Está Vd. en

Documento BOE-A-2002-4531

Resolución de 29 de enero de 2002, de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, por la que se dispone la publicación de las cuentas anuales del organismo.

Publicado en:
«BOE» núm. 56, de 6 de marzo de 2002, páginas 9257 a 9260 (4 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-A-2002-4531

TEXTO ORIGINAL

Conforme a lo establecido en la Orden del Ministerio de Hacienda de 28 de junio de 2000, por la que se regula la obtención y rendición de cuentas a través de soporte informático, para los organismos públicos a los que sea de aplicación la Instrucción de Contabilidad para la Administración Institucional del Estado, en el punto 6 del apartado primero, «.en el plazo de un mes contado desde la aprobación de las respectivas cuentas anuales, dichos organismos habrán de publicar en el «Boletín Oficial del Estado» la información contenida en el resumen de las mismas a que se refiere el punto 3 del apartado primero de esa Orden».

Una vez aprobadas las cuentas anuales del organismo, se dispone la publicación del resumen de las mismas, para general conocimiento.

Cartagena, 29 de enero de 2002.–El Director, Isidoro Carrillo de la Orden.

Mancomunidad de los Canales del Taibilla

I. Balance

Ejercicio 2000

Número cuentas Activo

2000

Pesetas

1999

Pesetas

  A) Inmovilizado. 24.627.549.426 21.629.782.834
20 I. Inversiones destinadas al uso general.
21 (281) II. Inmovilizaciones inmateriales. 547.231.710 517.434.163
22 (282) III. Inmovilizaciones materiales. 24.070.626.496 21.102.266.534
23 IV. Inversiones gestionadas para otros entes públicos.
25, 26 (297) V. Inversiones financieras permanentes 9.691.220 10.082.137
444 VI. Deudores no presupuestarios a largo plazo.
27 B) Gastos a distribuir en varios ejercicios.
  C) Activo circulante. 8.245.858.582 8.355.513.201
30, 31, 32, 33, 34, 35, 36 (39) I. Existencias. 31.728.826 29.215.166
43, 44, 45, 47, 55 (490) II. Deudores. 5.214.944.607 4.662.141.656
54, 56 (549), (597), (598) III. Inversiones financieras temporales. 16.782.186 9.631.082
57 IV. Tesorería. 2.982.402.963 3.654.525.297
480, 580 V. Ajustes por periodificación.
   Total general (A+B+ C). 32.873.408.008 29.985.296.035
Número cuentas Pasivo

2000

Pesetas

1999

Pesetas

  A) Fondos propios. 31.780.671.341 28.002.216.105
  I. Patrimonio. 6.632.069.782 6.632.069.782
100 Patrimonio propio. 6.599.094.021 6.599.094.021
101, 103 Patrimonio recibido en adscripción o cesión. 32.975.761 32.975.761
(107), (108) Patrimonio entregado en adscripción o cesión.
(109) Patrimonio entregado al uso general.
11 II. Reservas. 30.308.794 30.308.794
120, (121) III. Resultados de ejercicios anteriores. 21.339.837.529 18.618.225.900
129 IV. Resultados del ejercicio. 3.778.455.236 2.721.611.629
14 B) Provisiones para riesgos y gastos.
  C) Acreedores a largo plazo. 18.222.089 24.932.078
15 I. Emisiones de obligaciones y otros valores negociables.
17, 18 II. Otras deudas a largo plazo. 18.222.089 24.932.078
259 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos.
  D) Acreedores a corto plazo. 1.074.514.578 1.958.147.852
50 I. Emisiones de obligaciones y otros valores negociables.
520, 526 II. Deudas con entidades de crédito. 6.709.988 876.436.443
40, 41, 45, 47, 521, 523, 527, 528, 529, 55, 56 III. Acreedores. 1.067.804.590 1.081.711.409
485, 585 IV. Ajustes por periodificación.
   Total general (A+B+ C+ D). 32.873.408.008 29.985.296.035

II. Cuenta del Resultado Económico Patrimonial

Ejercicio 2000

Número cuentas Debe

2000

Pesetas

1999

Pesetas

  A) Gastos. 5.401.205.135 5.625.184.556
71 1. Reducción de existencias de productos terminados y en curso de fabricación.
60, 61 2. Aprovisionamientos. 2.848.781.653 3.141.794.544
  3. Gastos de funcionamiento de los servicios y prestaciones sociales. 2.550.503.482 2.423.905.138
64 Gastos de personal y prestaciones sociales. 1.406.336.959 1.360.032.415
68 Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado.
675, 69, (793), (794), (796), (798), (799) Variación de provisiones y pérdidas de créditos incobrables.
62, 63, 676 Otros gastos de gestión. 1.120.046.779 1.013.432.184
66 Gastos financieros, diferencias negativas de cambios y otros gastos asimilables. 24.119.744 50.440.539
  4. Transferencias y subvenciones. 1.920.000 1.903.000
650, 651 Transferencias y subvenciones corrientes 1.920.000 1.903.000
655, 656 Transferencias y subvenciones de capital
670, 671, 674, 678, 679 5. Pérdidas y gastos extraordinarios. 57.581.874
   Ahorro. 3.778.455.236 2.721.611.629
Número cuentas Haber

2000

Pesetas

1999

Pesetas

  B) Ingresos. 9.179.660.371 8.346.796.185
70, 741, 742 1. Ventas y prestaciones de servicios. 8.361.400.113 7.872.719.167
71 2. Aumentos de existencias de productos terminados y en curso de fabricación.
  3. Ingresos de gestión ordinaria. 78.283.284 180.023.735
740, 744 Ingresos tributarios. 78.283.284 180.023.735
729 Cotizaciones sociales.
  4. Otros ingresos de gestión ordinaria. 132.003.115 89.053.283
76 Ingresos financieros, diferencias positivas de cambio y otros ingresos asimilables. 113.284.047 72.852.364
773, 775, 776, 777, 78, 790 Otros ingresos de gestión. 18.719.068 16.200.919
  5. Transferencias y subvenciones. 607.973.859 205.000.000
75, 751 Transferencias y subvenciones corrientes.
755, 756, 757 Transferencias y subvenciones de capital. 607.973.859 205.000.000
770, 771, 774, 778, 779 6. Ganancias e ingresos extraordinarios.
   Desahorro.

III. ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO

Ejercicio 2000

III.1 Liquidación del presupuesto de gastos por programas

Programas

Crédito inicial

Pesetas

Modificaciones de crédito

Pesetas

Crédito total

Pesetas

Obligaciones reconocidas

Pesetas

Remanentes no comprometidos

Pesetas

Remanentes comprometidos

Pesetas

512A. Infraestruc. Urbana. Saneamiento y Abastecimiento Agua. 7.616.614.000 7.616.614.000 5.407.006.351 2.061.117.611 148.490.038
 Totales. 7.616.614.000 7.616.614.000 5.407.006.351 2.061.117.611 148.490.038

III.2 Liquidación del presupuesto de gastos por capítulos

Capítulos

Crédito inicial

Pesetas

Modificaciones de crédito

Pesetas

Crédito total

Pesetas

Obligaciones reconocidas

Pesetas

Remanentes no comprometidos

Pesetas

Remanentes comprometidos

Pesetas

1. Gastos de personal. 1.556.053.000 7.715.484 1.563.768.484 1.406.336.959 157.381.825 49.700
2. Gastos corrientes en bienes y servicios. 122.541.000 122.541.000 88.229.601 33.947.254 364.145
3. Gastos financieros. 160.000.000 –7.715.484 152.284.516 24.119.744 128.164.772
4. Transferencias corrientes. 2.020.000 2.020.000 1.920.000 100.000
 Total operaciones corrientes. 1.840.614.000 1.840.614.000 1.520.606.304 319.593.851 413.845
6. Inversiones reales. 3.168.000.000 3.168.000.000 2.998.157.509 21.766.298 148.076.193
7. Transferencias de capital. 2.400.000.000 –690.000.000 1.710.000.000 1.710.000.000
 Total operaciones de capital. 5.568.000.000 –690.000.000 4.878.000.000 2.998.157.509 1.731.766.298 148.076.193
 Total operaciones no financieras. 7.408.614.000 –690.000.000 6.718.614.000 4.518.763.813 2.051.360.149 148.490.038
8. Activos financieros. 20.000.000 20.000.000 11.806.094 8.193.906
9. Pasivos financieros. 188.000.000 690.000.000 878.000.000 876.436.444 1.563.556
 Total operaciones financieras. 208.000.000 690.000.000 898.000.000 888.242.538 9.757.462
 Total presupuesto de gastos. 7.616.614.000 7.616.614.000 5.407.006.351 2.061.117.611 148.490.038

III.3 Liquidación del presupuesto de ingresos por capítulos

Capítulos

Reconocido bruto

Pesetas

Derechos anulados

Pesetas

Reconocimiento neto

Pesetas

Recaudación neta

Pesetas

Derechos cancelados

Pesetas

Derechos pendientes de cobro

Pesetas

1. Impuestos directos y cotizaciones sociales.
2. Impuestos indirectos.
3. Tasas, precios públicos y otros ingresos. 86.923.540 57.692 86.865.848 36.419.061 50.446.787
4. Transferencias corrientes.
5. Ingresos patrimoniales. 125.664.797 125.664.797 125.664.797
 Total operaciones corrientes. 212.588.337 57.692 212.530.645 162.083.858 50.446.787
6. Enajenación de inversiones reales.
7. Transferencias de capital. 607.973.859 607.973.859 607.973.859
 Total operaciones de capital. 607.973.859 607.973.859 607.973.859
 Total operaciones no financieras. 820.562.196 57.692 820.504.504 770.057.717 50.446.787
8. Activos financieros. 6.695.607 6.695.607 6.695.607
9. Pasivos financieros.
 Total operaciones financieras. 6.695.607 6.695.607 6.695.607
 Total presupuesto de ingresos. 827.257.803 57.692 827.200.111 776.753.324 50.446.787

III.4 Resultado de operaciones comerciales

Debe Importe

Estimado

Pesetas

Realizado

Pesetas

 Reducción de existencias de:    
Productos en curso.
Productos semiterminados.
Productos terminados.
Subproductos, residuos y materiales recuperados.
 Variación de existencias de: –2.513.660
Mercaderías.
Materias primas. –2.513.660
Otros aprovisionamientos.
 Compras netas: 4.086.680.000 2.851.295.313
Mercaderías. 3.127.680.000 2.587.746.228
Materias primas. 659.000.000 263.549.085
Otros aprovisionamientos. 300.000.000
Menos: «Rappels» por compras.
 Variaciones de provisiones de existencias.
 Gastos comerciales netos. 1.031.817.178
Resultado positivo de operaciones comerciales. 3.946.020.000 4.480.532.323
 Total. 8.032.700.000 8.361.131.154
Haber Importe

Estimado

Pesetas

Realizado

Pesetas

 Aumento de existencias de:    
Productos en curso.
Productos semiterminados.
Productos terminados.
Subproductos, residuos y materiales recuperados.
 Ventas netas: 8.032.700.000 8.361.131.154
Mercaderías. 8.032.700.000 8.361.131.154
Productos semiterminados.
Productos terminados.
Subproductos y residuos.
Prestaciones de servicios.
Menos: «Rappels» sobre ventas.
 Ingresos comerciales netos.
Resultado negativo de operaciones comerciales.
 Total. 8.032.700.000 8.361.131.154

Nota: Los componentes de este estado se determinarán según la normativa presupuestaria aplicable a la entidad.

III.5 Resultado presupuestario

Conceptos

Derechos reconocidos netos

Pesetas

Obligaciones reconocidas netas

Pesetas

Importes

Pesetas

1. (+) Operaciones no financieras. 820.504.504 4.518.763.813 –3.698.259.309
2. (+) Operaciones con activos financieros. 6.695.607 11.806.094 –5.110.487
3. (+) Operaciones comerciales. 8.361.131.154 3.883.112.491 4.478.018.663
I. Resultado presupuestario del ejercicio (1+2+3). 9.188.331.265 8.413.682.398 774.648.867
II. Variación neta de pasivos financieros. 876.436.444 –876.436.444
III. Saldo presupuestario del ejercicio (I+II). –101.787.577

IV. Memoria sobre organización

IV.1

Ejercicio 2000

1. Organización

Actividades de la entidad:

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla tiene encomendada la prestación del esencial servicio público de abastecimiento de agua en alta a poblaciones, abarcando el ámbito geográfico de actuación a la provincia de Murcia (excepto los municipios de Aledo, Jumilla y Yecla), sureste de la provincia de Alicante, incluida su capital, y una pequeña parte del sureste de la de Albacete, estando incorporados como miembros de pleno derecho 76 municipios con una población próxima a los dos millones de habitantes.

Las funciones y competencias del organismo resultan de lo dispuesto en el artículo 1.º de la Ley de 27 de abril de 1946 de Reorganización, que recoge substancialmente los fines y aplicaciones a que hacen referencia los Reales Decretos Leyes de 4 de octubre de 1927, 2 de marzo, y 22 de julio de 1928, y 1 de agosto de 1930 de creación, constitución y régimen, reglamento y reorganización (primera) de la Mancomunidad, funciones que reitera el Decreto 2714/1976, de 30 de octubre (Ministerio de Obras Públicas) de reorganización de la Mancomunidad, en su artículo segundo.

Estructura organizativa básica de la entidad:

Órganos de Gobierno: El Decreto 2714/1976, de 30 de octubre, Ministerio de Obras Públicas, respetando tanto la Ley de Reorganización de 27 de abril de 1946, como los Reales Decretos Leyes de constitución, régimen y reglamento de la Mancomunidad, modifica la estructura orgánica y establece como órganos de gobierno.

a) El Delegado del Gobierno.

b) El Consejo de Administración.

c) El Director.

Delegado del Gobierno. Excelentísimo señor don Adolfo Baturone Santiago.

Es nombrado por Decreto aprobado en Consejo de Ministros, correspondiéndole las funciones fijadas en el artículo 7.º de la Ley de 27 de abril de 1946, teniendo asignadas la representación oficial del organismo y la Presidencia del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo y tramitación de sus acuerdos. El puesto de Presidente del organismo no se contempla en su relación de puestos de trabajo.

Consejo de Administración: El Consejo de Administración, presidido por el Delegado del Gobierno, está constituido por los representantes de los 76 municipios y de las entidades estatales y establecimientos miembros de la Mancomunidad, y tienen designadas las facultades que determina el artículo 2.º de la Ley de 27 de abril de 1946 (artículo 6.º D. 2714/1976, citado), enunciadas en el artículo 12 del Real Decreto-ley de 22 de julio de 1928, Reglamento de la Mancomunidad, destacando las de:

Aprobación de los presupuestos de ingresos y gastos y de las condiciones de emisión de empréstitos.

Aprobación del plan económico anual.

Aprobación del plan anual de obras y trabajos.

Estudio y propuesta de las reformas legislativas y reglamentarias de carácter general que influyen en la ejecución de los planes de obras y trabajos del organismo.

Como órgano delegado del Consejo de Administración, actúa el Comité Ejecutivo, siendo sus funciones, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18.o del Reglamento de la Mancomunidad, las siguientes:

Ejecución de las obras del plan y puesta en práctica de los servicios que figuren en el mismo, autorizando el correspondiente gasto y actuando como órgano de contratación del organismo.

Aprobar los expedientes de expropiación de terrenos necesarios para obras y servicios.

Aprobar las certificaciones mensuales de obras y servicios para abono a los contratistas.

Aprobar las liquidaciones definitivas de las obras.

Resolver en primera instancia las reclamaciones que formulen contra la Mancomunidad.

Preparar los asuntos que hayan de someterse al Consejo de Administración, acompañándolos antecedentes e informes necesarios y proponiendo las resoluciones que estime procedentes.

Cuantas otras que le sean delegadas por el Consejo o le sean atribuidas por disposiciones legales.

Director: Don Isidoro Carrillo de la Orden.

Con categoría de Subdirector general y NCD 30, tiene como funciones propias las que figuran en el artículo 7.º de la Ley de 27 de abril de 1946, Jefatura de los Servicios Técnico y Administrativo, asumiendo las competencias determinadas en los artículos 8 al 13 del Decreto 2714/1976 que desarrollan las funciones de cada una de las unidades administrativas en que se estructura la Dirección (artículo 7.º D. 2714/1976):

Formular los planes anuales de obras y los presupuestos de conservación y explotación de las instalaciones.

Redacción de los presupuestos de ingresos y gastos.

Redactar y ordenar la redacción de los proyectos de obras.

Practicar las liquidaciones de obras y servicios.

Recibir definitivamente las obras competencia del organismo.

Redactar y ordenar redactar los informes técnicos competencia de la Mancomunidad.

Proponer al Ministerio la modificación de las tarifas de agua.

Ordenar la ejecución de las obras de suma urgencia, dando cuenta al Comité Ejecutivo en la primera sesión que celebre.

Ejercer la jefatura del personal funcionario y laboral.

Presidir la Mesa de Contratación del organismo.

El Director en Vocal de la Comisión Central de Explotación del acueducto Tajo-Segura y de la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura.

Para el desarrollo de las funciones que le competen, la Dirección se estructura en las siguientes unidades:

Dirección adjunta. Jefatura de Explotación, don Joaquín Salinas Campello.

El Director adjunto ostenta la jefatura del Área de Explotación y sustituye al Director en los supuestos de ausencia, enfermedad o vacante (artículo 8.º d. 2714/1976).

Área de Proyectos y Obras, don Francisco Ramón Jerez Negro.

Área de Secretaría General, don José Manuel Fuentes Murcia.

El Secretario general actúa como Secretario del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo, con voz pero sin voto.

Organización contable.

El organismo cuenta con una oficina contable centralizada dependiente del Área de Secretaria general.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid