Con fecha 8 de octubre de 1999, se suscribió un Convenio de Cooperación entre la Oficina de Ciencia y Tecnología (OCYT), de la Presidencia del Gobierno, y la Comisión Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT), para la potenciación de actividades en luz sincrotrón.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8.L de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación de dicho Convenio como anexo a la presente Resolución.
Madrid, 24 de noviembre de 1999.–El Subsecretario, Juan Junquera González.
Reunidos en Madrid, el día 8 de octubre de 1999.
De una parte: El ilustrísimo señor don Fernando Aldana Mayor, Director de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Ministerio de la Presidencia, actuando por delegación del Ministro de la Presidencia, mediante Orden de fecha 23 de agosto de 1999.
Y, de otra parte: El señor don Joaquim Triadú i Villa-Abadal, Secretario general de la Presidencia, en suplencia del Comisionado para Universidades e Investigación y Presidente de la Comisión Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT), de la Generalidad de Cataluña,
EXPONEN
1. Que el Gobierno español ha decidido iniciar la construcción de una línea de luz sincrotrón en el European Synchrotron Radiation Facility (ESRF), de Grenoble, como exponente del interés que esta tecnología tiene para nuestro país.
2. Que la colaboración de la OCYT con las Comunidades Autónomas y las Universidades viene propiciada, entre otras disposiciones, por la Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica y el Real Decreto 111/1998, de 30 de enero, por el que se crea la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Presidencia del Gobierno.
3. Que la OCYT y la CIRIT desean colaborar mutuamente en la coordinación de sus actividades en el campo anteriormente citado.
ACUERDAN
Que la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) y la Comisión Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT) firmaron un Convenio de Colaboración el 20 de marzo de 1995, que finalizó el 31 de diciembre de 1997, debido a las nuevas circunstancias que aparecen con la decisión del Gobierno español de construir una línea de luz en el ESRF de Grenoble, así como las dificultades técnicas para dar soporte al equipo que está elaborando el proyecto de construcción del laboratorio de luz sincrotrón a través de las convocatorias previstas en la cláusula segunda apartado a) del citado Convenio.
Que ambas instituciones continúan interesadas en colaborar en el desarrollo de la luz de sincrotón en España en el ámbito de sus respectivas competencias, con la construcción de un laboratorio de luz sincrotrón en Cataluña que enlace con la línea de luz en el ESRF de Grenoble.
Que durante los años 1999 y siguientes será necesaria la colaboración de las partes para la potenciación de la radiación sincrotrón en España a través de las actuaciones conjuntas especificadas a continuación:
a) Mantenimiento del equipo de personas formadas o en formación en el seno del Instituto de Física de Altas Energías bajo la coordinación del Profesor Joan Bordas.
b) Potenciar la participación y colaboración, entre grupos de investigación y/o empresas españolas, para adquirir y desarrollar las tecnologías involucradas en la construcción y equipamiento de aceleradores, en especial la línea española en ESRF en estrecha cooperación con el Centro para el Desarollo Tecnológico Industrial (CDTI).
c) Incrementar las ayudas destinadas a promover, entre los grupos de investigación y las empresas españolas, la utilización de la luz de sincrotrón mediante el fomento y apoyo de su participación en los laboratorios internacionales y extranjeros en los que España participa y colabora.
El presente Convenio no incluye la construcción y equipamiento de la línea de luz española en la ESRF de Grenoble.
La aportación de cada parte para 1999 será de 35.000.000 de pesetas la CIRIT y 70.000.000 de pesetas la OCYT.
Los 35.000.000 de pesetas serán aportados por la CIRIT con cargo a la partida 02.12.741.01/3 y los 70.000.000 de pesetas que aporta la OCYT se harán con cargo a la aplicación 25.01.542M.780 de los presupuestos del presente ejercicio económico.
Las partes acuerdan crear una Comisión Paritaria para definir y realizar las acciones concretas que sirvan para desarrollar las actuaciones conjuntas especificadas en la base tercera, la financiación aportada y el organismo u organismos que gestionarán las acciones.
La Comisión estará formada por cuatro miembros, dos de los cuales serán designados por la CIRIT y los otros dos por la OCYT.
La Comisión Paritaria citada en la cláusula anterior tendrá como misión el seguimiento y control de las acciones desarrolladas mediante este convenio, informando regularmente a las instituciones firmantes del desarrollo del mismo, así como a la «Comisión Nacional de Luz de Sincrotrón».
A tal efecto, la CIRIT nombrará un representante en la Comisión Nacional de Luz de Sincrotrón.
Ambas instituciones podrán crear en el marco de sus competencias aquellas comisiones que crean necesarias para desarrollar sus proyectos con relación a la luz del sincrotrón; éstas actuarán con independencia de este Convenio de colaboración para cuyo desarrollo sólo será válida la Comisión que se cita en la cláusula sexta.
Este Convenio finaliza el 31 de diciembre de 1999, si bien se podrá prorrogar por mutuo acuerdo de forma expresa para anualidades sucesivas en el mes de diciembre de cada año, determinando el presupuesto de la siguiente anualidad e indicándose cuál será la aportación de cada parte.
Para dar cumplimiento a lo establecido en el presente Convenio, y en señal de mutuo acuerdo, las partes colaboradoras firman este Convenio por duplicado, en catalán y en castellano, a un sólo efecto y en el lugar y fecha al principio indicados.
El Secretario general de la Presidencia, Joaquim Triadú i VillaAbadal y el Director de la Oficina de Ciencia y Tecnología, Fernando Aldana Mayor.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid