Está Vd. en

Documento BOE-B-2002-263024

Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Norte sobre información pública del proyecto del cruce e impulsión de A Malata (Ferrol), y de los terrenos, bienes y derechos necesarios para su ejecución.

Publicado en:
«BOE» núm. 263, de 2 de noviembre de 2002, páginas 9121 a 9122 (2 págs.)
Sección:
V. Anuncios - B. Otros anuncios oficiales
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-B-2002-263024

TEXTO

Por Resolución de la Confederación Hidrográfica

del Norte, de fecha 11 de octubre de 2002, fue

autorizada la incoación del expediente de

Informa

ción Pública del "Proyecto del cruce e impulsión

de A Malata (Ferrol)".

Se inicia el citado expediente, previo a la

Declaración de Urgente Ocupación, por medio del

presente anuncio.

El objeto de este proyecto es el diseño y posterior

ejecución de la conducción de cruce de la ensenada

de A Malata que permita transportar el agua residual

desde el punto de vertido actual del interceptor

general de Ferrol en el arranque del muelle de Fernández

Ladreda hasta la cota de inicio del emisario terrestre.

Para ello es necesario la construcción de la

conducción de cruce de la ensenada, de una estación

de bombeo en la margen derecha de A Malata y

de una conducción de impulsión para conectar el

bombeo con la cámara de rotura de carga emplazada

en la cabecera del emisario terrestre A Malata-Cabo

Prioriño.

Conducción de cruce bajo la ensenada de A

Malata.-Se ha diseñado el cruce de A Malata por

gra

vedad, mediante una tubería hincada de hormigón

armado clase V de 1.800 milímetros de diámetro,

con pendiente del 4,5 por 1.000, ejecutada mediante

microtuneladora con empuje simultáneo de tubería.

La longitud de este tramo es de 1.159 metros y

se diseña para un caudal de 6.500 litros por segundo.

Estación de bombeo.-La estación de bombeo

tendrá capacidad para elevar un caudal de 6.500 litros

por segundo a 52 metros de columna de agua. Tanto

la implantación como la altura manométrica

necesarias se determinaron como consecuencia de las

conclusiones obtenidas en los estudios previos de

viabilidad. Para la implantación de la estación de

bombeo es necesario ganar algo de terreno a la

ensenada, modificando ligeramente el actual perfil

de costa. Con ello se consigue, además de cubrir

las necesidades propias de la instalación (edificio

de control y área de explotación del sistema),

restablecer la urbanización actual y mantener el

carácter de zona verde y de recreo de los terrenos. La

estación de bombeo comprende:

Subestructura.-El pozo de bombeo consiste

estructuralmente en un pozo circular de 23 metros

de diámetro interior al que se adosa la cámara de

entrada con forma poligonal y distancia entre caras

de 5 metros. A esta cámara de entrada llega el

colector de cruce bajo la ensenada, con cota de

rasante - 13 metros. Además se ubica en esta zona

el by-pass general del bombeo a la cota - 0,45 metros

que, en condiciones normales, permanece aislado

por una compuerta de 2 ^ 2 metros cuadrados.

Asociada a esta compuerta está la de aislamiento del

bombeo, que se ubica en el alzado de separación

de la obra de llegada y el pozo de bombeo, de

dimensiones 2 ^ 2 metros cuadrados. Ambas

compuertas están motorizadas y construidas en

AISI-316L, disponiendo de los enclavamientos y

automatismos precisos. El anillo se divide, desde

el punto de vista funcional, en tres áreas

diferenciadas: Zona de gruesos y obra de reparto, pozo

de bombeo o zona húmeda y pozo de bombas o

cámara seca.

Superestructura.-Para alojar las instalaciones

anteriores se diseña un edificio industrial que alberga

además el equipamiento eléctrico y las instalaciones

auxiliares y de automatismo necesarias para el buen

funcionamiento del sistema. Está subdividido en dos

partes diferenciadas y aisladas entre sí: La zona

húmeda, donde llegan los colectores, siendo un área

en contacto con las aguas residuales que va equipada

con ventilación y desodorización y en la que se

alojan un puente grúa con cuchara bivalva de 300

litros, un contenedor y unos aseos, y la zona seca

que aloja los elementos eléctricos, de control y

demás habitáculos necesarios para una correcta

explotación.

El edificio tiene unas dimensiones de 35 ^ 32

metros cuadrados de planta y una altura máxima

de 11,60 metros y estéticamente está diseñada con

una solución combinada de revestimiento de chapa

de cobre pátina verde y muro cortina con cristal

exterior color ocre.

Conducción de impulsión hasta la conexión con

el emisario terrestre.-Consiste en la ejecución de

una doble conducción paralela de 1.200 milímetros

de diámetro desde la arqueta de caudalímetros hasta

el macizo de anclaje denominado Macizo - 0 del

siguiente tramo, perteneciente a la obra del Emisario

Terrestre.

Tiene la longitud total de 89 metros que, en el

primer tramo de 20 metros, se ejecuta en tubería

de acero inoxidable AISI-316L y en el siguiente

de 69 metros, ya fuera de la arqueta de

caudalímetros, con tubería de saneamiento de fundición

dúctil.

Otras actuaciones incluidas en este proyecto,

imprescindibles para su buen funcionamiento, son

la obra de conexión en la rotonda del muelle de

Fernández Ladreda con el interceptor de Ferrol,

la obra de conexión de A Cabona (margen derecha),

la conducción del by-pass y obra de vertido de la

misma, la arqueta de caudalímetros, el relleno en

la margen derecha y las obras de urbanización y

adecuación paisajística del entorno.

Lo que se hace público para general conocimiento

y del de los propietarios de los terrenos, bienes

y derechos afectados por las obras contempladas

en este proyecto, cuya relación se adjunta como

anexo a este anuncio, conforme a lo establecido

en el artículo 18 de la Ley de Expropiación Forzosa

y artículos 17 y 18 de su Reglamento, por el plazo

de un mes, contado a partir de la publicación del

presente anuncio en el "Boletín Oficial del Estado",

a fin de que los que se consideren perjudicados

por las obras que se prevén, puedan aducir lo que

estimaren procedente durante el expresado plazo,

en el Ayuntamiento de Ferrol, donde se hallarán

de manifiesto el Proyecto y el Parcelario y la

Relación de propietarios, terrenos, bienes y derechos,

o en la Confederación Hidrográfica del Norte, en

cuyas oficinas de A Coruña, sitas en la calle Juana

de Vega, número 35, tercera planta, y de Oviedo,

sitas en plaza de España, número 2, se hallarán

de manifiesto el expediente, el proyecto y el

parcelario y relación de terrenos, bienes y derechos

que contienen toda la información necesaria al caso,

para que puedan ser examinados por quienes lo

deseen.

La Fresneda (Siero), 14 de octubre de 2002.-El

Jefe de Área de Galicia-Sil, José Javier González

Martínez.-&46.415.

Relación de afectados

Superficie afectada

-m2Referencia catastral

Número

de orden Titular

Polígono Parcela Servidumbre

acueducto

Ocupación

temporal

Ocupación

definitiva

1 Autoridad Portuaria Ferrol-San Ciprián .......................... 9.450 1 6.407,18 9.477,10 454,75

2 Autoridad Portuaria Ferrol-San Ciprián .......................... 6.426,72 466,86 6.372,40

Total superficie afectada .............................................................................. 12.833,90 9.943,96 6.827,15

ANÁLISIS

Tipo:
Sin tipo definido

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid