Contingut no disponible en català

Us trobeu en

Documento BOE-A-2002-468

Orden de 20 de diciembre de 2001 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación con el seguro combinado de cebolla, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados.

Publicado en:
«BOE» núm. 8, de 9 de enero de 2002, páginas 1119 a 1121 (3 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Referencia:
BOE-A-2002-468

TEXTO ORIGINAL

De conformidad con lo establecido en la Ley 87/1978, de 28 de

diciembre, de Seguros Agrarios Combinados; en el Real Decreto 2329/1979, de

14 de septiembre, que la desarrolla, de acuerdo con el Plan Anual de

Seguros Agrarios Combinados y a propuesta de la Entidad Estatal de

Seguros Agrarios (ENESA), por la presente Orden se definen el ámbito de

aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos,

precios y fechas de suscripción en relación con el seguro combinado de cebolla,

que cubre los riesgos de helada, pedrisco y daños excepcionales por

inundación-lluvia torrencial, lluvias persistentes y viento huracanado.

En su virtud, dispongo:

Artículo 1. Ámbito de aplicación.

1. El ámbito de aplicación del seguro combinado de cebolla, regulado

en la presente Orden, que cubre los riesgos de helada, pedrisco y daños

excepcionales por inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente y viento

huracanado serán todas las parcelas que se encuentren situadas en las

comarcas y provincias relacionadas en el anejo.

2. Las parcelas objeto de aseguramiento cultivadas por un mismo

agricultor o explotadas en común por entidades asociativas agrarias,

sociedades mercantiles y comunidades de bienes, deberán incluirse

obligatoriamente para cada clase en una única declaración de seguro.

3. A los solos efectos del seguro se entiende por:

Parcela.-Porción de terreno cuyas lindes pueden ser claramente

identificadas por cualquier sistema de los habituales en la zona o por cultivos

o variedades diferentes. Si sobre una parcela hubiera cesiones en cualquier

régimen de tenencia de las tierras, todas y cada una de ellas serán

reconocidas como parcelas diferentes.

Artículo 2. Producciones asegurables.

1. A los solos efectos de acogerse a los beneficios del seguro regulado

en la presente Orden, se considerarán como clases distintas:

Clase I: Las variedades de cebolla cuyo ciclo productivo corresponda

a la modalidad "A".

Clase II: Las variedades de cebolla cuyo ciclo productivo corresponda

a la modalidad "B".

En consecuencia, el agricultor que suscriba este seguro deberá asegurar

la totalidad de producciones de igual clase que posea en el ámbito de

aplicación. Asimismo, se deberán cumplimentar declaraciones distintas

para cada una de las clases que se aseguren.

2. Son producciones asegurables todas las variedades de cebolla,

susceptible de recolección dentro del período de garantía y siempre que se

cumplan las siguientes condiciones:

a) Que se trate de cultivo al aire libre, admitiéndose la utilización

de túneles u otros sistemas de protección durante las primeras fases del

desarrollo de la planta, y siempre que dichas producciones cumplan las

condiciones técnicas mínimas de cultivo.

b) Que el ciclo de cultivo corresponda a una de las dos modalidades

siguientes:

Modalidad "A".-Ciclo tardío: Incluyen aquellas producciones cuyo

trasplante o siembra se realiza en los últimos meses de invierno y primeros

meses de primavera y cuya recolección se efectúa con anterioridad al 31

de diciembre siguiente.

Modalidad "B".-Ciclo precoz medio: Incluye aquellas producciones cuyo

trasplante o siembra se realiza en otoño y primeros meses de invierno

y cuya recolección se efectúa con anterioridad al 31 de agosto siguiente.

No son asegurables:

Las parcelas destinadas a experimentación o ensayo, tanto de material

vegetal como de técnicas o prácticas culturales.

Las parcelas que se encuentran en estado de abandono.

Las producciones correspondientes a huertos familiares destinadas al

autoconsumo.

Artículo 3. Condiciones técnicas mínimas de cultivo.

Para el cultivo cuya producción se objeto del seguro, regulado en la

presente Orden, deberán cumplirse las siguientes condiciones técnicas

mínimas de cultivo:

a) Preparación adecuada del terreno antes de efectuar el trasplante

o la siembra.

b) Abonado de acuerdo con las características del terreno y las

necesidades del cultivo.

c) Realización adecuada de la siembra o trasplante atendiendo a la

oportunidad de la misma, idoneidad de la variedad y densidad de siembra

o plantación. La semilla o planta utilizada deberá reunir las condiciones

sanitarias convenientes para el buen desarrollo del cultivo.

d) Control de malas hierbas con el procedimiento y en el momento

en que se consideren oportunos.

e) Tratamientos fitosanitarios en forma y número necesarios para

el mantenimiento del cultivo en un estado sanitario aceptable.

f) Riegos oportunos y suficientes en las plantaciones de regadío, salvo

causa de fuerza mayor.

g) Cumplimiento de cuantas normas sean dictadas, tanto sobre lucha

antiparasitaria y tratamientos integrales, como sobre medidas culturales

o preventivas de carácter fitosanitario.

Lo anteriormente indicado y, con carácter general cualquier otra

práctica cultural que se utilice deberá realizarse acorde con la buena práctica

agraria y en concordancia con la producción fijada en la declaración de

seguro.

En caso de deficiencia en el cumplimiento de las condiciones técnicas

mínimas de cultivo, el asegurador podrá reducir la indemnización en

pro

porción a la importancia de los daños derivados de la misma y el grado

de culpa del asegurado.

Artículo 4. Rendimiento asegurable.

El asegurado determinará el rendimiento a consignar para cada parcela

en la declaración de seguro. No obstante, tal rendimiento deberá ajustarse

a las esperanzas reales de producción.

Si la "Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros

Agrarios Combinados, Sociedad Anónima" (AGROSEGURO) no estuviera

de acuerdo con la producción declarada en alguna/s parcela/s, se corregirá

por acuerdo amistoso entre las partes. De no producirse dicho acuerdo,

corresponderá al asegurado demostrar los rendimientos.

Artículo 5. Precio unitario.

1. El precio unitario a aplicar para las distintas especies y variedades

y únicamente a efectos del seguro regulado en la presente Orden, pago

de primas e importe de indemnizaciones en caso de siniestro se

determinará por el asegurado teniendo en cuenta sus esperanzas de calidad

y con los límites máximos siguientes:

Euros/100 Kg

Variedades Carrera, Reina de Abril, Sonic, Spring Sun y Babosa

en todas las provincias y Figueres en la comarca Alto

Ampurdán (Girona) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,43

Variedad Figueres en el resto del ámbito de aplicación . . . . . . . . 15,03

Resto variedades en todas las provincias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10,22

2. ENESA podrá proceder a la modificación de los citados límites

de precios, con anterioridad al inicio del período de suscripción y dando

comunicación de la misma a AGROSEGURO.

Artículo 6. Período de garantía.

Las garantías del seguro se inician para cada modalidad con la toma

de efecto, una vez finalizado el período de carencia y nunca antes del

arraigo de las plantas, una vez realizado el trasplante, y si se realiza siembra

directa a partir del momento en que las plantas tengan visible la primera

hoja verdadera.

Las garantías finalizarán en las fechas más tempranas de las

relacionadas a continuación:

En el momento de la recolección entendiéndose efectuada la recolección

cuando la planta es retirada de la parcela, una vez superado el proceso

de "oreo" o secado, teniendo como límite máximo para la realización de

dicho proceso quince días a contar desde el momento en que la planta

es arrancada del suelo y, en su defecto a partir del momento en que se

sobrepase su madurez comercial.

En el momento en que se alcancen las fechas establecidas para cada

provincia y modalidad en el anejo adjunto, como finalización del período

de garantía.

Cuando el número de meses contados a partir del inicio de las garantías

sobrepase el límite establecido para cada provincia y modalidad en el

Anejo adjunto, como duración máximo del período de garantía.

Artículo 7. Períodos de suscripción y entrada en vigor del seguro.

1. El período de suscripción se iniciará el 15 de enero y finalizará

en las fechas establecidas en el anejo.

Si el asegurado poseyera parcelas de cultivo, situadas en distintas

provincias, la formalización del seguro con inclusión de todas ellas, deberá

efectuarse dentro del plazo que antes finalice de entre los anteriormente

fijados para las distintas provincias en que se encuentren dichas parcelas.

Excepcionalmente, ENESA podrá proceder a la modificación del

período de suscripción, si las circunstancias lo aconsejasen, dándose

comunicación de dicha modificación a AGROSEGURO.

2. La entrada en vigor del seguro, se iniciará a las veinticuatro horas

del día en que se pague la prima por el tomador del seguro y siempre

que previa o simultáneamente se haya formalizado la declaración de seguro.

3. La declaración cuya prima no haya sido pagada por el tomador

del seguro dentro de los plazos establecidos en el apartado 1 de este

artículo, carecerá de validez y no surtirá efecto alguno. Para aquellas

declaraciones de seguro que se formalicen el último día del período de

suscripción del seguro, se considerarán como pago válido el realizado en

el siguiente día hábil al de finalización de la suscripción.

Disposición final primera. Facultad de desarrollo.

ENESA, en el ámbito de sus atribuciones, adoptará cuantas medidas

sean necesarias para la aplicación de la presente Orden.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación

en el "Boletín Oficial del Estado".

Madrid, 20 de diciembre de 2001.

ARIAS CAÑETE

Ilmo. Sr. Presidente de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios.

ANEJO

Cebolla

Modalidad "A"

Duración

máxima

garantías

-(meses)

Finalización

período

de

suscripción

Límite

de garantíasProvincia Ámbito de aplicación Riesgos

Albacete . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 20-10 5,5

Alicante . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30-4 30- 9 5

Almería . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 15-10 6

Ávila . . . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31-5 31-10 7

Badajoz . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30-4 31- 8 6

Baleares . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31-5 31- 8 5

Barcelona . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 30- 9 7,5

Burgos . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 30- 9 5

Cáceres . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30-4 30- 9 6

Castellón . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30-4 31-10 6

Ciudad Real . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 30- 9 5

Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 30-4 30- 9 6

Cuenca . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 20-10 5,5

Granada . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 15-10 5

Guadalajara . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 20-10 5,5

Huesca . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 15-10 5

Jaén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31-5 30-11 6

León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31-5 31-10 6

Duración

máxima

garantías

-(meses)

Finalización

período

de

suscripción

Límite

de garantíasProvincia Ámbito de aplicación Riesgos

Lleida . . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 30- 9 7,5

Lugo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 30-4 30- 9 7

Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 30- 9 5

Málaga . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 30-4 31-10 6

Murcia . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 15-10 6

Navarra . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-6 15-10 7

Orense . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 30-4 30- 9 5

Palencia . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31-5 30-11 8

Pontevedra . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 31- 8 5

La Rioja . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 15-10 5

Salamanca . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31-5 30- 9 5

Segovia . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 30- 9 5

Tarragona . . . . . . . . . . . . Comarcas: Ribera del Ebro, Bajo Ebro, Campo

de Tarragona y Bajo Penedés, términos

municipales de Capafons, Febro, Montreal, La

Palma de Ebro y Prades de la comarca

Priorato-Prades y el término municipal Querol de

la comarca Segarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31-5 15-10 6,5

Resto de comarcas y términos municipales . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 15-10 6,5

Teruel . . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 15-10 5

Toledo . . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 30- 9 5

Valencia . . . . . . . . . . . . . . . Comarcas de Rincón de Ademuz, Alto Turia,

Requena-Utiel y Valle de Ayora . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 31-10 7

Resto de comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30-4 31- 8 6

Zamora . . . . . . . . . . . . . . . . Comarcas: Benavente y los Valles, Campos Plan

y Bajo Duero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31-5 30-11 8

Zaragoza . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-5 15-10 5

* Se incluyen inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente y viento huracanado.

Modalidad "B"

Duración

máxima

garantías

-(meses)

Finalización

período

de

suscripción

Límite

de garantíasProvincia Ámbito de aplicación Riesgos

Almería . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31- 1* 31-8* 7

Badajoz . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31-12 15-7* 6

Baleares . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31-12 30-6* 6

Barcelona . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-12 31-5* 5

Cádiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31-12 30-6* 6

Castellón . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15- 1* 30-6* 7

Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31-12 30-6* 7

Girona . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-12 15-8* 8

Granada . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 15- 1* 15-7* 6

Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-12 30-6* 7

Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco e inundación* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-12 15-7* 6

Murcia . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31- 1* 15-8* 7

Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-12 30-6* 7

Tarragona . . . . . . . . . . . . Comarcas de Ribera de Ebro, Bajo Ebro, Campo

de Tarragona y Bajo Penedés, términos

municipales de Capafons, Febro, Montreal, La

Palma de Ebro y Prades de la comarca

Priorato-Prades y el término municipal de Querol

de la comarca Segarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31-12 15-7* 5

Resto de comarcas y términos municipales . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-12 15-7* 5

Valencia . . . . . . . . . . . . . . . Todas las comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15- 1* 30-6* 8

Zaragoza . . . . . . . . . . . . . . Término municipal de Zaragoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helada, pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . 31-12 15-6* 6

Resto de comarcas y términos municipales . . . . . Pedrisco y daños excepcionales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31-12 15-6* 6

* Se incluyen inundación-lluvia torrencial, lluvias persistentes y viento huracanado.

Nota: Las fechas incluidas en el presente anejo corresponden al ejercicio de aplicación del Plan de Seguros Agrarios, excepto las fechas indicadas con un * que hacen referencia al ejercicio siguiente

al de aplicación del plan de seguros.

subir

Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid