En el recurso gubernativo interpuesto por la Procuradora de los
Tribunales doña Mercedes Manero Barriuso, en nombre de "Banco Exterior
de España, Sociedad Anónima", contra la negativa de la Registradora de
la Propiedad de Toro, doña María Dolores Masedo Lázaro, a inscribir un
testimonio de auto de adjudicación, en virtud de apelación de la señora
Registradora.
Hechos
I
En autos de juicio ejecutivo número 494/91, seguido ante el Juzgado
de Primera Instancia número 1 de Zamora, promovido por "Banco Exterior
de España, Sociedad Anónima", contra la entidad "José María Fermoselle,
Sociedad Limitada", en reclamación de cantidad, se dictó sentencia de
fecha 3 de febrero de 1993 y en apelación con fecha de 29 de junio de
1993 que confirmaba la anterior, por las que se condenaba al demandado
al pago de la cantidad reclamada. El 30 de noviembre se trabó embargo,
como de propiedad del demandado, sobre una nave industrial en calle
de La Merced, número 3, de Toro. Por auto de fecha 14 de diciembre
de 1994 se aprobó el remate a favor de "Banco Exterior de España, Sociedad
Anónima".
II
Presentado en el Registro de la Propiedad de Toro testimonio del auto
de adjudicación, fue calificado con la siguiente nota: "María Dolores Masedo
Lázaro, Registradora de la Propiedad de Toro, provincia de Zamora,
Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Previa calificación del
documento presentado bajo el número 2120 del Diario 89, y de conformidad
con el artículo 18 de la Ley Hipotecaria, ha resuelto denegar su inscripción
por adolecer de los siguientes defectos: La finca descrita en el testimonio
del auto presentado no se encuentra inscrita. Defecto que fue notificado
al practicarse la anotación preventiva de suspensión por falta de previa
inscripción, en virtud de mandamiento expedido el día 10 de diciembre
de 1993 por doña Esther González González, Magistrada-Juez del Juzgado
de Primera Instancia número 1 de Zamora. Asimismo, fue notificado al
ser presentado, mandamiento expedido el día 21 de diciembre de 1994
por el indicado Juez, doña Esther González González, mandamiento que
causó el asiento 1888 del Diario 89. El auto de adjudicación no es título
hábil ni reúne los requisitos exigidos por la legislación hipotecaria para
la inmatriculación de las fincas (artículos 199, 201, 205 y 207 de la Ley
Hipotecaria y 298 y concordantes de su Reglamento). Contra la presente
calificación puede recurrirse en la forma prevenida en el artículo 66 de
la Ley Hipotecaria. Toro, 2 de mayo de 1995. La Registradora. Firma
ilegible". Vuelto a presentar el citado testimonio fue objeto de la siguiente
calificación: "Presentado nuevamente bajo el número 190 del Diario 91,
se confirma la anterior calificación. Toro, 6 de marzo de 1996. La
Registradora. Firma ilegible".
III
La Procuradora de los Tribunales doña Mercedes Manero Barriuso
interpuso recurso gubernativo contra la anterior calificación, y alegó: 1. Que
será título bastante para la inscripción en el Registro de la Propiedad
el testimonio expedido por el Secretario, con el visto bueno del Juez,
comprensivo del auto de aprobación del remate, conforme al artículo 1.514
de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Que en ese mismo orden se definen
los artículos 1.515, 1.518 y demás concordantes de la sección 2. a , título XV,
libro II de la misma Ley, según redacción dada a todos ellos por Ley
10/1992. En este punto hay que citar el artículo 3 de la Ley Hipotecaria
y las Resoluciones de 9 de marzo de 1988, 25 de abril de 1989 y 12 de
diciembre de 1994, entre otras. Que dada la reforma y la regulación procesal
que contiene el Reglamento Hipotecario, parece ser que no es necesaria
una referencia expresa a los casos de inmatriculación en los preceptos
referidos de la Ley de Enjuiciamiento Civil: 1. o Que, si de lo que se trata
es de señalar que el testimonio de resolución judicial es un vehículo apto
para producir un asiento en el Registro, deviene inoperante la especificidad
de que se trate de inscripción primera o de inmatriculación ; 2. o Que el
asiento de que se trata trae su causa de un ejecutivo ordinario sobre
finca no inscrita, para cuyo aseguramiento se pretendió anotación
preventiva, y al no hallarse la finca inscrita se pidió y obtuvo y se mantuvo,
anotación de suspensión de la de embargo, por falta previa de inscripción
(artículo 140-2. a del Reglamento Hipotecario). 3. o Porque el rematante,
actuada la ejecutoria y conforme autoriza el artículo 140-4. a del Reglamento
Hipotecario, podrá suplir la falta de previa inscripción, si el embargado
se niega a presentar los títulos, por los medios establecidos en el título
VI de la Ley Hipotecaria. Que en dicho título se citan entre los medios
inmatriculadores, el título público de su adquisición, complementado por
acta de notoriedad que es extrajudicial y que viene a obviar el transcurso
del año (artículo 298-1. o del Reglamento Hipotecario con el artículo 205
y con apoyo con el artículo 3 y demás concordantes de la Ley Hipotecaria).
Que para cualquier supuesto, el Registrador dispone también del folio
en que se haya practicado la anotación de suspensión del embargo por
la misma falta de inscripción, al amparo del artículo 140-2. a del Reglamento
Hipotecario practicada. Que, para terminar, debe practicarse la
inmatriculación interesada, con el testimonio del auto judicial de remate y
adjudicación presentada, que viene a ser el soporte (título formal), adecuado
al título (en sentido material), traslativo del dominio de inmuebles (artículo
2-1. o de la Ley) conforme resulta del artículo 3 de la Ley Hipotecaria.
IV
La Registradora de la Propiedad, en defensa de su nota, informó: 1) Que
el 15 de diciembre de 1993 fue presentado en el Registro de la Propiedad
de Toro mandamiento expedido el 10 de diciembre de 1993 de embargo
sobre una nave industrial en calle de La Merced, número 3, de dicha
ciudad, el cual fue calificado con nota suspendiendo la anotación ordenada
por no aparecer las fincas inscritas a favor del demandado ni persona
alguna. Dicha nota no fue recurrida ni los defectos subsanados, habiendo
caducado la anotación preventiva de suspensión de la de embargo y su
prórroga, de conformidad con los artículos 140.2 del Reglamento
Hipotecario y 96 de la Ley Hipotecaria. 2) Que el titular del embargo tenía
a su disposición el procedimiento que le brinda el artículo 140 del
Reglamento Hipotecario, como establece la Resolución de 14 de enero de 1985 ;
3) Que, con fecha 16 de marzo de 1995, fue presentado testimonio de
auto de adjudicación en subasta en el juicio ejecutivo número 494-91 que
fue calificado con la nota que consta en el antecedente de hecho número
II. Que, por tanto, la cuestión que se debate es determinar si el auto de
adjudicación en subasta recaído en juicio ejecutivo es un título hábil para
lograr la inmatriculación al amparo de la legislación vigente. 4) Que no
es lugar este para teorizar sobre la concordancia entre Registro y realidad
jurídica, la inmatriculación o la primera inscripción, pues basta con
recordar el contenido del artículo 7 de la Ley Hipotecaria, que conduce al
mandato contenido en los artículos 199, 201, 205 y 207 de la Ley Hipotecaria
y 298 del Reglamento. Que dada la especial trascendencia de la
inmatriculación, que constata la titularidad dominical de la finca y base de
los asientos posteriores relativos a ella, el ordenamiento establece unos
medios específicos y taxativos para practicarla ; medios generales:
Artículos 199, 201 y 205 de la Ley Hipotecaria y 298 de su Reglamento ; medios
espaciales: Artículo 299 del Reglamento Hipotecario, Ley de Reforma y
Desarrollo Agrario, Ley del Suelo, etc. ; las resoluciones judiciales firmes
recaídas en juicio declarativo son un medio inmatriculador amparado en
las Resoluciones de 31 de octubre de 1896, 26 de mayo de 1902 y 27
de septiembre de 1922, entre otras. Sin que se encuentre entre ellos el
auto de adjudicación en subasta recaído en juicio ejecutivo por reclamación
de determinada cantidad. 5) Que la mecánica del medio inmatriculador
del artículo 205 de la Ley Hipotecaria depende de un doble juego de
documentos. Por una parte, el título público ; por otra, otro documento que
acredite de modo fehaciente que quien transmitió al inmatriculante habrá
adquirido el derecho con anterioridad a la fecha de dicho título público.
Que hay que tener en cuenta lo que señala la sentencia del Tribunal
Supremo de 20 de mayo de 1988 y las Resoluciones de 6 de julio de 1993 y
4 de abril de 1946.
V
La Magistrada-Juez del Juzgado de Primera Instancia de Instrucción
número 1 de Zamora informó: Que la redacción del artículo 1.514 de la
Ley de Enjuiciamiento Civil no deja lugar a dudas respecto de que el
auto de adjudicación de inmueble dictado en procedimiento de apremio
ordinario tiene acceso al Registro de la Propiedad y que reúne todos y
cada uno de los requisitos para la calificación del título inscribible, a
tenor de lo dispuesto en los artículos2y3delaLeyHipotecaria. Que,
conforme lo dispuesto en los artículos 199 b) y 205 de la Ley Hipotecaria,
existen diferentes posibilidades de inmatriculación por medio de
documento público. Que, junto a dichas formas de acceso al Registro, está
la contenida en el artículo 298 del Reglamento Hipotecario.
VI
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León revocó
la nota de la Registradora fundándose en los artículos 1.514 de la Ley
de Enjuiciamiento Civil y 199 b), 205 de la Ley Hipotecaria y 298 del
Reglamento Hipotecario.
VII
La Registradora apeló el auto presidencial, manteniéndose en las
alegaciones contenidas en su informe.
Fundamentos de Derecho
Vistos los artículos 205 de la Ley Hipotecaria, 1.514 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil y 298 del Reglamento Hipotecario en su redacción anterior
al Real Decreto 1867/1998, de 4 de septiembre, y la Resolución de 6 de
julio de 1993.
1. Se debate en el presente recurso acerca de la posibilidad de
inmatricular una finca mediante el auto, acordado en juicio ejecutivo, por el
que la misma resultó adjudicada. Presentado un testimonio del mismo,
una vez transcurrido un año de su fecha, la Registradora deniega su
inscripción porque "el auto de adjudicación no es título hábil ni reúne los
requisitos exigidos por la legislación hipotecaria para la inmatriculación
de fincas".
La nota de calificación encierra, en realidad, dos defectos, uno
subsidiario del otro, debiendo entenderse que se deniega la inscripción por
no ser el auto de adjudicación título hábil para inmatricular fincas y,
en el caso de que se considerara lo contrario, por no reunir, el concreto
documento presentado, los requisitos que la legislación hipotecaria exige
para poder realizar tal operación.
2. El defecto que consiste en considerar el auto de adjudicación
inapropiado para la inmatriculación de fincas no puede ser mantenido. Los
artículos 205 de la Ley Hipotecaria y 298 de su Reglamento presuponen,
para que la inmatriculación pueda llevarse a cabo, la existencia de un
título que conlleve la transmisión de la finca en cuestión y no otra cosa
es el auto de adjudicación en pública subasta tras el correspondiente juicio
ejecutivo.
3. Otra cosa es que el testimonio del auto de adjudicación que se
presente en el Registro no reúna los requisitos que la legislación hipotecaria
determina que debe tener el título mediante el cual se pretende la
inmatriculación. Así ocurre en el presente caso, pues en el título presentado
no concurren los requisitos que el artículo 205 de la Ley Hipotecaria exige
para que el mismo pueda tener virtualidad inmatriculadora. De forma
que, en este punto, debe ser confirmada la nota de la Registradora, si
bien sólo para suspender la inscripción, por la naturaleza subsanable del
defecto.
Esta Dirección General ha acordado confirmar la nota de la
Registradora y revocar el auto apelado tan solo en cuanto al extremo que resulta
de los fundamentos anteriores.
Madrid, 20 de febrero de 1999.-El Director general, Luis María Cabello
de los Cobos y Mancha.
Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid