Contingut no disponible en valencià
El Real Decreto 1787/1996 aprueba el Reglamento que establece el procedimiento de certificación para los equipos a los que se refiere el artículo 29 de la Ley 31/1987, de 18 de diciembre, de Ordenación de las Telecomunicaciones, y transpone también la Directiva 91/263/CEE del Consejo de la Unión Europea.
Aunque la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, ha derogado la práctica totalidad de la Ley 31/1987, de 18 de diciembre, de Ordenación de las Telecomunicaciones, permite que la normativa de desarrollo de la misma, en concreto, la dictada al amparo de su artículo 29, permanezca transitoriamente en vigor hasta que se aprueben las normas de desarrollo de la Ley. Por eso, son la Ley General de Telecomunicaciones y el Real Decreto 1787/1996, en todo lo que no se oponga a lo dispuesto en la Ley, los fundamentos en virtud de los cuales se dicta esta Resolución.
El artículo 8 del citado Reglamento establece que las reglamentaciones técnicas comunes de los equipos terminales de telecomunicación adoptadas por la Comisión Europea, aplicables a los equipos a los que se refiere el Reglamento, tendrán la misma consideración que las especificaciones técnicas aprobadas por el Gobierno, de acuerdo con la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones, o las que se aprueben por el Ministerio de Fomento, en virtud de la nueva Ley, una vez que hayan sido referenciadas en el «Boletín Oficial del Estado».
La presente Resolución tiene por objeto publicar la referencia y poner en vigor la reglamentación técnica común CTR-26, adoptada por la Comisión Europea en su Decisión 98/578/CE, de 16 de septiembre de 1998, relativa a una reglamentación técnica común para las estaciones terrenas de comunicaciones móviles terrestres por satélite a baja velocidad de datos (LMES) que funcionan en las bandas de frecuencia de 1,5/1,6 GHz.
Por lo expuesto, esta Secretaría General resuelve:
Publicar la referencia de la norma armonizada UNE-TBR 26 correspondiente a la reglamentación técnica común europea y ponerla en vigor.
Todos los equipos de estaciones terrenas de comunicaciones móviles terrestres por satélite a baja velocidad de datos (LMES) que funcionen en las bandas de frecuencia 1,5/1,6 GHz, deberán cumplir con dicha norma para que puedan obtener el certificado de aceptación a que se refieren los artículos 55.2 de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, y 9 del Reglamento, aprobado por el Real Decreto 1787/1996, de 19 de julio, por el que se establece el procedimiento de certificación de los equipos de telecomunicación. La referencia a dicha norma figura en el anexo I de esta Resolución así como la asociación de la que puede obtenerse su texto.
En el cuadro A del anexo II se indican los límites de las emisiones no deseadas por encima de 1.000 MHz y fuera de las bandas 1.626,5 MHz a 1.645,54 MHz y 1.656,6 MHz a 1.660,5 MHz aplicables antes del día 1 de junio de 2002. En el cuadro B del anexo II se indican los correspondientes límites aplicables a partir del 1 de junio de 2002.
La presente Resolución surtirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Madrid, 11 de junio de 1999.—El Secretario general, José Manuel Villar Uríbarri.
La norma armonizada a que se refiere esta Resolución es:
Base Técnica de Reglamentación 26.
Estaciones y sistemas terrenos de satélite (SES).
Estaciones terrenas de comunicaciones móviles terrestres por satélite a baja velocidad de datos (LMES) que funcionan en las bandas de frecuencia de 1,5/1,6 GHz.
UNE-TBR 26 equivalente a la norma TBR 26, mayo de 1998 (excluidos los antecedentes).
El texto completo de la norma UNE-TBR 26 puede solicitarse a:
AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación. Calle Génova, 6, 28004 Madrid.
(Cuadro A)
Límites de las emisiones no deseadas por encima de 1.000 MHz y fuera de las bandas de 1.626,5 a 1.645,5 MHz y 1.656,5 a 1.660,5 MHz, aplicables antes del 1 de junio del 2002
Banda de frecuencias — MHz |
Portadora activada | Portadora desactivada | ||
---|---|---|---|---|
Límite PIRE — dBpW |
Anchura de banda de medida — kHz |
Límite PIRE — dBpW |
Anchura de banda de medida — kHz |
|
1.000-1.525. | 49 | 100 | 48 | 100 |
1.525-1.559. | 49 | 100 | 17 | 3 |
1.559-1.600. | 49 | 100 | 48 | 100 |
1.600 a 1.626. | 74 | 100 | 48 | 100 |
1.626 a 1.626,5. | 84 | 3 | 48 | 100 |
1.645,5 a 1.645,6. | 104 | 3 | 57 | 3 |
1.645,6 a 1.646,1. | 84 | 3 | 57 | 3 |
1.646,1 a 1.655,9. | 74 | 3 | 57 | 3 |
1.655,9 a 1.656,4. | 84 | 3 | 57 | 3 |
1.656,4 a 1.656,5. | 104 | 3 | 57 | 3 |
1.660,5 a 1.661. | 84 | 3 | 48 | 100 |
1.661 a 1.690. | 74 | 100 | 48 | 100 |
1.690 a 3.400. |
49 (nota 2) |
100 | 48 | 100 |
3.400 a 10.700. |
55 (nota 3) |
100 | 48 | 100 |
10.700 a 21.200. | 61 | 100 | 54 | 100 |
21.200 a 40.000. | 67 | 100 | 60 | 100 |
Nota 1: Los límites inferiores se aplicarán en las frecuencias de transición
Nota 2: En la banda de 3.253,0 MHz a 3.321,0 MHz, la PIRE máxima en un, y sólo un, ancho de banda de medida de 100 kHz no será superior a 82 dBpW. En el resto de la banda se aplicará el límite de potencia especificado en esta tabla.
Nota 3: En cada una de las bandas de 4.879,5 a 4.981 MHz, de 6.506,0 a 6.642,0 MHz y de 8.132,5 a 8.302,5 MHz, la PIRE máxima en un, y sólo un, ancho de banda de medida de 100 kHz no será superior a 72 dBpW. En la banda de 9.759,0 MHz a 9.963,0 MHz, la potencia máxima en un, y sólo un, ancho de banda de medida de 100 kHz no será superior a 61 dBpW. En el resto de esta banda se aplicará el límite de potencia especificado en la tabla.
(Cuadro B)
Límites de las emisiones no deseadas por encima de 1.000 MHz y fuera de las bandas de 1.626,5 a 1.645,5 MHz y 1.656,5 a 1.660,5 MHz, aplicables a partir del 1 de junio del 2002
Banda de frecuencias — MHz |
Portadora activada | Portadora desactivada | ||
---|---|---|---|---|
Límite PIRE — dBpW |
Anchura de banda de medida — kHz |
Límite PIRE — dBpW |
Anchura de banda de medida — kHz |
|
1.000-1.525 | 49 | 100 | 48 | 100 |
1.525-1.559 | 49 | 100 | 17 | 3 |
1.559,0 a 1.580,42 | 50 | 1.000 | 50 | 1.000 |
1.580,42 a 1.605,0 | 50 | 1.000 | 50 | 1.000 |
1.605,0 a 1.610,0 | (nota 4) | 100 | (nota 5) | 100 |
1.610,0 a 1.626,0 | 74 | 100 | 48 | 100 |
1.626 a 1.626,5 | 84 | 3 | 48 | 100 |
1.645,5 a 1.645,6 | 104 | 3 | 57 | 3 |
1.645,6 a 1.646,1 | 84 | 3 | 57 | 3 |
1.646,1 a 1.655,9 | 74 | 3 | 57 | 3 |
1.655,9 a 1.656,4 | 84 | 3 | 57 | 3 |
1.656,4 a 1.656,5 | 104 | 3 | 57 | 3 |
1.660,5 a 1.661 | 84 | 3 | 48 | 100 |
1.661 a 1.690 | 74 | 100 | 48 | 100 |
1.690 a 3.400 |
49 (nota 2) |
100 | 48 | 100 |
3.400 a 10.700 |
55 (nota 3) |
100 | 48 | 100 |
10.700 a 21.200 | 61 | 100 | 54 | 100 |
21.200 a 40.000 | 67 | 100 | 60 | 100 |
Nota 1: Se aplicarán los límties inferiores a las frecuencias de transición.
Nota 2: En la banda de 3.253,0 MHz a 3.321,0 MHz, la PIRE máxima en un, y sólo un, ancho de banda de medición de 100 kHz no será superior a 82 dBpW. En el resto de la banda de aplicará el límite de potencia especificado en esta tabla.
Nota 3: En cada una de las bandas de 4.879,5 a 4.981 MHz, de 6.506,0 a 6.642,0 MHz y de 8.132,5 a 8.302,5 MHz, la PIRE máxima en un, y sólo un, ancho de banda de medida de 100 kHz no será superior a 72 dBpW. En la banda de 9.759,0 MHz a 9.963,0 MHz, la potencia máxima en un, y sólo un, ancho de banda de medida de 100 kHz no será superior a 61 dBpW. En el resto de esta banda se aplicará el límite de potencia especificado en esta tabla.
Nota 4: Interpolado linealmente de 40 dBpW a 1.605,0 MHz a 74 dBpW a 1.610,0 MHz, para un ancho de banda de 100 kHz en ambos casos.
Nota 5: Interpolado linealmente de 40 dBpW a 1.605,0 MHz a 48 dBpW a 1.610,0 MHz, para un ancho de banda de 100 kHz en ambos casos.
Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid