Contingut no disponible en català

Us trobeu en

Legislación consolidada(información)Este texto consolidado es de carácter informativo y no tiene valor jurídico.
La consolidación consiste en integrar en un solo texto, sin valor oficial, las modificaciones, correcciones y derogaciones de carácter expreso que una norma ha tenido desde su origen, con el objetivo de facilitar el acceso al Derecho vigente. Para fines jurídicos, debe consultarse la publicación oficial.

Orden DEF/91/2008, de 22 de enero, por la que se desarrolla la organización y funcionamiento de las Delegaciones de Defensa.

Publicado en:
«BOE» núm. 26, de 30/01/2008.
Entrada en vigor:
31/01/2008
Departamento:
Ministerio de Defensa
Referencia:
BOE-A-2008-1541
Permalink ELI:
https://www.boe.es/eli/es/o/2008/01/22/def91/con

Texto consolidado: «Última actualización, publicada el 07/07/2025»

Con la publicación del Real Decreto 308/2007, de 2 de marzo, sobre organización y funcionamiento de las Dele­gaciones de Defensa, se ha reformado la estructura de éstas, se ha promovido una mejor integración de las fun­ciones que deben desarrollar, liberándolas de aquellas que por su especificidad no le eran propias, y se les ha dotado de los medios orgánicos necesarios para acercar sus servicios al ciudadano, a los espacios donde deban desarrollar sus funciones y a los recursos administrados.

Con esta orden ministerial se profundiza en la organi­zación y funcionamiento de esta estructura periférica, que permite a la Administración militar ejercer su actividad en todo el territorio nacional, y se concreta su despliegue.

Para ello, se describe detalladamente la organización que se adopta, se analizan los pormenores que afectan a los diferentes cargos en los que se sustenta esta organiza­ción y se fijan los procedimientos de transición de la ante­rior estructura a esta nueva.

En cuanto a estos procedimientos de transición, y en lo que se refiere a personal, se ha considerado conve­niente promover, a través de la disposición transitoria tercera, una adaptación progresiva a la situación prevista en la disposición final tercera del Real Decreto 308/2007, de 2 de marzo, lo que ayudará a un relevo ordenado de los titulares de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa afectados por esa disposición.

En lo que se refiere a la gestión de propiedades del Ministerio de Defensa a que hace referencia el artícu­lo 5.4.c) del Real Decreto 308/2007, de 2 de marzo, se cons­tituyen las áreas funcionales de Patrimonio, que asumirán y darán contenido a los cometidos relacionados con la gestión de las propiedades antes atribuidos a las áreas funcionales de Vivienda, Patrimonio e Infraestructura y equipamiento de la Defensa.

En su virtud, con arreglo a las facultades que me con­fieren las disposiciones finales segunda y tercera del Real Decreto 308/2007, de 2 de marzo, con la aprobación previa de la Ministra de Administraciones Públicas, dispongo:

Primero. Delegaciones de Defensa.

1. Las Delegaciones de Defensa (en adelante Delega­ciones) son órganos territoriales que se constituyen para la gestión integrada de los servicios periféricos de carác­ter administrativo del Ministerio de Defensa y de sus organismos públicos, que se detallan en el Real Decreto 308/2007, de 2 de marzo, sobre organización y funciona-miento de las Delegaciones de Defensa.

2. Habrá una Delegación en cada comunidad autó­noma y en las Ciudades de Ceuta y Melilla, tal y como figura en el anexo de esta orden (en adelante el anexo).

3. Las Delegaciones dependen orgánicamente de la Subsecretaría de Defensa. Le corresponde a la Subdirección General de Administración Periférica el desarrollo de las funciones asociadas a la dirección, coordinación, inspección y evaluación de las Delegaciones.

4. Las Delegaciones tienen la siguiente estructura general, cuyo detalle se especifica en el anexo:

a) Un Delegado de Defensa como titular de la Dele­gación.

b) Una Secretaría General que dependerá directamente del Delegado.

c) Un número variable de Subdelegaciones de Defensa.

d) En su caso, una Asesoría Jurídica propia.

5. La Secretaría General será el órgano responsable de la asistencia técnica al titular de la Delegación en el ejercicio de sus funciones, así como de la gestión de los servicios generales. En particular, le corresponderá tam­bién el desempeño de los cometidos propios del Órgano de Apoyo de la Subdelegación de Defensa de la provincia en la que radique la Delegación.

6. Las Delegaciones, a través de las Subdelegacio­nes de Defensa, prestarán a los órganos de la Jurisdicción Militar y de la Intervención General de la Defensa que se determine de los ubicados dentro de su ámbito territorial, el apoyo de carácter administrativo que a continuación se indica:

a) Dar traslado, a los órganos de que dependan orgánicamente, de las solicitudes que efectúen en rela­ción con las siguientes materias: indemnizaciones por razón de servicio, material, bibliografía, gestión de vacantes, infraestructura (cuando no se encuentren ubicados en la sede de la Delegación o Subdelegación de Defensa) y, en general, cualquier otra necesaria para la vida y funcio­namiento de dichos órganos, efectuando el seguimiento de esas solicitudes hasta que queden resueltas.

b) Gestionar las indemnizaciones a que tienen dere­cho los peritos, testigos e imputados citados por los juz­gados y tribunales militares cuando aquellos no pertenez­can a la Administración militar. Cuando sí pertenezca a esa Administración, dichas indemnizaciones correrán por cuenta de la unidad, centro u organismo en que se encuentren destinados o, en su defecto, por cuenta del Ejército al que pertenezcan.

Segundo. Subdelegaciones de Defensa.

1. Las Subdelegaciones de Defensa (en adelante Subdelegaciones) son órganos territoriales que ejercen las funciones que les encomienda el Real Decreto 308/2007, de 2 de marzo, en el ámbito provincial.

2. Las Subdelegaciones dependen orgánicamente de las Delegaciones.

3. Las Subdelegaciones tienen la siguiente estruc­tura general, cuyo detalle se especifica en el anexo:

a) Un Subdelegado de Defensa como titular de la Subdelegación.

b) Un Órgano de Apoyo que dependerá directamente del Subdelegado.

c) Un número variable de áreas funcionales.

d) Las Oficinas Delegadas, Centros de Información de la Defensa y Asesorías Jurídicas que también se deta­llan en el anexo.

4. El Órgano de Apoyo será el responsable de la asistencia técnica al titular de la Subdelegación en el ejercicio de sus funciones, y ejercerá sobre todos los servicios, unidades y dependencias de la Subdelegación correspondiente las funciones relacionadas con las siguientes materias:

a) La gestión del personal destinado en la propia Subdelegación.

b) La administración económico financiera.

c) El régimen interior.

d) La información administrativa genérica, el archivo y el registro general de la Subdelegación.

e) Los servicios generales, comunes y auxiliares.

f) El ejercicio de las funciones administrativas y la prestación de los servicios periféricos que, siendo compe­tencia de la Subdelegación, no hayan sido atribuidos específicamente a un área funcional.

5. En las Subdelegaciones cuya sede principal coin­cida con la de la Delegación, no se constituirá Órgano de Apoyo, siendo sus funciones asumidas por la Secretaría General de dicha Delegación.

Tercero. Oficinas Delegadas.

1. Las Oficinas Delegadas se constituyen cuando en una determinada ciudad o área geográfica se dé una con­centración notable de personas o bienes a ser administrados, u otras circunstancias especiales así lo recomienden. A estas Oficinas les será de aplicación, en lo que se refiere a las funciones desconcentradas, lo dispuesto para las Subdelegaciones. Gestionarán, así mismo, dentro de su ámbito de actuación, los asuntos que les sean encomen­dados por el Subdelegado.

2. Las Oficinas Delegadas dependen orgánicamente de las Subdelegaciones, adoptando con carácter general la siguiente estructura:

a) Un Jefe de la Oficina Delegada.

b) Un Órgano de Apoyo.

c) Las áreas funcionales, con sus áreas geográficas de responsabilidad, establecidas en el anexo.

3. Cuando una Oficina Delegada cuente con una única área funcional no se constituirá Órgano de Apoyo.

4. La creación o supresión de una Oficina Delegada se hará por orden ministerial a propuesta del Subsecreta­rio de Defensa.

Cuarto. Centros de Información de la Defensa.

1. Los Centros de Información de la Defensa (en ade­lante CIDEF) se constituyen en aquellos núcleos urbanos cuya densidad de población, residente o transeúnte, así lo aconseje con la finalidad de facilitar información sobre la Defensa y acercar al ciudadano algunos de los servicios prestados por la Subdelegación.

2. Los CIDEF dependen orgánicamente de las Subde­legaciones.

3. La creación o supresión de los CIDEF se hará por resolución del Subsecretario de Defensa, que modificará el anexo, a propuesta de la Secretaría General Técnica.

4. Los CIDEF serán gestionados por el Órgano de Apoyo de la Subdelegación a la que pertenezcan, siendo atendidos por personal en comisión de servicio de los Ejércitos.

Quinto. Áreas funcionales.

1. Las áreas funcionales se constituyen para el ejercicio de las funciones administrativas y la prestación de los servicios periféricos relacionados con las materias responsabilidad de las Subdelegaciones que se detallan, para cada una de ellas, en el Real Decreto 308/2007, de 2 de marzo, sobre organización y funcionamiento de las Delegaciones de Defensa.

Asimismo, y por razones de eficacia, las áreas funcionales podrán hacerse cargo del ejercicio de otras funciones, por acuerdo entre la Secretaría General Técnica y otros órganos del Ministerio de Defensa u organismos autónomos adscritos a dicho ministerio, con arreglo a lo que se dispone en el artículo 11 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

2. Las áreas funcionales dependen orgánicamente de la Subdelegación correspondiente y, funcionalmente, de los órganos superiores y directivos del Ministerio de Defensa y de los organismos autónomos adscritos al mismo que a continuación se relacionan:

a) Área de Personal y Apoyo Social: de la Dirección General de Personal y del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED, O.A.).

La asistencia jurídica y la función interventora y de control financiero que se deriven de la aplicación de políticas de apoyo a la movilidad geográfica, incluyendo las materias relativas a las viviendas, serán ejercidas, respectivamente, por las Asesorías Jurídicas e Intervenciones Delegadas que resulten competentes.

b) Área de Reclutamiento: De la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar.

c) Área de Patrimonio: Con carácter exclusivo en cada caso, de la Dirección General de Infraestructura, para las actividades asociadas a la gestión de propiedades afectadas y del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa para las actividades asociadas a la gestión de propiedades desafectadas y otras materias competencia de este instituto.

La asistencia jurídica y la función interventora y de control financiero del Área de Patrimonio serán ejercidas, respectivamente, por las Asesorías Jurídicas e Intervenciones Delegadas que resulten competentes.

d) Área de Inspección Industrial: De la Dirección General de Armamento y Material.

3. Las áreas funcionales podrán prestar sus servicios a otras Subdelegaciones. La creación o supresión de un área, así como la modificación de su ámbito geográfico de responsabilidad, se hará mediante resolución de la persona titular de la Subsecretaría de Defensa, que modificará el anexo, a propuesta de la Secretaría General Técnica, una vez oídos los órganos superiores y directivos del Ministerio de Defensa y los organismos autónomos adscritos al mismo de los que pueda depender funcionalmente el área.

4. Cuando el área geográfica de responsabilidad de un área funcional abarque dos o más provincias de una misma Delegación, el Delegado de Defensa establecerá las relaciones de coordinación que sean necesarias entre las Subdelegaciones implicadas.

5. Cuando el área geográfica de responsabilidad de un área funcional abarque a dos o más provincias de distintas Delegaciones, las relaciones de coordinación que sean necesarias entre dichas Delegaciones serán establecidas por el Subdirector General de Administración Periférica.

Sexto. Asesoría Jurídica de una Delegación o Subdelegación.

1. Corresponde a la Asesoría Jurídica:

a) Emitir los informes jurídicos que le fueren solicita-dos por el Delegado, el Subdelegado y los Gestores de las distintas áreas funcionales, tendentes a asegurar la legali­dad y la necesaria coordinación y unidad de criterios.

b) Velar, en el ejercicio de sus funciones de asesoramiento, por los principios generales de actuación y fun­cionamiento de las Administraciones Públicas.

2. La Asesoría Jurídica de una Delegación o Subde­legación depende orgánicamente de la Delegación o Subdelegación correspondiente. Funcionalmente dependerá de la Asesoría Jurídica General de la Defensa.

3. De acuerdo con las instrucciones que dicte esa Asesoría Jurídica General, los Jefes o Directores de las unidades, centros u organismos militares que no cuenten con Asesoría Jurídica propia podrán solicitar de la Dele­gación o Subdelegación que sí disponga de ella, dentro de cuya demarcación territorial se encuentren ubicados, que se les preste el asesoramiento jurídico que precisen, así como la designación de un Oficial del Cuerpo Jurídico Militar destinado en la misma, con el fin de que forme parte de las Mesas de Contratación que hayan de consti­tuirse en esa demarcación territorial para la adjudicación de los contratos cuya celebración les corresponda.

Este último apoyo, en aquellos casos en los que las Mesas de Contratación deban constituirse fuera del ámbito territorial de la Delegación de Defensa en la Comunidad de Madrid, podrá también prestarse a solicitud de los órganos superiores y directivos del Ministerio de Defensa y de los organismos públicos adscritos al mismo.

Séptimo. Del Delegado de Defensa.

1. El Delegado de Defensa es el jefe de la Delegación y directo responsable de su funcionamiento. Tendrá las atribuciones generales y particulares que le confiere el Real Decreto 308/2007, de 2 de marzo.

2. El nombramiento del Delegado corresponderá a la persona titular del Ministerio de Defensa, a propuesta de la persona titular de la Subsecretaría de Defensa, entre oficiales generales y oficiales en situación de servicio activo o reserva.

3. El nombramiento se efectuará por tres años, periodo que podrá ser prorrogado por otros tres o resuelto de forma anticipada de acuerdo con lo que disponen los artículos 104 y 105 de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar.

4. La suplencia del Delegado de Defensa de una Delegación pluriprovincial, tanto con carácter interino como accidental, será desempeñada por el Subdelegado de Defensa a quien le corresponda de conformidad con los criterios que se recogen en el artículo 23.4 de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre. La suplencia del Delegado de Defensa de una Delegación uniprovincial, tanto con carácter interino como accidental, será desempeñada por el militar de carrera en situación de servicio activo o reserva a quien corresponda de los destinados en la correspondiente Delegación.

No obstante, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, el Subdirector General de Administración Periférica, por necesidades del servicio, podrá efectuar una designación expresa de otro militar de carrera destinado en la Delegación.

5. En aquellos casos en los que la suplencia del Delegado recaiga en un Subdelegado u otro oficial destinado en una provincia distinta de aquella en la cual tenga su sede la Delegación vacante, se designará un encargado de despacho que garantice, en esa sede y bajo la dirección de quien ejerza la suplencia, la continuidad necesaria en la gestión ordinaria de los asuntos propios de la Delegación.

Cuando sea necesario, se podrá delegar la firma que convenga a cada caso, de acuerdo con lo que se dispone en el artículo 12 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.

6. El Delegado de Defensa ejercerá en la provincia sede de la Delegación las funciones atribuidas a los Subdelegados de Defensa.

Octavo. Del Subdelegado de Defensa.

1. Al frente de cada Subdelegación habrá un Subdelegado de Defensa, a quien, bajo la dependencia orgánica del Delegado, le corresponderá el ejercicio de las funciones que le asigna el artículo 7.3 del Real Decreto 308/2007, de 2 de marzo, y, con los medios asignados a la Subdelegación, la difusión de la cultura de Defensa y la asistencia a cargos y autoridades del Ministerio de Defensa cuando deban desplazarse por el territorio nacional en el ejercicio de sus funciones.

2. El nombramiento del Subdelegado de Defensa corresponderá a la persona titular de la Subsecretaría de Defensa, a propuesta de la Secretaría General Técnica, entre oficiales en situación de servicio activo o reserva.

3. El nombramiento se efectuará por tres años, periodo que podrá ser prorrogado por otros tres o resuelto de forma anticipada de acuerdo con lo que se dispone en los artículos 104 y 105 de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre.

4. La suplencia del Subdelegado de Defensa, tanto con carácter interino como accidental, será desempeñada por el militar de carrera a quien le corresponda de los destinados en la correspondiente Subdelegación.

No obstante, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, el Delegado de Defensa, por necesidades del servicio, podrá efectuar una designación expresa de otro militar de carrera destinado en la Subdelegación.

Noveno. Del Secretario General.

1. Bajo la dependencia orgánica del Delegado, en cada Delegación de Defensa habrá un Secretario General, a quien le corresponderá el ejercicio de las funciones que se le asignan en el artículo 8.2 del Real Decreto 308/2007, de 2 de marzo.

2. El nombramiento de Secretario General corresponderá a la persona titular de la Subsecretaría de Defensa, entre oficiales en situación de servicio activo o reserva, a propuesta del Delegado de Defensa correspondiente, que la tramitará a través de la Secretaría General Técnica.

3. La suplencia del Secretario General de una Delegación de Defensa, tanto con carácter interino como accidental, será desempeñada por el militar de carrera a quien corresponda entre los que prestan sus servicios en la correspondiente Secretaría General, de conformidad con los criterios que se recogen en la ley reguladora del régimen del personal militar profesional.

No obstante, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, el Delegado de Defensa, por necesidades del servicio, podrá efectuar una designación expresa de otro militar de carrera destinado en la Delegación.

Décimo. Del Jefe de Órgano de Apoyo.

1. Bajo la dependencia orgánica del Subdelegado, en cada Subdelegación de Defensa habrá un Jefe de Órgano de Apoyo, a quien corresponderá el ejercicio de las funciones que le asigna el artículo 9. 2 del Real Decreto 308/2007, de 2 de marzo.

2. El nombramiento de Jefe de Órgano de Apoyo corresponderá a la persona titular de la Subsecretaría de Defensa, entre oficiales en situación de servicio activo o reserva, a propuesta del Subdelegado de Defensa correspondiente, que la tramitará a través de su cadena orgánica hasta llegar a la Secretaría General Técnica.

3. La suplencia del Jefe de Órgano de Apoyo, tanto con carácter interino como accidental, será desempeñada por el militar de carrera a quien corresponda entre los que prestan sus servicios en el correspondiente Órgano de Apoyo.

No obstante, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, el Subdelegado de Defensa, por necesidades del servicio, podrá efectuar una designación expresa de otro militar de carrera destinado en la Subdelegación.

Undécimo. Del Gestor de área funcional.

1. Bajo la dependencia orgánica del Subdelegado, el Gestor es el responsable del área y su nombramiento corresponderá a la persona titular de la Subsecretaría de Defensa, entre oficiales en situación de servicio activo o reserva, una vez oídos, por el procedimiento que se establece en esta misma orden ministerial, el Subdelegado y los órganos superiores y directivos del Ministerio de Defensa y los organismos autónomos adscritos al mismo de los que dependa funcionalmente el área.

2. El nombramiento se efectuará por tres años, período que podrá ser prorrogado o resuelto anticipadamente de acuerdo con lo que se dispone en los artículos 104 y 105 de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre.

La prórroga se efectuará por años, sin detrimento de lo que, con carácter general, se señala en el Real Decreto 456/2011, de 1 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de destinos del personal militar profesional.

3. La suplencia del Gestor de un área funcional, tanto con carácter interino como accidental, será desempeñada por el militar de carrera a quien corresponda entre los que prestan sus servicios en el área funcional.

No obstante, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, el Subdirector General de Administración Periférica, por necesidades del servicio, podrá efectuar una designación expresa de otro militar de carrera destinado en esta u otra Delegación, una vez oídos el Subdelegado y los órganos superiores y directivos del Ministerio de Defensa y organismos públicos adscritos al mismo de los que dependa funcionalmente el área.

Duodécimo. Del Jefe de Oficina Delegada.

1. Bajo la dependencia orgánica del Subdelegado, el Jefe de Oficina Delegada es el responsable de su buen orden y funcionamiento. Las funciones inherentes a esta jefatura serán desarrolladas por el Gestor de área funcional a quien corresponda de los destinados en la citada Oficina.

2. La suplencia como Jefe de la Oficina Delegada, tanto con carácter interino como accidental, se resolverá conforme a los citados criterios.

No obstante, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, el Subdelegado de Defensa, en el caso de que no haya más de un área funcional o cuando así lo aconsejen las necesidades del servicio, podrá efectuar una designación expresa de otro militar de carrera de los destinados en la Oficina Delegada.

Decimotercero. Del personal destinado en las Ase­sorías Jurídicas.

1. El Asesor Jurídico depende orgánicamente del titular de la Delegación o Subdelegación donde preste sus servicios.

2. Los Oficiales del Cuerpo Jurídico Militar destinados en las Asesorías Jurídicas de las Delegaciones y Subdelegaciones no sucederán, con carácter interino o accidental, a los titulares de éstas o de sus unidades orgánicas dependientes, excepto cuando la vacante se haya producido en la misma Asesoría, lo que garantizará, en todos los casos, la imprescindible independen­cia e imparcialidad de su función.

Decimocuarto. Procedimiento para el nombramiento y prórroga de los cargos de las Delegaciones con limita­ción temporal para su ejercicio.

1. La Secretaría General Técnica elaborará la propuesta inicial para la asignación de los destinos de Dele­gado y Subdelegado de Defensa, siendo también el órgano responsable de evaluar si se dan las condiciones de prórroga o resolución anticipada que se mencionan en esta misma orden ministerial, tramitando a quien tuvo la responsabilidad del nombramiento el informe correspondiente.

2. De acuerdo con lo que se dispone en el Real Decreto 308/2007, de 2 de marzo, las vacantes de Dele­gado o Subdelegado de Defensa se proveerán de confor­midad con el Reglamento de Destinos del Personal Militar Profesional, atendiendo al siguiente procedimiento:

a) Todos los puestos vacantes o que se prevea que quedarán vacantes durante un año natural serán publicados en el primer trimestre de dicho año.

b) Los puestos vacantes en el primer semestre serán asignados con efectividad del día 30 de junio del mismo año. Los cargos vacantes serán desempeñados provisional-mente con arreglo a las normas de suplencia establecidas.

c) Los puestos vacantes en el segundo semestre serán asignados para ser cubiertos en la fecha de cese de los titulares que los hayan venido ocupando.

3. Las vacantes de Delegado y Subdelegado de Defensa no previstas y las de Gestor se proveerán cuando se produzcan.

4. Conocidos los peticionarios de cada vacante, la propuesta de asignación de destino de los Gestores de área será elevada por el Subdelegado correspondiente y por conducto reglamentario. La Secretaría General Téc­nica incorporará al expediente los mismos informes que, para la prórroga de esos destinos, se detallan en los párrafos siguientes.

5. El trámite para la prórroga en su destino de los Delegados y Subdelegados se iniciará con la solicitud del interesado en el último trimestre del año natural anterior a aquél en el que estuviera previsto su cese, que será cur­sada por conducto reglamentario. La Secretaría General Técnica incorporará al expediente el informe del Delegado que, en su caso, hubiera podido ser evacuado durante la tramitación y el suyo propio, en el que se formulará la correspondiente propuesta.

6. Las propuestas de prórroga en su destino de los Gestores se iniciarán con la solicitud del interesado seis meses antes de la fecha prevista para su cese, y serán cursadas, por conducto reglamentario, por los Subdele­gados de Defensa. La Secretaría General Técnica incorpo­rará al expediente el informe del Delegado que hubiera podido ser evacuado al tramitar la propuesta, el informe de los órganos superiores y directivos del Departamento y organismos adscritos al mismo de los que las áreas dependan funcionalmente y el suyo propio, que entrará a resolver las diferencias.

7. La ausencia de la correspondiente resolución concediendo la prórroga producirá el cese en la fecha en la que se cumpla el plazo de permanencia fijado para cada destino.

Decimoquinto. Relaciones con centros y organismos ubicados dentro del ámbito territorial de una Delegación de Defensa.

1. Los Delegados y Subdelegados de Defensa ten­drán sobre los órganos no integrados que se ubiquen en su propia sede y el personal destinado en ellos la conside­ración de Jefe de base o acuartelamiento. En particular, les corresponderá ejercer esta función en todo aquello que tenga que ver con la seguridad, los servicios, el gobierno, las instalaciones y la mejor gestión y adminis­tración de los recursos asignados a la Delegación o Subdelegación.

2. Sólo cuando las instalaciones donde se ubique la Delegación o Subdelegación estén dentro de una base militar, acuartelamiento o establecimiento afectado a alguno de los Ejércitos o que, de cualquier forma, no esté puesto bajo la autoridad del Delegado o Subdelegado, estos deberán atenerse a las normas que en uso de sus competencias dicte el Jefe de dicha base, acuartelamiento o establecimiento.

3. Los titulares de los centros y organismos del Ministerio de Defensa no encuadrados en los Ejércitos, que radiquen dentro del ámbito territorial de una Delega­ción o Subdelegación, estarán obligados a prestar toda la colaboración que precise el Delegado o el Subdelegado para facilitar la vigilancia y tutela del efectivo funcionamiento de la Administración militar en el citado ámbito territorial.

Disposición adicional primera. Plantillas y relaciones de puestos de trabajo.

(Sin contenido)

Disposición adicional segunda. Personal afectado por la reorganización.

(Sin contenido)

Disposición adicional tercera. Políticas de calidad.

El Subsecretario de Defensa adoptará las medidas necesarias para la efectiva implantación en la organiza­ción periférica del Ministerio de Defensa de políticas específicas de mejora de la calidad, con arreglo al Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Adminis­tración General del Estado.

Disposición adicional cuarta. Delegación de Defensa en la Comunidad de Madrid.

Sin perjuicio de lo establecido en el apartado quinto.1, párrafo segundo, las funciones administrativas y servi­cios periféricos propios de las Delegaciones serán ejerci­dos o prestados en la Comunidad de Madrid por los órga­nos superiores y directivos del Ministerio de Defensa y de los organismos públicos adscritos al mismo que corres­ponda, excepto en lo que le sea encomendado a esa Dele­gación relacionado con las siguientes materias:

a) Difusión de la cultura de Defensa.

b) Reclutamiento, aportación adicional de recursos humanos e incorporación laboral.

c) Administración del personal militar en situación de reserva sin destino, así como prestación del apoyo social de su competencia al personal militar retirado y a las personas viudas de militares.

d) Gestión patrimonial.

Disposición transitoria primera. Áreas de Cría Caballar.

(Sin contenido)

Disposición transitoria segunda. Áreas de Vivienda.

(Sin contenido)

Disposición transitoria tercera. Adecuación de los tiem­pos de permanencia en el destino de los Delegados y Subdelegados de Defensa.

(Sin contenido)

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

1. Queda derogadas las siguientes disposiciones:

a) Orden DEF/3150/2003, de 7 noviembre, por la que se establece la implantación territorial, la estructura y las normas para la constitución, organización y funcionamiento de las Delegaciones de Defensa.

b) Orden 203/1996, de 10 de diciembre, por la que se encomiendan determinadas funciones a las asesorías de las Delegaciones de Defensa en materia de contratación administrativa.

c) Orden 50/1996, de 29 de febrero, por la que se desarrollan las funciones que corresponden a los Delegados de Defensa en materia de patrimonio inmobiliario.

2. Asimismo, quedan derogadas cuantas disposicio­nes de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en esta orden ministerial.

Disposición final primera. Compensación de gastos.

1. Las unidades, centros y organismos dependientes de los organismos públicos que presten servicios no inte­grados, y que lo hagan en instalaciones de las Delegacio­nes de Defensa, de acuerdo con políticas de concentra­ción orientadas a racionalizar el gasto, satisfarán la parte de gastos corrientes en bienes y servicios que les sea imputable.

2. Por el Subsecretario de Defensa se dictarán las ins­trucciones que hagan posible la identificación de la cuota que pueda corresponder a cada centro u organismo.

Disposición final segunda. Facultades de desarrolo.

1. Se faculta al Subsecretario de Defensa para dictar cuantas instrucciones estime necesarias para el desarrollo y ejecución de esta orden, que en ningún caso podrá supo­ner aumento del gasto público, y que deberá estar totalmente implantada antes del 31 de diciembre de 2007.

2. En particular, el Subsecretario de Defensa dictará las instrucciones necesarias para que por parte de las Subdelegaciones de Defensa se pueda prestar la asisten­cia y apoyo de carácter administrativo a los órganos de la Jurisdicción Militar y de la Intervención General de la Defensa que se dispone en el apartado primero.6 de esta orden ministerial.

Disposición final tercera. Entrada en vigor.

La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 22 de enero de 2008.–El Ministro de Defensa, José Antonio Alonso Suárez.

ANEXO

Implantación territorial y estructura de las Delegaciones de Defensa

Apéndice 1: Delegación de Defensa en el País Vasco.

Apéndice 2: Delegación de Defensa en Cataluña.

Apéndice 3: Delegación de Defensa en Galicia.

Apéndice 4: Delegación de Defensa en Andalucía.

Apéndice 5: Delegación de Defensa en el Principado de Asturias.

Apéndice 6: Delegación de Defensa en Cantabria.

Apéndice 7: Delegación de Defensa en La Rioja.

Apéndice 8: Delegación de Defensa en la Región de Murcia.

Apéndice 9: Delegación de Defensa en la Comunidad Valenciana.

Apéndice 10: Delegación de Defensa en Aragón.

Apéndice 11: Delegación de Defensa en Castilla-La Mancha.

Apéndice 12: Delegación de Defensa en Canarias.

Apéndice 13: Delegación de Defensa en la Comunidad Foral de Navarra.

Apéndice 14: Delegación de Defensa en Extremadura.

Apéndice 15: Delegación de Defensa en las Illes Balears.

Apéndice 16: Delegación de Defensa en la Comunidad de Madrid.

Apéndice 17: Delegación de Defensa en la Comunidad de Castilla y León.

Apéndice 18: Delegación de Defensa en la Ciudad de Ceuta.

Apéndice 19: Delegación de Defensa en la Ciudad de Melilla.

Siglas:

ASEJU: Asesoría Jurídica.

CIDEF: Centro de Información de la Defensa.

CSEL: Centro de Selección.

DD: Delegación de Defensa.

OFDEL: Oficina Delegada.

PA: Patrimonio afectado.

PD: Patrimonio desafectado.

SDD: Subdelegación de Defensa.

V: Viviendas.

 

APÉNDICE 1

Delegación de Defensa en el País Vasco

Sede: Vitoria

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

ASEJU

 

 

 

SDD en Vitoria

 

 

 

SDD en San Sebastián

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Patrimonio

País Vasco

PA, PD y V

SDD en Bilbao

Órgano de Apoyo

 

 

APÉNDICE 2

Delegación de Defensa dn Cataluña

Sede: Barcelona

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

ASEJU

 

 

 

SDD en Barcelona

Área de Personal y apoyo social

Provincia de Barcelona

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Barcelona

Con CSEL

Área de Patrimonio

Cataluña

PA, PD y V

Área de Inspección Industrial

Cataluña

 

SDD en Girona

Órgano de Apoyo

 

 

SDD en Lleida

Órgano de Apoyo

 

 

SDD en Tarragona

Órgano de Apoyo

 

 

APÉNDICE 3

Delegación de Defensa en Galicia

Sede: A Coruña

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

ASEJU

 

 

 

SDD en A Coruña

Área de Personal y apoyo social

Provincia de A Coruña, excepto Ferrol

 

Área de Reclutamiento

Provincia de A Coruña

Con CSEL

Área de Patrimonio

Provincia de A Coruña excepto Ferrol, y provincia de Lugo

PA, PD y V

Área de Inspección Industrial

Galicia, Cantabria y provincia de Vizcaya

 

OFDEL en Ferrol

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Patrimonio

El Ferrol

PA, PD y V

Área de Inspección Industrial

Provincias de A Coruña, Lugo y Ourense; Cantabria y provincia de Vizcaya

 

SDD en Lugo

Órgano de Apoyo

 

 

SDD en Ourense

Órgano de Apoyo

 

 

SDD en Pontevedra

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Personal y apoyo social

Provincia de Pontevedra

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Pontevedra

Con CSEL

Área de Patrimonio

Provincias de Pontevedra y Ourense

PA, PD y V

APÉNDICE 4

Delegación de Defensa dn Andalucía

Sede: Sevilla

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

ASEJU

 

 

 

SDD en Sevilla

Área de Personal y apoyo social

Provincia de Sevilla

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Sevilla

Con CSEL

Área de Patrimonio

Provincias de Sevilla y Huelva

PA, PD y V

Área de Inspección Industrial

Andalucía

 

SDD en Almería

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Patrimonio

Provincia de Almería

PA, PD y V

SDD en Cádiz

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Personal y apoyo social

Provincia de Cádiz

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Cádiz

Con CSEL

OFDEL en Algeciras

Área de Patrimonio

Campo de Gibraltar

PA, PD y V

OFDEL en San Fernando

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Patrimonio

Provincia de Cádiz excepto Campo de Gibraltar

PA, PD y V

Área de Inspección Industrial

Provincia de Cádiz

 

SDD en Córdoba

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Personal y apoyo social

Provincia de Córdoba

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Córdoba

Con CSEL

Área de Patrimonio

Provincias de Córdoba y Jaén

PA, PD y V

SDD en Granada

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Personal y apoyo social

Provincia de Granada

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Granada

Con CSEL

Área de Patrimonio

Provincias de Granada y Málaga

PA, PD y V

Área de Inspección Industrial

Provincias de Granada, Córdoba, Jaén y Málaga y Ciudades de Ceuta y Melilla

 

SDD en Huelva

Órgano de Apoyo

 

 

SDD en Jaén

Órgano de Apoyo

 

 

SDD en Málaga

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Personal y apoyo social

Provincia de Málaga

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Málaga

Con CSEL

APÉNDICE 5

Delegación de Defensa en el Principado de Asturias

Sede: Oviedo

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

SDD en Oviedo

Área de Patrimonio

Principado de Asturias y Cantabria

PA, PD y V

Área de Inspección Industrial

Principado de Asturias, Cantabria y provincia de Vizcaya

 

APÉNDICE 6

Delegación de Defensa en Cantabria

Sede: Santander

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

SDD en Santander

 

 

 

APÉNDICE 7

Delegación de Defensa en La Rioja

Sede: Logroño

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

SDD en Logroño

 

 

 

APÉNDICE 8

Delegación de Defensa en la Región de Murcia

Sede: Murcia

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

ASEJU

 

 

 

SDD en Murcia

Área de Personal y apoyo social

Región de Murcia

 

Área de Reclutamiento

Región de Murcia

Con CSEL

OFDEL en Cartagena

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Patrimonio

Región de Murcia

PA, PD y V

Área de Inspección Industrial

Región de Murcia, Alicante e Illes Balears

 

APÉNDICE 9

Delegación de Defensa en la Comunidad Valenciana

Sede: Valencia

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

ASEJU

 

 

 

SDD en Valencia

Área de Personal y apoyo social

Provincia de Valencia

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Valencia

Con CSEL

Área de Patrimonio

Comunidad Valenciana

PA, PD y V

SDD en Alicante

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Alicante

Con CSEL

SDD en Castellón de la Plana

Órgano de Apoyo

 

 

APÉNDICE 10

Delegación de Defensa en Aragón

Sede: Zaragoza

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

ASEJU

 

 

 

SDD en Zaragoza

Área de Personal y apoyo social

Provincia de Zaragoza

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Zaragoza

Con CSEL

Área de Patrimonio

Aragón

PA, PD y V

Área de Inspección Industrial

Aragón y provincias de Lleida y Tarragona

La Rioja, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco

 

CIDEF

 

 

SDD en Huesca

Órgano de Apoyo

 

 

SDD en Teruel

Órgano de Apoyo

 

 

APÉNDICE 11

Delegación de Defensa en Castilla-La Mancha

Sede: Toledo

Estructura de la DD Organización de la SDD. Ámbito Territorial Observaciones
Secretaría General      
ASEJU      
SDD en Toledo. Área de Personal y apoyo social. Provincia de Toledo.  
Área de Reclutamiento. Provincia de Toledo. Con CSEL
Área de Patrimonio. Provincias de Toledo, Ciudad Real y Guadalajara. PA, PD y V
SDD en Albacete. Órgano de Apoyo.    
Área de Personal y apoyo social. Provincia de Albacete.  
Área de Patrimonio. Provincias de Albacete y Cuenca. PA, PD y V
Área de Inspección Industrial. Provincias de Albacete, Ciudad Real, Valencia y Castellón.  
SDD en Ciudad Real. Órgano de Apoyo.    
SDD en Cuenca. Órgano de Apoyo.    
SDD en Guadalajara. Órgano de Apoyo.    

APÉNDICE 12

Delegación de Defensa en Canarias

Sede: Las Palmas de Gran Canaria

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

ASEJU

 

 

 

SDD en Las Palmas de Gran Canaria

Área de Personal y apoyo social

Provincia de Las Palmas

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Las Palmas

Con CSEL

Área de Patrimonio

Provincia de Las Palmas

PA, PD y V

SDD en Santa Cruz de Tenerife

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Personal y apoyo social

Provincia de Tenerife

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Tenerife

Con CSEL

Área de Patrimonio

Provincia de Tenerife

PA, PD y V

APÉNDICE 13

Delegación de Defensa en la Comunidad Foral de Navarra

Sede: Pamplona

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

SDD en Pamplona

Área de Patrimonio

Comunidad Foral de Navarra y La Rioja

PA, PD y V

APÉNDICE 14

Delegación de Defensa en Extremadura

Sede: Badajoz

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

SDD en Badajoz

Área de Personal y apoyo social

Provincia de Badajoz

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Badajoz

Con CSEL

Área de Patrimonio

Extremadura

PA, PD y V

SDD en Cáceres

Órgano de Apoyo

 

 

APÉNDICE 15

Delegación de Defensa en las Illes Balears

Sede: Palma

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

SDD en Palma

Área de Personal y apoyo social

Illes Balears

 

Área de Reclutamiento

Illes Balears

Con CSEL

Área de Patrimonio

Illes Balears

PA, PD y V

APÉNDICE 16

Delegación de Defensa en la Comunidad de Madrid

Sede: Madrid

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

SDD en Madrid

Área de Personal y apoyo social

Comunidad de Madrid

 

Área de Reclutamiento

Comunidad de Madrid

Con CSEL

CIDEF

 

Centro

CIDEF

 

Periferia

OFDEL en Alcalá de Henares

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Personal y apoyo social

Alcalá de Henares y Torrejón

 

Área de Patrimonio

Alcalá de Henares y Torrejón

PD y V

APÉNDICE 17

Delegación de Defensa en la Comunidad de Castilla y León

Sede: Valladolid

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

ASEJU

 

 

 

SDD en Valladolid

Área de Personal y apoyo social

Provincia de Valladolid

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Valladolid

Con CSEL

Área de Patrimonio

Provincias de Valladolid, Ávila, Palencia, Salamanca, Segovia y Zamora

PA, PD y V

SDD en Ávila

Órgano de Apoyo

 

 

SDD en Burgos

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Personal y apoyo social

Provincia de Burgos

 

Área de Reclutamiento

Provincia de Burgos

Con CSEL

Área de Patrimonio

Provincias de Burgos y Soria

PA, PD y V

Área de Inspección Industrial

Comunidad de Castilla y León y País Vasco

 

SDD en León

Órgano de Apoyo

 

 

Área de Personal y apoyo social

Provincia de León

 

Área de Reclutamiento

Provincia de León

Con CSEL

Área de Patrimonio

Provincia de León

PA, PD y V

SDD en Palencia

Órgano de Apoyo

 

 

SDD en Salamanca

Órgano de Apoyo

 

 

SDD en Segovia

Órgano de Apoyo

 

 

SDD en Soria

Órgano de Apoyo

 

 

SDD en Zamora

Órgano de Apoyo

 

 

APÉNDICE 18

Delegación de Defensa en la Ciudad de Ceuta

Sede: Ceuta

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

SDD en Ceuta

Área de Personal y apoyo social

Ciudad de Ceuta

 

Área de Reclutamiento

Ciudad de Ceuta

Con CSEL

Área de Patrimonio

Ciudad de Ceuta

PA, PD y V

APÉNDICE 19

Delegación de Defensa en la Ciudad de Melilla

Sede: Melilla

Estructura de la DD

Organización de la SDD

Ámbito Territorial

Observaciones

Secretaría General

 

 

 

SDD en Melilla

Área de Personal y apoyo social

Ciudad de Melilla

 

Área de Reclutamiento

Ciudad de Melilla

Con CSEL

Área de Patrimonio

Ciudad de Melilla

PA, PD y V

Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid