Está Vd. en

Documento BOE-A-2023-25707

Resolución de 7 de diciembre de 2023, de la Universidad de Vigo, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.

Publicado en:
«BOE» núm. 302, de 19 de diciembre de 2023, páginas 167390 a 167410 (21 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-2023-25707

TEXTO ORIGINAL

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2022, de 22 de marzo (BOE del 23), del Sistema Universitario, en adelante LOSU, y, en virtud de lo previsto en su disposición transitoria décimo primera, en el Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de los concursos de acceso a cuerpos docentes universitarios (BOE del 8), en adelante RDCA, y a tenor de lo establecido en los Estatutos de la Universidad de Vigo, aprobados por Decreto 13/2019, de 24 de enero, de la Xunta de Galicia (DOG de 22 de febrero), conforme a los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno, tras obtener la autorización de la Comunidad Autónoma de Galicia, y publicada en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma, la Oferta de Empleo Público por promoción interna para el cuerpo de Catedrático/a de Universidad para el año 2022 (Resolución de 1 de diciembre de 2022, DOG del 15),

Este Rectorado, en el uso de las competencias reconocidas por la LOSU, ha resuelto convocar a concurso las plazas que figuran en el anexo I a la presente resolución, con sujeción a las siguientes

Bases de la convocatoria

Primera. Normas generales.

Este concurso se regirá por la LOSU; el RDCA; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (BOE del 2), en adelante LPACAP; la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (BOE del 2), en adelante LRJSP; el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (BOE del 31), en adelante EBEP; los Estatutos de la Universidad de Vigo; el Reglamento de profesorado de la Universidad de Vigo aprobado por el Claustro Universitario el 24 julio de 2012; la normativa reguladora de los concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios aprobada por el Consejo de Gobierno el 8 de octubre de 2008, modificada por acuerdo del Consejo de Gobierno de 1 de julio de 2020, y las bases de esta convocatoria y demás normativa que resulte de aplicación.

Segunda. Requisitos de las personas candidatas.

2.1 Para poder ser admitidas a realizar las presentes pruebas selectivas, las personas que sean aspirantes deberán reunir los requisitos exigidos en esta base en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta la toma de posesión:

a) Tener nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o nacional de aquellos Estados a los que, en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores y trabajadoras en los términos establecidos en el EBEP.

También podrán participar el cónyuge, descendientes y descendientes del cónyuge, de las personas con nacionalidad española y de quien sea nacional de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. Este último beneficio será igualmente de aplicación a familiares de nacionales de otros Estados cuando así se prevea en los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España.

Igualmente podrán participar las personas de nacionalidad extranjera no comunitaria, cuando se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 4 del RDCA.

b) Tener cumplidos los dieciséis años de edad y no haber superado los setenta.

c) Estar en posesión de la titulación de doctor o doctora. En el caso de títulos obtenidos en el extranjero, deberá adjuntarse credencial que acredite su homologación o su reconocimiento para el ejercicio como docente de universidad.

d) Estar acreditado o acreditada para el cuerpo docente de Catedráticos y Catedráticas de Universidad conforme a lo establecido en el Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, modificado por el Real Decreto 415/2015, de 29 de mayo.

Se considera que posee la acreditación regulada en el Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, el profesorado habilitado conforme a lo establecido en el Real Decreto 774/2002, de 26 de julio, por el que se regula el sistema de habilitación nacional para el acceso a cuerpos de funcionarios docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso respectivos.

e) Haber abonado las tasas por derechos de examen dentro del plazo de presentación de solicitudes.

f) No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de ninguna administración pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas. Quien sea aspirante de nacionalidad distinta a la española deberá acreditar no estar bajo sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.

g) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes a la plaza

2.2 Las personas aspirantes que tengan reconocida legalmente una discapacidad igual o superior al 33 %, deberán aportar fotocopia del certificado en vigor que acredite el reconocimiento de la discapacidad de que se trate. En caso de precisar alguna adaptación y al objeto de que se pueda garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y poder adoptar las medidas oportunas, se acompañará a la solicitud de participación en el concurso un escrito solicitando las adaptaciones de tiempo y medios correspondientes. Los aspirantes a los que se refiere el presente párrafo que no soliciten las adaptaciones en el momento de presentar la solicitud de participación al concurso, se entenderá que no las precisan o que renuncian a ellas, sin que pueda plantearse solicitud de las mismas en ningún otro momento posterior del procedimiento.

A la vista de las propuestas de adaptación efectuadas, la comisión de acceso determinará las medidas de adaptación a las necesidades de las personas con discapacidad que hayan sido admitidas al concurso y así lo hayan solicitado.

2.3 De conformidad con el artículo 71.2 de la LOSU, para poder participar en las plazas de promoción interna al cuerpo de Catedráticos y Catedráticas de Universidad que figuran en el anexo I deberán tener la condición de funcionario o funcionaria de carrera del cuerpo de Profesoras y Profesores Titulares de Universidad o de la Escala de Investigadoras e Investigadores Científicos de los Organismos Públicos de Investigación, y haber prestado, como mínimo, dos años de servicios efectivos bajo esta condición.

Tercera. Solicitud telemática.

3.1 El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

3.2 Para solicitar su participación en el presente concurso, las personas interesadas deben cumplimentar previamente, y en todo caso durante el plazo indicado en la base 3.1, el formulario que se haya establecido específicamente para el cuerpo y plaza correspondiente, disponible en la aplicación web a la que se accede a través de los enlaces indicados en https://secretaria.uvigo.gal/uv/web/convocatoria/public/index.

3.3 La solicitud generada a través de la inscripción anterior deberá ser presentada, en todo caso durante el plazo indicado en la base 3.1, en la sede electrónica de la Universidad de Vigo (https://sede.uvigo.gal), mediante el procedimiento específico SPDI-Concurso público Catedráticos/as de Universidad. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 16.8 de la LPACAP, carecerá de validez y eficacia la presentación de solicitudes y la realización de cualquier acto efectuado a través de medios distintos al indicado en el apartado anterior.

3.4 Durante el proceso de inscripción o, en su defecto, durante la presentación de la solicitud en sede se adjuntarán en formato pdf los siguientes documentos, siendo causa de exclusión la falta de alguno de ellos:

a) Copia simple del documento nacional de identidad. Quien sea aspirante, no posea la nacionalidad española y tenga derecho a participar deberá presentar fotocopia del documento que acredite su nacionalidad y, en su caso, los documentos que acrediten el vínculo de parentesco y el hecho de vivir a expensas o estar a cargo de quien sea nacional de otro Estado con el que tengan dicho vínculo. Asimismo, deberán presentar declaración jurada o promesa de no estar separados de derecho de su cónyuge y, si es el caso, del hecho de que vive a sus expensas o está a su cargo.

b) Copia simple del título de doctor o doctora. Cuando corresponda, deberá acompañarse de la credencial de homologación o reconocimiento profesional.

c) Copia simple de los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos que se señalan en la letra «d» de la base 2.1.

d) Únicamente en el caso de aquellos aspirantes que no pertenezcan a la Universidad de Vigo, copia de la hoja de servicios que acredite ser funcionario o funcionaria de carrera del cuerpo de Profesoras y Profesores Titulares de Universidad o de la Escala de Investigadoras e Investigadores Científicos de los Organismos Públicos de Investigación, y haber prestado, como mínimo, dos años de servicios efectivos bajo esta condición.

e) Justificante, en su caso, de la exención parcial o total de tasas.

3.5 Los derechos de examen para cada plaza (CU2301) serán de 44,17 euros. El pago deberá llevarse a cabo en el plazo de presentación de instancias al que se refiere la base 3.1. La falta de pago de los derechos de examen en plazo no es subsanable y determinará la exclusión definitiva del concurso de quien sea aspirante, excepto que acredite el pago o la exención de la citada tasa.

La liquidación de tasas se realiza a través de la aplicación de inscripción, pudiendo abonarse el importe correspondiente bien en efectivo o con tarjeta. En efectivo se podrá hacer únicamente en alguna de las entidades bancarias colaboradoras con la Universidad de Vigo: Abanca, Banco Santander o CaixaBank. Con tarjeta se realizará a través de la aplicación informática, que permitirá seleccionar esta opción, siendo necesario seguir con atención el proceso hasta su finalización, comprobando que el pago fue realizado correctamente.

Según lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 6/2003, de 9 de diciembre, de tasas, precios y exacciones de la Comunidad Autónoma de Galicia, estarán exentas del pago las personas con discapacidad igual o superior al 33 % y los miembros de familias numerosas clasificadas en la categoría especial. Se aplicará una bonificación del 50 % en la tasa de inscripción a los miembros de familias numerosas de categoría general. En los tres supuestos será necesario que con la solicitud presenten las respectivas certificaciones que lo acrediten.

Asimismo, tendrán una bonificación del 50 % de la tasa las personas que figurasen como demandantes de empleo desde, por lo menos, los seis meses anteriores a la fecha de publicación de la presente convocatoria y no estén percibiendo prestación o subsidio por desempleo, aspectos que deberán ser certificados por la oficina de los servicios públicos de empleo.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 8/1989, de 13 de abril, de tasas y precios públicos, procederá la devolución de las tasas de participación cuando no se realice el hecho imponible por causas no imputables al sujeto pasivo, debiendo la persona interesada solicitar la devolución y aportar los datos necesarios para la transferencia bancaria correspondiente. Por tanto, no procederá la devolución en los supuestos de exclusión definitiva por causa imputable a la persona interesada.

3.6 Los errores de hecho que se pudiesen advertir se podrán enmendar en cualquier momento, de oficio o a petición de la persona interesada. Quien sea aspirante queda vinculado a los datos que hiciese constar en su solicitud, pudiendo únicamente demandar su modificación mediante escrito motivado, dentro del plazo establecido en la base 3.1. para la presentación de solicitudes. Transcurrido este plazo no se admitirá ninguna petición de esta naturaleza, excepto causa excepcional sobrevenida, justificada y discrecionalmente apreciada por la Universidad.

3.7 La publicación de los actos que integran este procedimiento en el tablón de anuncios de la sede electrónica servirá de notificación para todos los efectos, de acuerdo con lo previsto en el artículo 45.1 de la LPACAP.

Con independencia de los lugares en los que reglamentariamente deban publicarse, tanto la convocatoria como los actos y acuerdos que integran este proceso selectivo se publicarán a título divulgativo en la página electrónica de la Universidad de Vigo: https://secretaria.uvigo.gal/uv/web/convocatoria/public/index.

Cuarta. Admisión de aspirantes.

4.1 En el plazo máximo de quince días hábiles desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes el Rector de la Universidad de Vigo dictará resolución aprobando la relación provisional de personas admitidas y excluidas, con indicación de las causas de exclusión.

4.2 Contra dicha resolución las personas interesadas podrán presentar reclamación ante el Rector, en el plazo de diez días hábiles a contar desde el día siguiente al de su publicación. Posteriormente se dictará una resolución rectoral aprobando la relación definitiva de personas admitidas y excluidas. Las reclamaciones se entenderán resueltas con la publicación de la lista definitiva.

Quinta. Comisiones de acceso.

5.1 Las comisiones de acceso deberán procurar una composición equilibrada entre mujeres y hombres, salvo cuando no sea posible por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas. De acuerdo con lo que establece el artículo 75.4 de los Estatutos de la Universidad de Vigo, la composición de las comisiones es la que figura en el anexo II de esta convocatoria y tendrá la categoría primera de las recogidas en el artículo 30 del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio.

La Universidad hará públicos con la publicación de la convocatoria los curriculums vitae de los miembros de las comisiones de acceso en la dirección de internet https://secretaria.uvigo.gal/uv/web/convocatoria/public/index.

El nombramiento como miembro de una comisión es irrenunciable, salvo cuando concurra causa justificada, debidamente alegada por la persona interesada y así apreciada por este rectorado. Los miembros de la comisión deberán abstenerse de actuar y podrán ser recusados en los casos y por los motivos previstos en el artículo 23 de la LRJSP. Resuelta la renuncia, la abstención o la recusación las personas afectadas serán sustituidas por sus respectivos suplentes y, en su defecto, por orden correlativo y en último caso resolverá el Rector.

5.2 Salvo petición expresa de la presidencia y debidamente autorizada, cada comisión tendrá su sede y actuará en el centro en el que tenga su sede el departamento al que está adscrita la plaza convocada.

5.3 Las comisiones deberán constituirse en el plazo de un mes desde la publicación de la relación definitiva de personas admitidas y excluidas. Transcurrido el plazo sin que se hubiera constituido la comisión correspondiente, el Rector procederá a la sustitución de la persona que ejerza la presidencia titular.

La constitución de cada comisión exigirá la asistencia de cinco de sus miembros, titulares o suplentes en su caso. La presidencia, una vez realizadas las consultas pertinentes con los restantes miembros, convocará a quien sea miembro titular y, en su caso, suplente, con una antelación mínima de diez días hábiles, fijando lugar, fecha y hora para proceder al acto de constitución de la comisión. Los miembros titulares serán substituidos por sus respectivos suplentes, en primer lugar, o por orden correlativa.

En el acto de constitución la comisión establecerá los criterios de valoración del concurso adecuados al perfil de cada plaza y los hará públicos en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Universidad de Vigo y en el del lugar donde vayan a celebrarse las pruebas, antes del acto de presentación de candidatos y candidatas.

5.4 Una vez constituida la comisión, en caso de ausencia de la persona que ejerza la presidencia, esta será substituida por el catedrático o catedrática de universidad con mayor antigüedad que tenga reconocidos, por lo menos, dos tramos de investigación.

5.5 Para que la comisión pueda actuar válidamente se requerirá la asistencia de, por lo menos, tres de sus miembros entre los que figurarán obligatoriamente las personas que ocupen la presidencia y la secretaría. Los miembros de la comisión que estuviesen ausentes de la prueba cesarán en tal condición, sin perjuicio de las responsabilidades en que pudiesen haber incurrido.

5.6 A la secretaría de cada comisión le corresponderán las actuaciones administrativas y la gestión económica propias de la comisión, auxiliada por el personal de administración y servicios del departamento al que esté adscrita la plaza.

5.7 Durante el desarrollo del concurso la comisión resolverá las dudas que pudieran surgir en la aplicación de estas normas, así como lo que proceda en los casos no previstos en ellas. En todo momento su actuación se ajustará a lo dispuesto en la LPACAP y la LRJSP.

5.8 Los concursos se realizarán en las dependencias de la Universidad de Vigo, físicas o virtuales, de acuerdo con lo que disponga la presidencia de la correspondiente comisión, y se podrán celebrar de forma totalmente presencial, totalmente virtual o en una modalidad mixta, con participantes presentes físicamente y otros a través de medios telemáticos remotos. En el supuesto de emplear dichos medios telemáticos, quedará reflejada en el acta tal circunstancia.

No obstante lo anterior, en los actos de presentación y de celebración de la prueba a los que se refiere la base sexta, tanto las personas concursantes como los miembros de las comisiones de acceso que pertenezcan a la Universidad de Vigo deberán acudir y estar presentes en la dependencia física de la Universidad de Vigo que señale la presidencia de la comisión.

Sexta. Acto de presentación y prueba.

6.1 La presidencia de la comisión convocará a quien participe en el concurso al acto de presentación con una antelación mínima de diez días hábiles, indicando lugar y hora del acto.

6.2 En el acto de presentación, que será público, quien sea concursante entregará en cualquier soporte informático:

a) Su curriculum vitae, que deberá ajustarse al modelo que se adjunta como anexo III, en el que detallará sus méritos, historial académico docente e investigador.

b) Su proyecto docente e investigador adecuado al perfil del concurso.

c) Un ejemplar de las publicaciones y de los documentos acreditativos de lo consignado en el currículum, con independencia de que la comisión pueda solicitar documentación complementaria acreditativa original o compulsada. Aquellos ejemplares que no pudieran ser adjuntados en formato electrónico, se entregarán en soporte físico.

6.3 En el acto de presentación se determinará, mediante sorteo, el orden de actuación de las personas candidatas y la comisión fijará y publicará en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Universidad de Vigo y en el centro donde se celebre, el lugar, fecha y hora de comienzo de la prueba, la cual deberá iniciarse en el plazo máximo de diez días hábiles, a contar desde el día del acto de presentación. Este plazo podrá ser renunciable por escrito por las personas concursantes. Igualmente, fijará el plazo durante el que podrán examinar la documentación presentada por las restantes personas que concursen.

6.4 Las mujeres embarazadas que prevean la coincidencia del parto con las fechas de realización del ejercicio por las circunstancias derivadas de su avanzado estado de gestación o, eventualmente, en los primeros días del puerperio, podrán ponerlo en conocimiento del tribunal, añadiendo a la comunicación el correspondiente informe médico oficial. La comunicación deberá realizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes al anuncio de la fecha del examen e implicará el consentimiento de la interesada para permitir el acceso de los integrantes de la comisión a los datos médicos necesarios relacionados con su situación. La comisión acordará si procede o no realizar la prueba en un lugar alternativo, aplazarla o adoptar ambas medidas conjuntamente. Para ello tendrá en cuenta, además de lo alegado por la interesada, los derechos de los demás aspirantes a una resolución del proceso ajustada a tiempos razonables y las necesidades e intereses de la universidad. Contra tal acuerdo no cabrá recurso sin perjuicio de que las razones de la impugnación se incluyan en cualquier otro recurso admisible, de acuerdo con las reglas generales del proceso selectivo.

6.5 La comisión valorará exclusivamente los méritos que, siendo alegados en el curriculum vitae por quien sea aspirante, estén debidamente justificados, siempre referidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

6.6 Los concursos constarán de una única prueba que será pública y que consistirá en la exposición oral, durante un tiempo mínimo de treinta minutos y máximo de dos horas, de los méritos e historial académico docente e investigador, así como del proyecto docente e investigador presentado. A continuación, la comisión debatirá con el candidato o candidata durante un tiempo máximo de dos horas sobre sus méritos, su proyecto docente e investigador y la adecuación de estos al perfil de la plaza objeto del concurso.

6.7 Finalizada la prueba, cada miembro de la comisión entregará a la presidencia un informe razonado ajustado a los criterios previamente fijados, de cada una de las personas que concursen, con expresión explícita de voto favorable o desfavorable.

6.8 Para superar la prueba es necesario obtener, por lo menos, tres votos favorables de los miembros de la comisión. De no obtener ninguna candidatura por lo menos estos tres votos favorables, el proceso concluirá con la propuesta de no provisión, que deberá ser suficientemente motivada.

6.9 La propuesta de provisión de plazas se realizará en base a los votos favorables recibidos de los miembros de la comisión. En caso de empate se recurrirá a la votación, sin que sea posible la abstención. De persistir el empate, dirimirá el voto de la presidencia.

Séptima. Propuesta, presentación de documentos, nombramiento y toma de posesión.

7.1 La comisión elevará al Rector, motivadamente y con carácter vinculante, la relación de todas las personas que superasen la prueba por orden de preferencia. La comisión podrá proponer la no provisión de la plaza justificando esta decisión. Este acuerdo se publicará en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Universidad de Vigo y en el del centro donde se celebre la prueba.

7.2 En el plazo de los tres días hábiles siguientes al de finalizar su actuación, la secretaria de la comisión entregará en el servicio de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Vigo la documentación completa relativa a sus actuaciones y la documentación presentada por cada persona que concursase.

7.3 Las personas propuestas para la provisión de las plazas deberán presentar en el plazo de los veinte días hábiles siguientes al de publicación de la propuesta de la comisión, a través de la sede electrónica de la Universidad de Vigo (https://sede.uvigo.gal), empleando el procedimiento SXER-Instancia genérica, con indicación de la referencia de la plaza y dirigidos al servicio de Personal Docente e Investigador, los siguientes documentos:

a) Copia simple del documento de identidad, copia electrónica auténtica del título de doctor o doctora y copia electrónica auténtica de la acreditación.

b) Declaración jurada o promesa de no incurrir en incompatibilidad según lo establecido en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas (BOE del 4 de enero de 1985).

c) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos de acuerdo con lo establecido en el artículo 56.1.d) del EBEP.

En el caso de ser nacional de otro Estado, acreditar no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

d) Certificado médico oficial o informe de salud emitido por el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) de no padecer enfermedad ni defecto físico o psíquico que le incapacite para el desempeño de las funciones correspondientes a docente de universidad.

Quien tenga la condición de funcionario de carrera estará exento de justificar y presentar los documentos de los apartados «c» y «d», debiendo presentar los aspirantes que no pertenezcan a la Universidad de Vigo certificado (hoja de servicios) de la universidad u organismo del que dependan que acredite su condición y de cuantas circunstancias consten en su hoja de servicios. Los aspirantes que pertenezcan a la Universidad de Vigo estarán exentos de presentar dicha hoja de servicios.

7.4 El Rector de la Universidad de Vigo efectuará el nombramiento como funcionario o funcionaria docente de carrera de las personas propuestas por la comisión en un número que no exceda el de plazas convocadas a concurso, una vez que hayan acreditado en plazo la documentación requerida. De no hacerlo, el Rector procederá al nombramiento de la siguiente persona en el orden propuesto.

7.5 El nombramiento especificará la denominación de la plaza: cuerpo y área de conocimiento. Se comunicará al correspondiente registro a efectos de otorgamiento de número de Registro de Personal e inscripción en los cuerpos respectivos, se remitirá para su publicación al «Boletín Oficial del Estado» y al «Diario Oficial de Galicia» y se comunicará al Consejo de Universidades.

7.6 En el plazo máximo de veinte días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación del nombramiento en el «Boletín Oficial del Estado», la persona propuesta deberá tomar posesión de su destino, momento en el que adquirirá la condición de funcionario o funcionaria de carrera del cuerpo de Catedráticas y Catedráticos de Universidad.

7.7 Las referencias a las necesidades y obligaciones docentes y al centro de adscripción que pueda tener la convocatoria no supondrán derecho de vinculación exclusiva a tal actividad docente y destino para quien tenga adjudicada la plaza.

Octava. Comisión de Reclamaciones.

8.1 Contra la propuesta de la comisión, las personas admitidas en el concurso podrán presentar reclamación ante el Rector de la Universidad de Vigo, en el plazo máximo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de su publicación en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Universidad de Vigo. La reclamación se presentará a través de la sede electrónica (https://sede.uvigo.gal), mediante el procedimiento SXER-Instancia genérica, dirigida al Servicio de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Vigo y con indicación de la referencia de la plaza. Admitida a trámite la reclamación, se suspenderá el nombramiento hasta su resolución definitiva.

8.2 Las reclamaciones que se presenten se anunciarán en el tablón de anuncios de la sede Electrónica de la Universidad de Vigo. Las personas interesadas dispondrán de un plazo de diez días hábiles para formular alegaciones en orden al contenido de la reclamación.

8.3 Las reclamaciones serán valoradas por la Comisión de Reclamaciones de la Universidad de Vigo que examinará el expediente relativo al concurso, valorará los aspectos puramente procedimentales, y verificará el efectivo respeto, por parte de la Comisión de Selección, de la igualdad de condiciones de los candidatos y candidatas y de los principios de mérito y de capacidad de los mismos en el procedimiento del concurso de acceso. Resolverá en el plazo máximo de tres meses, ratificando o no la propuesta reclamada. En este último caso, se retrotraerá el expediente hasta el momento en que se produjo el vicio, debiendo la Comisión de Selección formular nueva propuesta, tras lo que el Rector dictará la resolución de acuerdo con la propuesta de la Comisión de Reclamaciones.

8.4 Las resoluciones del Rector a que se refiere el apartado anterior de este artículo agotan la vía administrativa y serán impugnables directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa, de acuerdo con lo establecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Novena. Devolución de la documentación presentada por las personas aspirantes.

La documentación presentada al concurso deberá ser retirada del servicio de Personal Docente e Investigador, previa petición de la persona interesada, dentro del plazo de tres meses a contar desde la finalización del procedimiento, o, en su caso, desde que la resolución impugnada adquiera firmeza. La documentación que no fuese retirada en dicho plazo será destruida.

Décima. Protección de datos.

Las personas participantes están obligadas a facilitar aquellos datos e información que la Administración exija para la tramitación e instrucción de este procedimiento y, en caso de no hacerlo, se les excluirá del proceso selectivo.

De conformidad con el artículo 13 del Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril, relativo a la protección de personas físicas con respecto al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y con lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos y de garantía de los derechos digitales, los datos personales que figuren en dichos documentos serán tratados bajo la responsabilidad de la Universidad de Vigo, con el propósito de gestionar la tramitación de este concurso, al amparo de la LPACAP, la LOSU y los Estatutos de la Universidad de Vigo.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 45 de la LPACAP, la Universidad de Vigo está legitimada para la publicación de aquellos datos personales que fuesen precisos atendiendo a la naturaleza y finalidad del acto que sea objeto de publicación. No obstante, y con el fin de prevenir riesgos de la publicidad de datos personales de víctimas de violencia de género, la persona afectada comunicará esta circunstancia con la mayor celeridad a la Unidad de Igualdad de la Universidad de Vigo (986 813419 e igualdade@uvigo.es).

Las personas participantes tienen derecho a solicitar al responsable del tratamiento, en cualquier momento, el acceso, rectificación o supresión de sus datos personales y la limitación de su tratamiento, así como a oponerse a este tratamiento y a solicitar, salvo casos de interés público y/o ejercicio de poderes públicos, la portabilidad de sus datos. Estos derechos podrán ejercerse a través de cualquiera de los medios y vías previstos en su política de protección de datos (disponible en https://www.uvigo.gal/proteccion-datos), incluido el envío a su Delegada de Protección de Datos a través del correo electrónico: dpd@uvigo.gal.

Asimismo, si su solicitud no es atendida por la Universidade de Vigo, tienen derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Undécima. Norma Final.

11.1 El tiempo transcurrido entre la publicación de la presente convocatoria y la resolución del concurso no podrá exceder de cuatro meses. A estos efectos el mes de agosto se considera inhábil.

11.2 Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, se podrá interponer recurso ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su publicación, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Las personas interesadas podrán optar por interponer recurso de reposición en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de publicación de esta resolución, ante el Rector. En este caso no se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se produzca la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto, según lo previsto en el artículo 123.2 de la LPACAP.

Vigo, 7 de diciembre de 2023.–El Rector, Manuel Joaquín Reigosa Roger.

ANEXO I
Datos de las plazas

Plaza n.º 1

Referencia: CU2301-C01-410-CU-TC-01.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0410 Fisiología.

Departamento: D00c01 Biología funcional y ciencias de la salud.

Actividad docente e investigadora: El perfil se corresponde con materias del área.

Centro de trabajo: 302 Facultad de Biología.

Plaza n.º 2

Referencia: CU2301-C10-280-CU-TC-01.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0280 Estratigrafía.

Departamento: D00c10 Geociencias marinas y ordenación del territorio.

Actividad docente e investigadora: El perfil se corresponde con materias del área.

Centro de trabajo: 310 Facultad de Ciencias del Mar.

Plaza n.º 3

Referencia: CU2301-H11-583-CU-TC-01.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0583 Literatura española.

Departamento: D00h11 Literatura española y teoría de la literatura.

Actividad docente e investigadora: Literatura española de los siglos XVIII-XIX.

Centro de trabajo: 301 Facultad de Filología y Traducción.

Plaza n.º 4

Referencia: CU2301-T03-600-CU-TC-01.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0600 Mecánica de fluidos.

Departamento: D00t03 Ingeniería mecánica, máquinas y motores térmicos y fluidos.

Actividad docente e investigadora: El perfil se corresponde con materias del área.

Centro de trabajo: 312 Escuela de Ingeniería Industrial.

Plaza n.º 5

Referencia: CU2301-T04-555-CU-TC-01.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0555 Ingeniería química.

Departamento: D00t04 Ingeniería química.

Actividad docente e investigadora: Reactores y biotecnología.

Centro de trabajo: 312 Escuela de Ingeniería Industrial.

Plaza n.º 6

Referencia: CU2301-T04-555-CU-TC-02.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0555 Ingeniería química.

Departamento: D00t04 Ingeniería química.

Actividad docente e investigadora: Ingeniería química.

Centro de trabajo: 311 Facultad de Química.

Plaza n.º 7

Referencia: CU2301-T07-520-CU-TC-01.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0520 Ingeniería de sistemas y automática.

Departamento: D00t07 Ingeniería de sistemas y automática.

Actividad docente e investigadora:

Ingeniería de control I.

Fundamentos de automática.

Programación avanzada para la ingeniería.

Centro de trabajo: 312 Escuela de Ingeniería Industrial.

Plaza n.º 8

Referencia: CU2301-T08-398-CU-TC-01.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0398 Física de la tierra.

Departamento: D00t08 Física aplicada.

Actividad docente e investigadora: Meteorología.

Centro de trabajo: 101 Facultad de Ciencias.

Plaza n.º 9

Referencia: CU2301-T08-398-CU-TC-02.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0398 Física de la tierra.

Departamento: D00t08 Física aplicada.

Actividad docente e investigadora: El perfil se corresponde con materias del área.

Centro de trabajo: 101 Facultad de Ciencias.

Plaza n.º 10

Referencia: CU2301-T08-647-CU-TC-01.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0647 Óptica.

Departamento: D00t08 Física aplicada.

Actividad docente e investigadora: El perfil se corresponde con materias del área.

Centro de trabajo: 310 Facultad de Ciencias del Mar.

Plaza n.º 11

Referencia: CU2301-T13-560-CU-TC-01.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0560 Ingeniería telemática.

Departamento: D00t13 Ingeniería telemática.

Actividad docente e investigadora: Programación de sistemas inteligentes.

Centro de trabajo: 305 Escuela de Ingeniería de Telecomunicación.

Plaza n.º 12

Referencia: CU2301-T13-560-CU-TC-02.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0560 Ingeniería telemática.

Departamento: D00t13 Ingeniería telemática.

Actividad docente e investigadora: Sistemas operativos.

Centro de trabajo: 305 Escuela de Ingeniería de Telecomunicación.

Plaza n.º 13

Referencia: CU2301-T15-570-CU-TC-01.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0570 Lenguajes y sistemas informáticos.

Departamento: D00t15 Informática.

Actividad docente e investigadora: Redes.

Centro de trabajo: 106 Escuela Superior de Ingeniería Informática.

Plaza n.º 14

Referencia: CU2301-X09-095-CU-TC-01.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0095 Comercialización e invest. de mercados.

Departamento: D00x09 Organización de empresas y marketing.

Actividad docente e investigadora: Marketing turístico.

Centro de trabajo: 104 Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo.

Plaza n.º 15

Referencia: CU2301-X10-675-CU-TC-01.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0675 Periodismo.

Departamento: D00x10 Psicología evolutiva y comunicación.

Actividad docente e investigadora: Comunicación: Teoría e historia de la comunicación.

Centro de trabajo: 204 Facultad de Comunicación.

Plaza n.º 16

Referencia: CU2301-X13-150-CU-TC-01.

N.º de plazas: 1.

Cuerpo/Categoría: Catedrático/a de universidad.

Área de conocimiento: A0150 Derecho financiero y tributario.

Departamento: D00x13 Derecho público especial.

Actividad docente e investigadora: El perfil se corresponde con materias del área.

Centro de trabajo: 308 Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo.

ANEXO II
Comisiones de acceso

Plaza n.º 1: CU2301-C01-410-CU-TC-01

Área: Fisiología

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a Antonio M. Alberola Aguilar. Catedrático/a de universidad. Universitat de València (Estudi General).
Secretario/a Carmen Sieiro Vázquez. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 1.º Silvia Magdalena Arribas Rodríguez. Catedrático/a de universidad. Universidad Autónoma de Madrid.
Vocal 2.º Carmen María Vázquez Cueto. Catedrático/a de universidad. Universidad de Sevilla.
Vocal 3.º Consuelo Borrás Blasco. Catedrático/a de universidad. Universitat de València (Estudi General).
Comisión suplente
Presidente/a José Luis Soengas Fernández. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a José Manuel García Estévez. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 1.º María Nélida Eleno Balboa. Catedrático/a de universidad. Universidad de Salamanca.
Suplente 2.º Luis Miguel Botana López. Catedrático/a de universidad. Universidade de Santiago de Compostela.
Suplente 3.º Jesús Manuel Míguez Miramontes. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.

Plaza n.º 2: CU2301-C10-280-CU-TC-01

Área: Estratigrafía

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a María Soledad García Gil. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a Eduardo Jesús Mayoral Alfaro. Catedrático/a de universidad. Universidad de Huelva.
Vocal 1.º Roberto Bao Casal. Catedrático/a de universidad. Universidade da Coruña.
Vocal 2.º María Ángeles Bárcena Pernía. Catedrático/a de universidad. Universidad de Salamanca.
Vocal 3.º Marcos Aurell Cardona. Catedrático/a de universidad. Universidad de Zaragoza.
Comisión suplente
Presidente/a Sergio Rodríguez García. Catedrático/a de universidad. Universidad Complutense de Madrid.
Secretario/a María Laia Alegret Badiola. Catedrático/a de universidad. Universidad de Zaragoza.
Suplente 1.º José Ignacio Valenzuela Ríos. Catedrático/a de universidad. Universitat de València (Estudi General).
Suplente 2.º María Concepción Arenas Abad. Catedrático/a de universidad. Universidad de Zaragoza.
Suplente 3.º Javier Martín Chivelet. Catedrático/a de universidad. Universidad Complutense de Madrid.

Plaza n.º 3: CU2301-H11-583-CU-TC-01

Área: Literatura española

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a José Francisco Montero Reguera. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a Marta Palenque Sánchez. Catedrático/a de universidad. Universidad de Sevilla.
Vocal 1.º María del Pilar Vega Rodríguez. Catedrático/a de universidad. Universidad Complutense de Madrid.
Vocal 2.º Carmen Valcárcel Rivera. Catedrático/a de universidad. Universidad Autónoma de Madrid.
Vocal 3.º María Luisa Sotelo Vázquez. Catedrático/a de universidad. Universitat de Barcelona.
Comisión suplente
Presidente/a Manuel Ángel Candelas Colodrón. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a Marieta Cantos Casenave. Catedrático/a de universidad. Universidad de Cádiz.
Suplente 1.º Alberto Romero Ferrer. Catedrático/a de universidad. Universidad de Cádiz.
Suplente 2.º Eva María Valero Juan. Catedrático/a de universidad. Universidad de Alicante.
Suplente 3.º Santiago López-Ríos Moreno. Catedrático/a de universidad. Universidad Complutense de Madrid.

Plaza n.º 4: CU2301-T03-600-CU-TC-01

Área: Mecánica de fluidos

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a Estrella Álvarez da Costa. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a Jaime Sieres Atienza. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 1.º Jesús Carlos Martínez Bazán. Catedrático/a de universidad. Universidad de Granada.
Vocal 2.º Margarita Herranz Soler. Catedrático/a de universidad. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Vocal 3.º Angel Gerardo Velázquez López. Catedrático/a de universidad. Universidad Politécnica de Madrid.
Comisión suplente
Presidente/a José María Montanero Fernández. Catedrático/a de universidad. Universidad de Extremadura.
Secretario/a María Esther Reina Romo. Catedrático/a de universidad. Universidad de Sevilla.
Suplente 1.º Eduardo Antonio Ahedo Galilea. Catedrático/a de universidad. Universidad Carlos III de Madrid.
Suplente 2.º Carlos Martel Escobar. Catedrático/a de universidad. Universidad Politécnica de Madrid.
Suplente 3.º María Victoria Lapuerta González. Catedrático/a de universidad. Universidad Politécnica de Madrid.

Plaza n.º 5: CU2301-T04-555-CU-TC-01

Área: Ingeniería química

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a Manuel Andrés Rodrigo Rodrigo. Catedrático/a de universidad. Universidad de Castilla-La Mancha.
Secretario/a María Ángeles Sanromán Braga. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 1.º Cristina Sáez Jiménez. Catedrático/a de universidad. Universidad de Castilla-La Mancha.
Vocal 2.º José Antonio Casas De Pedro. Catedrático/a de universidad. Universidad Autónoma de Madrid.
Vocal 3.º Aurora Santos López. Catedrático/a de universidad. Universidad Complutense de Madrid.
Comisión suplente
Presidente/a Ángel Manuel Sánchez Bermúdez. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a Estrella Álvarez da Costa. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 1.º Antonio Morán Palao. Catedrático/a de universidad. Universidad de León.
Suplente 2.º José Antonio Sánchez Pérez. Catedrático/a de universidad. Universidad de Almería.
Suplente 3.º Christian A.M. Henri Kennes. Catedrático/a de universidad. Universidade da Coruña.

Plaza n.º 6: CU2301-T04-555-CU-TC-02

Área: Ingeniería química

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a María Ángeles Sanromán Braga. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a Gil Garrote Velasco. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 1.º Ana María Soto Campos. Catedrático/a de universidad. Universidade de Santiago de Compostela.
Vocal 2.º Jorge Ramírez García. Catedrático/a de universidad. Universidad Politécnica de Madrid.
Vocal 3.º José Manuel Cruz Freire. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Comisión suplente
Presidente/a Ramón Nóvoa Rodríguez. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a Ana Belén Moldes Menduíña. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 1.º José Palomar Herrero. Catedrático/a de universidad. Universidad Autónoma de Madrid.
Suplente 2.º Herminia Domínguez González. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 3.º Francisco Rodríguez Somolinos. Catedrático/a de universidad. Universidad Complutense de Madrid.

Plaza n.º 7: CU2301-T07-520-CU-TC-01

Área: Ingeniería de sistemas y automática

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a Eduardo Zalama Casanova. Catedrático/a de universidad. Universidad de Valladolid.
Secretario/a Antonio Barreiro Blas. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 1.º Itziar Cabanes Axpe. Catedrático/a de universidad. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Vocal 2.º Jesús Doval Gandoy. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 3.º Pedro Salvador Rodríguez Hernández. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Comisión suplente
Presidente/a Rebeca Pilar Díaz Redondo. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a María del Carmen Pérez Pérez. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 1.º Jaime Gómez García-Bermejo. Catedrático/a de universidad. Universidad de Valladolid.
Suplente 2.º María Jesús De la Fuente Aparicio. Catedrático/a de universidad. Universidad de Valladolid.
Suplente 3.º Miguel Ángel Salichs Sánchez-Caballero. Catedrático/a de universidad. Universidad Carlos III de Madrid.

Plaza n.º 8: CU2301-T08-398-CU-TC-01

Área: Física de la tierra

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a Ricardo García Herrera. Catedrático/a de universidad. Universidad Complutense de Madrid.
Secretario/a Raquel Olalla Nieto Muñiz. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 1.º Alejandro Jacobo Cabrera Crespo. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 2.º María de las Nieves Lorenzo González. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 3.º Francisco Javier Tapiador Fuentes. Catedrático/a de universidad. Universidad de Castilla-La Mancha.
Comisión suplente
Presidente/a María Cruz Gallego Herrezuelo. Catedrático/a de universidad. Universidad de Extremadura.
Secretario/a María Belén Rubio Armesto. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 1.º Luis Gimeno Presa. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 2.º María Teresa de Castro Rodríguez. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 3.º Ramón Gómez Gesteira. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.

Plaza n.º 9: CU2301-T08-398-CU-TC-02

Área: Física de la tierra.

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a Ramón Gómez Gesteira. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a María Teresa de Castro Rodríguez. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 1.º Alejandro Jacobo Cabrera Crespo. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 2.º María de las Nieves Lorenzo González. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 3.º Raquel Olalla Nieto Muñiz. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Comisión suplente
Presidente/a Irene Sendiña Nadal. Catedrático/a de universidad. Universidad Rey Juan Carlos.
Secretario/a María Belén Rubio Armesto. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 1.º Luís Gimeno Presa. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 2.º Ana María Bernabéu Tello. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 3.º Manuel Martínez Piñeiro. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.

Plaza n.º 10: CU2301-T08-647-CU-TC-01

Área: Óptica

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a María de las Nieves Lorenzo González. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a Jacobo Antonio Troncoso Casares. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 1.º Jaime Garriga Torres. Catedrático/a de universidad. Universitat de Barcelona.
Vocal 2.º Alfonso Vázquez Ramallo. Catedrático/a de universidad. Universidade de Santiago de Compostela.
Vocal 3.º María Teresa Flores Arias. Catedrático/a de universidad. Universidade de Santiago de Compostela.
Comisión suplente
Presidente/a Eva María Acosta Plaza. Catedrático/a de universidad. Universidade de Santiago de Compostela.
Secretario/a Luis Lugo Latas. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 1.º Albert Ferrando Cogollos. Catedrático/a de universidad. Universitat de València (Estudi General).
Suplente 2.º Javier Mas Solé. Catedrático/a de universidad. Universidade de Santiago de Compostela.
Suplente 3.º María del Carmen Bao Varela. Catedrático/a de universidad. Universidade de Santiago de Compostela.

Plaza n.º 11: CU2301-T13-560-CU-TC-01

Área: Ingeniería telemática

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a Francisco Javier González Castaño. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a Pedro Salvador Rodríguez Hernández. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 1.º Javier Vales Alonso. Catedrático/a de universidad. Universidad Politécnica de Cartagena.
Vocal 2.º Ana Fernández Vilas. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 3.º Íñigo Cuiñas Gómez. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Comisión suplente
Presidente/a Carmen García Mateo. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a Lidia Fuentes Fernández. Catedrático/a de universidad. Universidad de Málaga.
Suplente 1.º Juan Carlos Burguillo Rial. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 2.º Felipe José Gil Castiñeira. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 3.º Rebeca Pilar Díaz Redondo. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.

Plaza n.º 12: CU2301-T13-560-CU-TC-02

Área: Ingeniería telemática

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a Juan Ramón Velasco Pérez. Catedrático/a de universidad. Universidad de Alcalá.
Secretario/a Alberto Gil Solla. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 1.º Martín Llamas Nistal. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 2.º Ana Fernández Vilas. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 3.º Enrique Vázquez Gallo. Catedrático/a de universidad. Universidad Politécnica de Madrid.
Comisión suplente
Presidente/a Carmen García Mateo. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a María Soledad García Valls. Catedrático/a de universidad. Universidad Politécnica de València.
Suplente 1.º Luis Eulogio Anido Rifón. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Suplente 2.º Juan Carlos Dueñas López. Catedrático/a de universidad. Universidad Politécnica de Madrid.
Suplente 3.º Rebeca Pilar Díaz Redondo. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.

Plaza n.º 13: CU2301-T15-570-CU-TC-01

Área: Lenguajes y sistemas informáticos

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a Juan Pavón Mestras. Catedrático/a de universidad. Universidad Complutense de Madrid.
Secretario/a Florentino Fernández Riverola. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 1.º Francisco Ortín Soler. Catedrático/a de universidad. Universidad de Oviedo.
Vocal 2.º María Victoria Luzón García. Catedrático/a de universidad. Universidad de Granada.
Vocal 3.º Vicente Javier Julián Inglada. Catedrático/a de universidad. Universidad Politécnica de València.
Comisión suplente
Presidente/a María Belén Díaz Agudo. Catedrático/a de universidad. Universidad Complutense de Madrid.
Secretario/a María Araceli Sanchís de Miguel. Catedrático/a de universidad. Universidad Carlos III de Madrid.
Suplente 1.º Adriana Giret Boggino. Catedrático/a de universidad. Universidad Politécnica de València.
Suplente 2.º Juan Manuel Cueva Lovelle. Catedrático/a de universidad. Universidad de Oviedo.
Suplente 3.º Vicente Juan Botti Navarro. Catedrático/a de universidad. Universidad Politécnica de València.

Plaza n.º 14: CU2301-X09-095-CU-TC-01

Área: Comercialización e invest. de mercados

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a Encarnación González Vázquez. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a José Antonio Fraiz Brea. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 1.º Asunción Beerli Palacios. Catedrático/a de universidad. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Vocal 2.º Luisa Andreu Simó. Catedrático/a de universidad. Universitat de València (Estudi General).
Vocal 3.º Enrique Bigné Alcañiz. Catedrático/a de universidad. Universitat de València (Estudi General).
Comisión suplente
Presidente/a Antonio Genaro Leal Millán. Catedrático/a de universidad. Universidad de Sevilla.
Secretario/a Belén Bande Vilela. Catedrático/a de universidad. Universidade de Santiago de Compostela.
Suplente 1.º Pablo Muñoz Gallego. Catedrático/a de universidad. Universidad de Salamanca.
Suplente 2.º José Manuel Hernández Mogollón. Catedrático/a de universidad. Universidad de Extremadura.
Suplente 3.º Alicia Blanco González. Catedrático/a de universidad. Universidad Rey Juan Carlos.

Plaza n.º 15: CU2301-X10-675-CU-TC-01

Área: Periodismo

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a María Antonia Paz Rebollo. Catedrático/a de universidad. Universidad Complutense de Madrid.
Secretario/a Aurora García González. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Vocal 1.º Andreu Casero Ripollés. Catedrático/a de universidad. Universitat Jaume I de Castelló.
Vocal 2.º María Rosario Lacalle Zalduendo. Catedrático/a de universidad. Universitat Autónoma de Barcelona.
Vocal 3.º Xosé López García. Catedrático/a de universidad. Universidade de Santiago de Compostela.
Comisión suplente
Presidente/a Salomé Berrocal Gonzalo. Catedrático/a de universidad. Universidad de Valladolid.
Secretario/a José Soengas Pérez. Catedrático/a de universidad. Universidade de Santiago de Compostela.
Suplente 1.º Ramón Reig García. Catedrático/a de universidad. Universidad de Sevilla.
Suplente 2.º José Alberto García Avilés. Catedrático/a de universidad. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Suplente 3.º Pastora Moreno Espinosa. Catedrático/a de universidad. Universidad de Sevilla.

Plaza n.º 16: CU2301-X13-150-CU-TC-01

Área: Derecho financiero y tributario

Cargo Nombre Cuerpo Institución
Comisión titular
Presidente/a Ana María Pita Grandal. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Secretario/a José Antonio Sánchez Galiana. Catedrático/a de universidad. Universidad de Granada.
Vocal 1.º María Jesús García-Torres Fernández. Catedrático/a de universidad. Universidad de Granada.
Vocal 2.º Aurora Ribes Ribes. Catedrático/a de universidad. Universidad de Alicante.
Vocal 3.º Roberto Ignacio Fernández López. Catedrático/a de universidad. Universidade de Vigo.
Comisión suplente
Presidente/a Antonio López Díaz. Catedrático/a de universidad. Universidade de Santiago de Compostela.
Secretario/a Fernando Serrano Antón. Catedrático/a de universidad. Universidad Complutense de Madrid.
Suplente 1.º Isabel García-Ovies Sarandeses. Catedrático/a de universidad. Universidad de Oviedo.
Suplente 2.º Luis Alberto Malvárez Pascual. Catedrático/a de universidad. Universidad de Huelva.
Suplente 3.º Joan Pagés Galtés. Catedrático/a de universidad. Universitat Rovira i Virgili.
ANEXO III
Curriculum vitae

Datos personales

– Apellidos y nombre.

– NIF.

– Fecha, localidad y provincia de nacimiento.

– Dirección, localidad y provincia de residencia.

– Teléfono y dirección electrónica.

– Categoría actual como docente, centro, departamento y área de docencia actual.

– Fecha de resolución de la habilitación y BOE de publicación.

Datos académicos

1. Títulos académicos: clase, organismo y centro expedidor, fecha, calificación si la hubiere.

2. Puestos docentes desempeñados: categoría, organismo o centro, régimen de dedicación, fecha de nombramiento o contrato, fecha de cese.

3. Actividad docente desempeñada.

4. Actividad investigadora desempeñada.

5. Publicaciones de libros y monografías: autoría o coautoría, título, editor, editorial, fecha (de estar pendiente de publicación, justifíquese la aceptación por el consejo editorial).

6. Trabajos científicos publicados en revistas españolas o extranjeras: autoría o coautoría, título, revista, volumen, página, fecha (de estar pendiente de publicación, justifíquese la aceptación por el consejo editorial).

7. Otras publicaciones.

8. Otros trabajos de investigación.

9. Proyectos de investigación subvencionados.

10. Comunicaciones y ponencias presentadas a congresos: título, organizador, carácter nacional o internacional, lugar, fecha.

11. Patentes.

12. Cursos y seminarios impartidos: centro, organismo, materia, actividad desarrollada, fecha.

13. Cursos y seminarios recibidos: centro, organismo, materia, fecha.

14. Becas, ayudas y premios recibidos (posteriores a la licenciatura).

15. Actividad en empresas y profesión libre.

16. Otros méritos docentes o de investigación.

17. Otros méritos.

18. Cargos de gestión desempeñados: cargo, centro, período.

19. Diligencia de refrendo del currículum.

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 07/12/2023
  • Fecha de publicación: 19/12/2023
  • Convocatoria. Promoción interna: Catedrático/a de universidad. 16 plazas.
Referencias posteriores

Criterio de ordenación:

  • SE CORRIGEN errores, por Resolución de 21 de diciembre de 2023 (Ref. BOE-A-2023-26775).

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid