Contido non dispoñible en galego
Obtenida la verificación del plan de estudios por el Consejo de Universidades, previo informe positivo de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUGA).
Establecido el carácter oficial del título por Acuerdo de Consejo de Ministros de 15 de abril de 2011 (publicado en el BOE de 11 de mayo de 2011 por Resolución de la Secretaría General de Universidades, de 26 de abril de 2011).
A efectos del cumplimiento de lo previsto en el artículo 35.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y en la redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, que establecen que los Rectores y las Rectoras de las universidades deberán ordenar la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE) y en el «Diario Oficial de Galicia» (DOG), en este caso, del primer inciso del apartado 5.1 de la Memoria para la solicitud de verificación de títulos oficiales, según el anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, según comunicado de 14 de octubre de 2008, de la Subdirección General de Coordinación Académica y Régimen Jurídico del Ministerio de Ciencia e Innovación, relativo a la estructura de las enseñanzas, y según el artículo 26 del Real Decreto 861/2010 de 2 de julio.
Este Rectorado resuelve:
Publicar el plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Máster universitario en Energía y Sostenibilidad (2.ª edición) por la Universidad de Vigo, que se recoge en el anexo a esta resolución.
Vigo, 17 de marzo de 2014.–El Rector, Salustiano Mato de la Iglesia.
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Cuadro 1. Distribución de créditos ECTS según tipo de materia
Tipo de materia |
ECTS |
---|---|
Obligatorias |
46,5 |
Optativas |
3 |
Prácticas externas |
0 |
Trabajo fin de Máster |
10,5 |
Créditos totales |
60 |
Cuadro 2. Asignaturas, créditos y módulos del Máster
Asignaturas |
ECTS |
Carácter |
Módulo |
---|---|---|---|
Energía Eólica. |
6 |
Obligatorio. |
Energías Renovables. |
Energía Solar Térmica y Fotovoltaica. |
9 |
Obligatorio. |
|
Energía de la Geotermia, la Tecnología del Hidrógeno y otras Tecnologías de Aprovechamiento de Recursos Naturales. |
6 |
Obligatorio. |
|
Energía de la Biomasa, de los Biocombustibles y de los Residuos. |
6 |
Obligatorio. |
|
Tecnologías Térmicas y de la Energía Eléctrica. |
4,5 |
Obligatorio. |
Tecnologías. |
Eficiencia, Ahorro y Auditorías Energéticas. |
7,5 |
Obligatorio. |
|
Economía Energética y Medioambiental. |
3 |
Obligatorio. |
Energía, Economía y Medio Ambiente. |
Sector Energético Español: Regulación Sectorial de la Energía y Redes. Sector Eléctrico. Sector HC y Carbón. |
3 |
Optativo. |
|
Energía y Medio Ambiente. |
4,5 |
Obligatorio. |
|
Prácticas externas. |
3 |
Optativo. |
Prácticas externas. |
Trabajo fin de Máster. |
10,5 |
Obligatorio. |
Trabajo fin de Máster. |
Para la obtención del título de Máster universitario en Energía y Sostenibilidad (2.ª edición), el alumnado deberá superar los 60 ECTS de los que consta el máster.
Axencia Estatal Boletín Oficial do Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid