Ilustrísimos señores:
En cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 1513/1980, de 18 de julio, por el que se regula la campaña 1980/81 de granos de girasol, cártamo y colza y de aceite de girasol,
Esta Presidencia, de conformidad con el acuerdo adoptado por el Comité Ejecutivo y Financiero del FORPPA en su reunión del día 31 de julio de 1980, tiene a bien dictar las siguientes normas:
I. Adquisición de aceites por el FORPPA
a) Oferentes.
1. Todas las Empresas extractores de aceites de semillas que presenten en plazo declaraciones mensuales de producción y existencias en la Delegación Provincial del Ministerio de Agricultura, podrán formular ofertas de venta de sus aceites crudos de girasol.
Estas declaraciones mensuales deberán hacerse en todo caso, incluso si no hubiera existencias, y se referirán a todas las semillas oleaginosas.
b) Aceites.
2. Las ofertas se referirán exclusivamente a aceites crudos de girasol procedentes de la producción nacional de semillas de girasol de la campaña 1980/81.
c) Presentación de ofertas.
3. Las ofertas, según modelo del anejo número 2, deberán presentarse en la Jefatura Provincial del SENPA de la provincia donde se halle ubicada la factoría, debiendo ir acompañadas, con fotocopias debidamente refrendadas por la Delegación Provincial de Agricultura, de la serie de declaraciones mensuales de producción y existencias formuladas a partir de agosto de 1980.
4. El período de presentación de ofertas comenzará el 1 de septiembre de 1980 y finalizará el 15 de julio de 1981.
d) Calidades y precios de adquisición de los aceites.
5. Los aceites crudos de girasol susceptibles de ser ofrecidos estarán sujetos a las especificaciones que se indican en el anexo número 1 de la presente Resolución.
6. Los precios de adquisición por el FORPPA de los aceites crudos de girasol serán los siguientes:
Aceite crudo de girasol cuya acidez libre, expresada en ácido oleico, es |
Precio Ptas/Kg. |
---|---|
De hasta el 1 por 100. | 90,00 |
De más del 1 por 100 y hasta el 2 por 100. | 89,10 |
7. Los oferentes se obligan a situar la totalidad de los aceites ofrecidos en venta en el centro de recepción y en el plazo que se señale por el SENPA, formalizándose, al efecto, la correspondiente «acta de entrega y recepción provisional», que será suscrita por el vendedor, el apoderado del centro de recepción y por el funcionario que designe el SENPA.
8. Al recibir la oferta se procederá a una toma de muestras en los almacenes del oferente, para comprobar si las características de los aceites corresponden a las establecidas en el anejo número 1 de la presente Resolución.
La identificación y características de calidad antes citadas se determinarán en todos los casos mediante análisis realizados en laboratorios oficiales o en el Instituto de la Grasa de Sevilla.
Al recibir la mercancía en el centro receptor, se realizará la comprobación de peso y se tomarán nuevas muestras para su análisis y contraste con el de la oferta.
Contra el resultado de estos análisis podrán los interesados solicitar, en el plazo de diez días, a partir de la fecha de notificación, la práctica de análisis contradictorio, realizado en un laboratorio oficial o en el Instituto de la Grasa de Sevilla, aceptándose como definitivo el dictamen que se emita.
Los gastos del análisis contradictorio serán por cuenta del perdedor.
Si, como consecuencia de los análisis, se comprobara que los aceites no reúnen las características exigidas, los vendedores serán responsables de todos los gastos y daños que puedan originarse.
9. La aceptación y clasificación definitiva de los aceites ofrecidos en venta se realizará por el SENPA.
Una vez realizada la aceptación definitiva, se formalizarán por el SENPA los oportunos contratos de compraventa, en nombre y representación del FORPPA.
Firmados los contratos de compraventa correspondientes, se procederá a abonar el importe de los aceites comprados.
El modelo de contrato será el del anexo número 2.
10. El SENPA cursará al FORPPA las peticiones de los fondos que se requieran para hacer frente a las necesidades derivadas del cumplimiento de la presente Resolución.
II. Venta de los aceites adquiridos por el FORPPA
e) Precios de venta.
11. Los precios de venta de los aceites crudos de girasol adquiridos por el FORPPA serán los siguientes:
Aceite crudo de girasol cuya acidez libre, expresada en ácido oleico, es |
Precio Ptas/Kg. |
---|---|
De hasta el 1 por 100. | 92,00 |
De más del 1 por 100 y hasta el 2 por 100. | 91,10 |
12. Mensualmente, el SENPA remitirá al FORPPA relación detallada del movimiento de aceite habido en los almacenes.
Lo que comunico a VV. II. para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a VV. II. muchos años.
Madrid, 31 de julio de 1980.–El Vicepresidente primero, José Manuel Rodríguez Molina.
Ilmos. Sres. Director general del SENPA, Administrador general del FORPPA, Interventor Delegado del FORPPA y Director de Servicios Técnicos Agrícolas del FORPPA.
1. Será el producto obtenido por presión o extracción con disolventes de las distintas variedades de «Helianthus annus», debiendo estar exento de mezcla con otros aceites o grasas y cumplir los siguientes criterios de pureza:
Composición de la fracción de ácidos grasos por cromatografía de gas
Acido graso | Porcentaje en peso referido a la fracción de ácidos grasos | ||
---|---|---|---|
Valores extremos | Valor típico | ||
(C12:0) | Cero a trazas | – | – |
(C16:0) | 5,0 - 8,0 | – | 6,0 |
(C16:1) | – | Trazas | – |
(C14:0) | – | 0,2 | – |
(C18:0) | 3,0 - 6,0 | – | 4,0 |
(C18:1) | 18,0 - 37,4 | – | 27,0 |
(C18:2) | 50,0 - 70,0 | – | 60,0 |
(C18:3) | – | – | – |
(C20:0) | 0,2 - 1,2 | – | 0,5 |
(C22:0) | – | 1,0 | – |
(C22:1) | – | – | – |
(C24:0) | – | – | – |
Los valores extremos son orientativos y no excluyen la posibilidad de encontrar valores fuera de este intervalo.
La presencia de ácido mirístico es indicio de adulteración con grasa animal, la cual debe confirmarse mediante la identificación del colesterol.
La determinación de ácidos grasos se realizará de acuerdo con los métodos oficiales de análisis de aceites y grasas del Ministerio de Agricultura.
2. Sus características de identificación, determinadas sobre aceite seco y filtrado, serán las determinadas en la norma UNE 55 095.
3. La acidez libre no será superior al 2 por 100, expresada en ácido oleico.
El aceite deberá estar libre de acidez mineral u otros ácidos orgánicos extraños al aceite.
4. La humedad y materias volátiles en estufa a 105° C no será superior al 0,5 por 100.
5. Las impurezas insolubles en éter de petróleo no excederán al 0,3 por 100, referido a aceite seco.
6. El sedimento por centrifugación, operando a 15° C, no será superior al 2 por 100.
7. El color del aceite filtrado, medido en cubeta de 5 1/4 pulgadas, no será más intenso que el equivalente a una combinación de 50 unidades amarillas y ocho unidades rojas de la escala Lovibond.
8. Deberá estar exento de olor a rancio.
9. Dará reacción negativa en la prueba de jabón.
Los análisis se realizarán según las correspondientes normas oficiales del Ministerio de Agricultura.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid