimentos industrializados y alimentos funcionales de

diseño.

37. Composición de los alimentos. Constituyentes

mayoritarios y micronutrientes. Valor nutritivo y funcional de los alimentos.

38. Propiedades físicas de los alimentos y métodos de

evaluación.

39. Causas de alteración de los alimentos: microorganismos,

enzimas, agentes químicos.

40. Fundamentos de los procesos térmicos de conservación

de alimentos. Esterilización y pasteurización.

41. Fundamentos de la conservación por frío. Refrigeración

y congelación.

42. Fundamentos de la conservación por depresión de la

actividad del agua: deshidratación, liofilización, concentración,

adición de azúcar.

43. Fundamentos de la irradiación de alimentos.

44. Calidad y estabilidad de alimentos refrigerados.

45. Calidad y estabilidad de alimentos congelados.

46. Calidad y estabilidad de alimentos esterilizados.

47. Calidad y estabilidad de alimentos deshidratados.

48. Calidad y estabilidad de alimentos. Encurtidos vegetales.

49. Calidad y estabilidad de alimentos. Productos cárnicos

curados.

50. Calidad y estabilidad de alimentos. Productos lácticos

fermentados.

51. Acondicionamiento de alimentos para su degustación:

cocción.

52. Acondicionamiento de alimentos para su degustación:

fritura.

53. Acondicionamiento de alimentos para su degustación:

calentamiento por microondas.

54. Acondicionamiento de alimentos para su degustación:

rehidratación.

55. Acondicionamiento de alimentos para su degustación:

retención en caliente.

56. Bases bioquímicas del aroma y sabor de los productos

de la pesca y la acuicultura.

57. Bases bioquímicas del aroma y sabor de frutas y hortalizas

y alimentos derivados.

58. Bases bioquímicas del aroma y sabor de los productos

lácteos fermentados.

59. Bases bioquímicas del aroma y sabor de la carne y

productos cárnicos.

60. Bases bioquímicas del aroma y sabor de los vinos.

Especialidad: Sistema de Información Geográfica.

1. Definición y características generales de los SIG.

2. Funciones de un SIG.

3. Historia y evolución de los SIG.

4. Componentes físicos de un SIG.

5. Componentes lógicos de un SIG.

6. Bases de datos geográficas.

7. Naturaleza de la información geográfica. La componente

espacial.

8. Naturaleza de la información geográfica. La componente

temática.

9. Naturaleza de la información geográfica. La componente

temporal.

10. Modelos y estructuras de datos vectoriales.

11. Las bases de datos en un SIG vectorial.

12. Entrada de datos en un SIG vectorial.

13. Funcionalidades de un SIG vectorial. Búsqueda y

recuperación de información de una base de datos geográfica.

14. Funcionalidades de un SIG vectorial. Análisis Espacial.

Medición de distancias y análisis de proximidad.

15. Funcionalidades de un SIG vectorial. Análisis Espacial.

Análisis de mapas de puntos.

16. Funcionalidades de un SIG vectorial. Modelización de

redes.

17. Funcionalidades de un SIG vectorial. Análisis Espacial.

Análisis de mapas de polígonos.

18. Funcionalidades de un SIG vectorial. Superposición de

mapas.

19. Funcionalidades de un SIG vectorial. Diseño cartográfico.

20. Aplicaciones de los SIG vectoriales.

21. Modelos y estructuras de datos raster.

22. Entrada de datos en un SIG raster.

23. Funcionalidades de un SIG raster: Reclasificación y

superposición de mapas.

24. Funcionalidades de un SIG raster: Búsqueda y extracción

de información de una base de datos geográfica.

25. Funcionalidades de un SIG raster: Análisis de vecindad.

26. Análisis comparado modelos de datos vectorial y raster.

27. Álgebra cartográfica.

28. Aplicaciones de los SIG raster.

29. Modelos digitales del terreno: construcción.

30. Aplicación de los modelos digitales del terreno.

31. Sistemas Gestores de Bases de Datos Relacionales para

la gestión de información geográfica.

32. Calidad de la información geográfica en los SIG.

33. Fuentes de error en los datos geográficos.

34. Diseño y gestión de proyectos SIG.

35. Diseño de aplicativos SIG.

36. Cartografía y SIG.

37. Geodesia, topografía y SIG.

38. Fotointerpretación, fotogrametría y SIG.

39. Sistemas de posicionamiento global: GPS.

40. La cartografía temática y SIG.

41. Teledetección: Radiación electromagnética.

42. Teledetección: Transformación y clasificación de

imágenes.

43. Teledetección: Sensores remotos.

44. Integración de SIG y Teledetección.

45. Internet y SIG: Servidores cartográficos.

46. Aplicación de los SIG: Planificación Territorial.

47. Aplicación de los SIG: Evaluación del Impacto Ambiental.

48. Aplicación de los SIG: Análisis hidrológico.

49. Aplicación de los SIG: Análisis riesgos ambientales.

50. Aplicación de los SIG: Oceanografía.

51. Aplicaciones socioeconómicas de los SIG.

52. SIG y transporte. SIG-t.

53. Interoperabilidad en los SIG.

54. Sistemas de ayuda a la decisión espacial.

55. Fuentes de información geográfica en Baleares.

56. Software de SIG características técnicas y

funcionalidades.

57. Software de cartografía automática características

técnicas y funcionalidades.

58. Software de teledetección características técnicas y

funcionalidades.

59. Diseño de actividades formativas en el campo de las

tecnologías de la información geográfica.

60. Organismos, instituciones y asociaciones internacionales

en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica.

Especialidad: Cultivos Celulares y Embrionarios.

1. Organización de una sala de cultivos celulares primarios.

2. Organización de una sala de cultivos de líneas celulares.

3. Cultivo de líneas celulares murinas.

4. Cultivo de líneas celulares humanas.

5. Disección de embriones de pollo.

6. Disección de embriones de ratón.

7. Cultivo de fibroblastos de embrión de pollo.

8. Cultivos organotípicos de células de la cresta neural.

9. Cultivos organotípicos de rodajas de embriones de pollo.

10. Cultivos organotípicos de rodajas de embriones de ratón.

11. Cultivos organotípicos de rodajas de cerebro de pollo y

ratón.

12. Cultivos de embriones de pollo en sistema de New.

13. Cultivos de embriones de pollo en tubos giratorios.

14. Cultivos de embriones de ratón en etapas de

preimplantación.

15. Cultivos de embriones de ratón postimplantación en tubos

giratorios.

16. Infección de cultivos celulares con vectores retrovirales.

17. Transfección transitoria en líneas celulares.

18. Generación de líneas celulares transfectadas

establemente con genes de interés.

19. Generación de líneas celulares transfectadas

establemente con expresión inducible de los genes de interés por tamoxifeno.

20. Análisis de marcadores celulares por inmunocitoquímica.

21. Análisis de expresión génica en cultivos celulares

por RT-PCR.

22. Análisis de expresión génica en cultivos celulares por

Northern Blot.

23. Análisis de expresión de proteínas en cultivos celulares

por Western Blot.

24. Análisis de promotores por ensayos de cotransfección en

cultivos celulares.

25. Medida de proliferación celular en cultivos de líneas

celulares por incorporación de BrdU.

26. Medida de proliferación celular en cultivos de líneas

celulares por incorporación de timidina tritiada.

27. Medida de proliferación celular en cultivos primarios por

incorporación de BrdU.

28. Medida de proliferación celular en cultivos primarios por

incorporación de timidina tritiada.

29. Medida de proliferación en embriones de pollo in ovo.

30. Análisis de muerte celular en cultivo tras retirada de

factores de crecimiento.

31. Análisis de muerte celular en cultivo tras estímulos de

muerte.

32. Análisis de muerte celular en embriones cultivados

enteros por ensayo túnel.

33. Análisis de muerte celular por determinación de actividad

caspasa en células en cultivo.

34. Análisis de motilidad celular por ensayo de herida en

cultivo.

35. Análisis de invasividad celular por migración de células

en cultivo en geles de colágeno.

36. Análisis morfológico de embriones en cultivo.

37. Análisis de marcadores celulares por inmunohistoquímica

en embriones cultivados enteros.

38. Análisis de expresión génica en embriones cultivados

enteros por RT-PCR.

39. Análisis de expresión génica en embriones cultivados

enteros por Northern Blot.

40. Análisis de expresión génica en embriones cultivados

enteros por hibridación in situ no radiactiva (digoxigenina).

41. Análisis de expresión génica en embriones cultivados

enteros por hibridación in situ no radiactiva (fluoresceína).

42. Análisis de expresión de dos genes simultáneamente en

embriones cultivados enteros por hibridación in situ no radiactiva.

43. Análisis de expresión de proteínas en embriones

cultivados enteros por Western Blot.

44. Análisis de marcadores celulares por inmunohistoquímica

en secciones de embriones cultivados.

45. Análisis de expresión génica en secciones de embriones

cultivados por RT-PCR.

46. Análisis de expresión génica en secciones de embriones

cultivados por Northern Blot.

47. Análisis de expresión génica en secciones de embriones

cultivados enteros por hibridación in situ no radiactiva

(digoxigenina).

48. Análisis de expresión génica en secciones de embriones

cultivados por hibridación in situ no radiactiva (fluoresceína).

49. Análisis de expresión génica de dos genes

simultáneamente en embriones cultivados enteros por hibridación in situ

no radiactiva.

50. Análisis de expresión de proteínas en secciones de

embriones cultivados enteros por Western Blot.

51. Detección simultánea por inmunohistoquímica e

hibridación in situ de expresión génica y proteica en embriones enteros.

52. Detección simultánea por inmunohistoquímica e

hibridación in situ de expresión génica y proteica en cultivos

organotípicos.

53. Tinción de beta-galactosidasa en embriones enteros.

54. Genotipado de embriones cultivados de ratón por PCR.

55. Expresión de genes de interés por electroporación en

embriones de pollo en cultivo.

56. Expresión de genes de interés por electroporación en

cultivos organotípicos de embrión de pollo.

57. Expresión de genes de interés por electroporación en

cultivos organotípicos de embrión de ratón.

58. Cultivos de levaduras y transformación para expresión

de genes de interés.

59. Cribado de genotecas de dos híbridos en levaduras.

60. Cribado de genotecas por sistema de interacción doble

en levaduras.

Especialidad: Electrofisiología Celular.

1. La jaula de Faraday. Principios de eliminación de ruido

eléctrico.

2. Cámaras de perfusión y registro.

3. Micromanipuladores en electrofisiología.

4. Propiedades pasivas de la membrana.

5. Potencial de membrana. Origen y mantenimiento.

6. Potencial de acción. Generación y propagación.

7. Conductancias implicadas en la generación del potencial

de acción.

8. El modelo de Hodkin y Huxley.

9. Equivalente eléctrico de la membrana.

10. Canales dependientes de voltaje.

11. Canales dependientes de ligando.

12. Métodos de registro de corrientes de membrana.

13. Técnica de fijación de corriente.

14. Técnica de fijación de voltaje.

15. Fijación discontinua de voltaje.

16. Diseño de soluciones para registro.

17. Soluciones para el aislamiento de corrientes específicos.

18. Fabricación de electrodos de referencia.

19. Electrodos de estimulación. Construcción y tipos.

20. Principios de funcionamiento del estirador de

micropipetas.

21. Construcción de micropipetas para patch-clamp.

22. Tipos de vidrio y propiedades.

23. Pulido de pipetas.

24. Construcción de micropipetas para microinyección.

25. Diseño y componentes básicos de un dispositivo de

registro farmaco-electrofisiológico.

26. Microscopía de infrarrojos.

27. Principios básicos de funcionamiento del osciloscopio de

rayos catódicos.

28. Adquisición y análisis de señales electrofisiológicas.

29. Conceptos de conversión analógico-digital.

30. Filtrado de señales electrofisiológicas.

31. Preparación de células para registro electrofisiólogico.

32. Conductancia de pérdida. Métodos de sustracción.

33. Preparación de rodajas de cerebro para registro

electrofisiológico.

34. Mantenimiento de rodajas de cerebro.

35. Preparación de cultivos organotípicos para

electrofisiología.

36. Preparación de microcultivos neuronales.

37. Transfección transitoria para el análisis funcional de

mutaciones puntuales.

38. Preparación de rodajas de médula espinal para registro

electrofisiológico.

39. Obtención de rodajas de hipocampo.

40. Técnica de patch clamp.

41. Configuraciones de registro en la técnica de patch-clamp.

42. La técnica de parche perforado.

43. Concepto de resistencia de acceso y en serie. Métodos

de compensación.

44. Registros de canal único. Características generales.

45. Estrategias de expresión de receptores y canales iónicos

exógenos.

46. Modelos de expresión heteróloga.

47. Electrofisiología en oocitos de Xenopus.

48. Registros electrofisiológicos en rodajas de cerebro.

49. Análisis electrofisiológico de receptores de

neurotransmisores recombinantes.

50. Sistemas de perfusión rápida.

51. Electrofarmacología de la transmisión sináptica en

rodajas de cerebro.

52. Generación de curvas Intensidad-Voltaje.

53. Registro de corrientes elementales.

54. Aislamiento farmacológico de los principales

componentes sinápticos.

55. Registros electrofisiológicos extracelulares.

56. Componentes de los potenciales extracelulares

provocados en el hipocampo.

57. Medidas de actividad iónica con electrodos ión-sensibles.

58. Métodos para determinar la morfología celular tras

registro electrofisiológico.

59. Perfusión intracelular a través de electrodos.

60. Amplificación de productos génicos tras registro

electrofisiológico.

Especialidad: Electrónica: Circuitos Integrados.

1. El silicio como semiconductor. Conceptos básicos de

estructura de bandas.

2. El diodo semiconductor.

3. El condensador MOS.

4. El transistor MOS: principios de operación y estructuras

básicas.

5. Modelado de transistores MOS.

6. Procedimientos de fabricación de circuitos integrados.

7. Procesos tecnológicos MOS y CMOS.

8. Componentes pasivos en circuitos integrados MOS:

resistencias.

9. Componentes pasivos en circuitos integrados MOS:

condensadores.

10. El problema de "latch-up" en circuitos CMOS: causas y

técnicas para su prevención.

11. Acoplamiento de ruido a través del sustrato en circuitos

integrados mixtos.

12. El transistor MOS como amplificador: Amplificador

monoetapa.

13. Bloques básicos analógicos: Espejos de corriente.

14. Bloques básicos analógicos: Par diferencial.

15. Amplificadores multietapa: Respuesta en frecuencia,

estabilidad y técnicas de compensación.

16. Estructuras básicas de amplificadores operacionales.

17. Estructuras complejas de amplificadores operacionales.

18. Convertidores D/A en circuitos MOS.

19. Convertidores A/D en circuitos MOS.

20. Filtros y osciladores integrados: estructuras de tiempo

discreto.

21. Filtros y osciladores integrados: estructuras de tiempo

continuo.

22. Circuitos digitales en tecnologías MOS: conceptos

básicos.

23. Circuitos combinacionales: familias y estructuras lógicas.

24. Circuitos combinacionales: Técnicas de optimización.

25. Circuitos digitales en tecnologías MOS: biestables y

circuitos de memoria.

26. Circuitos secuenciales: Técnicas de análisis y síntesis.

27. Técnicas para diseño de circuitos digitales de bajo ruido.

28. Verificación de circuitos digitales: simulación, generación

de vectores de test, cobertura de fallos.

29. Captura de esquemáticos: Utilidad, procedimientos,

jerarquías.

30. Lenguajes de descripción de hardware: características,

utilidad.

31. Técnicas de layout: Condensadores.

32. Técnicas de layout: Resistencias.

33. Técnicas de layout: Transistores.

34. Técnicas de layout: Distribución y desacoplo de

alimentaciones.

35. Técnicas de layout: Reducción de efectos parásitos

(inductancia, crosstalk).

36. Tipos y características de encapsulados para circuitos

integrados: DIL, PGA, QFP, BGA, Flip-Chip.

37. Protección contra descargas electrostáticas en circuitos

integrados.

38. Técnicas para microsoldadura (bonding) de circuitos

integrados.

39. La distribución de alimentaciones en circuitos integrados

mixtos: el anillo de pads y buses de alimentación.

40. Técnicas y herramientas para posicionamiento y rutado

de circuitos integrados mixtos.

41. Verificación de alto nivel para circuitos mixtos.

42. Verificación eléctrica de circuitos analógicos. Técnicas

de simulación.

43. Problemas específicos en la simulación de circuitos

integrados mixtos.

44. Flujo de diseño para verificación: DRC, ERC.

45. Flujo de diseño para verificación: LVS.

46. Consideraciones para la verificación de diseño en

circuitos integrados mixtos.

47. La interfase con la fundición.

48. El concepto de "kit de diseño": utilidad.

49. Librerías de bloques analógicos.

50. Librerías de bloques digitales.

51. Prototipado de circuitos integrados: el concepto de

Multi-Project Wafer.

52. Test de caracterización: objetivos y procedimientos.

53. Test de fabricación: objetivos y procedimientos.

54. Técnicas de Boundary-Scan. La interfase JTAG.

55. Dispositivos programables. Uso para prototipado rápido.

56. Técnicas de diseño de circuitos impresos: planos de tierra

y distribución de alimentaciones.

57. Técnicas de diseño de circuitos impresos:

Apantallamiento, integridad de señal, líneas de transmisión.

58. Diseño de circuitos impresos para test de circuitos mixtos

de altas prestaciones.

59. Instrumentación para test de circuitos mixtos:

osciloscopios, analizadores de red, digitalizadores, generadores de señal.

60. Automatización de medidas de caracterización de

circuitos integrados mixtos.

ANEXO III

Tribunales calificadores

TRIBUNAL 1

Especialidad: Conservador Herbario de Criptógamas

Tribunal titular:

Presidente: María Teresa Tellería Jorge. Invest. Cientifico. Real

Jardín Botánico.

Secretario: Margarita Almazán Barragán. Tit. Superior Esp.

Organización Central.

Vocal 1: Mauricio Velayos Rodríguez. Invest. Opis. Real Jardín

Botánico.

Vocal 2: Carlos Lado Rodríguez. Cient. Titular. Real Jardín

Botánico.

Vocal 3: Esperanza Beltrán Tejera. Catedrático. Universidad

La Laguna.

Tribunal suplente:

Presidente: Francisco de Diego Calonge. Prof. Invest. Real

Jardín Botánico.

Secretario: Francisco José Pando de la Hoz. Invest. Opis. Real

Jardín Botánico.

Vocal 1: Gustavo Renobales Scheifler. Prof. Titular.

Universidad del País Vasco.

Vocal 2: María Paz Martín Esteban. Cient. Titular. Real Jardín

Botánico.

Vocal 3: Isabel Salcedo Larralde. Prof. Titular. Universidad del

País Vasco.

TRIBUNAL 2

Resonancia Magnética Nuclear. Química

Tribunal titular:

Presidente: José Coll Toledano. Prof. Invest. Insto. Invest.

Químicas Ambientales.

Secretario: Luis Carreras Guillén. Tit. Superior Esp. Centro

Humanidades.

Vocal 1: Juan Luis Asensio Álvarez. Cient. Titular. Insto.

Química Orgánica General.

Vocal 2: Francisco José Sánchez Baeza. Cient. Titular. Insto.

Invest. Químicas Ambientales.

Vocal 3: María Pilar Romero Soria. Tit. Superior Esp. Insto.

Ciencia Material. Aragón.

Tribunal suplente:

Presidente: Luis Juliá Barges. Invest. Científico. Insto. Invest.

Químicas Ambientales.

Secretario: José Carlos Díez Masa. Invest. Científico. Insto.

Química Orgánica General.

Vocal 1: María Luisa Jimeno Herranz. Cient. Titular. Insto.

Química Orgánica General.

Vocal 2: Marta Bruix Bayes. Invest. Científico. Insto. Química

Física Rocasolano.

Vocal 3: María Teresa García Ramón. Invest. Opis. Insto. Invest.

Químicas Ambientales.

TRIBUNAL 3

Resonancia Magnética Nuclear. Biología

Tribunal titular:

Presidente: Sebastián Cerdán García-Esteller. Invest. Científico.

Insto. Invest. Biomédicas A. Sols.

Secretario: María de la Vega Cabrera. C. Sup. Adm. Civiles

E. Organización Central.

Vocal 1: María Ángeles Martín Requero. Cient. Titular. Centro

Invest. Biológicas.

Vocal 2: María Ángeles Jiménez López. Cient. Titular. Insto.

Química Física Rocasolano.

Vocal 3: Gemma Rodríguez-Tarduchy Segovia. Tit. Superior

Esp. Insto. Invest. Biomédicas A. Sols.

Tribunal suplente:

Presidente: Marta Bruix Bayes. Invest. Científico. Insto.

Química Física Rocasolano.

Secretario: María Ángeles Pajares Tarancón. Cient. Titular.

Insto. Invest. Biomédicas A. Sols.

Vocal 1: María Luisa Jimeno Herranz. Cient. Titular. Insto.

Química Orgánica General.

Vocal 2: Francisco Jesús Garrido Pérez. Invest. Opis. Insto.

Invest. Biomédicas A. Sols.

Vocal 3: Pedro Lastres Varó. Invest. Opis. Ctro. Invest.

Biológicas.

TRIBUNAL 4

Calidad en Construcción

Tribunal titular:

Presidente: José Pedro Gutiérrez Jiménez. Prof. Invest. Insto.

Cc. Construcción E. Torroja.

Secretario: Visitación Moreno Moyano. Tit. Superior Esp. Insto.

Economí y Geografía.

Vocal 1: Olga Isabel Río Suárez. Cient. Titular. Insto. Cc.

Construcción E. Torroja.

Vocal 2: Carmen Baudín de la Lastra. Cient. Titular. Insto.

Cerámica y Vidrio.

Vocal 3: Francisco López Graciani. Tit. Superior Esp. Ctro.

Nac. Inv. Metalúrgicas.

Tribunal suplente:

Presidente: Juan Murcia Vela. Prof. Invest. Insto. Ciencia

Materiales Barcelona.

Secretario: Juan Carlos Ladrero Albarrán. Cient. Titular. Insto.

Cc. Construcción E. Torroja.

Vocal 1: Alicia Amparo Durán Carrera. Invest. Científico. Insto.

Cerámica y Vidrio.

Vocal 2: Francisco Javier Barroso Sánchez. Tit. Superior Esp.

Insto. Cc. Construcción E. Torroja.

Vocal 3: Luis Contreras Sánchez. Tit. Superior Esp. Insto.

Cerámica y Vidrio.

TRIBUNAL 5

Instrumentaciones Frigoríficas y Cámaras de Crecimiento

Controlado

Tribunal titular:

Presidente: Vicente Martínez López. Cient. Titular. Ctro. Edaf.

y Biología Aplic. del Segura.

Secretario: Marianela Berriatúa Fernández de Larrea. C. Sup.

Adm. Civiles E. Ctro. Edaf. y Biología Aplic. del Segura.

Vocal 1: José María García Martos. Cient. Titular. Instituto

de la Grasa.

Vocal 2: Francisco Javier Viéitez Madriñán. Cient. Titular.

Insto. Invest. Agrobiol. Galicia.

Vocal 3: Manuel Cantos Barragán. Tit. Superior Esp. Insto.

Recur. Natur. y Agrobiol. Sevilla.

Tribunal suplente:

Presidente: María Cristina García Viguera. Cient. Titular. Ctro.

Edaf. y Biología Aplic. del Segura.

Secretario: Álvaro Blanco Braña. Invest. Científico. Estación

Exp. Aula Dei.

Vocal 1: Enrique Manuel Ferro Cepeda. Invest. Opis. Insto.

Invest. Agrobiol. Galicia.

Vocal 2: Miguel Ángel Martínez Bartolomé. Tit. Superior Esp.

Insto. del Frío.

Vocal 3: Carlos López Encina. Cient. Titular. Estación Exp.

la Mayora.

TRIBUNAL 6

Análisis Sensorial

Tribunal titular:

Presidente: Félix Ramón Romojaro Almela. Invest. Científico.

Ctro. Edaf. y Biología Aplic. del Segura.

Secretario: Juan Ramón Galdeano Richart. Tit. Superior Esp.

Insto. Biol. Mol. y Cel. Plantas.

Vocal 1: María de la Concepción Aristoy Albert. Invest. Opis.

Insto. Agroquímica y Tec. de Alimentos.

Vocal 2: Javier Fontecha Alonso. Cient. Titular. Insto. del Frío.

Vocal 3: Francisca Gutiérrez Rosales. Invest. Científico.

Instituto de la Grasa.

Tribunal suplente:

Presidente: Wenceslao Canet Parreño. Invest. Científico. Insto

del Frío.

Secretario: José Luis Navarro Frabra. Invest. Científico. Insto.

Agroquímica y Tec. de Alimentos.

Vocal 1: José María López Roca. Catedrático. Universidad de

Murcia.

Vocal 2: Manuel León Camacho. Invest. Opis. Instituto de la

Grasa.

Vocal 3: Ramón Miguel Aparicio López. Prof. Invest. Instituto

de la Grasa.

TRIBUNAL 7

Sistema de Información Geográfica

Tribunal titular:

Presidente: Alberto Álvarez Díaz. Invest. Científico. Insto.

Mediterráneo de Est. Avanzados.

Secretario: Javier Alonso Maldonado. C. Sup. Adm. Civiles E.

Organización Central.

Vocal 1: Mario Manríquez Landoff. Tit. Superior Esp. Instituto

Ciencias del Mar.

Vocal 2: Nuria Marbá Bordalba. Cient. Titular. Insto.

Mediterráneo de Est. Avanzados.

Vocal 3: Javier Gutiérrez Puebla. Prof. Titular. Universidad

Complutense Madrid.

Tribunal suplente:

Presidente: Hipólito Medrano Gil. Catedrático. Universidad

Islas Baleares.

Secretario: Jorge Miguel Terrados Muñoz. Cient. Titular. Insto.

Mediterráneo de Est. Avanzados.

Vocal 1: Pedro Salva Tomás. Catedrático. Universidad Islas

Baleares.

Vocal 2: Ángel Manuel Felicísimo Pérez. Prof. Titular.

Universidad Extremadura.

Vocal 3: Fco. Javier Espiago González. Prof. Titular.

Universidad Autonoma Madrid.

TRIBUNAL 8

Cultivos Celulares y Embrionarios

Tribunal titular:

Presidente: M. Teresa Iglesias Vacas. Cient. Titular. Insto.

Invest. Biomédicas A. Sols.

Secretario: Patricia Barbudo Gómez. C. Sup. Int. y Cont. de

la Admón. de la S.S. Organización Central.

Vocal 1: Óscar Marín Parra. Cient. Titular. Instituto de

Neurociencias.

Vocal 2: Miguel Manzanares Fourcade. Cient. Titular. Insto.

Invest. Biomédicas A. Sols.

Vocal 3: María Concepción Azuara de Pablo. Tit. Supeior Esp.

Organización Central.

Tribunal suplente:

Presidente: María Hitos Domínguez Castellano. Cient. Titular.

Instituto de Neurociencias.

Secretario: Félix Viana de la Iglesia. Cient. Titular. Instituto

de Neurociencias.

Vocal 1: Juan Andrés de Carlos Segovia. Cient. Titular. Insto.

Neurobiol. R. Cajal.

Vocal 2: Juan Lerma Gómez. Prof. Invest. Insto. Neurobiol.

R. Cajal.

Vocal 3: Juan Manuel Galcerán Sáez. Cient. Titular. Instituto

de Neurociencias.

TRIBUNAL 9

Electrofisiología Celular

Tribunal titular:

Presidente: Félix Viana de la Iglesia. Cient. Titular. Instituto

de Neurociencias.

Secretario: María Luz Martínez Cano. Tit. Superior Esp.

Organización Central.

Vocal 1: María Lluisa Camón Solsona. Invest. Opis. Insto.

Invest. Biomédicas Barcelona.

Vocal 2: Ramón Trullas Oliva. Cient. Titular. Insto. Invest.

Biomédicas Barcelona.

Vocal 3: Laura López Mascaraque. Cient. Titular. Insto.

Neurobiol. R. Cajal.

Tribunal suplente:

Presidente: Emilio Geijo Berrientos. Prof. Titular. Universidad

Miguel Hernández.

Secretario: María Cristina Iglesias de Gisasola. Tit. Superior

Esp. Centro Invest. Biológicas.

Vocal 1: María Ángela Nieto Toledano. Invest. Científico. Insto.

Neurobiol. R. Cajal.

Vocal 2: Alfonso Araque Almendros. Cient. Titular. Insto.

Neurobiol. R. Cajal.

Vocal 3: María de las Nieves Salvador Cabos. Invest. Opis.

Insto. Neurobiol. R. Cajal.

TRIBUNAL 10

Electrónica: Circuitos Integrados

Tribunal titular:

Presidente: Santiago Sánchez Solano. Cient. Titular. Insto.

Microelectrónica Sevilla.

Secretario: Francisco Javier Rubio Rodríguez. C. Sup. Adm.

Civiles E. Organización Central.

Vocal 1: María Yolanda González Díez. Cient. Titular. Insto.

Microelectrónica Madrid.

Vocal 2: Juan Ramos Martos. Tit. Superior Esp. Insto.

Microelectrónica Sevilla.

Vocal 3: Sebastián Vidal Pezzi. Tit. Superior Esp. Estación Exp.

Zonas Áridas.

Tribunal suplente:

Presidente: Teresa Serrano Gotorredona. Cient. Titular. Insto.

Microelectrónica Sevilla.

Secretario: Isabel Gracia Tortades. Cient. Titular. Insto.

Microelectrónica Barcelona.

Vocal 1: Isabel Sayago Olmo. Cient. Titular. Instituto Física

Aplicada.

Vocal 2: Javier Formatje Rodellas. Tit. Superior Esp. Insto.

Microelectrónica Barcelona.

Vocal 3: José Ignacio Olivares Martín. Invest. Opis. Insto.

Astrofísica de Andalucía.

Los Tribunales podrán disponer la incorporación a sus trabajos

de asesores especialistas para todas o alguna de las pruebas.

ANEXO IV

Instrucciones para cumplimentar la solicitud

Este apartado se rellenará según lo establecido en la solicitud

de admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública

y liquidación de tasas de derechos de examen (modelo 790) y

en las siguientes instrucciones particulares.

En el encabezamiento de la solicitud, en el recuadro

correspondiente a Ministerio, los aspirantes consignarán: "Ciencia y

Tecnología". En el recuadro relativo a centro gestor se hará constar

"Consejo Superior de Investigaciones Científicas".

En el recuadro 15, "Cuerpo o Escala", se señalará "Titulados

Superiores Especializados", consignándose el código 5405 en el

espacio reservado para el mismo que figura a su lado.

En el recuadro 17, "Forma de acceso", se consignará "L"

En el recuadro 18, "Ministerio/órgano/Entidad convocante",

se consignará "CSIC"

En el recuadro 19, se consignará la fecha del Boletín Oficial

del Estado en el que haya sido publicada la convocatoria.

En el recuadro 21, "Minusvalía", los aspirantes con minusvalía

podrán indicar el porcentaje de minusvalía que tengan acreditado,

y solicitar, expresándolo en el recuadro 23, las posibles

adaptaciones de tiempo y medios para la realización de los ejercicios

en que esta adaptación sea necesaria.

En el recuadro 24, "Títulos académicos oficiales", se consignará

la titulación que posee para participar en estas pruebas, en virtud

de lo señalado en la base 2.1.3. de esta convocatoria.

En el recuadro 25, apartado A) del epígrafe "Datos a consignar

según las Bases de la convocatoria", se hará constar expresamente

el área de conocimiento y especialización científica o tecnológica

a la que concurre.

El importe de la tasa por derechos de examen será de 25,01

euros.

El ingreso del importe correspondiente a los derechos de

examen se efectuará, junto con la presentación de la solicitud, en

cualquier banco, caja de ahorros o cooperativa de crédito de las

que actúan como entidades colaboradoras en la recaudación

tributaria. En la solicitud deberá constar que se ha realizado el

correspondiente ingreso de los derechos de examen, mediante validación

de la entidad colaboradora en la que se realice el ingreso, a través

de certificación mecánica, o en su defecto, sello y firma autorizada

de la misma en el espacio reservado a estos efectos.

Las solicitudes suscritas en el extranjero podrán cursarse a

través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas

correspondientes. A las mismas se acompañará el comprobante

bancario de haber ingresado los derechos de examen en la cuenta

corriente número 2038-1183-46-6000548962, de Caja Madrid,

a nombre de "CSIC. Tasas derechos de examen". El ingreso podrá

efectuarse directamente en cualquier oficina de Caja Madrid

mediante transferencia desde cualquier entidad bancaria.

Estarán exentas del pago de esta tasa:

a) Las personas con grado de discapacidad igual o superior

al 33 por 100, debiendo acompañar a la solicitud certificado

acreditativo de tal condición.

b) Las personas que figurasen como demandantes de empleo

durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de la

convocatoria. Serán requisitos para el disfrute de la exención que,

en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado oferta de empleo

adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa

justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión

profesionales y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en

cómputo mensual, al Salario Mínimo Interprofesional.

La certificación relativa a la condición de demandante de

empleo, con los requisitos señalados, se solicitará en la oficina

de los servicios públicos de empleo. En cuanto a la acreditación

de las rentas se realizará mediante una declaración jurada o

promesa escrita del solicitante. Ambos documentos deberán

acompañarse a la solicitud.

La falta de justificación del abono de los derechos de examen

o de encontrarse exento determinará la exclusión del aspirante.

En ningún caso la presentación y pago en las oficinas a que

se hace referencia supondrá la sustitución del trámite de

presentación, en tiempo y forma, de la solicitud.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid