Está Vd. en

Documento BOE-A-1999-22744

Resolución de 17 de noviembre de 1999, del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), por la que se convocan actividades formativas a desarrollar por la Escuela Superior de la Función Pública durante el primer semestre del año 2000: Ciclos cortos de Formación Superior.

Publicado en:
«BOE» núm. 283, de 26 de noviembre de 1999, páginas 41081 a 41085 (5 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Administraciones Públicas
Referencia:
BOE-A-1999-22744

TEXTO ORIGINAL

La realización de actividades encomendadas, en el ámbito de sus competencias, a la Escuela Superior de la Función Pública, implica el desarrollo de una serie de programas específicos de perfeccionamiento que potencien la profesionalidad del personal superior de las Administraciones Públicas.

El INAP ha asumido el reto de la modernización adaptándose a las nuevas necesidades de formación surgidas de las profundas transformaciones experimentadas por la Administración y la gestión pública, así como a la necesidad de potenciar la cualificación y preparación técnica de los empleados públicos. De acuerdo con estos criterios, el INAP oferta acciones formativas en las que prima lo cualitativo sobre lo cuantitativo, acciones que contribuyan al desarrollo de los cuadros superiores de la Función Pública y mejor en la capacidad de respuesta de ésta a las grandes demandas de la sociedad.

En el marco de estos objetivos, el INAP ha diseñado una serie de acciones dirigidas especialmente al nivel superior administrativo, destinadas a asegurar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el desempeño de sus funciones específicas, así como a contribuir a una cualificación y actualización permanente del personal superior que redunde en una mejora del funcionamiento de las Administraciones Públicas.

A tal fin, el INAP organiza, a través de la Escuela Superior de la Función Pública, las siguientes actividades:

Ciclos cortos de formación superior:

1 ES 1200. Protección del Patrimonio Histórico.

1 ES 1300. Instituciones del Estado.

1 ES 1400. La inteligencia emocional aplicada al trabajo.

Los cursos programados, cuyas características y contenidos se detallan en el anexo I, se desarrollarán de acuerdo con las siguientes bases:

Primera. Solicitudes.

Quienes aspiren a participar en las acciones formativas que se ofertan, deberán solicitarlo a la Escuela Superior de la Función Pública del INAP, calle Atocha, número 106, 28012 Madrid.

La solicitud deberá ajustarse al modelo que figura al final de la convocatoria, y deberá ir acompañada del informe favorable del superior jerárquico del solicitante.

Asimismo será necesaria la justificación del cumplimiento de los requisitos específicos exigidos.

Efectuada la selección definitiva de los participantes de acuerdo con los criterios de selección recogidos en la base quinta, la Escuela Superior de la Función Pública notificará la admisión a los interesados, que deberán confirmar su asistencia al curso.

Segunda. Requisitos de los participantes.

Podrá solicitar la asistencia a los cursos convocados el personal funcionario de las Administraciones Públicas perteneciente al grupo A, así como el personal laboral asimilado.

Tercera. Plazo de presentación de solicitudes.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará veinte días antes del inicio del correspondiente curso.

Cuarta. Número de plazas.

No podrá, en ningún caso, exceder de 30 el número de alumnos admitidos, fijándose en cada curso el número más adecuado a la metodología.

Quinta. Selección.

En la selección de participantes se tendrán en cuenta:

a) La relación directa entre los contenidos que se imparten y el puesto de trabajo que se desempeña.

b) El nivel de responsabilidad dentro de la organización.

c) El equilibrio entre Departamentos y Administraciones destinatarias.

d) El número de cursos realizados por el candidato solicitante.

e) En el caso de que existe concurrencia entre los candidatos que pertenezcan a una misma unidad, se solicitará al superior jerárquico la priorización de las solicitudes de los mismos.

Además de los criterios anteriores y cuando las características del curso lo hagan conveniente, se podrá solicitar eventualmente una entrevista con los candidatos.

Sexta. Certificado de asistencia.

Se otorgará certificado de asistencia a aquellos participantes que, en el plazo y en las condiciones que en su caso se determinen, acrediten un buen conocimiento de las materias objeto del curso. La Escuela Superior de la Función Pública arbitrará los instrumentos de evaluación necesarios para comprobar el cumplimiento de los objetivos del aprendizaje.

Una inasistencia superior al 10 por 100 imposibilitará la expedición de cualquier certificado.

Se considerará inexcusable cualquier falta de asistencia o puntualidad.

Séptima. Información adicional.

Se podrá solicitar información adicional en el teléfono 91 349 31 97 y en el fax 91 349 32 78, y en el correo electrónico: escuela.sfp@inap.map.es.

Madrid, a 17 de noviembre de 1999.‒El Director del Instituto Nacional de Administración Pública, P. V. (artículo 7.2 del Real Decreto 2617/1996, de 20 de diciembre), el Secretario general, Francisco Borrás Marimón.

Ilma. Sra. Directora de la Escuela Superior de la Función Pública.

ANEXO I
Ciclos cortos de formación superior

1 ES 1200. Protección del Patrimonio Histórico

Objetivos: Analizar el origen y evolución del Patrimonio Histórico, así como su gestión y protección.

Destinatarios: Personal Superior de las Administraciones Públicas cuyo trabajo esté relacionado con temas de defensa y conservación del Patrimonio.

Programa:

Patrimonio histórico.

Origen y evolución.

Gestión.

Protección.

Resultados.

Fecha: 21, 22 y 23 de febrero de 2000.

Duración: Veintiuna horas lectivas, en jornada de mañana y tarde.

Lugar de impartición: Instituto Nacional de Administración Pública.

1 ES 1300. Instituciones del Estado

Objetivos: Analizar las relaciones entre las distintas Administraciones que integran el Estado.

Destinatarios: Personal Superior de las Administraciones Públicas cuyo trabajo esté relacionado con las distintas Administraciones Públicas.

Programa:

Relaciones del Estado con las Comunidades Autónomas.

Relaciones del Estado con la Administración Local (El Pacto Local).

Estado y globalización.

Fecha: 13, 14 y 15 de marzo de 2000.

Duración: Veintiuna horas lectivas, en jornadas de mañana y tarde.

Lugar de impartición: Instituto Nacional de Administración Pública.

1 ES 1400. La inteligencia emocional aplicada al trabajo:

Objetivos: Conocer y controlar los aspectos propios de la personalidad con el fin de, aplicándolos, conseguir un mejor rendimiento en el trabajo.

Destinatarios: Personal Superior de las Administraciones Públicas cuyo trabajo esté relacionado con equipos humanos.

Programa:

La conciencia de uno mismo.

La empatía y la autorregulación.

Las habilidades sociales.

Fecha: 19, 20 y 21 de junio de 2000.

Duración: Veintiuna horas lectivas, en jornadas de mañana y tarde.

Lugar de impartición: Instituto Nacional de Administración Pública.

ANEXO II

Modelo de instancia

Imagen: /datos/imagenes/disp/1999/283/22744_15303927_image1.png

Modelo de curriculum vitae

Imagen: /datos/imagenes/disp/1999/283/22744_15303927_image2.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/1999/283/22744_15303927_image3.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/1999/283/22744_15303927_image4.png

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid