Una vez obtenido el consentimiento del Consejo de Universidades,
Este Rectorado ha resuelto lo siguiente:
Publicar la modificación correspondiente del plan de estudios de Licenciado en Farmacia, que queda estructurada como figura en el anexo a la presente Resolución.
Santiago de Compostela, 9 de diciembre de 1999.–El Rector, Francisco Darío Villanueva Prieto.
| Página 7, anexo 3 | |
|---|---|
| Nuevas formas de dosificación de medicamentos. | 3 |
| Métodos físico-químicos de determinación estructural. | 5 |
| Ampliación de matemáticas. | 6 |
| Fundamentos de biotecnología. | 7.5 |
| Oficina de farmacia y farmacia clínica: | |
| Dietética. | 5 |
| Dermofarmacia. | 7.5 |
| Fitoterapia. | 4 |
| Formulación magistral. | 9 |
| Homeopatía. | 3 |
| Fuentes de información de medicamentos. | 4.5 |
| Farmacoterapia. | 9 |
| Historia de la farmacia. | 3 |
| Productos químicos en formulación magistral y dermofarmacia. | 3 |
| Farmacocinética clínica. | 4 |
| Epidemiología clínica. | 6 |
| Trabajo práctico libre configuración. | 9 |
Se otorgan 20 créditos por equivalencia a estudios realizados en el marco de convenios equivalentes a tres meses de estancia en otro centro. El referente es de créditos troncales, obligatorios, optativos o de libre configuración según los estudios realizados por el alumno y debidamente acreditados.
También se otorgan 9 créditos por equivalencia a trabajos académicamente dirigidos. La equivalencia es de un crédito = veinticinco horas de dedicación a la realización de esos trabajos.
El número total de horas de la materia troncal «Estancias», con una carga lectiva de 15 créditos, no podrá ser inferior a ochocientas horas.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid