Ilmo. Sr.: El artículo 16.1 de la Constitución Española proclama la libertad religiosa y de culto de los individuos y de las comunidades; por otra parte, en el tercer apartado de dicho artículo, tras señalar que ninguna confesión tendrá carácter estatal, se afirma que los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y demás confesiones.
El artículo 2. 1. c) de la Ley orgánica 7/1980, de 5 de julio, de libertad religiosa, atribuye a las Iglesias, Confesiones y Comunidades el derecho a divulgar y propagar sus respectivos credos.
El artículo sexto del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede, sobre enseñanza y asuntos culturales, determina que corresponde a la jerarquía eclesiástica señalar los contenidos de la enseñanza y formación religiosa católica.
La Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis de la Conferencia Episcopal Española ha procedido a definir los objetivos generales y específicos de la enseñanza de la Religión y Moral Católicas para los cursos primero y segundo de Bachillerato y para los de Formación Profesional de Primer Grado y curso de Enseñanzas Complementarias o primer curso de Formación Profesional de Segundo Grado, régimen de Enseñanzas Especializadas.
En virtud de lo anterior, este Ministerio ha dispuesto:
Se incorporan a los cursos primero y segundo de Bachillerato, a los de Formación Profesional de Primer Grado y al curso de Enseñanzas Complementarias o primer curso de Formación Profesional de Segundo Grado (régimen de Enseñanzas Especializadas), los contenidos que figuran en el anexo I de la presente Orden.
Los nuevos contenidos serán de aplicación experimental o generalizada en los años académicos y cursos de Bachillerato o Formación Profesional que se expresan en el anexo II de esta disposición. Hasta que se produzca la implantación generalizada de las nuevas enseñanzas, la Religión y Moral Católicas serán impartidas de acuerdo con los temarios y programas actualmente vigentes, salvo lo indicado para los Centros autorizados a impartirlas con carácter experimental.
Sólo podrán impartir las nuevas enseñanzas con carácter experimental, los Centros que sean autorizados para ello, a propuesta del Organo competente de la Conferencia Episcopal Española, al que dichos Centros deberán remitir sus solicitudes.
A medida que vayan implantándose con carácter general los nuevos contenidos, quedarán derogados los establecidos para Formación Religiosa en los cursos primero y segundo de Bachillerato de la. Orden ministerial de 22 de marzo de 1975, y los de Formación Profesional, aprobados por Ordenes ministeriales de 13 de julio de 1974 y de 13 y 24 de septiembre de 1975.
Lo que digo a V. I.
Dios guarde a V. I.
Madrid, 6 de julio de 1981.
ORTEGA Y DIAZ-AMBRONA
Ilmo. Sr. Director general de Eenseñanzas Medias.
Primer curso
Las coordenadas en que se sitúa este curso giran en torno al proceso de personalización que vive el adolescente y la presentación de Jesucristo, Dios y Hombre, como modelo de identificación para el creyente.
Se acentúa la conexión interdisciplinar con la Historia, en su aspecto formativo, que subraya la, dimensión personal del ser humano.
La moral cristiana en este curso se articula asimismo en torno a esa misma dimensión personal.
El estudio de las cuestiones referentes a la aproximación al Jesús del Evangelio en contraste con la cultura contemporánea, debe hacerse pon una orientación claramente interdisciplinar.
Los temas referidos a la Cristología Bíblica deben presentar a Jesús en función mesiánica, mostrando su verdadero rostro de Dios y Hombre, ofreciendo a todos los hombres el Reino de salvación, de Dios.
Se ofrece a los alumnos una síntesis de la moral fundamental cristiana, ya abordada en concursos anteriores, subrayando aquellos aspectos que necesitan de una mayor profundización en el adolescente, así como un análisis de las cuestiones más actuales de la moral personal.
Temario
a) Aproximación al Jesús del Evangelio en contraste con la cultura contemporánea.
1. El hecho religioso y el hecho cristiano.
2. El hecho religioso y cristiano en el mundo contemporáneo.
3. La imagen de Jesucristo: revisión de las imágenes del pasado y situación actual.
4. La tierra y el pueblo de Jesús. Epoca y situación sociopolítica y religiosa. Antecedentes de Jesús: Historia y religión de Israel.
5. Iniciación a la exégesis bíblica.
6. El Nuevo Testamento: Génesis, formación y estructura básica de cada uno.
7. Datos históricos sobre Jesús de Nazaret.
b) Cristología Bíblica.
8. El núcleo fundamental de la predicación de Jesús.
9. La llamada a la conversión.
10. Los milagros, signos del Reino de Dios.
11. Personalidad y éxito de Jesús.
12. Confrontación de Jesús con los poderes de Israel.
13. Jesús crucificado por la salvación de los hombres.
14. Primeros testigos de la Resurrección de. Jesús.
15. La Resurrección: núcleo histórico de los relatos; realidad, misterio.
16. Revelación de Jesús en el Nuevo Testamento como Cristo y Señor.
c) Jesucristo, fundamento de la moral cristiana.
17. Dimensión moral de la existencia humana.
18. Jesús, modelo permanente y principio dinámico de identificación para el cristiano.
19. El cuerpo a la luz de la Revelación.
20. Moral cristiana del derecho a la vida corporal y psíquica.
21. Jesucristo y la libertad del hombre.
22. La libertad y compromiso cristiano.
Segundo curso
Las coordenadas en que se sitúa este curso giran en tomo al proceso de socialización que vive el adolescente y la presentación de la Iglesia, comunidad de los creyentes en Jesús.
Se acentúa, la conexión con la Geografía Humana que subraya la dimensión social de la persona.
La moral cristiana en este curso se articulará asimismo en torno a esa misma dimensión social y comunitaria.
Debe analizarse profundamente la vida de la Iglesia mediante la descripción de su historia y el estudio de las expresiones de fe de la tradición eclesial.
Temario
a) La Iglesia, signo de Cristo para los hombres.
1. La Iglesia fundada por Jesucristo en orden al Reino de Dios.
2. La Iglesia en el Imperio romano: de la persecución a la expansión.
3. La Iglesia en el mundo medieval y moderno.
4. La Iglesia en el mundo contemporáneo.
5. Expresión formulada de la fe: manifestación de la vida de la Iglesia en la confesión de una sola fe. El Magisterio de la Iglesia.
6. Expresión celebrativa de la fe.
7. Expresión vital de la fe: manifestación de la vida de la Iglesia en el seguimiento de Cristo el Señor.
b) La moral cristiana del amor.
8. El amor, eje fundamental de la existencia cristiana.
9. Cómo es el amor cristiano: Jesús, maestro del amor.
10. La Eucaristía: celebración del amor de Cristo.
11. La amistad.
12. El perdón y la compasión.
13. El matrimonio.
14. La familia.
15. El celibato por «el Reino de los Cielos».
c) Moral cristiana de la convivencia.
16. Líneas fundamentales de la moral de la convivencia.
17. Estructura para la convivencia: cultura, educación y medios de comunicación social.
18. Moral de la producción, distribución y uso de los bienes.
19. Moral de las relaciones laborales.
20. Moral de las relaciones políticas.
21. La comunidad de los pueblos y la construcción de la paz.
El primer curso gira en torno al proceso de personalización que vive el adolescente y la presentación de Jesucristo, Dios y Hombre, como modelo de identificación para el creyente. La moral cristiana acentúa en este curso la dimensión personal.
Las coordenadas del segundo curso se fijan más en la fase de socialización que el adolescente vive en su proceso evolutivo y en la dimensión comunitaria de la fe, que cristaliza en la realidad de la Iglesia. La moral cristiana aparece en línea con la ética social.
El tercer curso se concibe más en la línea de un seminario de investigación y profundización, que complete cuestiones planteadas en los cursos anteriores, respecto de la inserción sociolaboral y política de los alumnos. Sus núcleos temáticos giran en torno a la ética política y a la dimensión psicosocial.
Desde el punto de vista metodológico, hay que insistir en la necesidad de partir de planteamientos muy concretos que respondan a los intereses y peculiaridades de los alumnos de este sector profesional.
PRIMER GRADO
Primer curso
El hombre y Dios
La dimensión religiosa del hombre
1. Situación del mundo contemporáneo ante el hecho religioso y cristiano. La búsqueda del sentido de la vida.
2. La evolución religiosa y moral de la persona. El proceso de crecimiento en la fe.
Jesucristo, revelador de Dios y del hombre
3. Quién es Jesús de Nazaret.
4. El Nuevo Testamento. Génesis, formación y estructura básica de los Evangelios.
5. Las actitudes fundamentales de Jesús y su Mensaje de Salvación. La Buena Noticia del Reino de Dios.
6. Jesús, signo de contradicción. Su personalidad y éxito. Confrontación con los poderes de Israel. Su muerte y resurrección.
Moral cristiana, responsabilidad del cristiano ante la vida y ante la libertad
7. Jesucristo, fundamento de la moral cristiana.
8. Sentido cristiano del cuerpo.
9. Moral cristiana del derecho a la vida corporal y psíquica.
10. Sentido cristiano de la libertad.
Segundo curso
La comunidad de creyentes en Jesucristo
La dimensión comunitaria de la religión
1. Influencias sociales sobre la persona creyente.
2. La comunidad de creyentes como institución social.
La Iglesia de Jesucristo
3. Síntesis del proceso histórico de la Iglesia de Cristo desde su fundación hasta el siglo XIX.
4. El progreso técnico y la fe cristiana. La Iglesia y la revolución industrial contemporánea.
5. Qué es la Iglesia de Jesucristo.
6. Expresiones eclesiales de la fe en Jesucristo.
Moral cristiana comunitaria
7. El mandamiento del amor, principio y síntesis de la moral comunitaria.
8. La moral sexual y familiar.
9. Comportamiento del cristiano en el mundo sociolaboral.
10. El proyecto evangélico de un mundo nuevo.
ENSEÑANZAS COMPLEMENTARIAS O FORMACION PROFESIONAL DE SEGUNDO GRADO
(Régimen de Enseñanzas Especializadas)
Primer curso
Actitud cristiana ante el Mundo
1. La crisis de los valores y la fe cristiana.
2. El cristiano ante el progreso cultural.
3. El cristiano ante los sistemas económico-sociales de la actualidad.
4. El cristiano y la actividad política.
5. El cristiano y los derechos humanos en orden a la justicia y la paz.
Año | Con carácter general | Con carácter experimental |
---|---|---|
1981-82 | ‒ |
Primero y segundo curso de Bachillerato. Los tres cursos de Formación Profesional. |
1982-83 |
Primer curso de Bachillerato. Primer curso de Formación Profesional, primer grado. |
Segundo curso de Bachillerato. Segundo curso de Formación Profesional, primer grado. Curso de enseñanzas complementarias o primer curso de Formación Profesional de segundo grado (enseñanzas especializadas). |
1983-84 |
Primero y segundo cursos de Bachillerato. Primero y segundo cursos de Formación Profesional, primer grado. |
Curso de enseñanzas complementarias. Primer curso de Formación Profesional, segundo grado. |
1984-85 | Todos los cursos establecidos en la presente Orden. |
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid