Está Vd. en

Documento BOE-A-2001-164

Orden de 19 de diciembre de 2000 por la que se resuelve el concurso público para otorgar premios a materiales educativos curriculares en soporte electrónico que puedan ser utilizados y difundidos en Internet.

Publicado en:
«BOE» núm. 2, de 2 de enero de 2001, páginas 116 a 117 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Referencia:
BOE-A-2001-164

TEXTO ORIGINAL

Por Orden del Ministerio de Educación y Cultura de 25 de julio de 2000 («Boletín Oficial del Estado» de 10 de agosto), se convocó concurso público para otorgar premios a materiales educativos curriculares en soporte electrónico, que pudieran ser utilizados y difundidos en Internet, por una cuantía total de 31.800.000 pesetas, agrupados en un primer premio dotado con 3.200.000 pesetas, seis segundos premios dotados con 2.100.000 pesetas cada uno y dieciséis terceros premios de 1.000.000 de pesetas cada uno. En el punto decimotercero de aquella Orden se delegaba en la Secretaria General de Educación y Formación Profesional la concesión de estos premios.

La Comisión de selección establecida en el punto décimo de la orden de convocatoria, se ha reunido el día 28 de noviembre, para estudiar los materiales presentados. Basándose en los criterios de selección detallados en el punto undécimo de dicha Orden, ha elaborado su propuesta, en base a la cual, resuelvo otorgar los siguientes premios:

Un primer premio de 3.200.000 pesetas al siguiente material:

«Astronomía para niños y niñas» de don Antonio Berciano Alonso. Por tratarse de una aplicación completa, atractiva y motivadora, que está muy bien secuenciada y estructurada, ofreciendo posibilidades metodológicas difíciles de obtener con otros recursos, lo que constituye una gran ayuda para el profesor.

Seis segundos premios de 2.100.000 pesetas a cada uno de los siguientes materiales:

«Dimensiones del color» de doña María Pilar Rincón Cinca, don Vicente J. Ruiz Pérez, don Juan Luis Fernández Hurtado, don Antonio de la Fuente Moya y don Valentín Sánchez Villalón. Por el interés de su uso como herramienta de aprendizaje interactiva para el área de Educación Visual y Plástica, en la investigación de los elementos configurativos del lenguaje visual.

«La Tabla Periódica» de don Félix Valles Calvo. Por la gran cantidad de información presentada en la aplicación y por la síntesis, que permite un fácil acceso respecto a los contenidos pudiendo ser utilizada para realizar representaciones gráficas.

«Nomisma» de don Francisco Manzanero Cano. Por la riqueza de contenidos historiográficos ofrecidos en soporte multimedia y la variedad de recursos, con diferentes niveles de interactividad, para reforzar el aprendizaje de aspectos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina. «Proyecto Cibernous» de doña Elena Diez de la Cortina Montemayor. Por su valor como recurso de documentación y herramienta para resolución de cuestiones prácticas en línea, relacionadas con las principales teorías éticas del mundo occidental.

«¿Sólo tres puntos?» de don Jordi Achón Massana, don Jonatan Quesada Molero y don Joan Achón Cancer. Por su grado de interacción con el usuario, por su realismo y versatilidad, por su forma de aprovechar los medios tecnológicos y por su carácter motivador.

«Superficies» de don José Luis Abreu León y doña Marta Oliveró. Porque aporta al docente una herramienta poco usual y muy útil para preparar exposiciones dinámicas y manipulativas, fomentando la creatividad y aprovechando muy bien las ventajas del medio tecnológico.

Quince terceros premios de los dieciséis previstos de 1.000.000 de pesetas a cada uno de los siguientes materiales:

«Cuerpo Humano Interactivo» de don José María Blanco Barrio y don José Manuel Vázquez Díaz. Por tratarse de una aplicación interactiva, con contenidos muy completos para los niveles recomendados y con diferentes tipos de actividades.

«Curvas Cónicas» de don Antonio Moreno Pérez y doña Ana R. Pulido Pérez. Por la adaptación didáctica de un tema muy abstracto que presenta, a través de un fácil manejo, explicaciones teóricas y prácticas.

«Desenterrando el pasado. Taller de arqueología» de doña María del Pilar Rodríguez Fraile, doña Graciele Rodríguez de Lucas, don Javier Jiménez Godea, don Fernando del Río Rubio y doña María del Pilar Álvarez Martínez. Por su valor como recurso didáctico para proporcionar información sobre el pasado y apoyar el desarrollo de técnicas intelectuales como la observación, el análisis de datos y la interpretación.

«Fotografía y Matemáticas» de doña Pilar Moreno Gómez, doña Xaro Nondedeu y don Eliseo Borrás. Por su correcta presentación, atractiva e intuitiva con un fuerte carácter motivador, que fomenta la observación sistemática y cubre un hueco importante sobre este tema en Internet.

«Frutos» de don Rafael Tormo Molina. Por el equilibrio entre sus contenidos hipertextuales y las imágenes que los acompañan, que permiten la observación de detalles en numerosos ejemplos ilustrativos.

«Geografía de España con Eva» de doña Eva Barceló Marqués y don Fernando Darder Garau. Por la claridad y sencillez de la presentación a través de juegos didácticos que fomentan las habilidades relacionadas con la memoria visual.

«Historia del Teatro» de don Miguel Ángel Gómez Ferrero y don César Vallejo de Castro. Por la presentación atractiva y altamente motivadora para el alumno de contenidos relacionados con el teatro como texto y representación y por la oportunidad de utilizar técnicas actualizadas de búsqueda de información propiciada por la tecnología de soporte.

«Historia Medieval de España» de don Luis A. Ortega Ruiz y doña María Socorro Cuadrado Lallama. Por el volumen amplio de los contenidos y por las variadas actividades interactivas que ofrece a los alumnos aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologías.

«Iter Hispanum» de don Jesús María Quilez Bielsa. Por su diseño pedagógico, con ejemplos, juegos y ejercicios interactivos que hacen que sea especialmente atractivo para el alumnado.

«Masu en el Planeta de los Números» de doña María Iciar Alcalde Díaz y don Rafael Alba Cascales. Por su acertada presentación para niños de primer ciclo, con contenido textual mínimo sustituido por animaciones, sonidos e instrucciones orales.

«Mitología y Arte» de doña Emma Rodríguez Chamorro y doña Assela Alamillo Sanz. Por su valor como obra de consulta clara sobre el mito en sí y en el arte, con numerosas muestras visuales de obras maestras.

«Taller de Lengua para E.S.O.» de doña María del Carmen Pinilla Padilla y don Enrique Franco Guillén, doña María Luisa González Díaz, doña Dolores Grau Vicente y don Natalio Vicente Fernández. Porque puede contribuir, en su calidad de herramienta de aprendizaje, al desarrollo en los alumnos de competencias para la creación de textos escritos, adecuándolos a diversas situaciones comunicativas.

«Tectónica de Placas» de don Juan Antonio López Martín. Por el tratamiento completo del tema, aprovechando los recursos tecnológicos en su diseño gráfico y pedagógico.

«Viaje al Interior de la Materia» de don Jordi Vivancos Martí, doña Pilar Bermejo Mezquitta y don Alfonso Mendo Pina. Por el diseño pedagógico que fomenta el trabajo en grupo y ofrece interesantes recursos pensados para el nivel al que van dirigidos.

«Web de Algebra matricial» de don Luis Vaamonde Portas y doña Cristina Díaz Sordo. Por la importancia curricular de los contenidos abordados, de gran ayuda tanto para el alumno como para el profesor, con amplias posibilidades de utilización en aulas estándares o en aulas de informática.

Contra la presente Orden de concesión de premios podrá interponerse recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes (artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero) o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses desde su publicación, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, según previene la ley 29/98 de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Lo que comunico a V. I.

Madrid, 19 de diciembre de 2000.–P. D. (Orden de 25 de julio de 2000 «Boletín Oficial del Estado» de 10 de agosto), la Secretaria general de Educación y Formación Profesional, Isabel Couso Tapia.

Ilmo. Sr. Director general de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid