Edukia ez dago euskaraz
LA COMISIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
Visto el Reglamento (UE) n.o 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2012, relativo a la comercialización y el uso de los biocidas (1), y en particular su artículo 44, apartado 5, párrafo primero,
Considerando lo siguiente:
(1) |
El 13 de agosto de 2015, CID LINES NV presentó una solicitud de autorización, de conformidad con el artículo 43, apartado 1, del Reglamento (UE) n.o 528/2012, para una familia de biocidas llamada «Iodine based products-CID LINES NV» de los tipos de producto 3 y 4 con arreglo a la descripción del anexo V de dicho Reglamento, y facilitó la confirmación por escrito de que la autoridad competente de los Países Bajos había aceptado evaluar la solicitud. La solicitud se registró con el número de asunto BC-BY019142-30 en el Registro de Biocidas. |
(2) |
«Iodine based products-CID LINES NV» contiene yodo, incluida la polivinilpirrolidona yodada, como sustancia activa, que figura en la lista de la Unión de sustancias activas aprobadas contemplada en el artículo 9, apartado 2, del Reglamento (UE) n.o 528/2012. La Comisión, teniendo en cuenta las propiedades intrínsecas de la sustancia activa y los criterios científicos para la determinación de las propiedades de alteración endocrina establecidos en su Reglamento Delegado (UE) 2017/2100 (2), está llevando a cabo una revisión de la aprobación del yodo, incluida la polivinilpirrolidona yodada, de conformidad con el artículo 15 del Reglamento (UE) n.o 528/2012. En función del resultado de esta revisión, la Comisión estudiará si es necesario cancelar o modificar las autorizaciones de la Unión de los productos que contengan la sustancia activa, de conformidad con el artículo 48 del Reglamento (UE) n.o 528/2012. |
(3) |
El 28 de mayo de 2019, la autoridad competente evaluadora presentó, de conformidad con el artículo 44, apartado 1, del Reglamento (UE) n.o 528/2012, un informe de evaluación y los resultados de su evaluación a la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas («Agencia»). |
(4) |
El 17 de enero de 2020, la Agencia presentó a la Comisión un dictamen (3) que contenía el proyecto de resumen de las características del biocida correspondiente a «Iodine based products-CID LINES NV», así como el informe de evaluación final relativo a la familia de biocidas, de conformidad con el artículo 44, apartado 3, del Reglamento (UE) n.o 528/2012. |
(5) |
Este dictamen concluye que «Iodine based products-CID LINES NV» es una familia de biocidas a tenor del artículo 3, apartado 1, letra s), del Reglamento (UE) n.o 528/2012, que puede optar a la concesión de una autorización de la Unión de conformidad con el artículo 42, apartado 1, de dicho Reglamento y que, siempre y cuando sea conforme con el proyecto de resumen de las características del biocida, cumple las condiciones establecidas en el artículo 19, apartados 1 y 6, de dicho Reglamento. |
(6) |
El 4 de febrero de 2020, la Agencia envió a la Comisión el proyecto de resumen de las características del biocida en todas las lenguas oficiales de la Unión, de conformidad con el artículo 44, apartado 4, del Reglamento (UE) n.o 528/2012. |
(7) |
La Comisión está de acuerdo con el dictamen de la Agencia y, por tanto, considera adecuado conceder una autorización de la Unión para «Iodine based products-CID LINES NV». |
(8) |
Según el dictamen de la Agencia, por lo que se refiere a las sustancias no activas yoduro de sodio y yodato de sodio contenidas en «Iodine based products-CID LINES NV», no fue posible llegar a una conclusión sobre si cumplían los criterios científicos para la determinación de las propiedades de alteración endocrina establecidos en el Reglamento Delegado (UE) 2017/2100 de la Comisión dentro del período para la evaluación de la solicitud. Por lo tanto, debe procederse a un nuevo examen del yoduro de sodio y el yodato de sodio. Si se llega a la conclusión de que el yoduro de sodio o el yodato de sodio, o ambos, tienen propiedades de alteración endocrina, la Comisión considerará si cancela o modifica la autorización de la Unión para «Iodine based products-CID LINES NV», de conformidad con el artículo 48 del Reglamento (UE) n.o 528/2012. |
(9) |
Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité Permanente de Biocidas. |
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
Se concede a CID LINES NV una autorización de la Unión, con el número de autorización EU-0022265-0000, para la comercialización y el uso de la familia de biocidas «Iodine based products-CID LINES NV» de conformidad con el resumen de las características del biocida que figura en el anexo.
La autorización de la Unión tendrá validez desde el 3 de septiembre de 2020 hasta el 31 de agosto de 2030.
El presente Reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
Hecho en Bruselas, el 7 de agosto de 2020.
Por la Comisión
La Presidenta
Ursula VON DER LEYEN
(1) DO L 167 de 27.6.2012, p. 1.
(2) Reglamento Delegado (UE) 2017/2100 de la Comisión, de 4 de septiembre de 2017, por el que se establecen los criterios científicos para la determinación de las propiedades de alteración endocrina de conformidad con el Reglamento (UE) n.o 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 301 de 17.11.2017, p. 1).
(3) Dictamen de la ECHA, de 11 de diciembre de 2019, relativo a la autorización de la Unión de «Iodine based products-CID LINES NV» (ECHA/BPC/237/2019).
Iodine based products-CID LINES NV
Tipo de producto 3 — Higiene veterinaria (desinfectantes)
Tipo de producto 4 — Alimentos y piensos (desinfectantes)
Número de la autorización: EU-0022265-0000
Número de referencia R4BP: EU-0022265-0000
PARTE I
PRIMER NIVEL DE INFORMACIÓN
1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
1.1. Nombre de familia
Nombre |
Iodine based products-CID LINES NV |
1.2. Tipo(s) de producto
Tipo(s) de producto |
TP03-Higiene veterinaria TP04-Alimentos y piensos |
1.3. Titular de la autorización
Razón social y dirección del titular de la autorización |
Razón social |
CID LINES NV |
Dirección |
Waterpoortstraat 2, 8900 Ypres Bélgica |
|
Número de la autorización |
EU-0022265-0000 |
|
Número de referencia R4BP |
EU-0022265-0000 |
|
Fecha de la autorización |
3 de septie,bre de 2020 |
|
Fecha de vencimiento de la autorización |
31 de agosto de 2030 |
1.4. Fabricante(s) de los productos biocidas
Nombre del fabricante |
CID LINES NV |
Dirección del fabricante |
Waterpoortstraat 2, 8900 Ypres Bélgica |
Ubicación de las plantas de fabricación |
Waterpoortstraat 2, 8900 Ypres Bélgica |
1.5. Fabricante(s) de(l/las) sustancia(s) activa(s)
Sustancia activa |
Yodo |
Nombre del fabricante |
SQM SA. |
Dirección del fabricante |
Los Militares, Piso 4, 4290 Santiago Chile |
Ubicación de las plantas de fabricación |
Nueva Victoria plant, 00 Pedro de Valdivia Chile |
Sustancia activa |
Yodo |
Nombre del fabricante |
Cosayach Nitratos SA. |
Dirección del fabricante |
Amunategui 178, 00 Santiago Chile |
Ubicación de las plantas de fabricación |
Cala Cala, 00 Pozo Almonte Chile |
Sustancia activa |
Yodo |
Nombre del fabricante |
ACF Minera SA. |
Dirección del fabricante |
San Martin No 499, 00 Iquique Chile |
Ubicación de las plantas de fabricación |
Lagunas mine, 00 Pozo Almonte Chile |
Sustancia activa |
Yodo |
Nombre del fabricante |
ISE Chemicals Corporation |
Dirección del fabricante |
3-1, Kyobashi 1-Chome, 104-0031 Tokio Japón |
Ubicación de las plantas de fabricación |
3695 Kitaimaizumi, 299-3201 Oamishirasato Japón |
Sustancia activa |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
Nombre del fabricante |
ISP Chemicals LLC, Afiliate of Ashland Inc |
Dirección del fabricante |
455 N. main st (HWY 95), KY 42029 Calvert City Estados Unidos |
Ubicación de las plantas de fabricación |
455 N. main st (HWY 95), KY 42029 Calvert City Estados Unidos |
Sustancia activa |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
Nombre del fabricante |
Pantheon FZE (DMCC branch) |
Dirección del fabricante |
403, Reef Tower, Jumeira Lake Tower Shaikh Zayed Road, 00 Dubái Emiratos Árabes Unidos |
Ubicación de las plantas de fabricación |
Cala Cala, 00 Pozo Almonte Chile |
2. COMPOSICIÓN Y FORMULACIÓN DE LA FAMILIA DE PRODUCTOS
2.1. Información cualitativa y cuantitativa sobre la composición de la familia
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
|
Mín. |
Máx. |
|||||
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,0 |
3,0 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
10,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
0,0 |
21,0 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
0,0 |
30,0 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
0,0 |
12,5 |
2.2. Tipo(s) de formulación
Formulación(es) |
SL-Concentrado Soluble AL-Cualquier otro líquido |
PARTE II
SEGUNDO NIVEL DE INFORMACIÓN — META RCP(S)
META RCP 1
1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DEL META RCP 1
1.1. Identificador del meta RCP 1
Identificador |
metaSPC 1: PT3 Desinfectantes concentrados para ubres con Yodo |
1.2. Sufijo del número de autorización
Número |
1-1 |
1.3. Tipo(s) de producto
Tipo(s) de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
2. COMPOSICIÓN DEL META RCP 1
2.1. Información cualitativa y cuantitativa de la composición del meta RCP 1
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
|
Mín. |
Máx. |
|||||
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
1,5 |
1,5 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
12,05 |
12,05 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
0,0 |
0,0 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
0,0 |
0,0 |
2.2. Tipo(s) de formulación del meta RCP 1
Formulación(es) |
SL-Concentrado Soluble |
3. INDICACIONES DE PELIGRO Y CONSEJOS DE PRUDENCIA DEL META RCP 1
Indicaciones de peligro |
Provoca lesiones oculares graves. Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Puede provocar daños en los órganos (tiroides) tras exposiciones prolongadas o repetidas (oral). |
Consejos de prudencia |
Llevar gafas. Llevar prendas. Llevar guantes. EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. Llamar inmediatamente a un centro de información toxicológica o a un médico. Evitar su liberación al medio ambiente. Eliminar el contenido en y/o su recipiente a través de un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
4. USOS AUTORIZADOS DEL META RCP 1
4.1. Descripción de uso
Tabla 1. Uso # 1 – Uso # 1 – TP3– Desinfectante concentrado de ubres, post-ordeño, yodo
Tipo de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Levaduras Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Virus Etapa de desarrollo: Sin datos |
Ámbito de utilización |
Interior Desinfección post-ordeño de ubres de animales productores de leche |
Método(s) de aplicación |
Pulverización manual o automática de los pezones Pulverización manual o automática sobre las ubres |
Frecuencia de aplicación y dosificación |
Diluir el producto hasta obtener una concentración final del 0,3 % (p/p) de yodo disponible. - Aplicar 2 veces al día si se emplea un pulverizador manual y 3 veces al día si se utiliza un robot. |
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE (polietileno de alta densidad) |
4.1.1. Instrucciones de uso para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
5. INSTRUCCIONES GENERALES DE USO (1)DEL META RCP 1
5.1. Instrucciones de uso
Es necesario elevar la temperatura del producto diluido por encima de los 20 °C antes de su uso.
El producto debe diluirse con agua potable limpia antes de su uso hasta obtener una concentración final de yodo del 0,3 % (para 200 mL de producto, añadir agua hasta alcanzar 1 L).
El volumen estimado necesario es de 5 mL de producto diluido por vaca y por tratamiento.
Se recomienda emplear una bomba dosificadora para añadir el producto al equipo de aplicación. Se deben utilizar guantes y protección ocular durante el proceso de disolución. El producto diluido puede conservarse y utilizarse durante 1 semana, pero es preferible no preparar más fluido del necesario.
Aplicar el producto diluido en las ubres con un pulverizador manual o automático.
El producto debe aplicarse inmediatamente después del ordeño, 2 veces al día si se utiliza un pulverizador manual y 3 veces al día si se utiliza un robot (pulverizador automático).
Las ubres deben estar completamente cubiertas hasta tres cuartos de su longitud. El producto debe dejarse secar en las ubres. Para garantizar un tiempo de contacto suficiente debe evitarse que el producto se retire accidentalmente después de la aplicación (por ejemplo, manteniendo al animal de pie durante al menos 5 minutos).
No mezclar con otros productos químicos.
5.2. Medidas de mitigación del riesgo
— |
Para el mezclado y la carga del producto: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos (el material de los guantes debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto) y protección ocular/facial. |
— |
Para la aplicación con pulverizador manual: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos (el material de los guantes debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto). |
— |
En caso de que haga falta combinar una desinfección antes y después del ordeño, debe considerarse el uso de otro producto que no contenga yodo para la desinfección antes del ordeño. |
— |
Mantener fuera del alcance de los niños. |
5.3. Datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Tras el contacto ocular: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. Solicitar asistencia médica urgente si el dolor, la necesidad de parpadear, el lagrimeo o el enrojecimiento persisten.
Si se necesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.
Tras la ingestión: Enjuagarse la boca. Escupir. NO provocar el vómito y solicitar asistencia médica inmediatamente.
Tener a mano el envase o la etiqueta.
5.4. Instrucciones para la eliminación segura del producto y envase
Al final del tratamiento, desechar el producto no utilizado y el envase, de conformidad con las disposiciones locales. El producto utilizado puede tirarse al alcantarillado municipal o al depósito de estiércol, según las disposiciones locales.
(En España:
— |
Envases vacíos, restos de producto, agua de lavado, contenedores y otros residuos generados durante la aplicación son considerados residuos peligrosos. Entréguense dichos residuos a un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
— |
Codifique el residuo de acuerdo con la Decisión 2014/955/UE. |
— |
No tirar en suelos no pavimentados, en cursos de agua, en el fregadero o en el desagüe) |
Evitar su liberación en una planta de tratamiento de aguas residuales individual.
5.5. Condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. Mantener el contenedor cerrado cuando no esté en uso.
Proteger de las heladas. No exponer a temperaturas superiores a 40 °C.
La caducidad del producto es de 2 años.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
7. TERCER NIVEL DE INFORMACIÓN:PRODUCTOS INDIVIDUALES EN EL META RCP 1
7.1. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Kenodin SD 400 IodoSD 400 Velvet Concentrate Wynnsan Iodine 3-1 conc Iodin Teat Spray 400 |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0001 1-1 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
1,5 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
12,05 |
META RCP 2
1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DEL META RCP 2
1.1. Identificador del meta RCP 2
Identificador |
metaSPC 2: PT3 – Listo para usar (RTU) Desinfectantes para ubres con Yodo |
1.2. Sufijo del número de autorización
Número |
1-2 |
1.3. Tipo(s) de producto
Tipo(s) de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
2. COMPOSICIÓN DEL META RCP 2
2.1. Información cualitativa y cuantitativa de la composición del meta RCP 2
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
|
Mín. |
Máx. |
|||||
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,3 |
0,3 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,1 |
2,9 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
0,0 |
0,0 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
0,0 |
0,0 |
2.2. Tipo(s) de formulación del meta RCP 2
Formulación(es) |
AL-Cualquier otro líquido |
3. INDICACIONES DE PELIGRO Y CONSEJOS DE PRUDENCIA DEL META RCP 2
Indicaciones de peligro |
Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. |
Consejos de prudencia |
Evitar su liberación al medio ambiente. Eliminar el contenido en y/o su recipiente a través de un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
4. USOS AUTORIZADOS DEL META RCP 2
4.1. Descripción de uso
Tabla 2. Uso # 1 – Uso # 1 – TP3– Desinfectante de ubres listo para el uso, post-ordeño, yodo
Tipo de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Levaduras Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Virus Etapa de desarrollo: Sin datos |
Ámbito de utilización |
Interior Desinfección post-ordeño de ubres de animales productores de leche |
Método(s) de aplicación |
Inmersión o pulverización de las ubres |
Frecuencia de aplicación y dosificación |
El producto está listo para usar. - Aplicar 2 veces al día si se emplea un pulverizador manual y 3 veces al día en caso de inmersión manual o pulverización mediante robot. |
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE |
4.1.1. Instrucciones de uso para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
5. INSTRUCCIONES GENERALES DE USO (2)DEL META RCP 2
5.1. Instrucciones de uso
Es necesario elevar la temperatura del producto por encima de los 20 °C antes de su uso.
Aplicar el producto mediante inmersión o pulverización:
— |
Mediante inmersión: Aplicar el producto con ayuda de un vaso para baño de ubres. Lavar el vaso con agua después de su uso. |
— |
Mediante pulverización: Aplicar el producto con un pulverizador manual o automático. |
No preparar más fluido del necesario; la cantidad estimada necesaria es de 5 mL de solución por vaca y tratamiento. Se recomienda emplear una bomba dosificadora para añadir el producto al equipo de aplicación.
El producto debe utilizarse inmediatamente después de cada ordeño: 2 veces al día si se emplea un pulverizador manual y 3 veces al día en caso de inmersión manual o pulverización mediante robot. Las ubres deben estar completamente cubiertas hasta tres cuartos de su longitud. El producto debe dejarse secar en las ubres. Para garantizar un tiempo de contacto suficiente debe evitarse que el producto se retire accidentalmente después de la aplicación (por ejemplo, manteniendo al animal de pie durante al menos 5 minutos).
No mezclar con otros productos químicos.
5.2. Medidas de mitigación del riesgo
— |
Para la aplicación manual por inmersión: No se precisa equipo especial de protección en condiciones normales de uso. |
— |
Para la aplicación con pulverizador manual: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos (el material de los guantes debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto). |
— |
En caso de que haga falta combinar una desinfección antes y después del ordeño, debe considerarse el uso de otro producto biocida que no contenga yodo para la desinfección antes del ordeño. |
— |
Mantener fuera del alcance de los niños. |
5.3. Datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Tras el contacto ocular: Enjuagar inmediatamente con agua.
Tras la ingestión: Enjuagarse la boca. Escupir.
5.4. Instrucciones para la eliminación segura del producto y envase
Al final del tratamiento, desechar el producto no utilizado y el envase, de conformidad con las disposiciones locales. El producto utilizado puede tirarse al alcantarillado municipal o al depósito de estiércol, según las disposiciones locales.
(En España:
— |
Envases vacíos, restos de producto, agua de lavado, contenedores y otros residuos generados durante la aplicación son considerados residuos peligrosos. Entréguense dichos residuos a un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente |
— |
Codifique el residuo de acuerdo con la Decisión 2014/955/UE. |
— |
No tirar en suelos no pavimentados, en cursos de agua, en el fregadero o en el desagüe) |
Evitar su liberación en una planta de tratamiento de aguas residuales individual.
5.5. Condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. Mantener el contenedor cerrado cuando no esté en uso.
Proteger de las heladas. No exponer a temperaturas superiores a 40 °C.
La caducidad del producto es de 2 años.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
7. TERCER NIVEL DE INFORMACIÓN:PRODUCTOS INDIVIDUALES EN EL META RCP 2
7.1. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
IodoDip 3000 Bio Tec Jodip 3000 Recoïode Stalosan Io Dip Stalosan Super Dip Velvet High Visco Bühning Joddip 3000 Kenodin Wynnsan trikill RTU Wynnsan Iodine RTU teat dip Wynnsan Iodine dip RTU Iocid Iodip+ Wynngold Iodine Dip Pezerk iv plus Iod protect 3000 Film Seivit® Iode 3000 Kenostart GAHERYOD Kenodin 3000 Iodin Teat Dip 3000 Iod 3000 dip Iodoschutz dip Ioschutz dip Iodocoop dip Iodotech dip Iodactiv’ dip Iododip MIROX Dip Jod HCP Iodine Dip Agib Jodium Dip Jod 3000 Iod dip Iode 3000 Iodoschutz Coopjod Coopiode Coopiode épais Semex jod Iodotech Iododip green Iodip bio Iododip bio Iodactive épais Iodactiv Iodoactiv’ Bayley’s Premier Iodine Teat Dip Pearce Premier Iodine Teat Dip Diamond 1:3 Concentrate Iodine Post Dip Spray JODOCARE KENOSTART DYP STREPTOFIT Iodall Film |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: CZ Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0002 1-2 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,3 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,17 |
7.2. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Kenodin Film IodoFilm Wynnsan Iofilm teat dip Kenodin Film Extra Wynngold Film Wynnsan trikill film teat dip Kenodin Film Soft Iocid Film TOP Film Seivit® Iode Gel IOD protect 3000 Film Iodin Film Teat Dip 3000 Iodin Barrier Teat Dip 3000 Iodin Film Teat Dip Iodin Barrier Teat Dip Iod 3000 film Iodoschutz film Ioschutz film Iodocoop film Iodotech film Iodactiv’ film Iodofilm HCP Iodine Film Iod 3000 film Coopjod film Coopiode film Iodocoop film Semex jod film Iodofilm Iodofilm bio Iofilm bio Iodactive film Iodactiv film Iodactiv’ film SCUDO 3000 |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0003 1-2 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,3 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,9 |
META RCP 3
1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DEL META RCP 3
1.1. Identificador del meta RCP 3
Identificador |
metaSPC 3: PT3-RTU Desinfectantes de ubres con Yodo |
1.2. Sufijo del número de autorización
Número |
1-3 |
1.3. Tipo(s) de producto
Tipo(s) de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
2. COMPOSICIÓN DEL META RCP 3
2.1. Información cualitativa y cuantitativa de la composición del meta RCP 3
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
|
Mín. |
Máx. |
|||||
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,3 |
0,99 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,17 |
2,95 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
0,0 |
0,0 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
0,0 |
0,0 |
2.2. Tipo(s) de formulación del meta RCP 3
Formulación(es) |
AL-Cualquier otro líquido |
3. INDICACIONES DE PELIGRO Y CONSEJOS DE PRUDENCIA DEL META RCP 3
Indicaciones de peligro |
Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. |
Consejos de prudencia |
Evitar su liberación al medio ambiente. Eliminar el contenido en y/o su recipiente a través de un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente |
4. USOS AUTORIZADOS DEL META RCP 3
4.1. Descripción de uso
Tabla 3. Uso # 1 – Uso # 1 – TP3- Desinfectante para ubres listos para el uso, yodo
Tipo de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
||||
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
||||
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Levaduras Etapa de desarrollo: Sin datos |
||||
Ámbito de utilización |
Interior Desinfección cutánea solo aplicable a piel sana de:
|
||||
Método(s) de aplicación |
Pulverización- |
||||
Frecuencia de aplicación y dosificación |
El producto está listo para usar. Aplicar a:
|
||||
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
||||
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE |
4.1.1. Instrucciones de uso para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
5. INSTRUCCIONES GENERALES DE USO (3)DEL META RCP 3
5.1. Instrucciones de uso
Para la desinfección de la piel:
Es necesario elevar la temperatura del producto por encima de los 20 °C antes de su uso.
Se recomienda emplear una bomba dosificadora para añadir el producto al equipo de aplicación.
Aplicar mediante pulverización sobre la piel del animal, siempre que esté sana, para una desinfección tópica:
— |
en las ubres de vacas lecheras y cárnicas antes del parto: 1 pulverización en cada ubre (equivale a 4,8 ml por aplicación). La desinfección se realiza una vez un día antes del parto y una vez un día después del parto. Para garantizar un tiempo de contacto suficiente debe evitarse que el producto se retire accidentalmente después de la aplicación (por ejemplo, manteniendo al animal de pie durante al menos 5 minutos). |
— |
en las ubres de cerdas antes del parto: Cantidad necesaria estimada de entre 15 y 20 ml por animal, una vez un día antes del parto y una vez al día durante 4 días después del parto. Para garantizar un tiempo de contacto suficiente debe evitarse que el producto se retire accidentalmente después de la aplicación (por ejemplo, manteniendo al animal de pie durante al menos 5 minutos). |
Solo aplicable a piel sana.
No mezclar con otros productos químicos.
5.2. Medidas de mitigación del riesgo
Para la aplicación mediante pulverizador manual en vacas y cerdas: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos (el material de los guantes debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto).
Si es preciso combinar la desinfección post-ordeño de las vacas y la desinfección cutánea de las vacas, estas operaciones no podrá realizarlas la misma persona utilizando un producto que contenga yodo para ambas.
Mantener fuera del alcance de los niños.
5.3. Datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Tras el contacto ocular: Enjuagar inmediatamente con agua.
Tras la ingestión: Enjuagarse la boca. Escupir.
5.4. Instrucciones para la eliminación segura del producto y envase
Al final del tratamiento, desechar el producto no utilizado y el envase, de conformidad con las disposiciones locales. El producto utilizado puede tirarse al alcantarillado municipal o al depósito de estiércol, según las disposiciones locales:
(En España:
— |
Envases vacíos, restos de producto, agua de lavado, contenedores y otros residuos generados durante la aplicación son considerados residuos peligrosos. Entréguense dichos residuos a un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
— |
Codifique el residuo de acuerdo con la Decisión 2014/955/UE |
— |
No tirar en suelos no pavimentados, en cursos de agua, en el fregadero o en el desagüe) |
Evitar su liberación en una planta de tratamiento de aguas residuales individual
5.5. Condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. Mantener el contenedor cerrado cuando no esté en uso.
Proteger de las heladas. No exponer a temperaturas superiores a 40 °C.
La caducidad del producto es de 2 años.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
7. TERCER NIVEL DE INFORMACIÓN:PRODUCTOS INDIVIDUALES EN EL META RCP 3
7.1. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Animal Skin Disinfectant Dermades 3000 Iodin Skin Disinfectant |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0004 1-3 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,3 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,17 |
7.2. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Dermades Animal skin disinfectant 1 % Dermades Strong Iodin Skin Disinfectant Strong |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0005 1-3 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,99 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,95 |
META RCP 4
1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DEL META RCP 4
1.1. Identificador del meta RCP 4
Identificador |
metaSPC 4: PT3-RTU Desinfectante de ubres con yodo |
1.2. Sufijo del número de autorización
Número |
1-4 |
1.3. Tipo(s) de producto
Tipo(s) de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
2. COMPOSICIÓN DEL META RCP 4
2.1. Información cualitativa y cuantitativa de la composición del meta RCP 4
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
|
Mín. |
Máx. |
|||||
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,3 |
0,3 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,17 |
2,17 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
0,0 |
0,0 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
0,0 |
0,0 |
2.2. Tipo(s) de formulación del meta RCP 4
Formulación(es) |
AL-Cualquier otro líquido |
3. INDICACIONES DE PELIGRO Y CONSEJOS DE PRUDENCIA DEL META RCP 4
Indicaciones de peligro |
Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. |
Consejos de prudencia |
Evitar su liberación al medio ambiente. Eliminar el contenido en y/o su recipiente a través de un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
4. USOS AUTORIZADOS DEL META RCP 4
4.1. Descripción de uso
Tabla 4. Uso # 1 – Uso # 1 – TP3– Desinfectante de ubres listos para el uso, post-ordeño, yodo
Tipo de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Levaduras Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Virus Etapa de desarrollo: Sin datos |
Ámbito de utilización |
Interior Desinfectante de ubres listo para el uso post ordeño en animales productores de leche |
Método(s) de aplicación |
Inmersión o pulverización- |
Frecuencia de aplicación y dosificación |
El producto está listo para usar. - Aplicar 2 veces al día si se emplea un pulverizador manual y 3 veces al día en caso de inmersión manual o pulverización mediante robot. |
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE |
4.1.1. Instrucciones de uso para el uso específico
Para la desinfección de las ubres:
Es necesario elevar la temperatura del producto por encima de los 20 °C antes de su uso.
— |
Mediante inmersión: Aplicar el producto en las ubres con ayuda de un vaso para baño de ubress. Lavar el vaso con agua después de su uso. |
— |
Mediante pulverización: Aplicar el producto en las ubres con un pulverizador manual o automático. |
No preparar más fluido del necesario. Cantidad necesaria estimada de 5 ml de solución por vaca y por tratamiento. Se recomienda emplear una bomba dosificadora para añadir el producto al equipo de aplicación.
El producto debe utilizarse inmediatamente después de ordeñar al animal, mediante un vaso para baño de ubres o un pulverizador manual o automático. Las ubres deben estar completamente cubiertas hasta tres cuartos de su longitud.
El producto se aplica después del ordeño: 2 veces al día si se emplea un pulverizador manual y 3 veces al día en caso de inmersión manual o pulverización mediante robot.
El producto debe dejarse secar en las ubres. Para garantizar un tiempo de contacto suficiente debe evitarse que el producto se retire accidentalmente después de la aplicación (por ejemplo, manteniendo al animal de pie durante al menos 5 minutos).
No mezclar con otros productos químicos.
4.1.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
— |
Para la aplicación con pulverizador manual: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos (el material de los guantes debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto). |
— |
Para la aplicación manual por inmersión: no se requiere equipo de protección personal (EPP) para un uso seguro. |
— |
En caso de que haga falta combinar una desinfección antes y después del ordeño, debe considerarse el uso de otro producto que no contenga yodo para la desinfección antes del ordeño. |
— |
Mantener fuera del alcance de los niños. |
4.1.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.2. Descripción de uso
Tabla 5. Uso # 2 – Uso # 2 – TP3- Desinfectantes para ubres listos para el uso, yodo
Tipo de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
||||
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
||||
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Levaduras Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos |
||||
Ámbito de utilización |
Interior Desinfectante cutáneo listo para el uso, solo aplicable a piel sana de:
|
||||
Método(s) de aplicación |
Aplicación en la piel del animal: mediante pulverización- |
||||
Frecuencia de aplicación y dosificación |
El producto está listo para usar. Aplicar a:
|
||||
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
||||
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE |
4.2.1. Instrucciones de uso para el uso específico
Para la desinfección de la piel:
Es necesario elevar la temperatura del producto por encima de los 20 °C antes de su uso.
Se recomienda emplear una bomba dosificadora para añadir el producto al equipo de aplicación.
Aplicar mediante pulverización sobre la piel del animal, siempre que esté sana, para una desinfección tópica:
— |
en las ubres de vacas lecheras y cárnicas antes del parto: 1 pulverización en cada ubre (equivale a 4,8 mL por aplicación). La desinfección se realiza una vez un día antes del parto y una vez un día después del parto. Para garantizar un tiempo de contacto suficiente debe evitarse que el producto se retire accidentalmente después de la aplicación (por ejemplo, manteniendo al animal de pie durante al menos 5 minutos). |
— |
en las ubres de cerdas antes del parto: Cantidad necesaria estimada de entre 15 y 20 mL por animal, una vez un día antes del parto y una vez al día durante 4 días después del parto. Para garantizar un tiempo de contacto suficiente debe evitarse que el producto se retire accidentalmente después de la aplicación (por ejemplo, manteniendo al animal de pie durante al menos 5 minutos). |
El producto debe dejarse secar en la piel.
Solo aplicable a piel sana.
No mezclar con otros productos químicos.
4.2.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
— |
Para la aplicación mediante pulverizador manual en vacas y cerdas: no se requiere EPP para un uso seguro. |
— |
Mantener fuera del alcance de los niños. |
4.2.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.2.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.2.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
5. INSTRUCCIONES GENERALES DE USO (4)DEL META RCP 4
5.1. Instrucciones de uso
Véanse las instrucciones de uso para usos específicos.
5.2. Medidas de mitigación del riesgo
Véanse las medidas de reducción del riesgo para usos específicos
5.3. Datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Tras el contacto ocular: Enjuagar inmediatamente con agua.
Tras la ingestión: Enjuagarse la boca. Escupir.
5.4. Instrucciones para la eliminación segura del producto y envase
Al final del tratamiento, desechar el producto no utilizado y el envase, de conformidad con las disposiciones locales. El producto utilizado puede tirarse al alcantarillado municipal o al depósito de estiércol, según las disposiciones locales.
(En España:
— |
Envases vacíos, restos de producto, agua de lavado, contenedores y otros residuos generados durante la aplicación son considerados residuos peligrosos. Entréguense dichos residuos a un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
— |
Codifique el residuo de acuerdo con la Decisión 2014/955/UE. |
— |
No tirar en suelos no pavimentados, en cursos de agua, en el fregadero o en el desagüe) |
Evitar su liberación en una planta de tratamiento de aguas residuales individual.
5.5. Condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. Mantener el contenedor cerrado cuando no esté en uso.
Proteger de las heladas. No exponer a temperaturas superiores a 40 °C.
La caducidad del producto es de 2 años.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
7. TERCER NIVEL DE INFORMACIÓN:PRODUCTOS INDIVIDUALES EN EL META RCP 4
7.1. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Kenodin SD IodoSD 3000 Bio Tec Jodspray 3000 Q Farm Iodine Des ANRO-Euterpflege Dip Stalosan Io Spray Stalosan Super Spray IDip+ Bühning Jodspray 3000 Velvet RTU Wynnsan trikill spray Wynnsan Iodine spray RTU Wynngold Iodine Dip and spray Pezerk IL Iod protect 3000 Sprüh Seivit® Iode Spray IOD protect 3000 Sprüh Kenodin SprayFilm Iodo SP Kenostart SD GAHERYOD SPRAY Iodin Teat & Skin 3000 Iod 3000 sprüh Iodoschutz sprüh Ioschutz sprüh Iodocoop sprüh Iodotech sprüh Iodactiv’ sprüh Iodosprüh MIROX Spray Jod HCP Iodine SD Agib Jodium Spray Jod 3000 spray Iod sprüh Coopjod Coopiode spray Iodocoop spray Semex jod spray Iododip spray Iododip spray green Iodospray Bio Iospray bio Iodactive spray Iodactiv spray Iodactiv’ spray Ark Iodine S+D Agrihealth Iodine SD AGRO LOGIC JODOCARE SPRAY IODACTIVE |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0006 1-4 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,3 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,17 |
META RCP 5
1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DEL META RCP 5
1.1. Identificador del meta RCP 5
Identificador |
metaSPC 5: PT3-RTU desinfectantes de ubres con PVP-yodada |
1.2. Sufijo del número de autorización
Número |
1-5 |
1.3. Tipo(s) de producto
Tipo(s) de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
2. COMPOSICIÓN DEL META RCP 5
2.1. Información cualitativa y cuantitativa de la composición del meta RCP 5
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
|
Mín. |
Máx. |
|||||
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,0 |
0,0 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
3,0 |
3,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
1,5 |
2,9 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
0,0 |
0,0 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
0,0 |
0,0 |
2.2. Tipo(s) de formulación del meta RCP 5
Formulación(es) |
AL-Cualquier otro líquido |
3. INDICACIONES DE PELIGRO Y CONSEJOS DE PRUDENCIA DEL META RCP 5
Indicaciones de peligro |
Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. |
Consejos de prudencia |
Evitar su liberación al medio ambiente. Eliminar el contenido en y/o su recipiente a través de un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
4. USOS AUTORIZADOS DEL META RCP 5
4.1. Descripción de uso
Tabla 6. Uso # 1 – Uso # 1 – TP3– Desinfectante de pezones listos para el uso, post-ordeño, PVP yodada
Tipo de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Levaduras Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Virus Etapa de desarrollo: Sin datos |
Ámbito de utilización |
Interior Desinfección post-ordeño de ubres de animales productores de leche |
Método(s) de aplicación |
Inmersión o pulverización- |
Frecuencia de aplicación y dosificación |
El producto está listo para usar. - Aplicar 2 veces al día si se emplea un pulverizador manual y 3 veces al día en caso de inmersión manual o pulverización mediante robot. |
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE |
4.1.1. Instrucciones de uso para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
5. INSTRUCCIONES GENERALES DE USO (5)DEL META RCP 5
5.1. Instrucciones de uso
Es necesario elevar la temperatura del producto por encima de los 20 °C antes de su uso.
Se recomienda emplear una bomba dosificadora para añadir el producto al equipo de aplicación.
Aplicar el producto mediante inmersión o pulverización:
— |
Mediante inmersión: Aplicar el producto con ayuda de un vaso para baño de ubres. Lavar el vaso con agua después de su uso. |
— |
Mediante pulverización: Aplicar el producto con un pulverizador manual o automático. |
No preparar más fluido del necesario. Cantidad necesaria estimada de 5 ml de solución por vaca y por tratamiento.
El producto debe utilizarse inmediatamente después de cada ordeño: 2 veces al día si se emplea un pulverizador manual y 3 veces al día en caso de inmersión manual o pulverización mediante robot. Las ubres deben estar completamente cubiertas hasta tres cuartos de su longitud. El producto debe dejarse secar en las ubres.Para garantizar un tiempo de contacto suficiente debe evitarse que el producto se retire accidentalmente después de la aplicación (por ejemplo, manteniendo al animal de pie durante al menos 5 minutos).
No mezclar con otros productos químicos
5.2. Medidas de mitigación del riesgo
— |
Para la aplicación con pulverizador manual: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos (el material de los guantes debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto). |
— |
Para la aplicación manual por inmersión: no se requiere EPP para un uso seguro. |
— |
En caso de que haga falta combinar una desinfección antes y después del ordeño, debe considerarse el uso de otro producto que no contenga yodo para la desinfección antes del ordeño. |
— |
Mantener fuera del alcance de los niños. |
5.3. Datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Tras el contacto ocular: Enjuagar inmediatamente con agua.
Tras la ingestión: Enjuagarse la boca. Escupir.
5.4. Instrucciones para la eliminación segura del producto y envase
Al final del tratamiento, desechar el producto no utilizado y el envase, de conformidad con las disposiciones locales. El producto utilizado puede tirarse al alcantarillado municipal o al depósito de estiércol, según las disposiciones locales.
(En España:
— |
Envases vacíos, restos de producto, agua de lavado, contenedores y otros residuos generados durante la aplicación son considerados residuos peligrosos. Entréguense dichos residuos a un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
— |
Codifique el residuo de acuerdo con la Decisión 2014/955/UE. |
— |
No tirar en suelos no pavimentados, en cursos de agua, en el fregadero o en el desagüe) |
Evitar su liberación en una planta de tratamiento de aguas residuales individual.
5.5. Condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. Mantener el contenedor cerrado cuando no esté en uso.
Proteger de las heladas. No exponer a temperaturas superiores a 40 °C.
La caducidad del producto es de 18 meses.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
7. TERCER NIVEL DE INFORMACIÓN:PRODUCTOS INDIVIDUALES EN EL META RCP 5
7.1. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Iodo PVP Iodin Teat Dip 3000 PVP |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0007 1-5 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,0 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
3,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,5 |
7.2. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Iodo SD PVP Iodin Teat Spray & Dip 3000 PVP |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0008 1-5 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,0 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
3,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,5 |
META RCP 6
1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DEL META RCP 6
1.1. Identificador del meta RCP 6
Identificador |
metaSPC 6: PT3- RTU Desinfectantes de ubre con PVP-yodada |
1.2. Sufijo del número de autorización
Número |
1-6 |
1.3. Tipo(s) de producto
Tipo(s) de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
2. COMPOSICIÓN DEL META RCP 6
2.1. Información cualitativa y cuantitativa de la composición del meta RCP 6
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
|
Mín. |
Máx. |
|||||
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,0 |
0,0 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
10,0 |
10,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,0 |
2,0 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
0,0 |
0,0 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
0,0 |
0,0 |
2.2. Tipo(s) de formulación del meta RCP 6
Formulación(es) |
AL-Cualquier otro líquido |
3. INDICACIONES DE PELIGRO Y CONSEJOS DE PRUDENCIA DEL META RCP 6
Indicaciones de peligro |
Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Puede provocar daños en los órganos (tiroides) tras exposiciones prolongadas o repetidas (oral). |
Consejos de prudencia |
Evitar su liberación al medio ambiente. Eliminar el contenido en y/o su recipiente a través de un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. No respirar aerosol. Eliminar el recipiente en en puntos de recogida de residuos peligrosos o especiales, de acuerdo con la normativa local, regional, nacional y/o internacional |
4. USOS AUTORIZADOS DEL META RCP 6
4.1. Descripción de uso
Tabla 7. Uso # 1 – TP3- Desinfectante para ubres listos para el uso, PVP yodada
Tipo de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
||||
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
||||
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Levaduras Etapa de desarrollo: Sin datos |
||||
Ámbito de utilización |
Interior Desinfectante cutáneo listo para el uso, solo aplicable a piel sana de:
|
||||
Método(s) de aplicación |
Pulverización- |
||||
Frecuencia de aplicación y dosificación |
El producto está listo para usar. Aplicar a:
|
||||
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
||||
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE |
4.1.1. Instrucciones de uso para el uso específico
Es necesario elevar la temperatura del producto por encima de los 20 °C antes de su uso.
Se recomienda emplear una bomba dosificadora para añadir el producto al equipo de aplicación.
— |
Vacas lecheras y cárnicas: Aplicar el producto mediante pulverización en las ubres antes del parto (1 pulverización por ubre equivale a 4,8 mL por aplicación). La desinfección se realiza una vez un día antes del parto y una vez un día después del parto. Para garantizar un tiempo de contacto suficiente debe evitarse que el producto se retire accidentalmente después de la aplicación (por ejemplo, manteniendo al animal de pie durante al menos 5 minutos). |
— |
Cerdas, en las ubres antes del parto: Cantidad estimada necesaria de 15-20 mL por animal. La desinfección se realiza una vez un día antes del parto y una vez al día durante los 4 días siguientes al parto. Para garantizar un tiempo de contacto suficiente debe evitarse que el producto se retire accidentalmente después de la aplicación (por ejemplo, manteniendo al animal de pie durante al menos 5 minutos). |
Solo aplicable a piel sana.
No mezclar con otros productos químicos.
4.1.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
— |
Para la aplicación mediante pulverizador manual en vacas y cerdas: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos (el material de los guantes debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto). |
— |
Si es preciso combinar la desinfección post-ordeño de las vacas y la desinfección cutánea de las vacas, estas operaciones no podrá realizarlas la misma persona utilizando un producto que contenga yodo para ambas. |
— |
Mantener fuera del alcance de los niños. |
4.1.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
5. INSTRUCCIONES GENERALES DE USO (6)DEL META RCP 6
5.1. Instrucciones de uso
Véanse las instrucciones de uso para usos específicos.
5.2. Medidas de mitigación del riesgo
Véanse las medidas de reducción del riesgo para usos específicos.
5.3. Datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Tras el contacto ocular: Enjuagar inmediatamente con agua.
Tras la ingestión: Enjuagarse la boca. Escupir. NO provocar el vómito y solicitar asistencia médica inmediatamente.
Tener a mano el envase o la etiqueta.
5.4. Instrucciones para la eliminación segura del producto y envase
Al final del tratamiento, desechar el producto no utilizado y el envase, de conformidad con las disposiciones locales. El producto utilizado puede tirarse al alcantarillado municipal o al depósito de estiércol, según las disposiciones locales.
(En España:
— |
Envases vacíos, restos de producto, agua de lavado, contenedores y otros residuos generados durante la aplicación son considerados residuos peligrosos. Entréguense dichos residuos a un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
— |
Codifique el residuo de acuerdo con la Decisión 2014/955/UE. |
— |
No tirar en suelos no pavimentados, en cursos de agua, en el fregadero o en el desagüe) |
Evitar su liberación en una planta de tratamiento de aguas residuales individual.
5.5. Condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. Mantener el contenedor cerrado cuando no esté en uso.
Proteger de las heladas. No exponer a temperaturas superiores a 40 °C.
La caducidad del producto es de 2 años.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
7. TERCER NIVEL DE INFORMACIÓN:PRODUCTOS INDIVIDUALES EN EL META RCP 6
7.1. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Dermades PVP Wynngold 10 % Iodine Solution Iodin Skin Disinfectant PVP |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0009 1-6 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,0 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
10,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,0 |
META RCP 7
1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DEL META RCP 7
1.1. Identificador del meta RCP 7
Identificador |
metaSPC 7: PT3 and PT4-Desinfectantes de superficies con yodo |
1.2. Sufijo del número de autorización
Número |
1-7 |
1.3. Tipo(s) de producto
Tipo(s) de producto |
TP03-Higiene veterinaria TP04-Alimentos y piensos |
2. COMPOSICIÓN DEL META RCP 7
2.1. Información cualitativa y cuantitativa de la composición del meta RCP 7
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
|
Mín. |
Máx. |
|||||
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
1,8 |
2,49 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
3,15 |
9,45 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
0,0 |
0,0 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
2,5 |
12,5 |
2.2. Tipo(s) de formulación del meta RCP 7
Formulación(es) |
SL-Concentrado Soluble |
3. INDICACIONES DE PELIGRO Y CONSEJOS DE PRUDENCIA DEL META RCP 7
Indicaciones de peligro |
Provoca lesiones oculares graves. Puede provocar daños en los órganos (tiroides) tras exposiciones prolongadas o repetidas (oral). Puede ser corrosivo para los metales. Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. |
Consejos de prudencia |
Llevar guantes. Llevar prendas. Llevar gafas. Llevar máscara de protección. EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. Llamar inmediatamente a un centro de información toxicológica o a un médico. Eliminar el contenido en puntos de recogida de residuos peligrosos o especiales, de acuerdo con la normativa local, regional, nacional y/o internacionalcontenido y/o su recipiente a través de un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. Eliminar el recipiente en puntos de recogida de residuos peligrosos o especiales, de acuerdo con la normativa local, regional, nacional y/o internacional Recoger el vertido. Evitar su liberación al medio ambiente. |
4. USOS AUTORIZADOS DEL META RCP 7
4.1. Descripción de uso
Tabla 8. Uso # 1 – Uso # 1 – TP 4 – Desinfectante concentrados de superficies en cocinas y en la industria alimentaria, yodo
Tipo de producto |
TP04-Alimentos y piensos |
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Levaduras Etapa de desarrollo: Sin datos |
Ámbito de utilización |
Interior Desinfección de superficies no porosas en cocinas profesionales y en la industria alimentaria |
Método(s) de aplicación |
Pulverización con pulverizador manual o automático- |
Frecuencia de aplicación y dosificación |
Cantidad necesaria estimada de 0,04 l de solución por m2 que precise de desinfección.-Actividad bactericida y levuricida: 0,015 % de yodo La frecuencia es una vez al día. |
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE |
4.1.1. Instrucciones de uso para el uso específico
Uso en cocinas profesionales (TP4) y en la industria alimentaria (TP4):
El producto debe diluirse con agua antes de su utilización (según la siguiente tabla).
Limpiar las superficies en profundidad con un detergente antes de proceder a la desinfección. Aclarar con agua limpia y secar el agua restante.
El producto está indicado para cocinas profesionales (desinfección de superficies): La frecuencia es una vez al día.
El producto está indicado para la industria alimentaria (desinfección de superficies): La frecuencia es una vez al día.
Utilizar a temperatura ambiente.
Aplicar el producto mediante pulverización con un pulverizador manual o automático. Debe humedecerse la superficie completamente. Dejar actuar durante al menos 15 minutos y aclarar las superficies con agua limpia.
Ejemplo (*1)de producto con un contenido del 1 % de yodo |
Disolución del producto |
Tiempo de contacto |
Actividad bactericida y levuricida |
1,5 % (15 ml de producto, añadir agua hasta alcanzar 1 l) |
15 min. |
No mezclar con otros productos químicos.
No preparar más fluido del necesario.
4.1.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
— |
Durante las operaciones de vertido y bombeo del producto concentrado: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos (el material debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto) y protección ocular/facial. |
— |
Durante las operaciones de pulverización del producto: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos y mono de protección (al menos tipo X, EN XXXXX) (el material de los guantes y el mono debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto). |
— |
Mantener fuera del alcance de los niños. |
— |
Mantener alejados de las zonas tratadas a animales y personas en general ajenas al tratamiento hasta que las superficies estén secas. |
4.1.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.2. Descripción de uso
Tabla 9. Uso # 2 – Uso # 2 – TP3-Desinfectante concentrados de superficies de uso veterinario, yodo
Tipo de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Levaduras Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Virus Etapa de desarrollo: Sin datos |
Ámbito de utilización |
Interior Desinfección de superficies no porosas en el ámbito veterinario |
Método(s) de aplicación |
Pulverización con pulverizador manual o automático/ |
Frecuencia de aplicación y dosificación |
Cantidad necesaria estimada de 0,04 l de solución por m2 que precise de desinfección.-Actividad bactericida y levuricida: 0,025 % de concentración en uso de yodo Actividad virucida: 0,035 % de concentración en uso de yodo Véanse las medidas de reducción del riesgo para usos específicos |
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE |
4.2.1. Instrucciones de uso para el uso específico
Uso en el ámbito veterinario (TP3), desinfección de superficies:
El producto debe diluirse en agua antes de su uso (de acuerdo con la siguiente tabla).
Limpiar las superficies en profundidad con un detergente antes de proceder a la desinfección. Aclarar con agua limpia y secar el agua restante.
El producto está indicado para la desinfección de establos de cerdos, vacas y aves de corral.
Aplicar el producto mediante pulverización con un pulverizador manual o automático. Debe humedecerse la superficie completamente. Dejar actuar 30 minutos como mínimo. No debe haber animales en los establos durante la aplicación y estos no podrán acceder a ellos de nuevo hasta 24 horas después de la aplicación.
Ejemplo (*2)de producto con un contenido del 2,49 % de yodo |
Disolución del producto |
Tiempo de contacto |
Actividad bactericida y levuricida |
1 % (10 ml de producto, añadir agua hasta alcanzar 1 l) |
30 min. |
Actividad virucida |
1,4 % (14 ml de producto, añadir agua hasta alcanzar 1 l) |
30 min. |
No mezclar con otros productos químicos.
No preparar más fluido del necesario.
4.2.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
— |
Durante las operaciones de vertido y bombeo del producto concentrado: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos y mono revestido (el material debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto) y protección ocular/facial. |
— |
Durante las operaciones de pulverización del producto: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos y mono de protección (al menos tipo X, EN XXXXX) impermeable al producto biocida (el material de los guantes y el mono debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto). |
— |
Solo debe utilizarse un tipo de producto elaborado con yodo al día. |
— |
Debido a las posibles consecuencias para la salud humana, los profesionales no deben realizar la desinfección de los establos más de 3 veces al mes y no deben utilizar productos con yodo para otros fines durante ese período. |
— |
Debido a las posibles consecuencias para la salud animal, la desinfección de establos no debe llevarse a cabo más de una vez al año o una vez en la vida en el caso de terneros y cerdos. Los comederos deben estar cubiertos durante la aplicación del producto. |
— |
Mantener fuera del alcance de los niños. |
— |
Mantener alejados de las zonas tratadas a animales y personasl en general ajenas al tratamiento hasta que las superficies estén secas. |
4.2.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.2.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.2.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
5. INSTRUCCIONES GENERALES DE USO (7)DEL META RCP 7
5.1. Instrucciones de uso
Véanse las instrucciones de uso para usos específicos.
5.2. Medidas de mitigación del riesgo
Véanse las medidas de reducción del riesgo para usos específicos.
5.3. Datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Tras el contacto ocular: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. Solicitar asistencia médica urgente si el dolor, la necesidad de parpadear, el lagrimeo o el enrojecimiento persisten.
Si se necesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.
Tras la ingestión: Enjuagarse la boca. Escupir. NO provocar el vómito y solicitar asistencia médica inmediatamente.
Tener a mano el envase o la etiqueta.
5.4. Instrucciones para la eliminación segura del producto y envase
Al final del tratamiento, desechar el producto no utilizado y el envase, de conformidad con las disposiciones locales. El producto utilizado puede tirarse al alcantarillado municipal o al depósito de estiércol, según las disposiciones locales.
(En España:
— |
Envases vacíos, restos de producto, agua de lavado, contenedores y otros residuos generados durante la aplicación son considerados residuos peligrosos. Entréguense dichos residuos a un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
— |
Codifique el residuo de acuerdo con la Decisión 2014/955/UE. |
— |
No tirar en suelos no pavimentados, en cursos de agua, en el fregadero o en el desagüe) |
Evitar su liberación en una planta de tratamiento de aguas residuales individual.
5.5. Condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. Mantener el contenedor cerrado cuando no esté en uso.
Proteger de las heladas. No exponer a temperaturas superiores a 40 °C.
La caducidad del producto es de 2 años.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
7. TERCER NIVEL DE INFORMACIÓN:PRODUCTOS INDIVIDUALES EN EL META RCP 7
7.1. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Dodin 20 Iodo 20 Bio Tec Joddesinfektion Dufa dine 1,8 % Alfasan super disinfectant Iodes Streptoclean Iodin Surface Disinfectant 1,8 % IODINE |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0010 1-7 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
1,8 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
5,29 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
5,0 |
META RCP 8
1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DEL META RCP 8
1.1. Identificador del meta RCP 8
Identificador |
metaSPC 8: PT3 and PT4 – Desinfectante de superficies concentrado con yodo |
1.2. Sufijo del número de autorización
Número |
1-8 |
1.3. Tipo(s) de producto
Tipo(s) de producto |
TP03-Higiene veterinaria TP04-Alimentos y piensos |
2. COMPOSICIÓN DEL META RCP 8
2.1. Información cualitativa y cuantitativa de la composición del meta RCP 8
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
|
Mín. |
Máx. |
|||||
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
2,5 |
3,0 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
3,15 |
9,45 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
5,0 |
12,0 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
2,5 |
12,5 |
2.2. Tipo(s) de formulación del meta RCP 8
Formulación(es) |
SL-Concentrado Soluble |
3. INDICACIONES DE PELIGRO Y CONSEJOS DE PRUDENCIA DEL META RCP 8
Indicaciones de peligro |
Puede ser corrosivo para los metales. Provoca irritación cutánea. Provoca lesiones oculares graves. Puede provocar daños en los órganos (tiroides) tras exposiciones prolongadas o repetidas (oral). Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. |
Consejos de prudencia |
Llevar guantes. Llevar prendas. Llevar gafas. Llevar máscara de protección. EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente todas las prendas contaminadas.Aclararse la piel con agua. Llamar inmediatamente a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico. En caso de síntomas respiratorios:Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico. Evitar su liberación al medio ambiente. Recoger el vertido. Eliminar el contenido en y/o su recipiente a través de un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente |
4. USOS AUTORIZADOS DEL META RCP 8
4.1. Descripción de uso
Tabla 10. Uso # 1 – Uso # 1 – TP4 – Desinfectante concentrados de superficies en cocinas y en la industria alimentaria, yodo
Tipo de producto |
TP04-Alimentos y piensos |
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Levaduras Etapa de desarrollo: Sin datos |
Ámbito de utilización |
Interior Desinfección de superficies no porosas en cocinas profesionales y en la industria alimentaria |
Método(s) de aplicación |
Pulverización con pulverizador manual o automático/ |
Frecuencia de aplicación y dosificación |
Cantidad necesaria estimada de 0,04 l de solución por m2 que precise de desinfección.-Actividad bactericida y levuricida: 0,015 % de yodo Uso diario |
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE |
4.1.1. Instrucciones de uso para el uso específico
— |
Uso en cocinas profesionales (TP4) y en la industria alimentaria (TP4): |
— |
El producto debe diluirse antes con agua de su utilización (según la siguiente tabla). |
— |
Limpiar las superficies en profundidad con un detergente antes de proceder a la desinfección. Aclarar con agua limpia y secar el agua restante. |
— |
El producto está indicado para cocinas profesionales (desinfección de superficies): La frecuencia es una vez al día. |
— |
El producto está indicado para la industria alimentaria (desinfección de superficies): La frecuencia es una vez al día. |
— |
Utilizar a temperatura ambiente. |
— |
El producto se aplica mediante pulverización con un pulverizador manual o automático. Debe humedecerse la superficie completamente. Dejar actuar durante al menos 15 minutos y aclarar las superficies con agua limpia. |
Ejemplo (*3)de producto con un contenido del 3 % de yodo |
Disolución del producto |
Tiempo de contacto |
Actividad bactericida y levuricida |
0,5 % (5 ml de producto, añadir agua hasta alcanzar 1 l) |
15 min. |
No mezclar con otros productos químicos.
No preparar más fluido del necesario.
4.1.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
— |
Durante las operaciones de vertido y bombeo del producto concentrado: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos, mono (el material debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto) y protección ocular/facial. |
— |
Durante las operaciones de pulverización del producto: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos y mono de protección (al menos tipo X, EN XXXXX) (el material de los guantes y el mono debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto). |
— |
Mantener fuera del alcance de los niños. |
— |
Mantener alejados de las zonas tratadas a animales y personas en general ajenas al tratamiento hasta que las superficies estén secas. |
4.1.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.2. Descripción de uso
Tabla 11. Uso # 2 – Uso # 2 – TP3 – Desinfectante concentrados de superficies de uso veterinario, yodo
Tipo de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Levaduras Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Virus Etapa de desarrollo: Sin datos |
Ámbito de utilización |
Interior Desinfección de superficies no porosas en el ámbito veterinario |
Método(s) de aplicación |
Pulverización con pulverizador manual o automático/ |
Frecuencia de aplicación y dosificación |
Cantidad necesaria estimada de 0,04 l de solución por m2 que precise de desinfección.-Actividad bactericida y levuricida: 0,025 % de concentración en uso de yodo Actividad virucida: 0,035 % de concentración en uso de yodo Véanse las medidas de reducción del riesgo para usos específicos. |
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE |
4.2.1. Instrucciones de uso para el uso específico
Uso en el ámbito veterinario (TP3), desinfección de superficies:
El producto debe diluirse en agua antes de su uso (de acuerdo con la siguiente tabla).
Limpiar las superficies en profundidad con un detergente antes de proceder a la desinfección. Aclarar con agua limpia y secar el agua restante.
El producto está indicado para la desinfección de establos de cerdos, vacas y aves de corral.
Aplicar el producto mediante pulverización con un pulverizador manual o automático. Debe humedecerse la superficie completamente. Dejar actuar 30 minutos como mínimo. No debe haber animales en los establos durante la aplicación y estos no podrán acceder a ellos de nuevo hasta 24 horas después de la aplicación.
Ejemplo (*4)de producto con un contenido del 2,5 % de yodo |
Disolución del producto |
Tiempo de contacto |
Actividad bactericida y levuricida |
1 % (10 ml de producto, añadir agua hasta alcanzar 1 l) |
30 min. |
Actividad virucida |
1,4 % (14 ml de producto, añadir agua hasta alcanzar 1 l) |
30 min. |
No mezclar con otros productos químicos.
No preparar más fluido del necesario.
4.2.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
— |
Durante las operaciones de vertido y bombeo del producto concentrado: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos, mono (el material debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto) y protección ocular/facial. |
— |
Durante las operaciones de pulverización del producto: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos y mono de protección (al menos tipo X, EN XXXXX) impermeable al producto biocida (el material de los guantes y el mono debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto). |
— |
Solo debe utilizarse un tipo de producto elaborado con yodo al día. |
— |
Debido a las posibles consecuencias para la salud humana, los profesionales no deben realizar la desinfección de los establos más de 3 veces al mes y no deben utilizar productos con yodo para otros fines durante ese período. |
— |
Debido a las posibles consecuencias para la salud animal, la desinfección de establos no debe llevarse a cabo más de una vez al año o una vez en la vida en el caso de terneros y cerdos. Los comederos deben estar cubiertos durante la aplicación del producto. |
— |
Mantener fuera del alcance de los niños. |
— |
Mantener alejados de las zonas tratadas a animales y personas en general ajenas al tratamientohasta que las superficies estén secas. |
4.2.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.2.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.2.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
5. INSTRUCCIONES GENERALES DE USO (8)DEL META RCP 8
5.1. Instrucciones de uso
Véanse las instrucciones de uso para usos específicos
5.2. Medidas de mitigación del riesgo
Véanse las medidas de reducción del riesgo para usos específicos.
5.3. Datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Tras el contacto ocular: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. Solicitar asistencia médica urgente si el dolor, la necesidad de parpadear, el lagrimeo o el enrojecimiento persisten.
Si se necesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.
Tras el contacto con la piel (o el pelo): Eliminar las prendas y el calzado contaminados. Lavar la zona afectada concienzudamente con abundante jabón y agua. En presencia de síntomas, consultar a un médico.
Tras la ingestión: Enjuagarse la boca. Escupir. NO provocar el vómito y solicitar asistencia médica inmediatamente.
Tener a mano el envase o la etiqueta.
5.4. Instrucciones para la eliminación segura del producto y envase
Al final del tratamiento, desechar el producto no utilizado y el envase, de conformidad con las disposiciones locales. El producto utilizado puede tirarse al alcantarillado municipal o al depósito de estiércol, según las disposiciones locales.
(En España:
— |
Envases vacíos, restos de producto, agua de lavado, contenedores y otros residuos generados durante la aplicación son considerados residuos peligrosos. Entréguense dichos residuos a un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
— |
Codifique el residuo de acuerdo con la Decisión 2014/955/UE. |
— |
No tirar en suelos no pavimentados, en cursos de agua, en el fregadero o en el desagüe) |
Evitar su liberación en una planta de tratamiento de aguas residuales individual.
5.5. Condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. Mantener el contenedor cerrado cuando no esté en uso.
Proteger de las heladas. No exponer a temperaturas superiores a 40 °C.
La caducidad del producto es de 2 años.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
7. TERCER NIVEL DE INFORMACIÓN:PRODUCTOS INDIVIDUALES EN EL META RCP 8
7.1. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Iocid 30 Iodo 30 Dufa dine Iodin Surface Disinfectant 2,8 % |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0011 1-8 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
2,8 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
7,93 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
11,25 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
12,5 |
META RCP 9
1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DEL META RCP 9
1.1. Identificador del meta RCP 9
Identificador |
metaSPC 9: PT4 – Desinfectantes concentrados CIP con yodo |
1.2. Sufijo del número de autorización
Número |
1-9 |
1.3. Tipo(s) de producto
Tipo(s) de producto |
TP04-Alimentos y piensos |
2. COMPOSICIÓN DEL META RCP 9
2.1. Información cualitativa y cuantitativa de la composición del meta RCP 9
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
|
Mín. |
Máx. |
|||||
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,5 |
0,99 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
0,0 |
0,0 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
25,0 |
30,0 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
0,0 |
0,0 |
2.2. Tipo(s) de formulación del meta RCP 9
Formulación(es) |
SL-Concentrado Soluble |
3. INDICACIONES DE PELIGRO Y CONSEJOS DE PRUDENCIA DEL META RCP 9
Indicaciones de peligro |
Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves. Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Puede ser corrosivo para los metales. |
Consejos de prudencia |
Llevar guantes. Llevar prendas. Llevar gafas. Llevar máscara de protección. Evitar su liberación al medio ambiente. EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente todas las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua. En caso de síntomas respiratorios: Llamar a un médico. Eliminar el contenido en y/o su recipiente a través de un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. Llamar inmediatamente a un médico. |
4. USOS AUTORIZADOS DEL META RCP 9
4.1. Descripción de uso
Tabla 12. Uso # 1 – Uso # 1 – TP4 – Desinfectante concentrados para limpieza in situ, yodo
Tipo de producto |
TP04-Alimentos y piensos |
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Levaduras Etapa de desarrollo: Sin datos |
Ámbito de utilización |
Interior Desinfección en operaciones de limpieza in situ (CIP) de equipos de ordeño e instalaciones CIP de la industria alimentaria |
Método(s) de aplicación |
Desinfección CIP/ |
Frecuencia de aplicación y dosificación |
Aplicar el producto al sistema automático con una concentración final del 0,00125 % de yodo disponible - El producto se utiliza una vez al día en la industria alimentaria y hasta 2 veces al día en las salas de ordeño. |
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE |
4.1.1. Instrucciones de uso para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
5. INSTRUCCIONES GENERALES DE USO (9)DEL META RCP 9
5.1. Instrucciones de uso
— |
Desinfección de ordeñadoras o instalaciones CIP en la industria alimentaria |
— |
Limpiar primero la instalación CIP. |
— |
Aplicar el producto al sistema automático disuelto en agua (según la siguiente tabla). |
— |
Utilizar a temperatura ambiente. |
— |
Dejar actuar el tiempo indicado en la siguiente tabla. |
— |
Aclarar la instalación con agua. |
Ejemplo (*5)de producto con un contenido del 0,5 % de yodo |
Disolución del producto |
Tiempo de contacto |
Actividad bactericida y levuricida |
0,25 % (2,5 ml de producto, añadir agua hasta alcanzar 1 l) |
15 min. |
No mezclar con otros productos químicos.
5.2. Medidas de mitigación del riesgo
Durante las operaciones de vertido y bombeo del producto concentrado: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos y mono de protección (al menos tipo X, EN XXXXX) (el material de los guantes y el mono debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto), así como protección ocular/facial.
Mantener fuera del alcance de los niños.
5.3. Datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Tras la inhalación: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que le facilite la respiración. Solicitar asistencia médica si persisten las dificultades respiratorias.
Tras el contacto con la piel (o el pelo): Eliminar las prendas y el calzado contaminados. Lavar la zona afectada concienzudamente con abundante jabón y agua. En presencia de síntomas, consultar a un médico.
Tras el contacto ocular: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. Solicitar asistencia médica urgente si el dolor, la necesidad de parpadear, el lagrimeo o el enrojecimiento persisten.
Tras la ingestión: Enjuagarse la boca. NO provocar el vómito y solicitar asistencia médica inmediatamente.
Tener a mano el envase o la etiqueta.
5.4. Instrucciones para la eliminación segura del producto y envase
Al final del tratamiento, desechar el producto no utilizado y el envase, de conformidad con las disposiciones locales. El producto utilizado puede tirarse al alcantarillado municipal o al depósito de estiércol, según las disposiciones locales.
(En España:
— |
Envases vacíos, restos de producto, agua de lavado, contenedores y otros residuos generados durante la aplicación son considerados residuos peligrosos. Entréguense dichos residuos a un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
— |
Codifique el residuo de acuerdo con la Decisión 2014/955/UE. |
— |
No tirar en suelos no pavimentados, en cursos de agua, en el fregadero o en el desagüe) |
Evitar su liberación en una planta de tratamiento de aguas residuales individual.
5.5. Condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. Mantener el contenedor cerrado cuando no esté en uso.
Proteger de las heladas. No exponer a temperaturas superiores a 40 °C.
La caducidad del producto es de 2 años.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
7. TERCER NIVEL DE INFORMACIÓN:PRODUCTOS INDIVIDUALES EN EL META RCP 9
7.1. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Iodo CIP Iocip Bio Tec Jodreiniger JODOPHOS SUPER 4001 Bühning Jodreiniger Wynnsan Ice bank Tank Cleaner Bulk Tank Sanitizer Iodin CIP Disinfectant |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0012 1-9 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,5 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
26,3 |
META RCP 10
1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DEL META RCP 10
1.1. Identificador del meta RCP 10
Identificador |
metaSPC 10: PT3 – Desinfectantes concentrados de ubres con yodo |
1.2. Sufijo del número de autorización
Número |
1-10 |
1.3. Tipo(s) de producto
Tipo(s) de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
2. COMPOSICIÓN DEL META RCP 10
2.1. Información cualitativa y cuantitativa de la composición del meta RCP 10
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
|
Mín. |
Máx. |
|||||
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
2,8 |
2,8 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
21,0 |
21,0 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
0,0 |
0,0 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
0,0 |
0,0 |
2.2. Tipo(s) de formulación del meta RCP 10
Formulación(es) |
SL-Concentrado Soluble |
3. INDICACIONES DE PELIGRO Y CONSEJOS DE PRUDENCIA DEL META RCP 10
Indicaciones de peligro |
Provoca lesiones oculares graves. Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Puede provocar daños en los órganos (tiroides) tras exposiciones prolongadas o repetidas (vía oral). |
Consejos de prudencia |
Llevar guantes. Llevar prendas. Llevar gafas. Llevar máscara de protección. EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. Llamar inmediatamente a un centro de información toxicológica o a un médico. Evitar su liberación al medio ambiente. Eliminar el contenido en y/o su recipiente a través de un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. Recoger el vertido. |
4. USOS AUTORIZADOS DEL META RCP 10
4.1. Descripción de uso
Tabla 13. Uso # 1 – Uso # 1 – TP3 – Desinfectante concentrados de ubres, post-ordeño, yodo
Tipo de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Levadura Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Virus Etapa de desarrollo: Sin datos |
Ámbito de utilización |
Interior Desinfección post-ordeño de ubres de animales productores de leche |
Método(s) de aplicación |
Pulverización con pulverizador manual o automático de los pezones./ |
Frecuencia de aplicación y dosificación |
El producto debe diluirse antes de su uso hasta que la concentración de yodo sea del 0,3 %. - Aplicar 2 veces al día si se utiliza un pulverizador manual y 3 veces al día si se emplea un robot (o pulverizador automático). |
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE |
4.1.1. Instrucciones de uso para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
5. INSTRUCCIONES GENERALES DE USO (10)DEL META RCP 10
5.1. Instrucciones de uso
El producto debe diluirse antes de su uso hasta que la concentración de yodo sea del 0,3 %. Este producto debe diluirse al 11 % (100 mL de producto, añadir agua hasta alcanzar 1 L).
No preparar más fluido del necesario. Cantidad necesaria estimada de 5 mL de solución por vaca y por tratamiento. Se recomienda emplear una bomba dosificadora para añadir el producto al equipo de aplicación.
Se deben utilizar guantes y protección ocular durante el proceso de disolución. El producto diluido puede conservarse y utilizarse durante 1 semana.
Es necesario elevar la temperatura del producto por encima de los 20 °C antes de su uso.
Aplicar el producto diluido en las ubres con un pulverizador manual o automático.
El producto debe aplicarse inmediatamente después del ordeño, 2 veces al día si se utiliza un pulverizador manual y 3 veces al día si se utiliza un robot (pulverizador automático). Las ubres deben estar completamente cubiertas hasta tres cuartos de su longitud. El producto debe dejarse secar en las ubres. Para garantizar un tiempo de contacto suficiente debe evitarse que el producto se retire accidentalmente después de la aplicación (por ejemplo, manteniendo al animal de pie durante al menos 5 minutos).
No mezclar con otros productos químicos.
5.2. Medidas de mitigación del riesgo
— |
Para el mezclado y la carga del producto: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos (el material de los guantes debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto) y protección ocular/facial. |
— |
Para la aplicación con pulverizador manual: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos (el material de los guantes debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto) y protección ocular/facial. |
— |
En caso de que haga falta combinar una desinfección antes y después del ordeño, debe considerarse el uso de otro producto que no contenga yodo para la desinfección antes del ordeño. |
— |
Mantener fuera del alcance de los niños. |
5.3. Datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Tras el contacto ocular: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. Solicitar asistencia médica urgente si el dolor, la necesidad de parpadear, el lagrimeo o el enrojecimiento persisten.
Si se necesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.
Tras la ingestión: Enjuagarse la boca. Escupir. NO provocar el vómito y solicitar asistencia médica inmediatamente.
Tener a mano el envase o la etiqueta.
5.4. Instrucciones para la eliminación segura del producto y envase
Al final del tratamiento, desechar el producto no utilizado y el envase, de conformidad con las disposiciones locales. El producto utilizado puede tirarse al alcantarillado municipal o al depósito de estiércol, según las disposiciones locales.
(En España:
— |
Envases vacíos, restos de producto, agua de lavado, contenedores y otros residuos generados durante la aplicación son considerados residuos peligrosos. Entréguense dichos residuos a un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
— |
Codifique el residuo de acuerdo con la Decisión 2014/955/UE. |
— |
No tirar en suelos no pavimentados, en cursos de agua, en el fregadero o en el desagüe) |
Evitar su liberación en una planta de tratamiento de aguas residuales individual.
5.5. Condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. Mantener el contenedor cerrado cuando no esté en uso.
Proteger de las heladas. No exponer a temperaturas superiores a 40 °C.
La caducidad del producto es de 2 años.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
Las disoluciones del/de los producto(s) son estables 1 semana.
7. TERCER NIVEL DE INFORMACIÓN:PRODUCTOS INDIVIDUALES EN EL META RCP 10
7.1. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Kenodin SD 900 IodoSD 900 IDip+ concentrate Jodkonzentrat 1:9 Bühning Jodkonzentrat 1:9 Wynnsan Iodine Conc dip 9-1 Kenodin 900 Dufa Dip Kenostart 900 Iodin Teat Spray 900 HCP Iodine Concentrate Maxi Subliem CP Subliem Koncentrat Plus |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0013 1-10 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
2,8 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
21,0 |
META RCP 11
1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DEL META RCP 11
1.1. Identificador del meta RCP 11
Identificador |
metaSPC 11: PT3-RTU-Desinfectantes de ubre con yodo |
1.2. Sufijo del número de autorización
Número |
1-11 |
1.3. Tipo(s) de producto
Tipo(s) de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
2. COMPOSICIÓN DEL META RCP 11
2.1. Información cualitativa y cuantitativa de la composición del meta RCP 11
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
|
Mín. |
Máx. |
|||||
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,25 |
0,25 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,1 |
2,1 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
0,0 |
0,0 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
0,0 |
0,0 |
2.2. Tipo(s) de formulación del meta RCP 11
Formulación(es) |
AL-Cualquier otro líquido |
3. INDICACIONES DE PELIGRO Y CONSEJOS DE PRUDENCIA DEL META RCP 11
Indicaciones de peligro |
Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. |
Consejos de prudencia |
Evitar su liberación al medio ambiente. Eliminar el contenido en y/o su recipiente a través de un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
4. USOS AUTORIZADOS DEL META RCP 11
4.1. Descripción de uso
Tabla 14. Uso # 1 – Uso # 1 – TP3 – Desinfectante de ubres listos para el uso, post-ordeño, yodo
Tipo de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Levadura Etapa de desarrollo: Sin datos |
Ámbito de utilización |
Interior Desinfección post-ordeño de ubres de animales productores de leche |
Método(s) de aplicación |
Inmersión o pulverización de las ubres- |
Frecuencia de aplicación y dosificación |
El producto está listo para usar. - Aplicar 2 veces al día si se utiliza un pulverizador manual y 3 veces al día si se utiliza un vaso para baño de pezones o un robot (pulverizador automático). |
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE |
4.1.1. Instrucciones de uso para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
5. INSTRUCCIONES GENERALES DE USO (11)DEL META RCP 11
5.1. Instrucciones de uso
Aplicar el producto mediante inmersión o pulverización:
— |
Mediante inmersión: Aplicar el producto con ayuda de un vaso para baño de ubres. Lavar el vaso con agua después de su uso. |
— |
Mediante pulverización: Aplicar el producto con un pulverizador manual o automático. |
No preparar más fluido del necesario; la cantidad estimada necesaria es de 5 mL de solución por vaca y tratamiento. Es necesario elevar la temperatura del producto por encima de los 20 °C antes de su uso. Se recomienda emplear una bomba dosificadora para añadir el producto al equipo de aplicación.
El producto debe aplicarse inmediatamente después de cada ordeño, 2 veces al día si se utiliza un pulverizador manual y 3 veces al día si se utiliza un vaso para baño de ubres o un robot (pulverizador automático). Las ubres deben estar completamente cubiertas hasta tres cuartos de su longitud. El producto debe dejarse secar en las ubres. Para garantizar un tiempo de contacto suficiente debe evitarse que el producto se retire accidentalmente después de la aplicación (por ejemplo, manteniendo al animal de pie durante al menos 5 minutos).
No mezclar con otros productos químicos.
5.2. Medidas de mitigación del riesgo
— |
Para la aplicación con pulverizador manual: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos (el material de los guantes debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto). |
— |
Para la aplicación manual por inmersión: no se requiere EPP para un uso seguro. |
— |
En caso de que haga falta combinar una desinfección antes y después del ordeño, debe considerarse el uso de otro producto que no contenga yodo para la desinfección antes del ordeño. |
— |
Mantener fuera del alcance de los niños. |
5.3. Datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Tras el contacto ocular: Enjuagar inmediatamente con agua.
Tras la ingestión: Enjuagarse la boca. Escupir.
5.4. Instrucciones para la eliminación segura del producto y envase
Al final del tratamiento, desechar el producto no utilizado y el envase, de conformidad con las disposiciones locales. El producto utilizado puede tirarse al alcantarillado municipal o al depósito de estiércol, según las disposiciones locales.
(En España:
— |
Envases vacíos, restos de producto, agua de lavado, contenedores y otros residuos generados durante la aplicación son considerados residuos peligrosos. Entréguense dichos residuos a un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
— |
Codifique el residuo de acuerdo con la Decisión 2014/955/UE. |
— |
No tirar en suelos no pavimentados, en cursos de agua, en el fregadero o en el desagüe) |
Evitar su liberación en una planta de tratamiento de aguas residuales individual.
5.5. Condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. Mantener el contenedor cerrado cuando no esté en uso.
Proteger de las heladas. No exponer a temperaturas superiores a 40 °C.
La caducidad del producto es de 2 años.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
7. TERCER NIVEL DE INFORMACIÓN:PRODUCTOS INDIVIDUALES EN EL META RCP 11
7.1. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Kenodin 2500 Iodin Teat Dip 2500 Jod 2500 |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0014 1-11 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,25 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,1 |
META RCP 12
1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DEL META RCP 12
1.1. Identificador del meta RCP 12
Identificador |
meta SPC 12: PT3 – RTU Desinfectantes de ubres con yodo |
1.2. Sufijo del número de autorización
Número |
1-12 |
1.3. Tipo(s) de producto
Tipo(s) de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
2. COMPOSICIÓN DEL META RCP 12
2.1. Información cualitativa y cuantitativa de la composición del meta RCP 12
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
|
Mín. |
Máx. |
|||||
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,3 |
0,5 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,1 |
2,9 |
Ácido fosfórico |
Ácido fosfórico |
Sustancia no activa |
7664-38-2 |
231-633-2 |
0,0 |
0,0 |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Alcohol C9-11 + 6 O.E. |
Sustancia no activa |
68439-46-3 |
|
0,0 |
0,0 |
2.2. Tipo(s) de formulación del meta RCP 12
Formulación(es) |
AL-Cualquier otro líquido |
3. INDICACIONES DE PELIGRO Y CONSEJOS DE PRUDENCIA DEL META RCP 12
Indicaciones de peligro |
Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. |
Consejos de prudencia |
Evitar su liberación al medio ambiente. Eliminar el contenido en y/o su recipiente a través de un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
4. USOS AUTORIZADOS DEL META RCP 12
4.1. Descripción de uso
Tabla 15. Uso # 1 – Uso # 1 – TP3– Desinfectante concentrado de ubres listo para el uso, post-ordeño, yodo
Tipo de producto |
TP03-Higiene veterinaria |
Cuando proceda, descripción exacta del ámbito de utilización |
— |
Organismo(s) diana (incluida la etapa de desarrollo) |
Nombre científico: sin datos Nombre común: Bacteria Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Levaduras Etapa de desarrollo: Sin datos Nombre científico: sin datos Nombre común: Virus Etapa de desarrollo: Sin datos |
Ámbito de utilización |
Interior Desinfección post-ordeño de ubres de animales productores de leche |
Método(s) de aplicación |
Inmersión o pulverización de las ubres/ |
Frecuencia de aplicación y dosificación |
El producto está listo para usar. - Aplicar 2 veces al día si se emplea un pulverizador manual y 3 veces al día en caso de inmersión manual o pulverización mediante robot. |
Categoría(s) de usuarios |
Profesional |
Tamaños de los envases y material del envasado |
1 l, 5 l, 10 l, 20 l, 25 l, 30 l, 60 l, 200 l, 600 l, 1000 l HDPE |
4.1.1. Instrucciones de uso para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.2. Medidas de mitigación del riesgo para el uso específico
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.3. Cuando proceda, datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.4. Cuando proceda, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase
Véanse las instrucciones generales de uso.
4.1.5. Cuando proceda, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Véanse las instrucciones generales de uso.
5. INSTRUCCIONES GENERALES DE USO (12)DEL META RCP 12
5.1. Instrucciones de uso
Es necesario elevar la temperatura del producto por encima de los 20 °C antes de su uso.
Aplicar el producto mediante inmersión o pulverización:
— |
Mediante inmersión: Aplicar el producto con ayuda de un vaso para baño de ubres. Lavar el vaso con agua después de su uso. |
— |
Mediante pulverización: Aplicar el producto con un pulverizador manual o automático. |
No preparar más fluido del necesario; la cantidad estimada necesaria es de 5 ml de solución por vaca y tratamiento.
El producto debe utilizarse inmediatamente después de cada ordeño: 2 veces al día si se emplea un pulverizador manual y 3 veces al día en caso de inmersión manual o pulverización mediante robot. Las ubres deben estar completamente cubiertas hasta tres cuartos de su longitud. El producto debe dejarse secar en las ubres. Para garantizar un tiempo de contacto suficiente debe evitarse que el producto se retire accidentalmente después de la aplicación (por ejemplo, manteniendo al animal de pie durante al menos 5 minutos).
No mezclar con otros productos químicos
5.2. Medidas de mitigación del riesgo
— |
Para la aplicación con pulverizador manual: Deben utilizarse guantes resistentes a productos químicos (el material de los guantes debe indicarlo el titular de la autorización en la información del producto). |
— |
Para la aplicación manual por inmersión: no se requiere EPP para un uso seguro. |
— |
En caso de que haga falta combinar una desinfección antes y después del ordeño, debe considerarse el uso de otro producto que no contenga yodo para la desinfección antes del ordeño. |
— |
Mantener fuera del alcance de los niños. |
5.3. Datos sobre los efectos adversos probables, ya sean directos o indirectos, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para proteger el medio ambiente
Tras el contacto ocular: Enjuagar inmediatamente con agua.
Tras la ingestión: Enjuagarse la boca. Escupir.
5.4. Instrucciones para la eliminación segura del producto y envase
Al final del tratamiento, desechar el producto no utilizado y el envase, de conformidad con las disposiciones locales. El producto utilizado puede tirarse al alcantarillado municipal o al depósito de estiércol, según las disposiciones locales.
(En España:
— |
Envases vacíos, restos de producto, agua de lavado, contenedores y otros residuos generados durante la aplicación son considerados residuos peligrosos. Entréguense dichos residuos a un gestor autorizado de residuos peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente. |
— |
Codifique el residuo de acuerdo con la Decisión 2014/955/UE. |
— |
No tirar en suelos no pavimentados, en cursos de agua, en el fregadero o en el desagüe) |
Evitar su liberación en una planta de tratamiento de aguas residuales individual.
5.5. Condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento
Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. Mantener el contenedor cerrado cuando no esté en uso.
Proteger de las heladas. No exponer a temperaturas superiores a 40 °C.
La caducidad del producto es de 2 años.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
7. TERCER NIVEL DE INFORMACIÓN:PRODUCTOS INDIVIDUALES EN EL META RCP 12
7.1. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Kenodin 5000 IodoDip 5000 JOD 5000 Bio Tec Jodip 5000 Bühning Jodfilmdip-Super Iocid 5000 Iod protect 5000 Film IOD protect 5000 Film Iocid Iodip+ Protetos cua Iodin Teat Dip 5000 |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0015 1-12 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,5 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,9 |
7.2. Nombre(s) comercial(es), número de autorización y composición específica de cada producto individual
Nombre comercial |
Kenodin SD 5000 IodoSD 5000 IODOSPRAY 5000 Bio Tec Jodspray 5000 IDip+ 5000 Bühning Jodspray 5000 Iod protect 5000 Sprüh Kenodin Film Spray IOD protect 5000 Sprüh Iodin Spray & Dip 5000 |
Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU Área de comercialización: EU |
|||
Número de la autorización |
EU-0022265-0016 1-12 |
||||
Nombre común |
Nombre IUPAC |
Función |
Número CAS |
Número CE |
Contenido (%) |
Yodo |
|
Sustancia activa |
7553-56-2 |
231-442-4 |
0,5 |
Polyvinylpyrrolidone iodine |
|
Sustancia activa |
25655-41-8 |
|
0,0 |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Alcoholes, C12-15, etoxilados |
Sustancia no activa |
68131-39-5 |
500-195-7 |
2,9 |
(1) Las instrucciones de uso, las medidas de mitigación de riesgos y otras instrucciones de uso con arreglo a la presente sección son válidas para cualquier uso autorizado en el marco del meta RCP 1.
(2) Las instrucciones de uso, las medidas de mitigación de riesgos y otras instrucciones de uso con arreglo a la presente sección son válidas para cualquier uso autorizado en el marco del meta RCP 2.
(3) Las instrucciones de uso, las medidas de mitigación de riesgos y otras instrucciones de uso con arreglo a la presente sección son válidas para cualquier uso autorizado en el marco del meta RCP 3.
(4) Las instrucciones de uso, las medidas de mitigación de riesgos y otras instrucciones de uso con arreglo a la presente sección son válidas para cualquier uso autorizado en el marco del meta RCP 4.
(5) Las instrucciones de uso, las medidas de mitigación de riesgos y otras instrucciones de uso con arreglo a la presente sección son válidas para cualquier uso autorizado en el marco del meta RCP 5.
(6) Las instrucciones de uso, las medidas de mitigación de riesgos y otras instrucciones de uso con arreglo a la presente sección son válidas para cualquier uso autorizado en el marco del meta RCP 6.
(*1) Las etiquetas de cada producto ofrecen información sobre el modo de diluirlo. Dado que la concentración de yodo en productos con este meta RCB puede oscilar entre el 1,8 % y el 2,49 % no es posible indicar aquí todos los valores de disolución de todos los productos.
(*2) Las etiquetas de cada producto ofrecen información sobre el modo de diluirlo. Dado que la concentración de yodo en productos con este meta RCB puede oscilar entre el 1,8 % y el 2,49 % no es posible indicar aquí todos los valores de disolución de todos los productos.
(7) Las instrucciones de uso, las medidas de mitigación de riesgos y otras instrucciones de uso con arreglo a la presente sección son válidas para cualquier uso autorizado en el marco del meta RCP 7.
(*3) Las etiquetas de cada producto ofrecen información sobre el modo de diluirlo. Dado que la concentración de yodo en productos con este meta RCB puede oscilar entre el 2,5 % y el 3 % no es posible indicar aquí todos los valores de disolución de todos los productos.
(*4) Las etiquetas de cada producto ofrecen información sobre el modo de diluirlo. Dado que la concentración de yodo en productos con este meta RCB puede oscilar entre el 2,5 % y el 3 % no es posible indicar aquí todos los valores de disolución de todos los productos.
(8) Las instrucciones de uso, las medidas de mitigación de riesgos y otras instrucciones de uso con arreglo a la presente sección son válidas para cualquier uso autorizado en el marco del meta RCP 8.
(9) Las instrucciones de uso, las medidas de mitigación de riesgos y otras instrucciones de uso con arreglo a la presente sección son válidas para cualquier uso autorizado en el marco del meta RCP 9.
(*5) Las etiquetas de cada producto ofrecen información sobre el modo de diluirlo. Dado que la concentración de yodo en productos con este meta RCB puede oscilar entre el 0,5 % y el 0,99 % no es posible indicar aquí todos los valores de disolución de todos los productos. Se aporta un ejemplo para productos con una concentración de yodo del 0,5 %.
(10) Las instrucciones de uso, las medidas de mitigación de riesgos y otras instrucciones de uso con arreglo a la presente sección son válidas para cualquier uso autorizado en el marco del meta RCP 10.
(11) Las instrucciones de uso, las medidas de mitigación de riesgos y otras instrucciones de uso con arreglo a la presente sección son válidas para cualquier uso autorizado en el marco del meta RCP 11.
(12) Las instrucciones de uso, las medidas de mitigación de riesgos y otras instrucciones de uso con arreglo a la presente sección son válidas para cualquier uso autorizado en el marco del meta RCP 12.
Estatuko Aldizkari Ofiziala Estatu Agentzia
Manoteras Etorb., 54 - 28050 Madril