Está Vd. en

Documento BOE-A-2002-4659

Orden CTE/499/2002, de 19 de febrero, de por la que se convocan los Premios Nacionales de Investigación Nacional "Gregorio Marañón", "Santiago Ramón y Cajal", "Leonardo Torres Quevedo", "Pascual Madoz" y "Ramón Menéndez Pidal", correspondientes al año 2002.

Publicado en:
«BOE» núm. 57, de 7 de marzo de 2002, páginas 9603 a 9604 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Referencia:
BOE-A-2002-4659

TEXTO ORIGINAL

La Orden de 14 de junio de 2001 por la que se crean y establecen las bases para la concesión de diez Premios Nacionales de Investigación y se convocan los correspondientes al año 2001, se publicó el 19 de junio de 2001 en el «Boletín Oficial del Estado» número 146.

El objetivo de los diez Premios Nacionales es el de reconocer el mérito de aquellos investigadores españoles que estén realizando una labor destacada en campos científicos de relevancia internacional, y que contribuyan al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del hombre y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la Humanidad.

En el apartado primero de la citada Orden y en la línea de reconocimiento de méritos que conlleva la concesión de estos premios, el Ministerio de Ciencia y Tecnología hace pública la convocatoria de los cinco Premios Nacionales para 2002, que corresponden a las siguientes áreas:

Premio Nacional «Gregorio Marañón», en el área de Medicina.

Premio Nacional «Santiago Ramón y Cajal», en el área de Biología.

Premio Nacional «Leonardo Torres Quevedo», en el área de Ingeniería.

Premio Nacional «Pascual Madoz», en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales.

Premio Nacional «Ramón Menéndez Pidal», en el área de Humanidades.

En su virtud, dispongo:

Primero. Objeto.

De acuerdo con lo previsto en el apartado primero de la Orden de 14 de junio de 2001, el objeto de la presente Orden es convocar la concesión de los cinco Premios Nacionales de Investigación del año 2002, correspondientes a las áreas siguientes:

Premio Nacional «Gregorio Marañón», en el área de Medicina.

Premio Nacional «Santiago Ramón y Cajal», en el área de Biología.

Premio Nacional «Leonardo Torres Quevedo», en el área de Ingeniería.

Premio Nacional «Pascual Madoz», en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales.

Premio Nacional «Ramón Menéndez Pidal», en el área de Humanidades

Segundo. Requisitos de los candidatos.

Podrá ser candidato a alguno de los Premios Nacionales convocados cualquier investigador de nacionalidad española que haya contribuido con una investigación relevante al progreso de la ciencia, las humanidades, las ciencias sociales, la tecnología, o las ciencias de la salud, independientemente del país donde aquélla se haya llevado a cabo.

Los candidatos deberán estar desarrollando dentro de su especialidad una labor altamente significativa y reconocida internacionalmente.

Tercero. Dotación de los Premios.

1. Los Premios Nacionales que se convocan para el año 2002 estarán dotados con 72.121, 45 euros cada uno.

2. El importe de los Premios no será divisible ya que sólo cabe la designación de un único candidato por cada Premio.

3. El gasto se imputará a la aplicación presupuestaria 20.10.542M.783 de los vigentes Presupuestos Generales del Estado.

Cuarto. Presentación de candidaturas.

1. Las candidaturas podrán presentarse conforme a alguna de las siguientes modalidades:

a) Por iniciativa de al menos 10 investigadores de prestigio, españoles o extranjeros, del mismo ámbito que el candidato que se proponga.

b) Por iniciativa de alguna de las siguientes instituciones:

Organismos Públicos de Investigación españoles o instituciones homólogas extranjeras;

Reales Academias del Instituto de España y Academia de Ingeniería de España;

Universidades españolas o extranjeras.

2. Las propuestas de candidatura constarán, exclusivamente, de los siguientes documentos:

i) Propuesta de candidatura dirigida al Secretario del Jurado de los Premios Nacionales, indicando a cuál de los cinco Premios se presenta. Si la propuesta la presentan investigadores independientes, debe ir firmada por cada uno de ellos, indicándose puesto que ocupan, institución a la que pertenecen y país. Uno de los proponentes debe responsabilizarse administrativamente de la propuesta, dando sus señas completas.

ii) Currículum vitae del candidato.

iii) Extracto del currículo vitae, de un máximo de tres páginas, indicando las actividades investigadoras y las publicaciones más relevantes del candidato.

iv) Copia de tres de los trabajos que se consideren más importantes.

v) Memoria descriptiva (máximo 1000 palabras) de los méritos por los que considera el proponente que el candidato es merecedor del Premio.

vi) Tanto en el caso de ser presentado por un grupo de investigadores, como en el caso de candidaturas institucionales, se requerirán además cartas de apoyo, de al menos cinco investigadores, procurando que alguna de ellas sea de un especialista extranjero de renombre internacional, en las que justifiquen su apoyo a la candidatura.

La documentación debe entregarse en original y copia; la copia debe ir sin encuadernar.

3. Por cada candidatura recibida se remitirá al proponente una tarjeta de acuse de recibo. En el supuesto de documentación incompleta, se requerirá de la institución o promotores de la candidatura su subsanación en el plazo de diez días hábiles a partir de la notificación, de conformidad con el artículo 76 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.

Quinto. Lugar y plazo de presentación de las candidaturas.

1. Las propuestas de candidaturas se dirigirán a la Secretaría del Jurado de los Premios Nacionales, Dirección General de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (paseo de la Castellana 160, 28071 Madrid), y se podrán presentar en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

2. El plazo de presentación terminará el día 26 de abril de 2002.

Sexto. Jurados.

El Jurado para cada uno de los cinco Premios Nacionales de Investigación estará presidido por la Ministra de Ciencia y Tecnología, actuando como Vicepresidente el Secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica, y formarán parte de mismo seis investigadores de méritos relevantes y prestigio reconocido, nombrados por el Presidente del Jurado, a propuesta de las siguientes instituciones:

Un investigador propuesto por el Instituto de España.

Un investigador propuesto por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Un investigador propuesto por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).

Un investigador propuesto por la Comisión Permanente de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología.

Dos investigadores propuestos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

El Secretario de cada uno de los Jurados, con voto, será el Director General de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Séptimo. Criterios de adjudicación de los Premios.

Los Premios serán concedidos por una investigación relevante realizada en su campo de especialización.

El Jurado correspondiente podrá declarar desiertos los Premios si se considera que la labor investigadora de los candidatos presentados no reúne los méritos suficientes.

Octavo. Resolución.

El fallo de cada Jurado se producirá en el plazo de cuatro meses a partir de la entrada en vigor de la convocatoria, y se hará público por Orden de la Ministra de Ciencia y Tecnología, como Presidenta del referido Jurado. Asimismo, se notificará a los premiados.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas las bases que se establecen en ella.

La entrega de los Premios se hará en un acto público convocado al efecto.

La próxima convocatoria de concesión de los Premios Nacionales «Blas Cabrera», «Enrique Moles», «Julio Rey Pastor», «Alejandro Malaspina» y «Juan de la Cierva», correspondientes a las áreas de Física, Química, Matemáticas e Informática, Recursos Naturales, y Transferencia de Tecnología, respectivamente, se realizará en el año 2003.

Noveno. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 19 de febrero de 2002.

BIRULÉS I BERTRAN

Excmo. Sr. Secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid