En el recurso gubernativo interpuesto por don Fernando Martínez
Santarén, en representación de la sociedad "Martínez Santarén, Sociedad
Limitada", frente a la negativa del Registrador mercantil número 5 de Madrid,
don Francisco Javier Navia-Osorio García-Braga, a inscribir una escritura
de elevación a públicos de acuerdos sociales.
Hechos
I
En escritura otorgada el 29 de julio de 1992 ante el Notario de Móstoles
don Luis Barnes Serrahina, se elevaron a públicos los acuerdos adoptados
por la Junta general extraordinaria de socios de la compañía mercantil
"Martínez Santarén, Sociedad Anónima", celebrada el 11 de junio del mismo
año en segunda convocatoria. Dicha Junta fue convocada mediante
anuncios publicados en el diario "Diario 16" del 25 de mayo anterior y en
el "Boletín Oficial del Registro Mercantil" del 28 de igual mes, señalando
como fecha para la reunión en primera convocatoria el 10 de junio y
en segunda el día siguiente.
II
Presentada copia de la referida escritura en el Registro Mercantil de
Madrid, fue calificada con la siguiente nota: "El Registrador mercantil que
suscribe previo examen y calificación del documento precedente de
conformidad con los artículos 18-2 del Código de Comercio y 6 del Reglamento
del Registro Mercantil, ha resuelto no practicar la inscripción solicitada
por haber observado el siguiente defecto que impide su práctica: La junta
que decidió la adaptación adolece del defecto insubsanable de no haberse
convocado con los quince días de antelación que establece el artículo 97
de la Ley de Sociedades Anónimas (es precio dicho cómputo desde la
fecha del último de los anuncios). En el plazo de dos meses a contar
de esta fecha se puede interponer recurso gubernativo de acuerdo con
los artículos 66 y siguientes del Reglamento del Registro Mercantil. Madrid,
8 de enero de 1996. El Registrador. Firma ilegible".
III
Don Fernando Martínez Santarén, en representación de "Martínez
Santarén, Sociedad Anónima", interpuso recurso gubernativo frente a la
anterior calificación alegando que la Junta se celebró en segunda convocatoria
transcurrido el plazo señalado en el artículo 97 de la Ley de Sociedades
Anónimas, por lo que a la publicación en el periódico hace referencia
y a los quince días de su publicación en el "Boletín Oficial del Registro
Mercantil"; que el encargo para la publicación en éste tuvo lugar el día
25 de mayo y que la dilación en hacerla efectiva no puede transformarse
en perjuicio tan grave como el acarrear la nulidad de la junta, máxime
cuando el acuerdo a tomar era el de transformación de la sociedad en
limitada por imperativo legal; y que aquel "Boletín Oficial" debió proceder
a la publicación de inmediato y no dilatarlo cuatro días ya que esta dilación,
según el criterio del Registrador, determina la nulidad de la junta.
IV
El Registrador decidió mantener su calificación, desestimando el
recurso, en base a los siguientes fundamentos: Si la ley exige dos anuncios
al plazo habrá de computarse desde la fecha del último y así lo ha entendido
el Tribunal Supremo en sentencias de 28 de marzo de 1968, 31 de mayo
de 1983 y 5 de marzo de 1987; que es materia sujeta a calificación registral
según resolución de 23 de julio de 1984 y así se desprende de la lectura
del artículo 97 de la Ley de Sociedades Anónimas; que si la ley, para
conocimiento de la convocatoria por los accionistas, exige dos anuncios,
es evidente que el plazo habrá de contarse a partir del último de ellos
y ni siquiera una previsión estatutaria puede limitarlo o reducirlo según
estableció la Resolución de 26 de febrero de 1953.
V
El recurrente se alzó frente a la anterior decisión, reiterando sus
argumentos, y apela a Sentencia del Tribunal Supremo más moderna, la de
21 de noviembre de 1994, conforme a la que ha de excluirse del cómputo
el día de celebración de la Junta, pero no el de la convocatoria, por lo
que habrían de mediar catorce días entre fechas.
Fundamentos de Derecho
Vistos los artículos 93, 95, 97 y 98 de la Ley de Sociedades Anónimas;
las sentencias del Tribunal Supremo de 29 de marzo y 21 de noviembre
de 1994 y las resoluciones de 10 de julio y 6 de noviembre de 1995.
1. Rechazada por el Registrador la inscripción de los acuerdos de
la Junta General por entender que no fue válida la reunión al haber tenido
lugar antes de transcurrir el plazo mínimo exigido por el artículo 97 de
la Ley de Sociedades Anónimas entre la última publicación del anuncio
de convocatoria y la fecha de su celebración, a ese concreto punto ha
de limitarse este recurso, ya que no cabe tomar en consideración los
argumentos de recurrente sobre las causas que demoraron la publicación de
aquél en el "Boletín Oficial del Registro Mercantil" que se había solicitado,
a su juicio, con la antelación suficiente.
2. Con la excepción que representa el supuesto de junta universal,
la convocatoria en debida forma es presupuesto de la válida constitución
de la junta general, de su misma existencia. Así ha de deducirse tanto
el artículo 93.1 de la Ley de Sociedades Anónimas, cuando se refiere a
la junta general "debidamente convocada", como del artículo 95 que, en
relación con la junta general ordinaria, utiliza la expresión "previamente
convocada al efecto".
Y si bien los estatutos pueden regular la forma de realizar la
convocatoria, el legislador ha impuesto unos requisitos mínimos inderogables:
La publicación del anuncio correspondiente, en un determinado contenido,
en dos medios de difusión, el "Boletín Oficial del Registro Mercantil" y
uno de los diarios de mayor circulación en la provincia con una antelación
de por lo menos quince días antes de la fecha fijada para su celebración.
Exigidas dos publicaciones y un lapso de tiempo desde aquellas,
necesariamente ha de entenderse que de no haber tenido lugar ambas el mismo
día el cómputo habrá de hacerse desde la última.
En lo que respecta al cómputo, es cierto, como afirma el recurrente,
que el Tribunal Supremo (vid. sentencias de 29 de marzo y 21 de noviembre
de 1994) ha interpretado la norma legal en el sentido de que en el mismo
ha de incluirse el día en que se publica la convocatoria, y esa interpretación
la ha hecho suya este Centro Directivo (Resoluciones de 10 de julio y
6 de noviembre de 1995).
3. Ahora bien, en el presente caso, y computados los plazos en la
forma dicha, si el último anuncio se publicó el 28 de mayo es evidente
que el primer día en que pudo válidamente reunirse la junta en primera
convocatoria era el 12 de junio. La reunión tuvo lugar el día 11 en segunda
convocatoria, tal como estaba previsto en los anuncios, y tal reunión no
puede tenerse por válida pues también fue extemporánea dado que
respetando, como se respetó, en su convocatoria el plazo mínimo de
veinticuatro horas entre una y otra, establecido por el apartado segundo del
artículo 98 de la Ley de Sociedades Anónimas, la junta tan sólo podía
tener lugar en segunda convocatoria a partir del día 13 del mismo mes,
lo que hace innecesario entrar en el examen de en qué supuestos procede
esa reunión de carácter subsidiario.
Esta Dirección General ha acordado desestimar el recurso confirmando
la nota y decisión del Registrador.
Madrid, 10 de febrero de 1999.-El Director general, Luis María Cabello
de los Cobos y Mancha.
Sr. Registrador mercantil número 5 de Madrid.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid