Contingut no disponible en català
Con la publicación del Real Decreto 769/1981, actualizado por el Real Decreto 973/1982, de 2 de abril, que estableció el Comité Nacional Español del Día Mundial de la Alimentación, se constituyó por el Gobierno el instrumento necesario para intensificar los esfuerzos del Estado español, siguiendo los criterios fijados por la Resolución 7/1981, adoptada por la Conferencia de la FAO en su XXI Reunión para la Lucha de Solidaridad Nacional e Internacional contra el Hambre, la Malnutrición y la Pobreza. Posteriormente, y mediante Resolución 5/1983, la FAO ratificó el fomento de su apoyo constante al Día Mundial de la Alimentación.
El Día Mundial de la Alimentación de 1995, con su lema «Alimentos para todos», ofrece la oportunidad de luchar por el logro de ese ideal, derecho prioritario para las generaciones presentes y futuras. El lema «Alimentos para todos» debe reunir los esfuerzos y capacidades de todos los habitantes del planeta en la búsqueda de una solución definitiva para el problema del hambre y de la pobreza en el mundo.
El objetivo de la seguridad alimentaria mundial es el de asegurar que todas las personas tengan en todo momento acceso material y económico a los alimentos básicos que necesiten. Sus metas concretas se refieren a la producción (con especial hincapié en los países deficitarios en alimentos); a la estabilidad de la corriente de suministros, y a los problemas del acceso por las naciones y grupos sociales necesitados a los suministros disponibles.
El concepto de seguridad alimentaria mundial propuesto por la FAO se aproxima a una política alimentaria mundial basada en un conjunto de objetivos, medidas, actividades y disposiciones institucionales, responsabilidad del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, para el examen general de los progresos que se realicen y propuesta de nuevas actuaciones.
Por todo ello, y a fin de contribuir a sensibilizar a los niños en edad escolar, para que desde los primeros años de su educación vayan tomando conciencia y se cree en ellos la solidaridad respecto a los problemas derivados de la alimentación en el mundo, dispongo:
Primero.-Se convoca el XIV Premio de Trabajos Escolares para premiar la creatividad sobre el tema «Alimentos para todos».
Segundo.-La participación podrá llevarse a cabo bien por centros escolares en su integridad o bien por cursos individualizados, siempre que éstos correspondan a los estudios de Educación General Básica o Educación Primaria.
Tercero.-Los trabajos que deberán estar presentados por el Director o un Profesor del Centro, tendrán una extensión máxima de seis folios en el caso de que se trate de una redacción o bien extensión libre, si se trata de un trabajo práctico, pudiendo en ambos casos acompañar dibujos o gráficos relacionados con el tema propuesto para 1995 por la FAO: «Alimentos para todos». El lema de este año ha sido elegido para destacar este derecho humano prioritario que sólo se logrará con el compromiso solemne de todos para mejorar la producción y distribución de los productos alimenticios, la conservación de los recursos naturales, la promoción y mantenimiento del desarrollo de los pueblos y la mejora de las condiciones de vida de su población, especialmente de las clases más desfavorecidas.
Cuarto.-Los trabajos serán remitidos a la Subdirección General de Promoción Alimentaria de la Secretaría General de Alimentación, paseo Infanta Isabel, número 1, 28071 Madrid, finalizando el plazo de admisión el día 30 de septiembre de 1995.
Quinto.-El Jurado estará presidido por la Secretaría General de Alimentación o persona en quien delegue y compuesto por un representante de la Secretaría General Técnica de la Subsecretaría del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; un representante de la Secretaría General de Estructuras Agrarias; un representante de la Secretaría General de Pesca Marítima; un representante del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria; un representante de la Dirección General de Política alimentaria y un representante de la Dirección General de Centros Escolares del Ministerio de Educación y Ciencia, que actuará como Secretario.
Sexto.-Se establecen los siguientes premios:
Un primer premio por una cuantía de 500.000 pesetas.
Un segundo premio por una cuantía de 300.000 pesetas.
Un tercer premio por una cuantía de 200.000 pesetas.
El Jurado podrá, mediante decisión motivada, declarar desierto alguno de los premios y modificar la cuantía de los restantes manteniendo siempre una cantidad total máxima de 1.000.000 de pesetas para el conjunto de premios.
Séptimo.-La cuantía de los premios será destinada a sufragar gastos derivados de actividades escolares o adquisiciones de material didáctico. La entrega de premios en metálico, se realizará contra factura justificativa del gasto.
Octavo.-Los originales no premiados estarán a disposición de sus autores en el mismo lugar donde fueron entregados, hasta el último día del mes siguiente a la fecha en que se haga pública la concesión de los premios, no respondiéndose del extravío o pérdida de algún original.
Noveno.-El fallo del Jurado será inapelable y su resolución se hará pública el día 16 de octubre de 1995, en el curso de la celebración del Acto Solemne del Día Mundial de la Alimentación.
Madrid, 1 de febrero de 1995.
ATIENZA SERNA
Ilmos. Sres. Secretaria general de Alimentaria y Director general de Política Alimentaria.
Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid