Está Vd. en

Documento BOE-A-1986-9181

Resolución de 7 de abril de 1986, de la Dirección General de Arquitectura y Edificación, por la que se aprueba el complemento a las disposiciones reguladoras del sello INCE para materias aislantes térmicos para uso en la edificación, referentes a poliestireno expandido por extrusión.

Publicado en:
«BOE» núm. 90, de 15 de abril de 1986, páginas 13203 a 13205 (3 págs.)
Sección:
I. Disposiciones generales
Departamento:
Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo
Referencia:
BOE-A-1986-9181
Permalink ELI:
https://www.boe.es/eli/es/res/1986/04/07/(2)

TEXTO ORIGINAL

DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 3.

DE LA ORDEN DE 12 DE DICIEMBRE DE 1977, EN EL QUE SE CREA EL SELLO INCE, VISTA LA PROPUESTA FORMULADA POR LA SUBDIRECCION GENERAL DE CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACION, Y CONSIDERANDO EL INFORME EMITIDO POR LA SUBDIRECCION GENERAL DE EDIFICACION Y POR LA SECRETARIA GENERAL TECNICA DEL DEPARTAMENTO, ESTA DIRECCION GENERAL APRUEBA EL COMPLEMENTO DE LAS DISPOSICIONES REGULADORAS PARA LA CONCESION DEL SELLO INCE PARA MATERIALES AISLANTES TERMICOS PARA USO EN LA EDIFICACION, QUE FUERON APROBADAS POR RESOLUCION DE 15 DE JULIO DE 1981, DE ESTA DIRECCION GENERAL, Y QUE SE REFIERE AL POLIESTIRENO EXPANDIDO POR EXTRUSION, QUE OCUPARA EL LUGAR DECIMOCTAVO EN LA LISTA DE MATERIALES GENERICOS QUE SE MENCIONABAN EN LA RESOLUCION CITADA, Y QUE CORRESPONDEN A LOS ARTICULOS 2.18 Y 3.18.

LO QUE COMUNICO A V. S. PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS.

MADRID, 7 DE ABRIL DE 1986. EL DIRECTOR GENERAL, ANTONIO VAZQUEZ DE CASTRO-SARMIENTO.

SR. SUBDIRECTOR GENERAL DE CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACION.

POLIESTIRENO EXPANDIDO POR EXTRUSION ART. 2.18 POLIESTIRENO EXPANDIDO POR EXTRUSION.

EL PRODUCTO A QUE HACEN REFERENCIA ESTAS DISPOSICIONES REGULADORAS SON PLANCHAS RIGIDAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO POR EXTRUSION EN UN PROCESO EN CONTINUO QUE LE CONFIERE UNA ESTRUCTURA DE CELULA CERRADA.

LA SUPERFICIE DE LAS PLANCHAS PUEDE SER LISA (CON PIEL NATURAL DE EXTRUSION) O RUGOSA, SUMINISTRANDOSE ESTAS EMBALADAS, EN FUNDAS PLASTICAS; ADEMAS, LAS PLANCHAS PODRAN OBTENERSE CON DIFERENTES PERFILES O ENCAJES PERIMETRALES.

LAS CARACTERISTICAS, ASI COMO LOS METODOS PARA SU DETERMINACION ESTAN DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y METODOS DE ENSAYO DEL ANEXO CORRESPONDIENTE.

2.18.1 CARACTERISTICAS TECNICA PARA CADA TIPO.

TIPO I.

A) DENSIDAD MINIMA: SERA DE 20 I M CON UNA TOLERANCIA DE 10%.

B) CONDUCTIVIDAD TERMICA MAXIMA:

MEDIDA A 20 A SERA 0,032 W MK (0,027 KCAL H.M.C.) C) MINIMA RESISTENCIA A LA COMPRESION EN SENTIDO VERTICAL AL DE EXTRUSION: SERA DE 120 KPA.

CON UNA TOLERANCIA DE 10%.

D) PERMEABILIDAD:

ESTARA COMPRENDIDA ENTRE 3,3 Y 1,3 NG PA.M.S., CON UNA TOLERANCIA DE TIPO II. A) DENSIDAD MINIMA: SERA DE 25 I M CON UNA TOLERANCIA DE 10%.

B) CONDUCTIVIDAD TERMICA MAXIMA:

MEDIDA A 20ASERA 0,036 W MK (0,030 KCAL H.M.C.) C) MINIMA RESISTENCIA A LA COMPRESION EN SENTIDO VERTICAL AL DE SERA DE 150 KPA.

CON UNA TOLERANCIA DE 10%.

D) PERMEABILIDAD:

ESTARA COMPRENDIDA ENTRE 3,5 Y 1,5 NG PA.M.S., CON UNA TOLERANCIA DE TIPO III.

A) DENSIDAD MINIMA: SERA DE 30 I M CON UNA TOLERANCIA DE 10%.

B) CONDUCTIVIDAD TERMICA MAXIMA:

MEDIDA A 20ASERA 0,030 W MK (0,025 KCAL H.M.C.) C) MINIMA RESISTENCIA A LA COMPRESION EN SENTIDO VERTICAL AL DE EXTRUSION:

SERA DE 200 KPA.

CON UNA TOLERANCIA DE 10%.

D) PERMEABILIDAD:

ESTARA COMPRENDIDA ENTRE 2,5 Y 0,8 NG PA.M.S., CON UNA TOLERANCIA DE TIPO IV. A) DENSIDAD MINIMA: SERA DE 35 I M CON UNA TOLERANCIA DE 10%.

B) CONDUCTIVIDAD TERMICA MAXIMA:

MEDIDA A 20ASERA 0,028 W MK (0,024 KCAL H.M.C.) C) MINIMA RESISTENCIA A LA COMPRESION EN SENTIDO VERTICAL AL DE EXTRUSION:

SERA DE 300 KPA.

CON UNA TOLERANCIA DE 10%.

D) PERMEABILIDAD:

ESTARA COMPRENDIDA ENTRE 2,5 Y 0,8 NG PA.M.S., CON UNA TOLERANCIA DE TIPO V.

A) DENSIDAD MINIMA: SERA DE 45 I M CON UNA TOLERANCIA DE 10%.

B) CONDUCTIVIDAD TERMICA MAXIM MEDIDA A 20ASERA 0,030 W MK (0,025 KCAL H.M.C.) C) MINIMA RESISTENCIA A LA COMPRESION EN SENTIDO VERTICAL AL DE EXTRUSION:

SERA DE 400 KPA.

CON UNA TOLERANCIA DE 10%.

D) PERMEABILIDAD:

ESTARA COMPRENDIDA ENTRE 2,5 Y 0,8 NG PA.M.S., CON UNA TOLERANCIA DE 2.18.2 CARACTERISTICAS TECNICAS COMUNES:

A) CONCAVIDAD: SE DETERMINARA SEGUN ANEXO DE NORMAS Y METODOS DE ENSAYO EN CARA, BORDE Y TRANSVERSAL, SIENDO SUS VALORES: CONCAVIDAD CARA: 15 MM.

CONCAVIDAD BORDE: 10 MM.

CONCAVIDAD TRANSVERSAL: 3 MM.

CON UNA TOLERANCIA DEL 10%.

B) DIMENSIONES: SE AJUSTARAN A LA TABLA SIGUIENTE CON SUS RESPECTIVAS TOLERANCIAS.

TABLA I MEDIDAS TOLERANCIAS DIMENSIONES MILIMETROS MILIMETROS ANCHURA 1.200 LONGITUD 1.250 2.500 10 ESPESOR 20, 25, 75 Y MULTIPLOS DE 10 MAYOR DE 75 A 100 MM.:

PREVIA COMUNICACION AL INSPECTOR, PODRAN OBTENER EL SELLO INCE AQUELLAS PLANCHAS QUE SIN TENER LAS DIMENSIONES INDICADAS ANTERIORMENTE CUMPLAN CON LAS CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE CADA TIPO.

LAS TOLERANCIAS SERAN LAS DE LAS MEDIDAS MAS PROXIMAS.

2.18.3 VALORACION DE DEFECTOS. PARA LAS DISTINTAS CARACTERISTICAS LA VALORACION DE DEFECTOS SERA LA SIGUIENTE: A) MATERIA PRIMA.

CONTENIDO DE IMPUREZAS:

DETERMINADO EL CONTENIDO DE IMPUREZAS POR METODOS INFRARROJOS, SE CONSIDERA DEFECTO PRINCIPAL: CUANDO EL ESPECTRO OBTENIDO NO COINCIDE CUALITATIVAMENTE CON EL ESPECTRO PATRON.

B) PRODUCTO ACABADO.

DENSIDAD:

DEFECTO PRINCIPAL: VALORES INFERIORES AL 5 POR 100 DE LAS DENSIDADES MINIMAS PARA CADA TIPO.

DEFECTO SECUNDARIO: VALORES INFERIORES A LOS VALORES MINIMOS EN CUANTIA NO SUPERIOR AL 5 POR CIENTO.

CONDUCTIVIDAD TERMICA:

DEFECTO PRINCIPAL: VALORES SUPERIORES EN UN 5 POR 100 A LOS DADOS PARA CADA DEFECTO SECUNDARIO: VALORES COMPRENDIDOS ENTRE LOS DADOS PARA CADA TIPO Y EL DEFECTO PRINCIPAL.

COMPRESION:

DEFECTO PRINCIPAL: VALORES INFERIORES A UN 5 POR 100 DE LAS RESISTENCIAS MINIMAS PARA CADA TIPO.

DEFECTO SECUNDARIO: VALORES INFERIORES A LOS VALORES MINIMOS EN CUANTIA NO SUPERIOR AL 5 POR CIENTO.

PERMEABILIDAD:

DEFECTO PRINCIPAL: VALORES SUPERIORES AL 15 POR 100 DE LAS TOLERANCIAS PARA CADA TIPO.

DEFECTO SECUNDARIO: VALORES COMPRENDIDOS ENTRE LOS VALORES ADMITIDOS PARA CADA TIPO Y EL DEFECTO PRINCIPAL.

CONCAVIDAD:

DEFECTO PRINCIPAL: VALORES DE LAS CONCAVIDADES RESPECTIVAS SUPERIORES AL 10 POR 100 DEL VALOR ADMITIDO Y QUE NO SOBREPASEN EL 10 POR CIENTO.

DEFECTO SECUNDARIO: VALORES DE LAS CONCAVIDADES RESPECTIVAS SUPERIORES AL VALOR ADMITIDO Y QUE NO SOBREPASEN AL 10 POR 100.

DIMENSIONES:

DEFECTO PRINCIPAL: DESVIACIONES QUE EXDEDAN EN 1% LOS VALORES DE MEDIDAS DE LONGITUD Y ANCHURA, Y A 2 MM DE ESPESOR SOBRE LA TOLERANCIA.

DEFECTO SECUNDARIO: VALORES COMPRENDIDOS ENTRE LOS VALORES DADOS EN LA TABLA Y EN 1% DE LOS VALORES DE MEDIDAS DE LONGITUD Y ANCHURA.

VALORES COMPRENDIDOS ENTRE LOS DADOS EN LA TABLA PARA ESPESORES Y EL DEFECTO PRINCIPAL.

ANEXO DE NORMAS Y METODOS DE ENSAYO PARA EL POLIESTIRENO EXPANDIDO POR EXTRUSION 1.

CONTENIDO DE IMPUREZAS.

SE DETERMINARA POR METODO DE ENSAYOS INFRARROJOS, COMPARANDO EL ESPECTRO OBTENIDO CON EL EXPECTRO PATRON.

2.

CONCAVIDAD.

METODO DE ENSAYO.

2.1 AL NCE. ESTE METODO DESCRIBE EL PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LA CURVATURA DE LAS PLANCHAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO POR EXTRUSION.

2.2 EQUIPO.

2.2.1 REGLA ACERO GRADUADA EN MILIMETROS.

2.2.2 SUPERFICIE LISA Y PLANA, LIGERAMENTE SUPERIOR QUE LA LONGITUD DE LA PLANCHA A MEDIR.

2.3 PROCEDIMIENTO.

2.3.1 CONCAVIDAD EN LA CARA. EL BORDE CARA SE MIDE COLOCANDO EL TABLERO CON LA CARA CONCAVA HACIA ABAJO, SOBRE UNA SUPERFICIE LISA, PLANA, COMO NUESTRA EN EL DIAGRAMA 1. EL ARCO DE LA CARA SE MIDE EN EL PUNTO DE MAXIMA LUZ (EFECTUAR LA MEDICION EN AMBOS BORDES) ENTRE UNA SUPERFICIE LISA Y EL TABLERO, SIN APLICAR FUERZA EXTERNA SOBRE EL TABLERO.

2.3.2 CONCAVIDAD EN EL BORDE. SE MIDE COLOCANDO EL BORDE LONGITUDINAL DEL TABLERO CONCAVO HACIA ABAJO, SOBRE UNA SUPERFICIE LISA Y PLANA CON LA CARA DEL TABLERO PERPENDICULAR A LA SUPERFICIE LISA, COMO SE MUESTRA EN EL DIAGRAMA II. EL ARCO DEL BORDE SE MIDE EN EL PUNTO DE MAYOR LUZ, ENTRE LA SUPERFICIE LISA Y EL BORDE LONGITUDINAL, SIN APLICAR FUERZA EXTERNA SOBRE LA PLANCHA.

2.3.3 CONCAVIDAD TRANSVERSAL. SE MIDE COLOCANDO LA CARA CONCAVA DEL TABLERO HACIA ABAJO, SOBRE UNA SUPERFICIE LISA Y PLANA, COMO SE MUESTRA EN EL DIAGRAMA III. LA CONCAVIDAD SE MIDE EN EL PUNTO DE MAXIMA LUZ (MEDIR EN AMBOS LADOS).

ENTRE LA SUPERFICIE LISA Y EL BORDE TRANSVERSAL SIN APLICAR FUERZA EXTERNA SOBRE LA PLANCHA.

2.4 REGISTRO. REGISTRAR LA CONCAVIDAD MAXIMA OBTENIDA EN LAS TRES CARAS.

3.

DENSIDAD.

SE DETERMINARA DE ACUERDO CON LA NORMA UNE-53.215.

4.

CONDUCTIVIDAD TERMICA.

SE REALIZARA DE ACUERDO CON ALGUNO DE LOS METODOS SIGUIENTES: METODO DEL FLUJO DE CALOR (UNE-92.202).

METODO DEL PLATO CALIENTE GUARDADO (UNE-92.201) COINCIDENTE CON UNE-53.037.

LA TEMPERATURA MEDIA DE ENSAYO SERA, APROXIMADAMENTE, DE 20C.

5.

COMPRESION.

SE DETERMINARA DE ACUERDO CON LA NORMA UNE-53.205.

6.

PERMEABILIDAD.

SE DETERMINARA DE ACUERDO CON LA NORMA UNE-53.312.

ART. 3.18 POLIESTIRENO EXPANDIDO POR EXTRUSION.

3.18.1 MATERIA PRIMA. EL CONTENIDO DE IMPUREZAS DE LA MATERIA PRIMA SE DETERMINARA POR METODOS INFRARROJOS, RECHAZANDOSE TODAS AQUELLAS PARTIDAS CUYO ESPECTRO NO SE AJUSTE AL ESPECTRO PATRON CUALITATIVAMENTE.

3.18.2 PRODUCTO ACABADO. EN EL PRODUCTO ACABADO SE DETERMINARAN LA CONCAVIDAD DE CARA, BORDE Y TRANSVERSAL, LAS DIMENSIONES, LA DENSIDAD Y LA COMPRESION EN SENTIDO PERPENDICULAR A LA CARA.

3.18.3 CRITERIO DE RECHAZO. EL FABRICANTE RECHAZARA PARA SU COMERCIALIZACION CON SELLO INCE TODAS AQUELLAS PARTIDAS DE MATERIAL QUE EN LOS ENSAYOS DE AUTOCONTROL DENOTEN ALGUUN DEFECTO PRINCIPAL.

3.18.4 FRECUENCIA DE AUTOCONTROL. LAS FRECUENCIAS DE AUTOCRONTROL A) EN NIVEL NORMAL: MATERIA PRIMA: 1 CADA PARTIDA DE MATERIAL.

DIMENSIONESY CONCAVIDAD: 1 VEZ POR TURNO.

DENSIDAD: 1 VEZ POR TURNO.

COMPRESION: 1 CADA HORA.

B) EN NIVEL REDUCIDO:

SE REDUCIRA A LA MITAD LA FRECUENCIA DE ENSAYOS CORRESPONDIENTE AL NIVEL NORMAL, EXCEPTO EL DE MATERIA PRIMA.

C) EN NIVEL INTENSO:

SE DUPLICARA LA FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS CORRESPONDIENTES AL NIVEL NORMAL, EXCEPTO EL DE MATERIA PRIMA.

3.18.5 LAS MUESTRAS DEL PRODUCTO ACABADO QUE HAYA SERVIDO PARA REALIZAR LOS ENSAYOS SE GUARDARAN DEBIDAMENTE PROTEGIDAS PARA SU CONSERVACION E IDENTIFICADAS, A DISPOSICION DE UNA EVENTUAL INSPECCION. CASO DE REALIZARSE ESTA, EL INSPECTOR DEBERA TENER A SU DISPOSICION, AL MENOS, LAS DIEZ ULTIMAS MUESTRAS CUYO RESULTADO ESTE RECOGIDO EN EL LIBRO OFICIAL DE AUTOCONTROL.

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 07/04/1986
  • Fecha de publicación: 15/04/1986
Referencias anteriores
  • DE CONFORMIDAD con el art. 3 de la Orden de 12 de diciembre de 1977 (Ref. BOE-A-1977-30841).
Materias
  • Aislantes
  • Climatización
  • Construcciones
  • Edificaciones
  • Normas de calidad
  • Plásticos
  • Viviendas de Protección Oficial

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid