Está Vd. en

Documento BOE-B-2002-263023

Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Norte sobre información pública del proyecto de ordenación de la margen izquierda del río Miño en Lugo y de los terrenos, bienes y derechos necesarios para su ejecución.

Publicado en:
«BOE» núm. 263, de 2 de noviembre de 2002, páginas 9120 a 9121 (2 págs.)
Sección:
V. Anuncios - B. Otros anuncios oficiales
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-B-2002-263023

TEXTO

Por Resolución de la Confederación Hidrográfica

del Norte, de fecha de octubre de 2002, fue

autorizada la incoación del expediente de información

pública del "Proyecto de ordenación de la margen

izquierda del río Miño en Lugo".

Se inicia el citado expediente, previo a la

Declaración de Urgente Ocupación, por medio del

presente anuncio.

Descripción del proyecto.-El objeto de este

proyecto es la recuperación y ordenación del entorno

de la margen izquierda del río Miño, en el tramo

que discurre desde aguas abajo del puente de la

CN-540, Lugo-Ourense, hasta la denominada

"Fábrica de la luz", situada en las proximidades del

campo de fútbol y el recinto ferial, con una longitud

total de actuación de unos 900 metros. Para ello

se plantean las siguientes acciones:

Trabajos previos y canal de alivio de pluviales:

Se limpiará y desbrozará toda la zona objeto de

actuación, eliminando la vegetación alóctona y todos

los obstáculos existentes (escombros y tocones).

Junto al nudo de enlace entre la CN-540 y la

circunvalación de la N-VI se va a construir un estanque

de tormentas que deberá disponer de un canal de

alivio de las aguas pluviales hasta el Miño, cuyo

último tramo discurre por la zona de proyecto y

que, por tanto, se incluye en el mismo.

Caminos y paseos peatonales.-A partir de toda

la zona de actuación se dispone un paseo peatonal

de 2 metros de ancho que partirá del paseo existente

junto al cajero del norte del canal que lleva las

aguas del Miño a la antigua "Fábrica de la luz".

Al norte de este tramo se aprovechará el camino

existente, salvando su fuerte desnivel con la

construcción de una "rampa italiana" (combinación de

rampa y escalera), con pavimento de losas de granito

y limitada en la zona próxima al río por un murete

de mampostería. A continuación de la rampa el

pavimento del paseo pasará a ser de jabre confinado

entre bordillos de granito longitudinalmente y

transversalmente con una fila de bordillo cada 10 metros.

En el tramo anterior a la zona de expansión "Los

Robles", el paseo será de madera tratada

sobreelevado sobre pilotes de madera del mismo material,

en una longitud de 32 metros. El paseo se adentra

en la zona "Los Robles", disponiéndose hasta el

final un pavimento de costeros de granito sobre

tierra vegetal. El paseo salvará los cierres existentes

en este tramo mediante puertas metálicas correderas,

disponiéndose dos ramales del mismo desde la

carretera de Saamasas y desde la zona del centro

comercial con pavimento de losas regulares de granito.

En la ribera del Miño se respetarán amplias zonas

recubiertas de vegetación entre el paseo y el cauce

con libertad total de acceso.

Áreas de descanso y zonas de expansión.-Se

diseñan cuatro áreas de descanso en el entorno del

paseo:

Área "Fábrica de luz": Situada en el extremo sur

de la actuación, en una isla comprendida entre el

Miño y el canal de la antigua central. El acceso

peatonal se realiza por una pasarela existente,

dis

poniéndose un paseo de jabre tratándose los muros

de hormigón existentes junto al canal y colocando

escalones en granito para salvar los desniveles del

área. Del paseo principal de jabre de 2 metros de

ancho parten dos senderos de 1 metro de ancho

de losas de cuarcita. Se dispondrán mesas y bancos

de granito y papeleras, manteniendo la losa de paso

sobre el canal que separa en dos la zona interior

de la isla, dejando la zona más cercana al "caneiro"

del Club Fluvial como zona verde, sin caminos ni

accesorios.

Área "A Cheda": Este área se sitúa en el lado

sur del camino principal, tras la rampa italiana

número 1, aprovechando unas zonas llanas entre

el camino peatonal y el borde del río. Se dispondrán

bancos de granito y papeleras sobre el césped,

además de un panel informativo de madera tratada.

La zona se protegerá del lado del río con una

barandilla de 0,9 metros de altura. En el centro del área

se situará una pérgola de madera de 12 metros de

longitud y 3 de metros de ancho cobre el camino

del jabre.

Área "Saamasas": Es una pequeña área de

descanso a la que se accede por una senda de losas

de cuarcita irregulares que parte del camino de jabre

que conecta la carretera de Saamasas con el paseo

principal. En ella se colocarán mesas de madera

con bancos adosados, bancos de granito y papelera.

Área "Río Miño": Se han dispuesto mesas de

madera con bancos adosados, bancos de granito

y papeleras. En la zona más cercana al río se ha

dispuesto un pequeño refugio de madera de 3 ^ 2

metros cuadrados para cobijo de pescadores y

paseantes. También se ha dispuesto un panel

infor

mativo de madera y en el punto de coincidencia

con el paseo peatonal se ha dispuesto una pérgola

sobre éste similar a la de "A Cheda".

Mirador, accesos a la Escuela de Piragüismo y

aparcamiento.-En una zona con poca inclinación

situada sobre el talud que limita el camino principal,

en la zona comprendida dentro del área de descanso

de "A Cheda", se ha diseñado un mirador de 443

metros cuadrados. Se sustituye el firme del camino

que da acceso a la Escuela de Piragüismo dotándolo

de pavimento de adoquines de granito al igual que

el actual camino de zahorra que va desde la entrada

a dicha Escuela hasta la explanada bajo el viaducto

de la N-540 en la que se situará un pequeño

aparcamiento con el mismo firme. Dicho aparcamiento

dispondrá de árboles en alcorques y de él partirá

el paseo principal por su lado oeste.

Acera de la carretera de Saamasas y red de

drenaje.-En la zona de la carretera de Saamasas que

limita la actuación, en su lado próximo al río, se

va a disponer una acera de 1,5 metros de ancho

de losas regulares de granito entre el cruce de la

carretera de acceso al centro comercial y los

aparcamientos del área de Los Robles. En algunas zonas

de gran superficie y drenaje natural insuficiente se

colocarán unos rebajes de adoquines de granito

transversales al muro que recogen las aguas pluviales

y las conducen a los sumideros de los extremos.

Para salvar los desniveles se diseñan, en esta zona,

bajantes escalonadas que van a dar a arquetas de

las que parten tuberías de PVC de 315 milímetros

de diámetro para pasos bajo los caminos y senderos,

continuando con bajantes escalonadas hasta el río.

En la zona de las rampas italianas y del paseo del

lado norte del canal de la "Fábrica de luz" el drenaje

está formado por un caz de adoquines de granito

que llevará el agua hasta las arquetas situadas en

los puntos bajos, desde donde parten tuberías de

315 milímetros conducen las aguas de lluvia al río

o al canal.

Estructuras.-Se diseñan las siguientes estructuras:

Un marco de 3 metros de ancho, 2,5 metros de

alto y 12 metros de largo para salvar el paso del

canal de alivio proveniente del estanque de

tormentas bajo la carretera de Saamasas.

Perpendicularmente al marco, en su salida, se dispondrán muros

de contención de tierras de hormigón armado de

4 metros de altura y 4 metros de longitud. Estos

muros y el marco se revestirán con taco de cuarcita.

Se dispondrá sobre el canal una pasarela de

madera de 2,5 metros de ancho y una luz de 8,40 metros,

construida a partir de dos vigas longitudinales de

madera laminada de sección rectangular de 14 por

50 centímetros cuadrados.

En la zona donde se sitúa la aliseda pantanosa

se dispone de un sendero formado por dos

alineaciones de rollizos de madera separadas y apoyadas

sobre pies derechos hincados en el terreno

sobresaliendo del mismo, con luces de 2,5 metros, sobre

los que se atornillarán tablones de madera de 2

metros de largo, 20 centímetros de ancho y 4

centímetros de canto.

Revegetación.-Se proyecta la siembra de césped

en los taludes del canal de alivio y de su caballón

de tierras. En el talud exterior se estaquillará con

sauces, álamos y chopos. Para reducir el impacto

visual del centro comercial desde el paseo principal

se plantará, entre el restaurante y la carretera de

Saamasas, una mata de arbolado autóctono. En la

parcela del restaurante de esta zona se colocará

un seto pantalla perimetral y también se considera

la siembra de la zona de la mata de árboles y de

la parte inferior de la isla del área "Fábrica de luz".

Lo que se hace público para general conocimiento

y del de los propietarios de los terrenos, bienes

y derechos afectados por las obras contempladas

en este Proyecto, cuya relación se adjunta como

anexo a este anuncio, conforme a lo establecido

en el artículo 18 de la Ley de Expropiación Forzosa

y artículos 17 y 18 de su Reglamento, por el plazo

de un mes, contado a partir de la publicación del

presente anuncio en el "Boletín Oficial del Estado",

a fin de que los que se consideren perjudicados

por las obras que se prevén, puedan aducir lo que

estimaren procedente durante el expresado plazo,

en el Ayuntamiento de Lugo, donde se hallarán

de manifiesto el Proyecto y el Parcelario y relación

de propietarios, terrenos, bienes y derechos o en

la Confederación Hidrográfica del Norte, en cuyas

oficinas de Lugo, sitas en la calle Ronda de la

Muralla, número 130, segunda planta, y de Oviedo, sitas

en plaza de España, número 2, se hallarán de

manifiesto el expediente, el Proyecto y el Parcelario y

relación de propietarios, terrenos, bienes y derechos

que contienen toda la información necesaria al caso,

para que puedan ser examinados por quienes lo

deseen.

La Fresneda (Siero), 11 de octubre de 2002.-El

Jefe del Área de Galicia-Sil, José Javier González

Martínez.-&46.416.

Relación de afectados

Superficie afectada

-m2Referencia catastral

Número

de orden Titular

Polígono Parcela Servidumbre

acueducto

Ocupación

temporal

Pleno

dominio

1 Diputación Provincial de Lugo .................................... 14 9.519/84 - - 490,86

2 Lorenzo Justo Portela ............................................... 14 91 - - 1.131,62

3 Lorenzo Justo Portela ............................................... 14 96 - - 114,00

4 Emilio Fernández Varela ............................................ 14 92 - - 2.696,44

5 Jesús Ángel Núñez Núñez .......................................... 14 97 - - 1.505,62

6 Antonia Rodríguez Prado ........................................... 14 94 - - 3.831,77

7 Flora Núñez Sánchez ................................................ 14 152 - - 3.717,24

8 Jesús Núñez Real ..................................................... 14 95 - - 1.371,05

9 Consuelo Fernández Pardiño ...................................... 14 102 - - 433,13

10 Esperanza Fernández Pardiño ..................................... 14 101 - - 615,31

11 Luis Fernández Pardiño ............................................. 14 100 - - 506,49

12 Luis Fernández Pardiño ............................................. 14 99 - - 525,14

13 Luisa Fernández Varela ............................................. 14 98 - - 511,02

14 Rosendo y Ángel Fernández Varela ............................... 14 105 - - 1.385,84

15 Emilio Fernández Varela ............................................ 14 106 - - 1.017,82

16 Mercedes Pardiño Fernández ...................................... 14 108 - - 1.445,46

17 María Fernández Pardiño ........................................... 14 109 - - 649,04

18 Desconocido .......................................................... 14 174 - - 3.629,07

19 Carmen Pardiño Fernández ........................................ 14 107 - - 3.382,86

20 Carmen Pardiño Fernández ........................................ 14 110 - - 3.191,95

21 Josefa Núñez Luaces ................................................ 14 111 - - 178,33

22 Ayuntamiento de Lugo .............................................. 63.247 1 - - 1.117,74

23 Ayuntamiento de Lugo .............................................. 63.247 2 - - 492,10

24 Herederos de Carmen Ferreiro .................................... 63.247 3 - - 1.330,23

25 Ayuntamiento de Lugo .............................................. 64.227 1 - - 798,29

Total superficie afectada ............................................................................................................................ 41.724,85

ANÁLISIS

Tipo:
Sin tipo definido

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid