Contingut no disponible en valencià
EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y en particular su artículo 133, en relación con su artículo 300, apartado 2, párrafo primero, frase introductoria, Vista la propuesta de la Comisión,
Considerando lo siguiente:
(1) El 23 de octubre de 2000, el Consejo autorizó a la Comisión a negociar un acuerdo sobre el comercio de vinos entre la Comunidad Europea y los Estados Unidos de América.
(2) Concluidas las negociaciones, el 14 de septiembre de 2005 ambas Partes rubricaron el Acuerdo entre la Comunidad Europea y los Estados Unidos de América sobre el comercio de vinos (en adelante denominado «el Acuerdo»). El Acuerdo representa una primera fase y las Partes deben comenzar negociaciones en el plazo de noventa días desde la fecha de entrada en vigor de aquel con vistas a celebrar uno o varios acuerdos que faciliten aún más el comercio de vinos entre ellos.
(3) Debe, por consiguiente, aprobarse el Acuerdo.
(4) A fin de facilitar la aplicación y la posible modificación de los anexos del Acuerdo, se debe autorizar a la Comisión para que adopte las medidas necesarias de conformidad con el procedimiento establecido en el Reglamento (CE) no 1493/1999 del Consejo, de 17 de mayo de 1999, por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola (1).
DECIDE:
Artículo 1
Queda aprobado en nombre de la Comunidad el Acuerdo entre la Comunidad Europea y los Estados Unidos de América sobre el comercio de vinos (en lo sucesivo denominado «el Acuerdo»).
El texto del Acuerdo se adjunta a la presente Decisión.
Artículo 2
Se autoriza al Presidente del Consejo para que designe a la (s) persona ( s) facultada (s) para firmar el Acuerdo a fin de obligar a la Comunidad.
Artículo 3
A efectos de la aplicación del artículo 5, apartado 4, el artículo 7, apartado 2, el artículo 8, apartado 2, el artículo 9, apartado5, el artículo 11, apartados 5 y 6, el artículo 13, apartado 1, y el artículo 14 del Acuerdo, se autoriza a la Comisión a adoptar, con arreglo al procedimiento establecido en el artículo 75, apartado 2, del Reglamento (CE) no 1493/1999, las medidas necesarias para aplicar el Acuerdo y modificar sus anexos, el Protocolo y sus apéndices.
Artículo 4
La presente Decisión se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Hecho en Bruselas, el 20 de diciembre de 2005.
Por el Consejo
La Presidenta
M. BECKETT
________________________
(1) DO L 179 de 14.7.1999, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 2165/2005 (DO L 345 de 28.12.2005, p. 1).
ACUERDO
entre la Comunidad Europea y los Estados Unidos de América sobre el comercio de vinos
La COMUNIDAD EUROPEA (denominada en lo sucesivo «la Comunidad») y
Los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (denominados en lo sucesivo «Estados Unidos»), denominadas en lo sucesivo «las Partes»,
RECONOCIENDO que las Partes desean establecer vínculos más estrechos en el sector vinícola,
DETERMINADOS a fomentar el desarrollo del comercio de vinos en el marco de un mayor entendimiento mutuo,
RESUELTOS a crear un entorno armonioso en el que abordar entre las Partes los asuntos relacionados con el comercio de vinos,
HAN CONVENIDO EN LO SIGUIENTE:
TÍTULO I
DISPOSICIONES INICIALES
Artículo 1
Objetivos
Los objetivos del presente Acuerdo son:
a) facilitar el comercio de vinos entre las Partes y mejorar la cooperación para potenciar y aumentar la transparencia de las normas aplicables a dicho comercio; b) sentar las bases, en una primera fase, de un acuerdo amplio sobre el comercio de vinos entre las Partes; y
c) establecer un marco para llevar adelante las negociaciones en el sector del vino.
Artículo 2
Definiciones
A efectos del presente Acuerdo se entenderá por:
a) «práctica de vinificación», el proceso, tratamiento, técnica o material utilizado para elaborar vino; b) «COLA», un certificado de autorización de etiquetado o un certificado de exención de autorización de etiquetado (Certificate of Label Approval o Certificate of Exemption from Label Approval) resultante de la autorización de una solicitud y certificación/exención de autorización de etiquetado/embotellado (Application for and Certification/Exemption of Label/Bottle Approval), de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias federales estadounidenses, expedido por el Gobierno de Estados Unidos y que incluye todas las etiquetas autorizadas que deben fijarse firmemente a una botella de vino; L 87/2 ES Diario Oficial de la Unión Europea 24.3.2006 c) «originario», utilizado en combinación con el nombre de una de las Partes con respecto al vino importado en el territorio de la otra Parte, el vino producido de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias y los requisitos de cualquiera de las Partes, a partir de uvas obtenidas totalmente en el territorio de la parte en cuestión;
d) «Acuerdo de la OMC», el Acuerdo de Marrakech de 15 de abril de 1994 por el que se establece la Organización Mundial del Comercio.
Artículo 3
Ámbito de aplicación y cobertura
1. A efectos del presente Acuerdo, el término «vino» engloba las bebidas obtenidas exclusivamente de la fermentación alcohólica total o parcial de uvas frescas, estrujadas o no, o de mosto de uva, con la posible adición de los componentes de las uvas frescas autorizados en la Parte productora, de conformidad con las prácticas de vinificación autorizadas al amparo de los mecanismos normativos de la Parte en cuyo territorio se elabora el vino:
a) con un grado alcohólico adquirido igual o superior al 7 por ciento (7 %) vol. e igual o inferior al 22 por ciento (22 %) vol.;
y
b) sin colorantes ni aromas artificiales y sin adición de agua, excepto la técnicamente necesaria.
2. Las medidas adoptadas por cualquiera de las Partes para la protección de la salud y la seguridad humanas se hallan fuera del ámbito de aplicación del presente Acuerdo.
TÍTULO II
PRÁCTICAS DE VINIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES Artículo 4
Prácticas de vinificación y especificaciones actuales 1. Cada una de las Partes reconoce que las disposiciones legales y reglamentarias y los requisitos sobre vinificación de la otra Parte cumplen los objetivos de sus propias disposiciones legales y reglamentarias y requisitos, pues autorizan prácticas de vinificación que no modifican, de un modo incompatible con las buenas prácticas de vinificación, el carácter que confiere al vino su procedencia de las uvas. Estas prácticas engloban procesos que satisfacen razonablemente la necesidad tecnológica o práctica de mejorar el mantenimiento, la estabilidad u otras cualidades del vino y que logran el efecto deseado por el elaborador, inclusive con respecto a la no creación de una impresión errónea sobre el carácter y la composición del producto.
2. Dentro del ámbito de aplicación del presente Acuerdo definido en el artículo 3, ninguna de las Partes restringirá, amparándose en las prácticas de vinificación o las especificaciones de los productos, la importación, la comercialización o la venta de vino originario del territorio de la otra Parte que se produzca utilizando prácticas de vinificación autorizadas por las disposiciones legales y reglamentarias y los requisitos de la otra Parte que se enumeran en el anexo I y que la otra Parte haya publicado o le haya comunicado.
Artículo 5
Prácticas de vinificación y especificaciones nuevas 1. En caso de que una Parte se proponga autorizar, para usos comerciales en su territorio, una nueva práctica de vinificación o modificar una práctica existente autorizada por las disposiciones legales y reglamentarias y los requisitos que se enumeran en el anexo I, y tenga la intención de proponer la inclusión de esa práctica entre las autorizadas en los documentos del anexo I, dicha Parte lo comunicará pública y específicamente a la otra Parte y le dará un margen de tiempo razonable para presentar sus observaciones y que éstas sean examinadas.
2. En caso de que se autorice la nueva práctica de vinificación o la modificación a que se refiere el apartado 1, la Parte que la autorice lo notificará por escrito a la otra Parte en un plazo de 60 días.
3. En el plazo de 90 días desde la recepción de la notificación prevista en el apartado 2, una Parte podrá oponerse por escrito a la práctica de vinificación autorizada alegando que no se ajusta a los objetivos mencionados en el artículo 4, apartado 1, o a los criterios establecidos en el artículo 3, apartado 1, y solicitar consultas con arreglo a lo dispuesto en el artículo 11 sobre esa práctica de vinificación.
4. Las Partes modificarán el anexo I, según lo previsto en el artículo 11, en la medida necesaria para dar cabida a una nueva práctica de vinificación o una modificación que no haya sido impugnada de conformidad con el apartado 3 o respecto de la cual las Partes hayan encontrado una solución de mutuo acuerdo tras celebrar consultas según dispone el apartado 3. Con respecto a las nuevas prácticas de vinificación o las modificaciones de prácticas existentes que se propongan después del 14 de septiembre de 2005, pero antes de la fecha de aplicación del artículo 4, según lo dispuesto en el artículo 17, apartado 2, cualquier Parte podrá precisar que la modificación del anexo I no surtirá efecto hasta la fecha de aplicación del artículo 4.
TÍTULO III
DISPOSICIONES PARTICULARES
Artículo 6
Utilización de determinados términos en etiquetas de vino con respecto a vinos vendidos en estados unidos
1. Con respecto al vino vendido en el territorio estadounidense, Estados Unidos procurará modificar la situación jurídica de los términos que figuran en el anexo II con el fin de que su utilización en las etiquetas de vino se limite exclusivamente al vino originario de la Comunidad. Las etiquetas de esos vinos podrán utilizar los términos relacionados en el anexo II de una manera que sea coherente con las normas sobre etiquetado de vinos estadounidenses vigentes desde el 14 de septiembre de 2005.
2. El apartado 1 no se aplicará a las personas o sus causahabientes que utilicen un término enumerado en el anexo II en una etiqueta de un vino que no sea originario de la Comunidad, cuando esa utilización se haya producido en Estados Unidos antes del 13 de diciembre de 2005 o de la fecha de la firma del presente Acuerdo, la que sea posterior, a condición de que el término se utilice únicamente en etiquetas de vino que lleven la marca comercial, o la marca comercial y la designación fantasiosa, en su caso, respecto de las cuales cual el COLA aplicable se haya expedido con anterioridad a la última fecha a que se refiere el presente apartado y siempre que el término se presente en la etiqueta de conformidad con las disposiciones reglamentarias vigentes el 14 de septiembre de 2005.
3. Estados Unidos notificará por escrito a la Comunidad la fecha en que haya entrado en vigor la modificación de la situación jurídica a que se refiere el apartado 1.
4. Estados Unidos adoptará las medidas oportunas para garantizar que el vino que no esté etiquetado con arreglo al presente artículo no se comercializa o se retira del mercado hasta que su etiquetado sea conforme con el presente artículo.
Artículo 7
Nombres de origen
1. Estados Unidos dispondrá que determinados nombres puedan utilizarse como nombres de origen del vino para designar únicamente vinos cuyo origen sea el indicado por ese nombre, e incluirán, entre esos nombres, los enumerados en el anexo IV, parte A (lista de vinos de calidad producidos en regiones determinadas y lista de vinos de mesa con indicaciones geográficas) y parte B (nombres de los Estados miembros).
2. La Comunidad dispondrá que los nombres con significado vitícola que se enumeran en el anexo V puedan utilizarse como nombres de origen del vino para designar únicamente vinos cuyo origen sea el indicado por ese nombre.
3. Las autoridades competentes de cada Parte adoptarán las medidas oportunas para garantizar que el vino que no esté etiquetado con arreglo al presente artículo no se comercializa o se retira del mercado hasta que su etiquetado sea conforme con el presente artículo.
4. Además de las obligaciones que imponen los apartados 1 y 3, Estados Unidos mantendrá la situación de los nombres enumerados en la Sección 12.31 del Título 27 del US Code of Federal Regulations, que figuran en el anexo IV, parte C, como nombres no genéricos con significación geográfica que son reconocidos como designaciones características de un vino específico de un lugar o región determinada de la Comunidad, que puede distinguirse de otros vinos, con arreglo a la Sección 4.24 (c) (1) y (3) y la Sección 12.31 del Título 27 del US Code of Federal Regulations, tal como se ha modificado.
Artículo 8
Etiquetado del vino
1. Cada Parte dispondrá que las etiquetas del vino vendido en su territorio no contenga información falsa o engañosa, en particular en lo relativo al carácter, composición u origen.
2. Cada Parte dispondrá que, a reserva de lo dispuesto en el apartado 1, el vino podrá etiquetarse con indicaciones facultativas o información complementaria de conformidad con el Protocolo sobre etiquetado del vino (en adelante denominado «el Protocolo»).
3. Ninguna Parte exigirá que los procesos, tratamientos o técnicas utilizados en la vinificación se especifiquen en la etiqueta.
4. Estados Unidos permitirá que los nombres enumerados en el anexo II se utilicen como designación de clase o tipo en los vinos originarios de la Comunidad.
Artículo 9
Certificación de los vinos y otras condiciones aplicables a la comercialización 1. La Comunidad permitirá que el vino originario de Estados Unidos se importe, comercialice y venda en la Comunidad si va acompañado de un documento de certificación, cuyo modelo y la información que debe contener se especifican en el anexo III, letra a).
2. La Comunidad permitirá que la información del documento mencionado en el apartado 1, excepto la firma del productor, esté preimpresa. La Comunidad permitirá que el documento se transmita electrónicamente a las autoridades competentes de los Estados miembros, a condición de que cuenten con la tecnología necesaria.
3. Estados Unidos se cerciorará de que las decisiones para autorizar o desautorizar un COLA sean conformes con los criterios publicados y se sometan a revisión. El modelo y la información exigida en el impreso de solicitud del COLA figuran en el anexo III, letra b).
4. Estados Unidos permitirá que la información del impreso de solicitud mencionado en el apartado 3, excepto la firma del solicitante, esté preimpresa y se envíe electrónicamente.
5. Cada Parte podrá modificar su impreso respectivo, a que se refieren los apartados 1 y 3, de conformidad con sus procedimientos internos, en cuyo caso la Parte interesada lo notificará oportunamente a la otra Parte.
Las Partes modificarán el anexo III, como convenga, con arreglo al procedimiento establecido en el artículo 11.
6. El presente Acuerdo no exige que se certifique que las prácticas y procedimientos utilizados para la elaboración de vino en la Comunidad constituyen un tratamiento en bodega apropiado con arreglo a la Sección 2002 de la US Public Law 108-429.
TÍTULO IV
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 10
Negociaciones futuras
1. Las Partes iniciarán negociaciones en el plazo de 90 días desde la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo con vistas a celebrar uno o varios acuerdos que faciliten aún más el comercio de vinos entre las Partes.
2. Las Partes harán todos los esfuerzos posibles por celebrar ese acuerdo o acuerdos y ponerlo o ponerlos en vigor a más tardar en el plazo de dos años desde la entrada en vigor del presente Acuerdo.
3. Con vistas a facilitar las negociaciones, las Partes podrán entablar uno o varios diálogos específicos entre funcionarios a fin de abordar cuestiones de interés para el comercio bilateral de vinos.
Artículo 11
Gestión del acuerdo y cooperación
1. Las Partes mantendrán contactos para todos los asuntos relacionados con el comercio bilateral de vinos así como para la aplicación y el funcionamiento del presente Acuerdo. En concreto, si así se solicita, cada Parte cooperará prestando su ayuda a la otra Parte para poner a disposición de los productores de la otra Parte información sobre los límites específicos de contaminantes y residuos que estén vigentes en el territorio de la primera Parte.
2. Cada Parte notificará oportunamente a la otra Parte las propuestas de modificación de sus normas de etiquetado y, a excepción de las modificaciones de poca importancia que no afecten al etiquetado del vino de la otra Parte, le concederá un lapso de tiempo suficiente para que presente sus observaciones.
3. Cualquiera de las Partes podrá notificar por escrito a la otra Parte lo siguiente:
a) una solicitud de reunión o de consultas entre representantes de las Partes para examinar cualquier asunto relacionado con la aplicación del Acuerdo, inclusive consultas con respecto a nuevas prácticas de vinificación, tal como prevé el artículo 5;
b) una propuesta de modificación de los anexos o del Protocolo, incluidos sus apéndices; c) medidas legislativas o administrativas y decisiones judiciales sobre la aplicación del presente Acuerdo; d) información o propuestas encaminadas a lograr un funcionamiento óptimo del Acuerdo; y
e) recomendaciones y propuestas sobre asuntos de interés mutuo para las Partes.
4. Una Parte deberá responder en un plazo razonable, que no excederá de 60 días desde su recepción, a las notificaciones contempladas en el apartado 3, letras a), b), d) o e). No obstante, tras recibir la solicitud de consultas contemplada en el apartado 3, letra a), las Partes se reunirán en el plazo de 30 días, salvo que acuerden otra cosa.
5. La modificación de un anexo o del Protocolo, incluidos sus apéndices, del presente Acuerdo entrará en vigor el primer día del mes siguiente a la recepción de la respuesta escrita, de conformidad con la notificación efectuada por una Parte según lo estipulado en el apartado 3, letra b), del texto modificado del anexo o del Protocolo, incluidos sus apéndices, de que se trate, mediante la que se confirme el acuerdo de la otra Parte con el texto modificado o con una fecha concreta que las Partes deberán precisar.
6. Cada Parte enviará todos los anuncios, solicitudes, respuestas, propuestas, recomendaciones y demás comunicaciones previstas en el presente Acuerdo al punto de contacto de la otra Parte que figura en el anexo VI. Cada Parte notificará oportunamente toda modificación de su punto de contacto.
7. a) Cada Parte y las personas interesadas de esa Parte podrán:
i) dirigir preguntas sobre asuntos relacionados con los títulos I, II y III del Acuerdo, incluido el Protocolo;
y
ii) presentar información sobre actuaciones que puedan no ser conformes con las obligaciones derivadas de esos títulos,
al punto de contacto de la otra Parte que figura en el anexo VI.
b) Por mediación de su punto de contacto, cada Parte:
i) se cerciorará de que se dan los pasos necesarios para examinar el asunto en cuestión y responder oportunamente a las preguntas y a la información presentadas; y
ii) facilitará las comunicaciones de seguimiento entre la otra Parte o las personas interesadas de esa Parte y el organismo de ejecución apropiado u otros organismos pertinentes.
Artículo 12
Relaciones con otros instrumentos y disposiciones legales 1. Ninguna disposición del presente Acuerdo:
a) afectará a los derechos y obligaciones de las Partes en virtud del Acuerdo de la OMC; b) obligará a las Partes a adoptar medidas sobre derechos de propiedad intelectual que de lo contrario no se adoptarían al amparo de las respectivas disposiciones legales y reglamentarias y procedimientos sobre propiedad intelectual de las Partes, de acuerdo con la letra a).
2. Ninguna disposición del presente Acuerdo impide que una Parte adopte medidas, según convenga, para permitir la utilización de nombres de origen homónimos que no induzcan a engaño a los consumidores o para permitir que una persona utilice con fines comerciales su nombre o el nombre de su predecesor en el negocio de manera que no induzca a engaño al consumidor.
3. El presente Acuerdo se entiende sin perjuicio de los derechos de libertad de expresión en Estados Unidos, en virtud de la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, y en la Comunidad.
4. No se interpretará que los artículos 6 y 7 definen la propiedad intelectual o que obligan a las Partes a conferir o reconocer derechos de propiedad intelectual. En consecuencia, los nombres enumerados en el anexo IV no se consideran necesariamente, ni se excluye que se consideren, indicaciones geográficas en virtud de la legislación estadounidense, y las denominaciones enumeradas en el anexo V no se consideran necesariamente, ni se excluye que se consideren, indicaciones geográficas en virtud de la legislación comunitaria. Además, los términos enumerados en el anexo II no se consideran, ni está excluido que se consideren en el futuro, indicaciones geográficas de la Comunidad en virtud de la legislación estadounidense.
Artículo 13
Aplicación
1. Las Partes adoptarán todas las medidas necesarias para que el presente Acuerdo surta efecto.
2. Salvo disposición en contra del presente Acuerdo, la importación y la comercialización en el territorio comunitario se realizarán con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables en dicho territorio.
Artículo 14
Denuncia
Cualquier Parte podrá denunciar en todo momento el presente Acuerdo mediante notificación por escrito dirigida a la otra Parte. La denuncia surtirá efecto un año después de la fecha en que la otra Parte haya recibido la notificación, salvo que ésta especifique una fecha posterior o se rescinda antes de la fecha especificada.
Artículo 15
Anexos y protocolo
Los anexos y el Protocolo, incluidos sus apéndices, del presente Acuerdo son parte integrante de éste.
Artículo 16
Lenguas auténticas
El presente Acuerdo está redactado por duplicado en las lenguas alemana, checa, danesa, eslovaca, eslovena, española, estonia, inglesa, finlandesa, francesa, griega, húngara, italiana, letona, lituana, maltesa, neerlandesa, polaca, portuguesa y sueca, siendo cada una de estas versiones igualmente auténtica. En caso de divergencias de interpretación, prevalecerá el texto en lengua inglesa.
Artículo 17
Disposiciones finales
1. El presente Acuerdo entrará en vigor tras su firma.
2. No obstante, las disposiciones de los artículos 4 y 9 no serán aplicables hasta el primer día del segundo mes siguiente a la recepción por la Comunidad de la notificación escrita a que se refiere el artículo 6, apartado 3.
Las disposiciones de todos los demás artículos serán aplicables desde la fecha de entrada en vigor del Acuerdo.
Hecho en Londres el diez de marzo de dos mil seis.
V Londýně dne desátého března dva tisíce šest.
Udfærdiget i London den tiende marts to tusind og seks.
Geschehen zu London am zehnten März des Jahres zweitausendsechs.
Londonis, kahe tuhande kuuenda aasta kümnendal märtsil.
“Texto en griego”
Done at London on the tenth day of March in the year two thousand and six.
Fait à Londres le dix mars deux mille six.
Fatto a Londra, addi’ dieci marzo duemilasei.
Londonā, divi tūkstoši sestā gada desmitajā martā.
Priimta du tūkstančiai šeštųjų metų kovo dešimtą dieną Londone.
Kelt Londonban, a kétezer-hatodik év március havának tizedik napján.
Magħmul f’Londra fl-għaxar jum ta’ Marzu tas-sena elfejn u sitta.
Gedaan te Londen, op de tiende dag van maart in het jaar tweeduizend zes.
Sporządzono w Londynie dnia dziesiątego marca dwa tysiące szóstego roku.
Feito em Londres, aos dez de Março de dois mil e seis.
V Londýne desiateho marca dvetisícšesť.
V Londonu, desetega marca dva tisoč šest.
Tehty Lontoossa kymmenentenä päivänä maaliskuuta vuonna kaksituhattakuusi.
Utfärdat i London den tionde mars år tjugohundrasex.
Por la Comunidad Europea
Za Evropské společenství
For Det Europæiske Fællesskab
Für die Europäische Gemeinschaft
Euroopa Ühenduse nimel
“Texto en griego”
Pour la Communauté européenne
Per la Comunità europea
Eiropas Kopienas vārdā
Europos bendrijos vardu
az Európai Közösség részéről
Għall-Komunità Ewropea
Voor de Europese Gemeenschap
W imieniu Wspólnoty Europejskiej
Pela Comunidade Europeia
Za Európske spoločenstvo
Za Evropsko skupnost
Euroopan yhteisön puolesta
På Europeiska gemenskapens vägnar
Por los Estados Unidos de América
Za Spojené státy americké
For Amerikas Forenede Stater
Für die Vereinigten Staaten von Amerika
Ameerika Ühendriikide nimel
“Texto en griego”
Pour les Etats-Unis d’Amérique
Per gli Stati Uniti d’America
Amerikas Savienoto Valstu vārdā Jungtinių Amerikos Valstijų vardu az Amerikai Egyesült Államok részéről Għall-Istati Uniti ta’l-Amerika
Voor de Verenigde Staten van Amerika
W imieniu Stanów Zjednoczonych Ameryki
Pelos Estados Unidos da América
Za Spojené štáty americké
Za Združene države Amerike
Amerikan yhdysvaltojen puolesta
På Amerikas förenta staters vägnar
ANEXO I
a) Estados Unidos
1. Las disposiciones que se enumeran en el apartado 2 tienen por objeto prácticas de vinificación autorizadas el 14 de septiembre de 2005 o antes de esta fecha en virtud de las disposiciones legales y reglamentarias y los requisitos de Estados Unidos, tal como se menciona en los artículos 3 y 4. La Comunidad permitirá la importación en cantidades limitadas de vino procedente de uvas que no sean de la especie Vitis vinifera, elaborado de acuerdo con métodos tradicionales y denominado vino kosher, originario de Estados Unidos.
2. Disposiciones legales y reglamentarias y requisitos estadounidenses.
DISPOSICIONES LEGALES:
26 USC. Part III – Cellar Treatment and Classification of Wine 26 USC. 5381 Natural wine
26 USC. 5382 Cellar treatment of natural wine 26 USC. 5383 Amelioration and sweetening limitations for natural grape wines 26 USC. 5385 Specially sweetened natural wines 26 USC. 5351 Bonded wine cellar
26 USC. Part II – Operations
26 USC. 5361 Bonded wine cellar operations 26 USC. 5363 Tax-paid wine bottling house operations 26 USC. 5373 Wine spirits
DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS:
27 CFR Part 24 Wine
Subpart B Definitions
Subpart F Production Practices
Subpart G Production of Effervescent Wine Subpart K Spirits
24.225 General
24.233 Addition of spirits to wine
24.234 Other use of spirits
24.237 Spirits added to juice or concentrated fruit juice Subpart L Storage, Treatment and Finishing of Wine 27 CFR Part 4 Labelling and Advertising of Wine Subpart B Definitions
Subpart C Standards of Identity for Wine 4.21 The standards of identity
4.22 Blends, cellar treatment, alteration of class or type b) Comunidad
1. Las disposiciones que se enumeran en el apartado 2 tienen por objeto prácticas de vinificación autorizadas el 14 de septiembre de 2005 o antes de esta fecha en virtud de las disposiciones legales y reglamentarias y los requisitos de la Comunidad, tal como se menciona en los artículos 3 y 4. Estados Unidos no considerará que el vino tratado con resina de pino carrasco (Pinus halepensis) y denominado «Retsina» contiene un aromatizante con arreglo al artículo 3, apartado 1.
2. Disposiciones legales y reglamentarias y requisitos comunitarios:
Reglamento (CE) no 1493/1999 del Consejo (DO L 179 de 14.7.1999, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1428/2004 (DO L 263 de 10.8.2004, p. 7), anexos IV y V Anexo IV Lista de prácticas y tratamientos enológicos autorizados Anexo V Límites y condiciones para determinadas prácticas enológicas Reglamento (CE) no 1622/2000 de la Comisión (DO L 194 de 31.7.2000, p. 1), títulos II, III y IV Título II (página 5) Prácticas y tratamientos enológicos Título II (página 8) Prácticas enológicas Título III Recurso experimental a nuevas prácticas enológicas Título IV Disposiciones finales
Reglamento (CE) no 1622/2000 de la Comisión, Anexos IV, V, VI, VII, VIII, VIII bis, IX X, XI, XII, XII bis, XIII, XIV, XV, XVI y XVII
Anexo IV Límites para el uso de determinadas sustancias Anexo V Prescripciones y criterios de pureza aplicables a la polivinilpolipirrolidona Anexo VI Prescripciones aplicables al tartrato de calcio Anexo VII Prescripciones aplicables a la betaglucanasa Anexo VIII Bacterias lácticas
Anexo VIII bis Prescripciones aplicables a la lisozima Anexo IX Determinación de las pérdidas de materia orgánica de las resinas de intercambio iónico
Anexo X Requisitos relativos al tratamiento por electrodiálisis Anexo XI Prescripciones para la ureasa
Anexo XII Excepciones en lo que respecta al contenido de anhídrido sulfuroso Anexo XII bis Aumento del contenido máximo total de anhídrido sulfuroso cuando las condiciones climáticas lo requieren
Anexo XIII Contenido de acidez volátil
Anexo XIV Aumento artificial del grado alcohólico natural cuando las condiciones climáticas hayan sido excepcionalmente desfavorables Anexo XV Casos en los que se autorizará la acidificación y el aumento artificial del grado alcohólico natural de un mismo producto
Anexo XVI Fechas antes de las cuales, debido a condiciones climáticas excepcionales, podrán ejecutarse las operaciones de aumento artificial del grado alcohólico natural, de acidificación y de desacidificación
Anexo XVII Características de los destilados de vino o de uvas pasas que podrán añadirse a los vinos de licor y a determinados vlcprd
ANEXO II
Burgundy, Chablis, Champagne, Chianti, Claret, Haut Sauterne, Hock, Madeira, Málaga, Marsala, Moselle, Port, Retsina, Rhine, Sauterne, Sherry y Tokay.
ANEXO III
TABLA OMITIDA EN PÁGINAS DE 14 A 16
b) Estados Unidos
El impreso de solicitud de COLA es el denominado Application for and certification/exemption of label/bottle approval, expedido por el US Department of Treasury, Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau (TTB Form 5100.31), de mayo de 2005, o la versión más actualizada que figure en www.ttb.gov.
ANEXO IV
PARTE A
En Austria
1. Lista de vinos de calidad producidos en regiones determinadas Regiones determinadas
Burgenland
Carnuntum
Donauland
Kamptal
Kärnten
Kremstal
Mittelburgenland
Neusiedlersee
Neusiedlersee-Hügelland
Niederösterreich
Oberösterreich
Salzburg
Steiermark
Südburgenland
Süd-Oststeiermark
Südsteiermark
Thermenregion
Tirol
Traisental
Vorarlberg
Wachau
Weinviertel
Weststeiermark
Wien
2. Lista de vinos de mesa con nombres de origen Bergland
Steirerland
Weinland
Wien
En Bélgica
1. Lista de vinos de calidad producidos en regiones determinadas Regiones determinadas
Côtes de Sambre et Meuse
Hagelandse Wijn
Haspengouwse Wijn
2. Lista de vinos de mesa con nombres de origen Vin de pays des jardins de Wallonie
En Chipre
TABLA OMITIDA EN PÁGINA 18
En la República Checa
TABLA OMITIDA EN PÁGINA 18
En Francia
Lista de vinos de calidad producidos en regiones determinadas
Ajaccio
Alsace Grand Cru, seguida del nombre de una unidad geogeográfica menor Anjou Côteaux dela Loire
Anjou Val de Loire
Anjou Villages Brissac
Arbois
Arbois Pupillin
Auxey-Duresses o Auxey-Duresses Côte de Beaune o Auxey-Duresses Côte de Beaune-Villages Bandol
Banyuls
Béarn o Béarn Bellocq
Beaumes-de-Venise, precedida o no de «Muscat de» Bellet o Vin de Bellet
Bergerac
Bienvenues Bâtard-Montrachet
Blagny o Blagny Côte de Beaune o Blagny Côte de Beaune-Villages Blanc Fumé de Pouilly
Blanquette de Limoux
Blaye
Bonnezeaux
Bordeaux Côtes de Francs
Bordeaux Haut-Benauge
Bourg
Bourgeais
Bourgueil
Bouzeron
Buzet
Cabardès
Cabernet d’Anjou
Cabernet de Saumur
Cadillac
Cahors
Canon-Fronsac
Cap Corse, precedida de«Muscat de»
Cassis
Cérons
Chablis Grand Cru, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Chablis (*), seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Chambertin Clos de Bèze
Champagne (*)
Chapelle-Chambertin
Charlemagne
Chassagne-Montrachet Côte de Beaune o Chassagne-Montrachet Côte de Beaune-Villages Château Châlon
Château Grillet
Regiones determinadas
Châteaumeillant
Châtillon-en-Diois
Cheverny
Chinon
Chorey-lès-Beaune o Chorey-lès-Beaune Côte de Beaune o Chorey-lès-Beaune Côte de Beaune Villages Clairette de Bellegarde
Clairette de Die
Clairette du Languedoc, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Clos de Tart
Clos des Lambrays
Clos Saint-Denis
Collioure
Condrieu
Corbières, seguida o no de Boutenac
Cornas
Costières de Nîmes
Côte Roannaise
Coteaux Champenois, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Coteaux d’Aix-en-Provence
Coteaux d’Ancenis, seguida o no del nombre de una variedad de vid Coteaux de Die
Coteaux de l’Aubance
Coteaux de Pierrevert
Coteaux de Saumur
Coteaux du Giennois
Coteaux du Languedoc Picpoul de Pinet
Coteaux du Languedoc, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Coteaux du Layon Chaume
Coteaux du Layon, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Coteaux du Loir
Coteaux du Lyonnais
Coteaux du Quercy
Coteaux du Tricastin
Coteaux du Vendômois
Coteaux Varois
Côtes Canon-Fronsac
Côtes d’Auvergne, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Côtes de Beaune, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Côtes de Bergerac
Côtes de Blaye
Côtes de Bordeaux Saint-Macaire
Côtes de Bourg
Regiones determinadas
Côtes de Brulhois
Côtes de Castillon
Côtes de Duras
Côtes de la Malepère
Côtes de Millau
Côtes de Montravel
Côtes de Provence, seguida o no de Sainte Victoire Côtes de Saint-Mont
Côtes de Toul
Côtes du Frontonnais, seguida o no de Fronton o Villaudric Côtes du Jura
Côtes du Lubéron
Côtes du Marmandais
Côtes du Rhône Villages, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Côtes du Roussillon
Côtes du Roussillon Villages, seguida o no de Caramany o Latour de France o Les Aspres o Lesquerde o Tautavel Côtes du Ventoux
Côtes du Vivarais
Cour-Cheverny
Crémant de Bordeaux
Crémant de Bourgogne
Crémant de Die
Crémant de Limoux
Crémant de Loire
Crémant du Jura
Crépy
Criots Bâtard-Montrachet
Crozes Ermitage
Crozes-Hermitage
Entre-Deux-Mers Haut-Benauge
Ermitage
Faugères
Fiefs Vendéens, seguida o no de Mareuil o Brem o Vix o Pissotte Fitou
Fixin
Floc de Gascogne
Fronsac
Frontignan
Gaillac
Gaillac Premières Côtes
Gigondas
Givry
Grand Roussillon
Graves de Vayres
Regiones determinadas
Griotte-Chambertin
Gros Plant du Pays Nantais
Haut Poitou
Haut-Montravel
Irancy
Irouléguy
Jasnières
Juliénas
Jurançon
L’Etoile
La Grande Rue
Ladoix o Ladoix Côte de Beaune o Ladoix Côte de Beaune-Villages Lalande de Pomerol
Languedoc, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Latricières-Chambertin
Les-Baux-de-Provence
Limoux
Lirac
Listrac-Médoc
Loupiac
Lunel, precedida o no de «Muscat de»
Lussac Saint-Émilion
Mâcon, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Mâcon-Villages
Macvin du Jura
Madiran
Maranges Côte de Beaune o Maranges Côtes de Beaune-Villages Maranges, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Marcillac
Marsannay
Maury
Mazis-Chambertin
Mazoyères-Chambertin
Menetou Salon, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Meursault Côte de Beaune o Meursault Côte de Beaune-Villages Minervois
Minervois-la-Livinière
Mireval
Monbazillac
Montagne Saint-Émilion
Montagny
Monthélie o Monthélie Côte de Beaune o Monthélie Côte de Beaune-Villages Montlouis
Montravel
Morey-Saint-Denis
Regiones determinadas
Moselle (*)
Moulis
Moulis-en-Médoc
Muscadet Coteaux de la Loire
Muscadet Côtes de Grandlieu
Muscadet Sèvre-et-Maine
Néac
Orléans
Orléans-Cléry
Pacherenc du Vic-Bilh
Palette
Patrimonio
Pécharmant
Pernand-Vergelesses o Pernand-Vergelesses Côte de Beaune o Pernand-Vergelesses Côte de Beaune-Villages Pessac-Léognan
Petit Chablis, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Pineau des Charentes
Pinot-Chardonnay-Mâcon
Pouilly-sur-Loire
Pouilly-Loché
Pouilly-Vinzelles
Premières Côtes de Blaye
Premières Côtes de Bordeaux, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Puisseguin Saint-Émilion
Puligny-Montrachet Côte de Beaune o Puligny-Montrachet Côte de Beaune-Villages Quarts-de-Chaume
Quincy
Rasteau
Rasteau Rancio
Régnié
Reuilly
Rivesaltes, precedida o no de «Muscat de» Rivesaltes Rancio
Romanée (La)
Rosé des Riceys
Rosette
Roussette de Savoie, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Roussette du Bugey, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Ruchottes-Chambertin
Rully
Saint-Aubin o Saint-Aubin Côte de Beaune o Saint-Aubin Côte de Beaune-Villages Saint-Bris
Saint-Chinian
Sainte-Croix-du-Mont
Sainte-Foy Bordeaux
Regiones determinadas
Saint-Emilion Grand Cru
Saint-Georges Saint-Émilion
Saint-Jean-de-Minervois, precedida o no de «Muscat de» Saint-Joseph
Saint-Nicolas-de-Bourgueil
Saint-Péray
Saint-Pourçain
Saint-Romain o Saint-Romain Côte de Beaune o Saint-Romain Côte de Beaune-Villages Saint-Véran
Santenay Côte de Beaune o Santenay Côte de Beaune-Villages Saumur Champigny
Saussignac
Sauternes
Savennières
Savennières-Coulée-de-Serrant
Savennières-Roche-aux-Moines
Seyssel
Thouarsais
Touraine Amboise
Touraine Azay-le-Rideau
Touraine Mesland
Touraine Noble Joue
Tursan
Vacqueyras
Valençay
Vin d’Entraygues et du Fel
Vin d’Estaing
Vin de Corse, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Vin de Lavilledieu
Vin de Savoie o Vin de Savoie-Ayze, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Vin du Bugey, seguida o no del nombre de una unidad geográfica menor Vin Fin de la Côte de Nuits
Viré Clessé
Volnay Santenots
Vougeot
2. Lista de vinos de mesa con nombres de origen Vin de pays de l’Agenais
Vin de pays d’Aigues
Vin de pays de l’Ain
Vin de pays de l’Allier
Vin de pays d’Allobrogie
Vin de pays des Alpes de Haute-Provence
Vin de pays des Alpes Maritimes
Vin de pays de l’Ardèche
Vin de pays d’Argens
Vin de pays de l’Ariège
Vin de pays de l’Aude
Vin de pays de l’Aveyron
Vin de pays des Balmes dauphinoises
Vin de pays de la Bénovie
Vin de pays du Bérange
Vin de pays de Bessan
Vin de pays de Bigorre
Vin de pays des Bouches du Rhône
Vin de pays du Bourbonnais
Vin de pays du Calvados
Vin de pays de Cassan
Vin de pays Cathare
Vin de pays de Caux
Vin de pays de Cessenon
Vin de pays des Cévennes
Vin de pays des Cévennes Mont Bouquet
Vin de pays Charentais, seguida o no de Ile de Ré o Ile d’Oléron o Saint-Sornin Vin de pays de la Charente
Vin de pays des Charentes-Maritimes
Vin de pays du Cher
Vin de pays de la Cité de Carcassonne
Vin de pays des Collines de la Moure
Vin de pays des Collines rhodaniennes
Vin de pays du Comté de Grignan
Vin de pays du Comté tolosan
Vin de pays des Comtés rhodaniens
Vin de pays de la Corrèze
Vin de pays de la Côte Vermeille
Vin de pays des coteaux charitois
Vin de pays des coteaux d’Enserune
Vin de pays des coteaux de Besilles
Vin de pays des coteaux de Cèze
Vin de pays des coteaux de Coiffy
Vin de pays des coteaux Flaviens
Vin de pays des coteaux de Fontcaude
Vin de pays des coteaux de Glanes
Vin de pays des coteaux de l’Ardèche
Vin de pays des coteaux de l’Auxois
Vin de pays des coteaux de la Cabrerisse Vin de pays des coteaux de Laurens
Vin de pays des coteaux de Miramont
Vin de pays des coteaux de Montélimar
Vin de pays des coteaux de Murviel
Vin de pays des coteaux de Narbonne
Vin de pays des coteaux de Peyriac
Vin de pays des coteaux des Baronnies
Vin de pays des coteaux du Cher et de l’Arnon Vin de pays des coteaux du Grésivaudan
Vin de pays des coteaux du Libron
Vin de pays des coteaux du Littoral Audois Vin de pays des coteaux du Pont du Gard
Vin de pays des coteaux du Salagou
Vin de pays des coteaux de Tannay
Vin de pays des coteaux du Verdon
Vin de pays des coteaux et terrasses de Montauban Vin de pays des côtes catalanes
Vin de pays des côtes de Ceressou
Vin de pays des côtes de Gascogne
Vin de pays des côtes de Lastours
Vin de pays des côtes de Montestruc
Vin de pays des côtes de Pérignan
Vin de pays des côtes de Prouilhe
Vin de pays des côtes de Thau
Vin de pays des côtes de Thongue
Vin de pays des côtes du Brian
Vin de pays des côtes du Condomois
Vin de pays des côtes du Tarn
Vin de pays des côtes du Vidourle
Vin de pays de la Creuse
Vin de pays de Cucugnan
Vin de pays des Deux-Sèvres
Vin de pays de la Dordogne
Vin de pays du Doubs
Vin de pays de la Drôme
Vin de pays Duché d’Uzès
Vin de pays de Franche-Comté, seguida o no de Coteaux de Champlitte Vin de pays du Gard
Vin de pays du Gers
Vin de pays des Hautes-Alpes
Vin de pays de la Haute-Garonne
Vin de pays de la Haute-Marne
Vin de pays des Hautes-Pyrénées
Vin de pays d’Hauterive, seguida o no de Val d’Orbieu o Coteaux du Termenès o Côtes de Lézignan Vin de pays de la Haute-Saône
Vin de pays de la Haute-Vienne
Vin de pays de la Haute vallée de l’Aude Vin de pays de la Haute vallée de l’Orb
Vin de pays des Hauts de Badens
Vin de pays de l’Hérault
Vin de pays de l’Ile de Beauté
Vin de pays de l’Indre et Loire
Vin de pays de l’Indre
Vin de pays de l’Isère
Vin de pays du Jardin de la France, seguida o no de Marches de Bretagne o Pays de Retz Vin de pays des Landes
Vin de pays de Loire-Atlantique
Vin de pays du Loir et Cher
Vin de pays du Loiret
Vin de pays du Lot
Vin de pays du Lot et Garonne
Vin de pays des Maures
Vin de pays de Maine et Loire
Vin de pays de la Mayenne
Vin de pays de Meurthe-et-Moselle
Vin de pays de la Meuse
Vin de pays du Mont Baudile
Vin de pays du Mont Caume
Vin de pays des Monts de la Grage
Vin de pays de la Nièvre
Vin de pays d’Oc
Vin de pays du Périgord, seguida o no de Vin de Domme Vin de pays de la Petite Crau
Vin de pays des Portes de Méditerranée
Vin de pays de la Principauté d’Orange
Vin de pays du Puy de Dôme
Vin de pays des Pyrénées-Atlantiques
Vin de pays des Pyrénées-Orientales
Vin de pays des Sables du Golfe du Lion
Vin de pays de la Sainte Baume
Vin de pays de Saint Guilhem-le-Désert
Vin de pays de Saint-Sardos
Vin de pays de Sainte Marie la Blanche
Vin de pays de Saône et Loire
Vin de pays de la Sarthe
Vin de pays de Seine et Marne
Vin de pays du Tarn
Vin de pays du Tarn et Garonne
Vin de pays des Terroirs landais, seguida o no de Coteaux de Chalosse o Côtes de l’Adour o Sables Fauves o Sables de l’Océan
Vin de pays de Thézac-Perricard
Vin de pays du Torgan
Vin de pays d’Urfé
Vin de pays du Val de Cesse
Vin de pays du Val de Dagne
Vin de pays du Val de Montferrand
Vin de pays de la Vallée du Paradis
Vin de pays du Var
Vin de pays du Vaucluse
Vin de pays de la Vaunage
Vin de pays de la Vendée
Vin de pays de la Vicomté d’Aumelas
Vin de pays de la Vienne
Vin de pays de la Vistrenque
Vin de pays de l’Yonne
En Alemania
TABLAS OMITIDAS EN PÁGINAS DE 28 A 29
TABLAS OMITIDAS EN PÁGINAS DE 29 A 31
En Hungría
TABLAS OMITIDAS EN PÁGINAS DE 32 A 33
En Italia
Lista de vinos de calidad producidos en regiones determinadas
Aglianico del Taburno o Taburno
Aglianico del Vulture
Albana di Romagna
Albugnano
Alcamo o Alcamo classico
Aleatico di Gradoli
Aleatico di Puglia
Alezio
Alghero o Sardegna Alghero
Alta Langa
Alto Adige (Südtirol) o dell’Alto Adige (Südtiroler), seguida o no de — Colli di Bolzano (Bozner Leiten),
— Meranese di Collina (Meraner Huge) o Meranese (Meraner), — Santa Maddalena (St. Magdalener),
— Terlano (Terlaner),
— Valle Isarco (Eisacktal o Eisacktaler), — Valle Venosta (Vinschgau)
Ansonica Costa dell’Argentario
Aprilia
Arborea o Sardegna Arborea
Arcole
Assisi
Atina
Aversa
Bagnoli di Sopra o Bagnoli
Barbera del Monferrato
Barco Reale di Carmignano o Rosato di Carmignano o Vin Santo di Carmignano o Vin Santo Carmignano Occhio di Pernice
Bardolino Superiore
Bianchello del Metauro
Bianco Capena
Bianco dell’Empolese
Bianco della Valdinievole
Bianco di Custoza
Bianco di Pitigliano
Bianco Pisano di S. Torpè
Biferno
Bivongi
Boca
Bolgheri e Bolgheri Sassicaia
Bosco Eliceo
Botticino
Brachetto d’Acqui o Acqui
Bramaterra
Breganze
Brindisi
Cacc’e mmitte di Lucera
Cagnina di Romagna
Caldaro (Kalterer) o Lago di Caldaro (Kalterersee), seguida o no de «Classico» Campi Flegrei
Campidano di Terralba o Terralba o Sardegna Campidano di Terralba o Sardegna Terralba Canadese
Candia dei Colli Apuani
Cannonau di Sardegna, seguida o no de Capo Ferrato o Oliena o Nepente di Oliena Jerzu Capalbio
Capri
Capriano del Colle
Carema
Carignano del Sulcis o Sardegna Carignano del Sulcis Carmignano
Carso
Castel del Monte
Castel San Lorenzo
Casteller
Castelli Romani
Cellatica
Cerasuolo di Vittoria
Cerveteri
Cesanese del Piglio
Cesanese di Affile o Affile
Cesanese di Olevano Romano o Olevano Romano Chianti (*), seguida o no de Colli Aretini o Colli Fiorentini o Colline Pisane o Colli Senesi o Montalbano o Montespertoli o Rufina
Chianti Classico
Cilento
Cinque Terre o Cinque Terre Sciacchetrà, seguida o no de Costa de Sera o Costa de Campu o Costa da Posa Circeo
Cirò
Cisterna d’Asti
Colli Albani
Colli Altotiberini
Colli Amerini
Colli Berici, seguida o no de Barbarano
Colli Bolognesi Classico-Pignoletto
Colli Bolognesi, seguida o no de Colline di Riposto o Colline Marconiane o Zola Predosa o Monte San Pietro o Colline di Oliveto o Terre di Montebudello o Serravalle Colli del Trasimeno o Trasimeno
Colli della Sabina
Colli dell’Etruria Centrale
Colli di Conegliano, seguida o no de Refrontolo o Torchiato di Fregona Colli di Faenza
Colli di Luni
Colli di Parma
Colli di Rimini
Colli di Scandiano e di Canossa
Colli d’Imola
Colli Etruschi Viterbesi
Colli Euganei
Colli Lanuvini
Colli Maceratesi
Colli Martani, seguida o no de Todi
Colli Orientali del Friuli, seguida o no de Cialla o Rosazzo Colli Perugini
Colli Pesaresi, seguida o no de Focara o Roncaglia Colli Piacentini, seguida o no de Vigoleno o Gutturnio o Monterosso Val d’Arda o Trebbianino Val Trebbia o Val Nure Colli Romagna Centrale
Colli Tortonesi
Collina Torinese
Colline di Levanto
Colline Lucchesi
Colline Novaresi
Colline Saluzzesi
Collio Goriziano o Collio
Conegliano-Valdobbiadene, seguida o no de Cartizze Conero
Contea di Sclafani
Contessa Entellina
Controguerra
Copertino
Cori
Cortese dell’Alto Monferrato
Corti Benedettine del Padovano
Cortona
Costa d’Amalfi, seguida o no de Furore o Ravello o Tramonti Coste della Sesia
Delia Nivolelli
Dolcetto d’Acqui
Dolcetto d’Asti
Dolcetto delle Langhe Monregalesi
Dolcetto di Diano d’Alba o Diano d’Alba
Dolcetto di Dogliani, seguida o no de «superiore» o Dogliani Dolcetto di Ovada
Donnici
Elba
Eloro, seguida o no de Pachino
Erbaluce di Caluso o Caluso
Erice
Esino
Est! Est!! Est!!! Di Montefiascone
Etna
Falerio dei Colli Ascolani o Falerio
Falerno del Massico
Fara
Faro
Fiano di Avellino
Franciacorta
Freisa d’Asti
Freisa di Chieri
Friuli Annia
Friuli Aquileia
Friuli Grave
Friuli Isonzo o Isonzo del Friuli
Friuli Latisana
Gabiano
Galatina
Galluccio
Gambellara
Garda
Garda Colli Mantovani
Gavi o Cortese di Gavi
Genazzano
Ghemme
Gioia del Colle
Girò di Cagliari o Sardegna Girò di Cagliari Golfo del Tigullio
Gravina
Greco di Bianco
Greco di Tufo
Grignolino d’Asti
Grignolino del Monferrato Casalese
Guardia Sanframondi o Guardiolo
I Terreni di Sanseverino
Ischia
Lacrima di Morro o Lacrima di Morro d’Alba Lago di Corbara
Lambrusco di Sorbara
Lambrusco Grasparossa di Castelvetro
Lambrusco Mantovano, seguida o no de Oltrepò Mantovano o Viadanese-Sabbionetano
Lambrusco Salamino di Santa Croce
Lamezia
Langhe
Lessona
Leverano
Lison Pramaggiore
Lizzano
Loazzolo
Locorotondo
Lugana
Malvasia delle Lipari
Malvasia di Bosa o Sardegna Malvasia di Bosa Malvasia di Cagliari o Sardegna Malvasia di Cagliari Malvasia di Casorzo d’Asti
Malvasia di Castelnuovo Don Bosco
Mamertino di Malezzo o Mamertino
Mandrolisai o Sardegna Mandrolisai
Marino
Marsala (*)
Martina o Martina Franca
Matera
Matino
Melissa
Menfi, seguida o no de Feudo o Fiori o Bonera Merlara
Molise, precedida o no de «del»
Monferrato, seguida o no de Casalese
Monica di Cagliari o Sardegna Monica di Cagliari Monica di Sardegna
Monreale
Montecarlo
Montecompatri Colonna o Montecompatri o Colonna Montecucco
Montefalco
Montefalco Sagrantino
Montello e Colli Asolani
Montepulciano d’Abruzzo
Montepulciano d’Abruzzo Colline Teramane Monteregio di Massa Marittima
Montescudaio
Monti Lessini o Lessini
Morellino di Scansano
Moscadello di Montalcino
Moscato di Cagliari o Sardegna Moscato di Cagliari Moscato di Noto
Moscato di Pantelleria o Passito di Pantelleria o Pantelleria Moscato di Sardegna, seguida o no de Gallura o Tempio Pausania o Tempio Moscato di Siracusa
Moscato di Sorso-Sennori o Moscato di Sorso o Moscato di Sennori o Sardegna Moscato di Sorso-Sennori o Sardegna Moscato di Sorso o Sardegna Moscato di Sennori Moscato di Trani
Nardò
Nasco di Cagliari o Sardegna Nasco di Cagliari Nettuno
Nuragus di Cagliari o Sardegna Nuragus di Cagliari Offida
Oltrepò Pavese
Orcia
Orta Nova
Ostuni
Pagadebit di Romagna, seguida o no de Bertinoro Parrina
Penisola Sorrentina, seguida o no de Gragnano o Lettere o Sorrento Pentro di Isernia o Pentro
Pergola
Piemonte
Pietraviva
Pinerolese
Pollino
Pomino
Pornassio o Ormeasco di Pornassio
Primitivo di Manduria
Ramandolo
Recioto di Soave
Reggiano
Reno
Riesi
Riviera del Brenta
Riviera del Garda Bresciano o Garda Bresciano Riviera Ligure di Ponente, seguida o no de Riviera dei Fiori o Albenga o Albenganese o Finale o Finalese o Ormeasco Roero
Romagna Albana spumante
Rossese di Dolceacqua o Dolceacqua
Rosso Barletta
Rosso Canosa o Rosso Canosa Canusium
Rosso Conero
Rosso di Cerignola
Rosso di Montalcino
Rosso di Montepulciano
Rosso Orvietano u Orvietano Rosso
Rosso Piceno
Rubino di Cantavenna
Ruchè di Castagnole Monferrato
Salice Salentino
Sambuca di Sicilia
San Colombano al Lambro o San Colombano
San Gimignano
San Martino della Battaglia
San Severo
San Vito di Luzzi
Sangiovese di Romagna
Sannio
Sant’Agata de Goti
Sant’Antino
Santa Margherita di Belice
Sant’Anna di Isola di Capo Rizzuto
Sardegna Semidano, seguida o no de Mogoro Savuto
Scanzo o Moscato di Scanzo
Scavigna
Sciacca, seguida o no de Rayana
Serrapetrona
Sforzato di Valtellina o Sfursat di Valtellina Soave superiore Sizzano
Solopaca
Squinzano
Strevi
Tarquinia
Taurasi
Teroldego Rotaliano
Terre dell’Alte Val d’Agri
Terre di Franciacorta
Torgiano, seguida o no de «rosso riserva» Trebbiano d’Abruzzo
Trebbiano di Romagna
Trentino, seguida o no de Sorni o Isera o d’Isera o Ziresi o dei Ziresi Trento
Val d’Arbia
Val di Cornia, seguida o no de Suvereto
Val Polcevera, seguida o no de Coronata
Valcalepio
Valdadige o Etschaler, seguida o no de Terra dei Forti Valdichiana
Valle d’Aosta o Vallée d’Aoste, seguida o no de Arnad-Montjovet o Donnas o Enfer d’Arvier, Torrette o Blanc de Morgex et de la Salle o Chambave o Nus
Valpolicella, seguida o no de «Valpantena» Valsusa
Valtellina, seguida o no de «rosso» o precedida de «rosso di» Valtellina Superiore, seguida o no de Grumello o Inferno o Maroggia o Sassella o Vagella Velletri
Verbicaro
Verdicchio dei Castelli di Jesi
Verdicchio di Matelica
Verduno Pelaverga o Verduno
Vermentino di Gallura o Sardegna Vermentino di Gallura Vermentino di Sardegna
Vernaccia di Oristano o Sardegna Vernaccia di Oristano Vernaccia di San Gimignano
Vernaccia di Serrapetrona
Vesuvio
Vicenza
Vignanello
Vin Santo del Chianti
Vin Santo del Chianti Classico
Vin Santo di Montepulciano
Vini del Piave o Piave
Vittorio
Zagarolo
2. Lista de vinos de mesa con nombres de origen
Allerona
Alta Valle della Greve
Alto Livenza
Alto Mincio
Alto Tirino
Arghillà
Barbagia
Basilicata
Benaco bresciano
Beneventano
Bergamasca
Bettona
Bianco di Castelfranco Emilia
Calabria
Camarro
Campania
Cannara
Civitella d’Agliano
Colli Aprutini
Colli Cimini
Colli del Limbara
Colli del Sangro
Colli della Toscana centrale
Colli di Salerno
Colli Ericini
Colli Trevigiani
Collina del Milanese
Colline del Genovesato
Colline Frentane
Colline Pescaresi
Colline Savonesi
Colline Teatine
Condoleo
Conselvano
Costa Viola
Daunia
Del Vastese o Histonium
Delle Venezie
Dugenta
Emilia o dell’Emilia
Epomeo
Esaro
Fontanarossa di Cerda
Forlì
Fortana del Taro
Frusinate o del Frusinate
Golfo dei Poeti La Spezia o Golfo dei Poeti Grottino di Roccanova
Isola dei Nuraghi
Lazio
Lipuda
Locride
Marca Trevigiana
Marche
Maremma toscana
Marmilla
Mitterberg o Mitterberg tra Cauria e Tel o Mitterberg zwischen Gfrill und Toll
Modena o Provincia di Modena
Montenetto di Brescia
Murgia
Narni
Nurra
Ogliastra
Osco o Terre degli Osci
Paestum
Palizzi
Parteolla
Pellaro
Planargia
Pompeiano
Provincia di Mantova
Provincia di Nuoro
Provincia di Pavia
Provincia di Verona o Veronese
Puglia
Quistello
Ravenna
Roccamonfina
Romangia
Ronchi di Brescia
Rotae
Rubicone
Sabbioneta
Salemi
Salento
Salina
Scilla
Sebino
Sibiola
Sicilia
Sillaro o Bianco del Sillaro
Spello
Tarantino
Terrazze Retiche di Sondrio
Terre del Volturno
Terre di Chieti
Terre di Veleja
Tharros
Toscana o Toscano
Trexenta
Umbria
Val di Magra
Val di Neto
Val Tidone
Valdamato
Vallagarina
Valle Belice
Valle del Crati
Valle del Tirso
Valle d’Itria
Valle Peligna
Valli di Porto Pino
Veneto
Veneto Orientale
Venezia Giulia
Vigneti delle Dolomiti o Weinberg Dolomiten
En Luxemburgo
TABLA OMITIDA EN PÁGINA 41
En Malta
TABLA OMITIDA EN PÁGINA 42
En Portugal
TABLA OMITIDA EN PÁGINA 42 A 44
En Eslovenia
TABLA OMITIDA EN PÁGINA 44
En Eslovaquia
TABLA OMITIDA EN PÁGINAS 45 A 46
En España
TABLA OMITIDA EN PÁGINAS 46 A 48
2. Lista de vinos de mesa con nombres de origen Vino de la Tierra de Abanilla
Vino de la Tierra de Bailén
Vino de la Tierra de Bajo Aragón
Vino de la Tierra de Betanzos
Vino de la Tierra de Cádiz
Vino de la Tierra de Campo de Belchite
Vino de la Tierra de Campo de Cartagena
Vino de la Tierra de Cangas
Vino de la Tierra de Castelló
Vino de la Tierra de Castilla
Vino de la Tierra de Castilla y León
Vino de la Tierra de Contraviesa-Alpujarra Vino de la Tierra de Córdoba
Vino de la Tierra de Desierto de Almería Vino de la Tierra de Extremadura
Vino de la Tierra Formentera
Vino de la Tierra de Gálvez
Vino de la Tierra de Granada Sur-Oeste
Vino de la Tierra de Ibiza
Vino de la Tierra de Illes Balears
L 87/48 ES Diario Oficial de la Unión Europea 24.3.2006 Vino de la Tierra de Isla de Menorca
Vino de la Tierra de La Gomera
Vino de la Tierra de Laujar-Alpujarra
Vino de la Tierra de Los Palacios
Vino de la Tierra de Norte de Granada
Vino de la Tierra Norte de Sevilla
Vino de la Tierra de Pozohondo
Vino de la Tierra de Ribera del Andarax
Vino de la Tierra de Ribera del Arlanza
Vino de la Tierra de Ribera del Gállego-Cinco Villas Vino de la Tierra de Ribera del Queiles
Vino de la Tierra de Serra de Tramuntana-Costa Nord Vino de la Tierra de Sierra de Alcaraz
Vino de la Tierra de Valdejalón
Vino de la Tierra de Valle del Cinca
Vino de la Tierra de Valle del Jiloca
Vino de la Tierra del Valle del Miño-Ourense Vino de la Tierra Valles de Sadacia
En el Reino Unido
TABLA OMITIDA EN PÁGINA 49
PARTE C
En Alemania
Bernkasteler Doctor (Doktor), Deidesheimer, Dexheimer Doktor, Erbacher Marcobrunn, Forster, Forster Jesuitengarten, Graacher Himmelreich, Liebfraumilch, Liebfrauenmilch, Mosel, Mosel-Saar-Ruwer, Ockfener Bockstein, Piesporter Goldtropfchen, Piesporter Michelsberg, Piesporter Treppchen, Rudesheimer, Scharzhofberger, Schloss Johannisberger, Schloss Vollrads, Wehlener Sonnenuhr, Zeller Schwarze Katz.
En Francia
Aloxe-Corton, Alsace o Vin d’Alsace, Anjou, Barsac, Batard-Montrachet, Beaujolais, Beaujolais Villages, Beaune, Bonnes Mares, Bordeaux, Bordeaux Blanc, Bordeaux Rouge, Bourgogne, Brouilly, Chambertin, Chambolle-Musigny, Charmes-Chambertin, Chassagne-Montrachet, Château Lafite, Château Margaux, Château Yquem, Châteauneuf-du-Pape, Chenas, Chevalier-Montrachet, Chiroubles, Clos de la Roche, Clos de Vougeot, Corton, Corton-Charlemagne, Côte de Beaune, Côte de Beaune-Villages, Côte de Brouilly, Côte de Nuits, Côte de Nuits-Villages, Côte Rotie, Coteaux du Layon, Côtes du Rhône, Échezeaux, Entre-Deux-Mers, Fleurie, Gevrey-Chambertin, Grands Échezeaux, Graves, Haut Médoc, Hermitage, La Tache, Loire, Macon, Margaux, Médoc, Mercurey, Meursault, Montrachet, Morgon, Moulin-à-Vent, Muscadet, Musigny, Nuits o Nuits-Saint-Georges, Pauillac, Pomérol, Pommard, Pouilly-Fuissé, Pouilly Fumé, Puligny-Montrachet, Rhône, Richebourg, Romanée-Conti, Romanée Saint-Vivant, Rosé d’Anjou, Saint-Amour, Saint-Émilion, Saint-Éstèphe, Saint-Julien, Sancerre, Santenay, Saumur, Savigny o Savigny-les-Beaunes, Tavel, Touraine, Volnay, Vosne-Romanée, Vouvray.
En Italia
Asti Spumante, Barbaresco, Barbera d’Alba, Barbera d’Asti, Bardolino, Barolo, Brunello di Montalcino, Dolcetto d’Alba, Frascati, Gattinara, Lacryma Christi, Nebbiolo d’Alba, Orvieto, Soave, Valpolicella, Vino Nobile de Montepulciano.
En Portugal
Dao, Oporto, Porto, Vinho do Porto.
En España
Lágrima, Rioja.
Notas explicativas:
(*) Términos a los que se aplican únicamente las disposiciones del artículo 6 y no las del artículo 7.
— Las palabras que figuran en cursiva, incluidos los nombres de origen y los que califican a los nombres de origen, se dan únicamente a título informativo o explicativo, o ambos, y no se les aplican las disposiciones del artículo 7, apartados 1 y 3.
— Para mayor claridad, las Partes desean señalar que Estados Unidos exige que los nombres de origen se presenten en caracteres romanos; que las presentaciones suplementarias en caracteres no romanos son optativas y se les aplican los requisitos legales estadounidenses; y que no deberá interpretarse que las disposiciones del artículo 7 o del presente anexo exigen otra cosa.
ANEXO V
PARTE A:
Alexander Valley
Alexandria Lakes
Altus
Anderson Valley
Applegate Valley
Arkansas Mountain
Arroyo Grande Valley
Arroyo Seco
Atlas Peak
Augusta
Bell Mountain
Ben Lomond Mountain
Benmore Valley
Bennett Valley
California Shenandoah Valley
Capay Valley
Caramel Valley
Catoctin
Cayuga Lake
Central Coast
Central Delaware Valley
Chalk Hill
Chalone
Chiles Valley
Cienega Valley
Clarksburg
Clear Lake
Cole Ranch
Columbia Gorge
Columbia Valley
Cucamonga Valley
Cumberland Valley
Diablo Grande
Diamond Mountain District
Dry Creek Valley
Dundee Hills
Dunnigan Hills
Edna Valley
El Dorado
Escondido Valley
Fair Play
Fennville
Fiddletown
Finger Lakes
Fredericksburg in the Texas Hill Country Grand River Valley
Grand Valley
Guenoc Valley
Hames Valley
Hermann
High Valley
Horse Heaven Hills
Howell Mountain
Hudson River Region
Isle St. George
Kanawha River Valley
Knights Valley
Lake Erie
Lake Michigan Shore
Lake Wisconsin
Lancaster Valley
Leelanau Peninsula
Lime Kiln Valley
Linganore
Livermore Valley
Lodi
Long Island
Loramie Creek
Los Carneros
Madera
Malibu-Newton Canyon
Martha’s Vineyard
McDowell Valley
McMinnville
Mendocino
Mendocino Ridge
Merritt Island
Mesilla Valley
Middle Rio Grande Valley
Mimbres Valley
Mississippi Delta
Monterey
Monticello
Mt. Harlan
Mt. Veeder
Napa Valley
Niagara Escarpment
North Coast
North Fork of Long Island
North Fork of Roanoke
North Yuba
Northern Neck George Washington Birthplace Northern Sonoma
Oak Knoll District of Napa Valley
Oakville
Ohio River Valley
Old Mission Peninsula
Ozark Highlands
Ozark Mountain
Pacheco Pass
Paicines
Paso Robles
Potter Valley
Puget Sound
Red Hills Lake County
Red Mountain
Redwood Valley
Ribbon Ridge
River Junction
Rockpile
Rocky Knob
Rogue Valley
Russian River Valley
Rutherford
Salado Creek
San Benito
San Bernabe
San Francisco Bay
San Lucas
San Pasqual Valley
San Ysidro District
Santa Clara Valley
Santa Cruz Mountains
Santa Lucia Highlands
Santa Maria Valley
Santa Rita Hills
Santa Ynez Valley
Seiad Valley
Seneca Lake
Shenandoah Valley
Sierra Foothills
Solano County Green Valley
Sonoita
Sonoma Coast
Sonoma County Green Valley
Sonoma Mountain
Sonoma Valley
South Coast
Southeastern New England
Southern Oregon
Spring Mountain District
St. Helena
Stags Leap District
Suisun Valley
Temecula Valley
Texas Davis Mountains
Texas High Plains
Texas Hill Country
The Hamptons, Long Island
Trinity Lakes
Umpqua Valley
Virginia’s Eastern Shore
Walla Walla Valley
Warren Hills
West Elks
Western Connecticut Highlands
Wild Horse Valley
Willamette Valley
Willow Creek
Yadkin Valley
Yakima Valley
Yamhill-Carlton District
York Mountain
Yorkville Highlands
Yountville
PARTE B:
Alabama
Alaska
Arizona
Arkansas
California
Colorado
Connecticut
Delaware
Florida
Georgia
Hawaii
Idaho
Illinois
Indiana
Iowa
Kansas
Kentucky
Louisiana
Maine
Maryland
Massachusetts
Michigan
Minnesota
Mississippi
Missouri
Montana
Nebraska
Nevada
New Hampshire
New Jersey
New Mexico
New York
North Carolina
North Dakota
Ohio
Oklahoma
Oregon
Pennsylvania
Rhode Island
South Carolina
South Dakota
Tennessee
Texas
Utah
Vermont
Virginia
Washington
West Virginia
Wisconsin
Wyoming
PARTE C:
Arkansas
Baxter County (Ozark Mountain)
Benton County (Ozark Mountain)
Boone County (Ozark Mountain)
Carroll County (Ozark Mountain)
Clay County (Ozark Mountain)
Cleburne County (Ozark Mountain)
Conway County (Arkansas Mountain, Ozark Mountain) Crawford County (Arkansas Mountain, Ozark Mountain) Faulkner County (Arkansas Mountain, Ozark Mountain) Franklin County (Altus, Arkansas Mountain, Ozark Mountain) Fulton County (Ozark Mountain)
Independence County (Ozark Mountain)
Izard County (Ozark Mountain)
Jackson County (Ozark Mountain)
Johnson County (Altus, Arkansas Mountain, Ozark Mountain) Lawrence County (Ozark Mountain)
Logan County (Arkansas Mountain)
Madison County (Arkansas Mountain, Ozark Mountain) Marion County (Ozark Mountain)
Newton County (Arkansas Mountain, Ozark Mountain) Pope County (Arkansas Mountain, Ozark Mountain) Randolph County (Ozark Mountain)
Searcy County (Arkansas Mountain, Ozark Mountain) Sharp County (Ozark Mountain)
Sebastian County (Arkansas Mountain)
Stone County (Ozark Mountain)
Van Buren County (Arkansas Mountain, Ozark Mountain) Washington County (Ozark Mountain)
White County (Ozark Mountain)
Yell County (Arkansas Mountain)
Arizona
Cochise County (Sonoita)
Pima County (Sonoita)
Santa Cruz County (Sonoita)
California
Alameda County (Central Coast, Livermore Valley, San Francisco Bay, Santa Clara Valley) Amador County (Fiddletown, Shenandoah Valley California, Sierra Foothills) Calaveras County (Sierra Foothills)
Contra Costa County (San Francisco Bay)
El Dorado County (El Dorado, Fair Play, Shenandoah Valley California, Sierra Foothills) Fresno County (Madera)
Humboldt County (Willow Creek)
Lake County (Benmore Valley, Clear Lake, Guenoc Valley, High Valley, North Coast, Red Hills Lake County) Los Angeles County (Malibu-Newton Canyon) L 87/54 ES Diario Oficial de la Unión Europea 24.3.2006 Madera County (Madera)
Marin County (North Coast)
Mariposa County (Sierra Foothills)
Mendocino County (Anderson Valley, Cole Ranch, McDowell Valley, Mendocino, Mendocino Ridge, North Coast, Potter Valley, Redwood Valley, Yorkville Highlands) Monterey County (Arroyo Seco, Carmel Valley, Central Coast, Chalone, Hames Valley, Monterey, San Bernabe, San Lucas, Santa Lucia Highlands)
Napa County (Atlas Peak, Chiles Valley, Diamond Mountain District, Howell Mountain, Los Carneros, Mt. Veeder, Napa Valley, North Coast, Oak Knoll District of Napa Valley, Oakville, Rutherford, Spring Mountain District, St. Helena, Stags Leap District, Wild Horse Valley, Yountville) Nevada County (Sierra Foothills)
Orange County (South Coast)
Placer County (Sierra Foothills)
Riverside County (Cucamonga Valley, South Coast, Temecula Valley) Sacramento County (Clarksburg, Lodi)
San Benito County (Central Coast, Chalone, Cienega Valley, Lime Kiln Valley, Mt. Harlan, Pacheco Pass, Paicines, San Benito, San Francisco Bay, Santa Clara Valley) San Bernardino County (Cucamonga Valley) San Diego County (San Pasqual Valley, South Coast) San Francisco County (San Francisco Bay) San Joaquin County (Lodi, River Junction) San Luis Obispo County (Arroyo Grande Valley, Central Coast, Edna Valley, Paso Robles, Santa Maria Valley, York Mountain)
San Mateo County (San Francisco Bay, Santa Clara Valley, Santa Cruz Mountains) Santa Barbara County (Central Coast, Santa Maria Valley, Santa Rita Hills, Santa Ynez Valley) Santa Clara County (Central Coast, Pacheco Pass, San Francisco Bay, San Ysidro District, Santa Clara Valley, Santa Cruz Mountains)
Santa Cruz County (Ben Lomond Mountain, Central Coast, San Francisco Bay, Santa Cruz Mountains) Siskiyou County (Seiad Valley)
Solano County (Clarksburg, North Coast, Solano County Green Valley, Suisun Valley, Wild Horse Valley) Sonoma County (Alexander Valley, Bennett Valley, Chalk Hill, Dry Creek Valley, Knights Valley, Los Carneros, North Coast, Northern Sonoma, Rockpile, Russian River Valley, Sonoma Coast, Sonoma County Green Valley, Sonoma Mountain, Sonoma Valley)
Stanislaus County (Diablo Grande, Salado Creek) Trinity County (Trinity Lakes, Willow Creek) Tuolumne County (Sierra Foothills)
Yolo County (Capay Valley, Clarksburg, Dunnigan Hills, Merritt Island) Yuba County (North Yuba, Sierra Foothills) Colorado
Delta County (West Elks)
Mesa County (Grand Valley)
Connecticut
Fairfield County (Western Connecticut Highlands) Hartford County (Western Connecticut Highlands) Litchfield County (Western Connecticut Highlands) Middlesex County (Southeastern New England) New Haven County (Western Connecticut Highlands, Southeastern New England) New London County (Southeastern New England) Indiana
Clark County (Ohio River Valley)
Crawford County (Ohio River Valley)
Dearborn County (Ohio River Valley)
Decatur County (Ohio River Valley)
Dubois County (Ohio River Valley)
Floyd County (Ohio River Valley)
24.3.2006 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 87/55 Franklin County (Ohio River Valley)
Gibson County (Ohio River Valley)
Harrison County (Ohio River Valley)
Jefferson County (Ohio River Valley)
Jennings County (Ohio River Valley)
Ohio County (Ohio River Valley)
Perry County (Ohio River Valley)
Pike County (Ohio River Valley)
Posey County (Ohio River Valley)
Ripley County (Ohio River Valley)
Scott County (Ohio River Valley)
Spencer County (Ohio River Valley)
Switzerland County (Ohio River Valley)
Vandergurgh County (Ohio River Valley)
Warrick County (Ohio River Valley)
Washington County (Ohio River Valley)
Kentucky
Ballard County (Ohio River Valley)
Boone County (Ohio River Valley)
Boyd County (Ohio River Valley)
Bracken County (Ohio River Valley)
Breckenridge County (Ohio River Valley)
Bullitt County (Ohio River Valley)
Caldwell County (Ohio River Valley)
Campbell County (Ohio River Valley)
Carroll County (Ohio River Valley)
Carter County (Ohio River Valley)
Crittenden County (Ohio River Valley)
Daviess County (Ohio River Valley)
Elliott County (Ohio River Valley)
Fleming County (Ohio River Valley)
Gallatin County (Ohio River Valley)
Grant County (Ohio River Valley)
Greenup County (Ohio River Valley)
Hancock County (Ohio River Valley)
Hardin County (Ohio River Valley)
Henderson County (Ohio River Valley)
Henry County (Ohio River Valley)
Jefferson County (Ohio River Valley)
Kenton County (Ohio River Valley)
Lewis County (Ohio River Valley)
Livingston County (Ohio River Valley)
Lyon County (Ohio River Valley)
Marshall County (Ohio River Valley)
Mason County (Ohio River Valley)
McCracken County (Ohio River Valley)
McLean County (Ohio River Valley)
Meade County (Ohio River Valley)
Ohio County (Ohio River Valley)
Oldham County (Ohio River Valley)
Owen County (Ohio River Valley)
Pendleton County (Ohio River Valley)
Rowan County (Ohio River Valley)
Shelby County (Ohio River Valley)
Spencer County (Ohio River Valley)
Trimble County (Ohio River Valley)
Union County (Ohio River Valley)
Louisiana
East Carroll Parish (Mississippi Delta)
Madison Parish (Mississippi Delta)
Massachusetts
Barnstable County (Southeastern New England) Bristol County (Southeastern New England) Dukes County (Martha’s Vineyard, Southeastern New England) Nantucket County (Southeastern New England) Norfolk County (Southeastern New England) Plymouth County (Southeastern New England) Maryland
Carroll County (Linganore)
Frederick County (Catoctin, Linganore)
Washington County (Catoctin, Cumberland Valley) Michigan
Allegan County (Fennville, Lake Michigan Shore) Berrien County (Lake Michigan Shore)
Cass County (Lake Michigan Shore)
Grand Traverse County (Old Mission Peninsula) Kalamazoo County (Lake Michigan Shore)
Leelanau County (Leelanau Peninsula)
Van Buren County (Fennville, Lake Michigan Shore) Minnesota
Douglas County (Alexandria Lakes)
Missouri
Barry County (Ozark Mountain)
Barton County (Ozark Mountain)
Benton County (Ozark Mountain)
Bollinger County (Ozark Mountain)
Butler County (Ozark Mountain)
Camden County (Ozark Mountain)
Cape Girardeau County (Ozark Mountain)
Carter County (Ozark Mountain)
Cedar County (Ozark Mountain)
Christian County (Ozark Mountain)
Crawford County (Ozark Highlands, Ozark Mountain) Dade County (Ozark Mountain)
Dallas County (Ozark Mountain)
Dent County (Ozark Highlands, Ozark Mountain) Douglas County (Ozark Mountain)
Franklin County (Hermann, Ozark Highlands, Ozark Mountain) Gasconade County (Hermann, Ozark Highlands, Ozark Mountain) Greene County (Ozark Mountain)
Hickory County (Ozark Mountain)
Howell County (Ozark Mountain)
Iron County (Ozark Mountain)
Jasper County (Ozark Mountain)
Jefferson County (Ozark Mountain)
Laclede County (Ozark Mountain)
Lawrence County (Ozark Mountain)
Maries County (Ozark Highlands, Ozark Mountain) McDonald County (Ozark Mountain)
Miller County (Ozark Mountain)
Newton County (Ozark Mountain)
Oregon County (Ozark Mountain)
Osage County (Ozark Highlands, Ozark Mountain) Ozark County (Ozark Mountain)
Perry County (Ozark Mountain)
Phelps County (Ozark Highlands, Ozark Mountain) Polk County (Ozark Mountain)
Pulaski County (Ozark Highlands, Ozark Mountain) Reynolds County (Ozark Highlands, Ozark Mountain) Ripley County (Ozark Mountain)
Saint Charles County (Augusta)
Shannon County (Ozark Highlands, Ozark Mountain) St. Clair County (Ozark Mountain)
St. Louis County (Ozark Mountain)
Ste. Genevieve County (Ozark Mountain)
Stoddard County (Ozark Mountain)
Stone County (Ozark Mountain)
Taney County (Ozark Mountain)
Texas County (Ozark Highlands, Ozark Mountain) Vernon County (Ozark Mountain)
Washington County (Ozark Mountain)
Wayne County (Ozark Mountain)
Webster County (Ozark Mountain)
Wright County (Ozark Mountain)
Mississippi
Bolivar County (Mississippi Delta)
Carroll County (Mississippi Delta)
Coahoma County (Mississippi Delta)
De Soto County (Mississippi Delta)
Grenada County (Mississippi Delta)
Holmes County (Mississippi Delta)
Humphreys County (Mississippi Delta)
Issaquena County (Mississippi Delta)
Leflore County (Mississippi Delta)
Panola County (Mississippi Delta)
Quitman County (Mississippi Delta)
Sharkey County (Mississippi Delta)
Sunflower County (Mississippi Delta)
Tallahatchie County (Mississippi Delta)
Tate County (Mississippi Delta)
Tunica County (Mississippi Delta)
Warren County (Mississippi Delta)
Washington County (Mississippi Delta)
Yazoo County (Mississippi Delta)
New Jersey
Hunterdon County (Central Delaware Valley) Mercer County (Central Delaware Valley)
Warren County (Warren Hills)
New Mexico
Bernalillo County (Middle Rio Grande Valley) Dona Ana County (Mesilla Valley)
Grant County (Mimbres Valley)
Luna County (Mimbres Valley)
Sandoval County (Middle Rio Grande Valley) Socorro County (Middle Rio Grande Valley) Valencia County (Middle Rio Grande Valley) New York
Cattaraugus County (Lake Erie)
Cayuga County (Cayuga Lake, Finger Lakes) Chatauqua County (Lake Erie)
Chemung County (Finger Lakes)
Columbia County (Hudson River Region)
Cortland County (Finger Lakes)
Duchess County (Hudson River Region)
Erie County (Lake Erie)
Livingston County (Finger Lakes)
Monroe County (Finger Lakes)
Nassau County (Long Island)
Niagara County (Niagara Escarpment)
Onondaga County (Finger Lakes)
Ontario County (Finger Lakes, Seneca Lake) Orange County (Hudson River Region)
Putnam County (Hudson River Region)
Rockland County (Hudson River Region)
Schuyler County (Finger Lakes, Seneca Lake) Seneca County (Cayuga Lake, Finger Lakes, Seneca Lake) Steuben County (Finger Lakes)
Suffolk County (Long Island, North Fork of Long Island, The Hamptons, Long Island) Sullivan County (Hudson River Region)
Tioga County (Finger Lakes)
Tompkins County (Cayuga Lake, Finger Lakes) Ulster County (Hudson River Region)
Wayne County (Finger Lakes)
Westchester County (Hudson River Region) Yates County (Finger Lakes, Seneca Lake) North Carolina
Davidson County (Yadkin Valley)
Davie County (Yadkin Valley)
Forsyth County (Yadkin Valley)
Stokes County (Yadkin Valley)
Surry County (Yadkin Valley)
Wilkes County (Yadkin Valley)
Yadkin County (Yadkin Valley)
Ohio
Adams County (Ohio River Valley)
Ashtabula County (Lake Erie, Grand River Valley) Athens County (Ohio River Valley)
Belmont County (Ohio River Valley)
Brown County (Ohio River Valley)
Butler County (Ohio River Valley)
Cleremont County (Ohio River Valley)
Clinton County (Ohio River Valley)
Cuyahoga County (Lake Erie)
Erie County (Lake Erie)
Gallia County (Ohio River Valley)
Geauga County (Lake Erie, Grand River Valley) Hamilton County (Ohio River Valley)
Highland County (Ohio River Valley)
Hocking County (Ohio River Valley)
Huron County (Lake Erie)
Jackson County (Ohio River Valley)
Lake County (Lake Erie, Grand River Valley) Lawrence County (Ohio River Valley)
Lorain County (Lake Erie)
Lucas County (Lake Erie)
Meigs County (Ohio River Valley)
Monroe County (Ohio River Valley)
Morgan County (Ohio River Valley)
Muskingum County (Ohio River Valley)
Noble County (Ohio River Valley)
Ottawa County (Lake Erie, Isle St. George) Perry County (Ohio River Valley)
Pike County (Ohio River Valley)
Ross County (Ohio River Valley)
Sandusky County (Lake Erie)
Sciotto County (Ohio River Valley)
Shelby County (Loramie Creek)
Vinton County (Ohio River Valley)
Warren County (Ohio River Valley)
Washington County (Ohio River Valley)
Wood County (Lake Erie)
Oklahoma
Adair County (Ozark Mountain)
Cherokee County (Ozark Mountain)
Delaware County (Ozark Mountain)
Mayes County (Ozark Mountain)
Muskogee County (Ozark Mountain)
Ottawa (Ozark Mountain)
Sequoyah County (Ozark Mountain)
Wagner County (Ozark Mountain)
Oregon
Amook County (Willamette Valley)
Benton County (Willamette Valley)
Clackamas County (Willamette Valley)
Douglas County (Southern Oregon, Umpqua Valley) Gillman County (Columbia Valley)
Hood River County (Columbia Gorge)
Jackson County (Applegate Valley, Rogue Valley, Southern Oregon) Josephine County (Applegate Valley, Rogue Valley, Southern Oregon) Lane County (Willamette Valley)
Linn County (Willamette Valley)
Marion County (Willamette Valley)
Morrow County (Columbia Valley)
Multnomah County (Willamette Valley)
Polk County (Willamette Valley)
Sherman County (Columbia Valley)
Umatilla County (Columbia Valley, Walla Walla Valley) Wasco County (Columbia Gorge, Columbia Valley) Washington County (Willamette Valley, Yamhille-Carlton) Yamhill County (Dundee Hills, McMinnville, Ribbon Ridge, Willamette Valley, Yamhill-Carlton) Pennsylvania
Bucks County (Central Delaware Valley)
Chester County (Lancaster Valley)
Cumberland County (Cumberland Valley)
Erie County (Lake Erie)
Franklin County (Cumberland Valley)
Lancaster County (Lancaster Valley)
Rhode Island
Bristol County (Southeastern New England) Newport County (Southeastern New England) Providence County (Southeastern New England) Washington County (Southeastern New England) Tennessee
Shelby County (Mississippi Delta)
Texas
Armstrong County (Texas High Plains)
Bandera County (Texas Hill Country)
Barley County (Texas High Plains)
Bexar County (Texas Hill Country)
Blanco County (Texas Hill Country)
Borden County (Texas High Plains)
Briscoe County (Texas High Plains)
Burnet County (Texas Hill Country)
Castro County (Texas High Plains)
Cochran County (Texas High Plains)
Comal County (Texas Hill Country)
Crosby County (Texas High Plains)
Dawson County (Texas High Plains)
Deaf Smith County (Texas High Plains)
Dickens County (Texas High Plains)
Edwards County (Texas Hill Country)
El Paso County (Mesilla Valley)
Floyd County (Texas High Plains)
Gaines County (Texas High Plains)
Garza County (Texas High Plains)
Gillespie County (Bell Mountain, Fredericksburg in the Texas Hill Country, Texas Hill Country) Guadalure County (Texas Hill Country)
Hale County (Texas High Plains)
Hays County (Texas Hill Country)
Hockley County (Texas High Plains)
Jeff Davis County (Texas Davis Mountains) Kendall County (Texas Hill Country)
Kerr County (Texas Hill Country)
Kimble County (Texas Hill Country)
Lamb County (Texas High Plains)
Lampasas County (Texas Hill Country)
Llano County (Texas Hill Country)
Lubbock County (Texas High Plains)
Lynn County (Texas High Plains)
Mason County (Texas Hill Country)
McCulloch County (Texas Hill Country)
Medina County (Texas Hill Country)
Menard County (Texas Hill Country)
Motley County (Texas High Plains)
Parmer County (Texas High Plains)
Pecos County (Escondido Valley)
Randall County (Texas High Plains)
Real County (Texas Hill Country)
San Saba County (Texas Hill Country)
Swisher County (Texas High Plains)
Terry County (Texas High Plains)
Travis County (Texas Hill Country)
Uvalde County (Texas Hill Country)
Williamson County (Texas Hill Country)
Yoakum County (Texas High Plains)
Virginia
Accomack County (Virginia’s Eastern Shore) Albemarle County (Monticello)
Amherst County (Shenandoah Valley)
Augusta County (Shenandoah Valley)
Botetourt County (Shenandoah Valley)
Clarke County (Shenandoah Valley)
Floyd County (Rocky Knob)
Frederick County (Shenandoah Valley)
Greene County (Monticello)
King George County (Northern Neck George Washington Birthplace) Lancaster County (Northern Neck George Washington Birthplace) Louisa County (Monticello)
Montgomery County (North Fork of Roanoke) Nelson County (Monticello)
Northhampton County (Virginia’s Eastern Shore) Northumberland County (Northern Neck George Washington Birthplace) Orange County (Monticello)
Page County (Shenandoah Valley)
Patrick County (Rocky Knob)
Richmond County (Northern Neck George Washington Birthplace) Roanoke County (North Fork of Roanoke)
Rockbridge County (Shenandoah Valley)
Rockingham County (Shenandoah Valley)
Shenandoah County (Shenandoah Valley)
Warren County (Shenandoah Valley)
Westmoreland County (Northern Neck George Washington Birthplace) Washington
Adams County (Columbia Valley)
Benton County (Red Mountain, Yakima Valley, Columbia Valley, Horse Heaven Hills) Calallam County (Puget Sound)
Chelan County (Columbia Valley)
Columbia County (Columbia Valley)
Douglas County (Columbia Valley)
Fery County (Columbia Valley)
Franklin County (Columbia Valley)
Garfield County (Columbia Valley)
Grant County (Columbia Valley)
King County (Puget Sound)
Kitsap County (Puget Sound)
Kittitas County (Columbia Valley)
Klickitat County (Columbia Gorge, Columbia Valley, Horse Heaven Hills) Lincoln County (Columbia Valley)
Mason County (Puget Sound)
Okanogan County (Columbia Valley)
Pieru County (Puget Sound)
San Juan County (Puget Sound)
Skagit County (Puget Sound)
Skamania County (Columbia Gorge)
Snohomish County (Puget Sound)
Stevens County (Columbia Valley)
Thurston County (Puget Sound)
Walla Walla County (Columbia Valley, Walla Walla Valley) Whitman County (Columbia Valley)
Yakima County (Yakima Valley, Columbia Valley, Horse Heaven Hills) West Virginia
Berkeley County (Shenandoah Valley)
Cabell County (Ohio River Valley, Kanawha River Valley) Calhoun County (Ohio River Valley)
Doddridge County (Ohio River Valley)
Gilmer County (Ohio River Valley)
Jackson County (Ohio River Valley, Kanawha River Valley) Jefferson County (Shenandoah Valley)
Kanawha County (Ohio River Valley, Kanawha River Valley) Lincoln County (Ohio River Valley, Kanawha River Valley) Marshall County (Ohio River Valley)
Mason County (Ohio River Valley, Kanawha River Valley) Ohio County (Ohio River Valley)
Pleasants County (Ohio River Valley)
Putnam County (Ohio River Valley, Kanawha River Valley) Ritchie County (Ohio River Valley)
Roane County (Ohio River Valley)
Tyler County (Ohio River Valley)
Wayne County (Ohio River Valley)
Wetzel County (Ohio River Valley)
Wirt County (Ohio River Valley)
Wood County (Ohio River Valley)
Wisconsin
Columbia County (Lake Wisconsin)
Dane County (Lake Wisconsin)
Sauk County (Lake Wisconsin)
ANEXO VI
a) Estados Unidos
Assistant Administrator
Headquarters Operations
Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau US Department of the Treasury
1310 G Street, N.W., Suite 400 E
Washington, D.C. 20220
Estados Unidos
Tel.: (1-202) 927-8110
Fax: (1-202) 927-8605
Correo electrónico: itd@ttb.gov
b) Comunidad
Comisión Europea
Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural Dirección A.I Asuntos Internacionales
Jefe de Unidad A.I.1- OMC, OCDE, Estados Unidos y Canadá B-1049 Bruxelles/Brussels B-1049
Bélgica
Tel.: (32-2) 299 11 11
Fax: (32-2) 295 24 16
Correo electrónico: agri-ec-us-winetrade@cec.eu.int PROTOCOLO
etiquetado del vino
a que se refiere el artículo 8, apartado 2, del Acuerdo entre la Comunidad Europea y los Estados Unidos de América sobre el comercio de vinos
PARTE A
Vinos originarios de Estados Unidos
1. En esta parte del Protocolo, «vino de Estados Unidos» se refiere al vino originario de Estados Unidos exportado y comercializado en la Comunidad con arreglo a las condiciones del Acuerdo entre la Comunidad Europea y los Estados Unidos de América sobre el comercio de vinos, denominado en adelante el «Acuerdo».
2. Indicaciones facultativas:
2.1. a) el año de cosecha;
b) una o más variedades de vid;
c) el lugar de embotellado;
d) un premio, una medalla u otra referencia a un concurso; e) el nombre de un viñedo;
f) un término enumerado en el punto 1 del apéndice I; g) una indicación sobre el método utilizado para elaborar el vino, sin perjuicio del apéndice II; 2.2. el término «Estate Bottled»;
2.3. a) el tipo de producto especificado en el apéndice III; b) el nombre, tratamiento y dirección de la persona física o jurídica que haya participado en la comercialización del vino;
c) un color específico; el color específico no se refiere a «rosé/pink», «red» o «white» en inglés o en las traducciones y se aplica a todos los demás colores.
3. El vino de Estados Unidos podrá etiquetarse utilizando las indicaciones facultativas contempladas en el punto 2, a condición de que sean conformes con todos los requisitos que se establecen a continuación:
3.1. Las indicaciones facultativas sólo podrán utilizarse de conformidad con la Parte 4 del Título 27 del US Code of Federal Regulations, modificado.
3.2. Las indicaciones facultativas mencionadas en el punto 2.2.1 sólo podrán utilizarse si el vino lleva asimismo un nombre de origen enumerado en el anexo V del Acuerdo.
3.3. La indicación facultativa que figura en el punto 2.2.2 sólo podrá utilizarse si el vino lleva asimismo un nombre de origen enumerado en el anexo V, parte A, del Acuerdo.
3.4. Un vino con nombre de origen o sin él podrá utilizar las indicaciones facultativas mencionadas en el punto 2.2.3.
24.3.2006 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 87/65 3.5. Salvo lo dispuesto en el presente Protocolo, las indicaciones facultativas no podrán incluir términos que sean idénticos a los nombres de origen protegidos en la Comunidad que se relacionan en el anexo IV del Acuerdo.
3.6. Con respecto a la utilización de nombres de variedades de vid como indicaciones facultativas:
a) Los nombres de las variedades de vid que pueden utilizarse como indicaciones facultativas son los que se enumeran en el apéndice IV. Esta disposición se entiende sin perjuicio de la utilización de otros nombres de variedades de vid, figuren o no en el apéndice IV, que estén autorizados en virtud de la normativa comunitaria y, en particular, del Reglamento (CE) no 753/2002 de la Comisión, modificado.
b) Previa solicitud de los Estados Unidos, las Partes modificarán el apéndice IV con el fin de incluir toda variedad de vid que Estados Unidos haya notificado a la Comunidad, a menos que esta última informe a Estados Unidos en el plazo de 60 días desde la fecha de recepción de la notificación, de que la utilización del nombre de esa variedad de vid no está autorizada por la normativa comunitaria y, en particular, por el Reglamento (CE) no 753/2002 de la Comisión, modificado.
c) Las disposiciones de la letra b) se entienden sin perjuicio de la facultad de las Partes para modificar el apéndice IV al amparo del artículo 11 del Acuerdo, cuando no se haya efectuado la notificación contemplada en la letra b).
3.7. Con respecto a las indicaciones facultativas del punto 2.2.1 b), en la etiqueta se podrá indicar:
a) el nombre de una única variedad, a condición de que el 75 por ciento (75 %) del vino proceda de uvas de esa variedad y que la variedad determine el carácter del vino con arreglo a las normas y prácticas de Estados Unidos;
b) los nombres de dos o más variedades de vid, a condición de que el 100 por ciento (100 %) de las uvas utilizadas, tras ajustar la cantidad de uvas utilizadas para la edulcoración, sean de las variedades indicadas, si bien la indicación de cuatro variedades de vid o más sólo podrá efectuarse en la etiqueta posterior.
3.8. La utilización de las indicaciones facultativas del punto 2.2.1 f) está supeditada asimismo a lo dispuesto en el apéndice I.
4. El vino originario de Estados Unidos, tal como se define en el artículo 2, letra c), del Acuerdo, podrá etiquetarse con el nombre de origen de un estado o condado enumerado en las partes B y C del anexo V, a condición de que al menos el 75 por ciento (75 %) de ese vino se haya elaborado con uvas cosechadas en lugar que designa ese nombre.
PARTE B
Vinos originarios de la Comunidad
1. En esta parte del Protocolo, «vino comunitario» se refiere al vino originario de la Comunidad exportado y comercializado en Estados Unidos con arreglo a las condiciones del Acuerdo.
2. El vino comunitario podrá etiquetarse utilizando información complementaria, tal como se define en el Título 27, sección 4.38 (f), del US Code of Federal Regulations, modificado, y de conformidad con el título V, capítulo II, y los anexos VII y VIII, del Reglamento (CE) no 1493/1999 del Consejo, modificado, y con el Reglamento (CE) no 753/2002 de la Comisión, modificado, a condición de que la información complementaria se utilice de conformidad con los requisitos estadounidenses, tales como que esa información no contravenga preceptos normativos obligatorios estadounidenses ni restrinja en modo alguno la información exigida por ellos, y que la información complementaria sea veraz, exacta, específica y no sea despectiva ni engañosa.
Apéndice I
Términos mencionados en la Parte A, punto 2.2.1 f), del Protocolo 1. El presente apéndice se aplica a lo siguiente: chateau, classic, clos, cream, crusted/crusting, fine, late bottled vintage, noble, ruby, superior, sur lie, tawny, vintage y vintage character.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el 8, apartado 1, del Acuerdo, la Comunidad permitirá la utilización de los términos enumerados en el punto 1 del presente apéndice en etiquetas de vino de Estados Unidos en caso de que, en el momento de efectuarse la importación, se haya autorizado en Estados Unidos la utilización del término en etiquetas de vino estadounidense, mediante un COLA.
3. No obstante lo dispuesto en el punto 2 del presente apéndice, la Comunidad permitirá la utilización de los términos enumerados abajo, que se mencionan en el punto 1 del presente apéndice, en etiquetas de vino de Estados Unidos, en caso de que, en el momento de efectuarse la importación, se utilicen del modo siguiente:
classic
__con vinos espumosos y encabezados, — con otros vinos, si se utiliza en una etiqueta que no esté en alemán y no se utiliza como palabra alemana.;
cream, crusted/crusting,
late bottled vintage, ruby,
tawny, vintage, vintage
character
— con vinos espumosos y tranquilos;
fine
— con vinos espumosos y tranquilos, — con otros vinos, si se utiliza en una etiqueta que no esté en italiano y no se utiliza como palabra italiana;
noble
— con vinos espumosos y tranquilos, — con otros vinos, si se utiliza en una etiqueta que no esté en español y no se utiliza como palabra española;
superior
— con vinos espumosos y tranquilos, — con otros vinos, si se utiliza en una etiqueta que no esté en español y no se utiliza como palabra española;
superior
— con vinos espumosos,
— con otros vinos, si se utiliza en una etiqueta que no esté en portugués y no se utiliza como palabra portuguesa;
sur lie
— con vinos espumosos y encabezados.
4. Las Partes reconocen que la utilización de los términos mencionados en el punto 1 del presente apéndice se entiende sin perjuicio de los derechos de los titulares de una marca registrada en la Comunidad.
5. Los puntos 1 y 2 del presente apéndice estarán vigentes durante un periodo de tres años desde la fecha de entrada en vigor del Acuerdo, que se prorrogará por periodos sucesivos adicionales de dos años, a menos que:
a) cualquiera de las Partes notifique por escrito a la otra Parte que el periodo no debe prorrogarse; o
b) las Partes convengan de mutuo acuerdo en diferentes periodos de prórroga o en diferentes condiciones de utilización.
Toda notificación efectuada al amparo del punto 5, letra a), del presente apéndice se realizará a más tardar seis meses antes del vencimiento del periodo durante el cual se lleve a cabo la notificación.
Apéndice II
Definición de los métodos de producción a que se refiere la Parte A, punto 2.2.1 g), del Protocolo
1. En caso de que para la descripción y presentación de un vino se recurra a los términos siguientes, su utilización deberá ajustarse a las disposiciones reglamentarias estadounidenses que prohíben engañar al consumidor. El vino deberá haber madurado, fermentado o envejecido en madera o roble, en barricas de madera o roble, o en cubas de madera o roble:
TABLA OMITIDA EN PÁGINA 68
2. Para la descripción y presentación de un vino podrán utilizarse otros términos relacionados con su elaboración, a condición de que ésta se realice con arreglo al significado de esos términos, tal como los utilicen y entiendan comúnmente los bodegueros del país productor del vino, y siempre que la utilización de aquellos no induzca a engaño a los consumidores.
Apéndice III
Tipo de producto a que se refiere la Parte A, punto 2.2.3 a), del Protocolo
TABLA OMITIDA EN PÁGINA 69
Apéndice IV
TABLA OMITIDA EN PÁGINAS 70 A 71
Nombres de variedades de vid a que se refiere la Parte A, punto 3.3.6, del Protocolo Aglianico
DECLARACIONES CONJUNTAS
Con vistas a la entrada en vigor del Acuerdo entre la Comunidad Europea y los Estados Unidos de América sobre el comercio de vinos (el «Acuerdo»), la Comunidad y Estados Unidos declaran conjuntamente lo siguiente, siempre que el Acuerdo se mantenga en vigor.
Diálogo sobre el etiquetado de vino
Las Partes tienen la intención de entablar un diálogo constructivo sobre etiquetado de vinos, con vistas a contribuir a la conclusión de un acuerdo tal como estipula el artículo 10, apartado 1, del Acuerdo. Las conversaciones abarcarán todos los asuntos que las Parte deseen plantear, entre ellos:
— la proporción de uvas que deben proceder de un lugar, una variedad o un año de cosecha con el fin de que las referencias a esos términos puedan utilizarse en las etiquetas, con vistas a acordar un nivel armonizado; — las referencias a la categoría, clase o tipo de vino, con el fin de reconocer términos comunes; — las especificaciones, incluidas las tolerancias y los intervalos numéricos, de las referencias al porcentaje de alcohol, con el fin de acordar especificaciones comunes.
Utilización de los términos del punto 1 del apéndice I del Protocolo Las Partes tienen la intención de consultarse cuando surja un problema sobre la utilización de un término enumerado en el punto 1 del apéndice I en etiquetas de vino estadounidense.
Futura política sobre vinos
Las Partes tienen la intención de entablar un diálogo para mejorar la comprensión de sus respectivas políticas sobre vinos y de las posibles evoluciones de éstas en el futuro. El diálogo podrá abarcar asuntos que se están examinando en el Programa de Doha para el Desarrollo, como las subvenciones a las exportaciones, los aranceles, las ayudas nacionales y otros asuntos que son objeto de negociación. Los resultados de este diálogo pueden dar lugar a que las Partes adopten posiciones comunes en el Programa de Doha para el Desarrollo, lo que podría ser de gran utilidad para la celebración de futuras negociaciones en virtud del artículo 10 del Acuerdo.
Diálogos futuros
Las Partes tienen la intención de entablar un diálogo sobre indicaciones geográficas relacionadas con el vino, con vistas a mejorar la comprensión de sus políticas respectivas. Con el fin de contar con datos útiles para futuras negociaciones en virtud del artículo 10 del Acuerdo, las Partes tienen la intención de celebrar un diálogo sobre los nombres de origen y los términos del anexo II del Acuerdo, con vistas a mejorar la comprensión de sus políticas respectivas y aumentar el reconocimiento, según convenga, de estos nombres y términos en la Comunidad y en los Estados Unidos.
Además, las Partes también tienen la intención de entablar diálogos sobre lo siguiente:
— los términos a que se refiere el artículo 24 del Reglamento (CE) no 753/2002 de la Comisión, modificado, con vistas a mejorar la comprensión de sus posiciones respectivas sobre la utilización de estos términos; las Partes opinan que estos términos no constituyen ni crean una forma nueva de propiedad intelectual; — los vinos que no están regulados por el Acuerdo; — las prácticas de vinificación;
— la certificación;
y
— la creación de una comisión mixta sobre asuntos relacionados con el vino.
Comercio bilateral
Las Partes declaran su intención de esforzarse, de buen fe y durante un espacio de tiempo razonable, por resolver las dificultades bilaterales relacionadas con el comercio de vinos, incluidas las derivadas de la aplicación del Reglamento (CE) no 753/2002 de la Comisión, modificado, mediante consultas bilaterales extraoficiales, antes que recurriendo a mecanismos oficiales de solución de diferencias.
Cooperación internacional
Las Partes tienen la intención de efectuar un intercambio de puntos de vista, por un lado, sobre asuntos relacionados con y planteados en organizaciones plurilaterales y multilaterales que se ocupan de cuestiones que afectan al comercio internacional, y, por otro, sobre el método de estructurar de manera óptima la cooperación internacional en asuntos relacionados con el vino.
DECLARACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
sobre la utilización de determinados términos con respecto a los vinos exportados de Estados Unidos Con vistas a la entrada en vigor del Acuerdo entre los Estados Unidos de América y la Comunidad Europea sobre el comercio de vinos, Estados Unidos declara lo siguiente.
Los miembros de las organizaciones de productores de vino a 1 de julio de 2005 relacionados abajo han convenido, con respecto a la utilización de los términos que figuran en el anexo II del Acuerdo, en que, siempre que el Acuerdo se mantenga vigente, el vino exportado de Estados Unidos se etiquetará de acuerdo con las normas aplicables en el territorio de Estados Unidos, a menos que el etiquetado no se ajuste a los requisitos de la Parte importadora.
Lista de organizaciones de productores de vino estadounidenses:
Wine Institute
WineAmerica
Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid