Contingut no disponible en valencià

Us trobeu en

Documento BOE-A-2002-24867

Orden CTE/3256/2002, de 5 de diciembre, por la que se corrigen errores de la Orden CTE/2612/2002, de 4 de octubre, por la que se convocaban pruebas selectivas para el acceso, por promoción interna, a la Escala de Ayudantes de Investigación de los Organismos Públicos de Investigación.

Publicado en:
«BOE» núm. 304, de 20 de diciembre de 2002, páginas 44940 a 44942 (3 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Referencia:
BOE-A-2002-24867

TEXTO ORIGINAL

Advertidos errores en la Orden CTE/2612/2002, de 4 de

octubre, por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso,

por promoción interna, a la Escala de Ayudantes de Investigación

de los Organismos Públicos de Investigación, publicada en el

"Boletín Oficial del Estado" número 255, de 24 de octubre de 2002,

y producida una errónea trascripción del temario incluido en el

anexo II de la citada Ley, se procede a:

Primero.-Efectuar las siguientes rectificaciones:

En la página 37334:

En la base 1.6.1, donde dice: "El primer ejercicio de la oposición

se iniciará antes del 30 de diciembre de 2002.", debe decir: "El

primer ejercicio de la oposición se iniciará a partir del mes de

febrero de 2003".

En la base 1.6.2, donde dice: "Fase de concurso: La lista que

contenga la valoración provisional de méritos de la fase de

concurso se hará pública mediante Resolución del Secretario General

de Política Científica, ...", debe decir: "Fase de concurso: La lista

que contenga la valoración provisional de méritos de la fase de

concurso se hará pública mediante Resolución de la autoridad

convocante,...".

En la página 37335:

En el primer párrafo de la base 3.1, donde dice: "... será

facilitada gratuitamente en las Delegaciones y Subdelegaciones del

Gobierno en las Comunidades Autónomas, en el Centro de

Información Administrativa del Ministerio de Administraciones

Públicas, en la Dirección General de la Función Pública, en el Instituto

Nacional de Administración Pública y en el Servicio de Información

Administrativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología, así como

en las representaciones diplomáticas de España en el extranjero.",

debe decir: "... será facilitada gratuitamente en las Delegaciones

del Gobierno en las Comunidades Autónomas, en las

Subdelegaciones del Gobierno, en el Centro de Información Administrativa

del Ministerio de Administraciones Públicas (calle María de

Molina, 50, de Madrid) ; en la Dirección General de la Función Pública

(calle María de Molina, 50, de Madrid) ; en el Instituto Nacional

de Administración Pública (calle Atocha, 106, de Madrid) ; en las

representaciones diplomáticas o consulares de España en el

extranjero ; en el Servicio de Información Administrativa del Ministerio

de Ciencia y Tecnología (paseo de la Castellana, 160, de Madrid),

así como en las sedes centrales del Centro de Investigaciones

Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (avenida de la

Complutense, 22, de Madrid) ; del Instituto Nacional de Investigación

y Tecnología Agraria y Alimentaria (carretera de La Coruña,

kilómetro 7,500, de Madrid) ; del Instituto Español de Oceanografía

(avenida del Brasil, 31, de Madrid) y del Instituto Geológico y

Minero de España (calle de Ríos Rosas, 23, de Madrid).".

En la base 4.1, donde dice: "Expirado el plazo de presentación

de instancias, el Secretario General de Política Científica dictará

Resolución, ...", debe decir: "Expirado el plazo de presentación

de instancias, la autoridad convocante dictará Resolución,...".

En la página 37336:

En el primer párrafo de la base 5.4, debe suprimirse: "Celebrará

su sesión de constitución en el plazo máximo de treinta días a

partir de su designación y mínimo de diez antes de la realización

del primer ejercicio".

En la base 5.7, donde dice: "La designación de tales asesores

deberá comunicarse al Secretario General de Política Científica.",

debe decir: "La designación de tales asesores deberá comunicarse

a la autoridad convocante".

En la base 5.11, donde dice: "El Tribunal que actúe en estas

pruebas selectivas tendrá la categoría tercera ...", debe decir: "El

Tribunal que actúe en estas pruebas selectivas tendrá la categoría

segunda...".

En la página 37337:

En el primer párrafo de la base 7.2, donde dice: "... el número

de años de servicios prestados en el organismo público de

investigación de que se trate y el organismo público de investigación

donde se encuentre prestando servicios...", debe decir: "... el

número de años de servicios prestados en el Organismo Público de

Investigación al que corresponda la especialidad de la plaza a

la que concurra el aspirante y el Organismo Público de

Investigación donde se encuentre prestando servicios...".

En la base 8.4, donde dice: "Por el Ministerio de Ciencia y

Tecnología, se procederá al nombramiento de funcionarios de

carrera de la Escala de Ayudantes de Investigación de los

Organismos Públicos de Investigación del Ministerio de Ciencia y

Tecnología, mediante Resolución que se publicará en el "Boletín

Oficial del Estado", con indicación del destino adjudicado.", debe

decir: "Los candidatos propuestos por la autoridad convocante

serán nombrados funcionarios de carrera por el Secretario de

Estado para la Administración Pública, con especificación del destino

adjudicado. Los nombramientos serán publicados en el "Boletín

Oficial del Estado"".

Se sustituye el anexo II, publicado en las páginas 37338, 37339

y 37340 por el siguiente:

"ANEXO II

TEMARIO DE PRUEBAS SELECTIVAS PARA ACCESO, POR

PROMOCIÓN INTERNA, A LA ESCALA DE AYUDANTES DE

INVESTIGACIÓN DE ORGANISMO PÚBLICO DE INVESTIGACIÓN

Especialidad: Apoyo a la investigación en materia energética,

medioambiental y tecnológica

Organismo: CIEMAT

Tema 1. Estructura atómica.

Tema 2. Reacciones ácido-base.

Tema 3. Procesos eletrolíticos.

Tema 4. Reacciones de precipitación.

Tema 5. Formulación y nomenclaturas.

Tema 6. Métodos analíticos.

Tema 7. Volumetría ácido-base.

Tema 8. Volumetría Re-Dox.

Tema 9. Cálculos químicos.

Tema 10. Tipos de radiaciones ionizantes.

Tema 11. Magnitudes físicas. Sistema de unidades.

Tema 12. Cinemática.

Tema 13. Campo gravitatorio terrestre. Gravitación.

Tema 14. Calor y dilatación térmica.

Tema 15. Cambios de estado.

Tema 16. El campo eléctrico.

Tema 17. La corriente eléctrica continua. Ley de Ohm.

Tema 18. Electromagnetismo.

Tema 19. Energía y Potencial eléctrico.

Tema 20. Corrientes inducidas y corrientes alternas.

Especialidad: Oceanografía

Organismo: IEO

Tema 1. La Oceanografía. Definición, división y objetivos.

La toma de muestras en Oceanografía: significado e importancia.

Tema 2. Material fungible de uso más frecuente en los

laboratorios de análisis oceanográficos.

Tema 3. Aparatos utilizados para determinar las variables

físicas del mar. Descripción y uso de botellas, batitermógrafos,

batisondas y otros.

Tema 4. Las mareas. Generalidades. Aparatos para su

medida. Lecturas de mareogramas.

Tema 5. Oxígeno disuelto en agua de mar. Técnicas de

determinación.

Tema 6. Balanzas analíticas. Uso, manejo y mantenimiento.

Tema 7. Funciones de ayuda técnica en un laboratorio de

química analítica aplicada al medio marino. Tipos de datos y su

preparación.

Tema 8. Métodos y técnicas de prospección utilizados en

Geología marina. Muestreos directos e indirectos.

Tema 9. El fitoplancton y el zooplancton. Métodos de

muestreo: descripción y utilización de redes, botellas y otros aparatos.

Manejo y conservación de muestras.

Tema 10. El bentos. Metodología para su estudio en fondos

rocosos y fondos blandos. Manejo y conservación de muestras.

Tema 11. Utilización y conservación de lupas, microscopios

y otro material óptico.

Tema 12. Cultivo de peces marinos. Técnicas generales y

especies cultivadas más importantes. Fases del cultivo.

Organización general de una planta de cultivo de peces.

Tema 13. Cultivo de moluscos marinos. Técnicas generales

y especies cultivadas más importantes. Fases del cultivo.

Organización general de una planta de cultivo de moluscos.

Tema 14. Cultivo de algas macrófitas de interés industrial.

Especies cultivadas, ciclos biológicos, métodos de cultivo.

Tema 15. El sector pesquero en España. Caladeros

principales de interés para la flota española. Especies principales de

interés pesquero.

Tema 16. Funciones de ayuda técnica en una campaña de

investigación en prospecciones pesqueras por arrastres. Aparatos

y su manejo. Tipos de datos y su preparación.

Tema 17. Funciones de ayuda técnica en una campaña de

investigación en prospecciones pesqueras por métodos acústicos.

Aparatos y su manejo. Tipos de datos y su preparación.

Tema 18. Funciones de ayuda técnica en investigaciones

sobre maduración y fecundidad de peces. Obtención de muestras.

Metodología. Tallas de maduración. Aparatos.

Tema 19. Funciones de ayuda técnica de observadores a

bordo de un buque que realiza una marea de pesca comercial.

Aparatos y su manejo. Datos y su preparación.

Tema 20. Procesamiento automático de datos

oceanográfico-pesqueros. Principales herramientas informáticas más

utilizadas: Bases de datos, hojas electrónicas y sistemas de tratamientos

de textos. Breve idea de su funcionamiento.

Especialidad: Apoyo a la Investigación en Ciencias

y Tecnologías de la Tierra.

Organismo: IGME

Tema 1. Tipos de rocas. Clasificación y ejemplos.

Tema 2. Concepto de fósil. Ejemplos y aplicación en geología.

Tema 3. Minerales. Clasificación. Identificación a partir de

sus características organolépticas.

Tema 4. Preparación de muestras para estudios geológicos.

Preparación de láminas transparentes, probetas pulidas y

levigados para estudios micropaleontológicos.

Tema 5. Las muestras para ensayos químicos y su

preparación. Técnicas de trabajo.

Tema 6. Conceptos generales en ensayos geotécnicos,

ensayos de suelos y ensayos de rocas.

Tema 7. Ensayos mineralúrgicos. Ensayos de preparación.

Ensayos de separación.

Tema 8. Geofísica eléctrica de corriente continua. Conceptos

básicos y metodología.

Tema 9. Gravimetría y magnetometría. Conceptos básicos y

metodología.

Tema 10. Exploración geoquímica. Conocimientos básicos y

métodos de toma de muestras.

Tema 11. Análisis químico de suelos contaminados.

Conocimientos básicos de métodos convencionales y de campo para

análisis de contaminantes orgánicos e inorgánicos.

Tema 12. Evaluación de Impacto Ambiental: conceptos

técnicos incluidos en el anexo I del Real Decreto 1131/1988, de

30 de Septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la

ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de Junio,

de evaluación de impacto ambiental.

Tema 13. La Ley de Aguas. Organización administrativa del

agua en España.

Tema 14. El agua en la naturaleza. El ciclo hidrológico.

Componentes.

Tema 15. Redes de control de aguas subterráneas.

Tema 16. El ordenador. Componentes. Dispositivos en

entrada, salida y almacenamiento. Sistemas operativos y programas.

Tema 17. Conceptos generales y uso de paquetes ofimáticos.

Procesadores de texto, hojas de cálculo y programas de

presentaciones.

Tema 18. Bases de datos. Conceptos generales. Diseño y

aplicaciones.

Tema 19. Mecanismos de comunicación y transmisión de

información. Redes informáticas, Correo, Intranet e Internet.

Tema 20. Seguridad en los lugares de trabajo. Conocimientos

básicos sobre técnicas de primeros auxilios.

Especialidad: Laboratorio y técnicas de biología, química

y agroalimentación y Experimentación vegetal y agraria

Organismo: INIA

Tema 1. Estructura microscópica y macroscópica de la

madera de coníferas y frondosas. Elementos, características e

identificación.

Tema 2. Técnicas de ensayo de madera. Ensayos

estructurales, ensayos de pequeñas dimensiones.

Tema 3.Técnicas de tratamiento silvícola de masas forestales.

Descripción.

Tema 4. Productos fitosanitarios: fungicidas, herbicidas,

insecticidas. Generalidades.

Tema 5. Recursos fitogenéticos para la agricultura y la

alimentación.

Tema 6. Conservación de semillas. Longevidad y viabilidad.

Tema 7. Proceso de germinación de semillas y desarrollo de

las plántulas.

Tema 8. Cromatografía de gases y líquidos. Fundamentos

básicos. Preparación de muestras.

Tema 9. Técnicas de muestreo en residuos, aguas y suelos.

Tema 10. Mantenimiento y conservación de líneas celulares.

Preparación de material biológico.

Tema 11. Mantenimiento de organismos para bioensayos.

Tema 12. Técnicas de extracción, secuenciación y

amplificación de ácidos nucleicos.

Tema 13. Tipos de marcadores moleculares utilizados en

programas de conservación de recursos genéticos animales.

Tema 14. Organización de programas de mejora genética en

especies domésticas.

Tema 15. Cultivos celulares. Cultivos primarios. Líneas

estables. Mantenimiento y conservación.

Tema 16. Técnicas de conservación en tecnología de

alimentos.

Tema 17. Mantenimiento y gestión de animalario.

Tema 18. Técnicas de extracción de ácidos nucleicos.

Secuenciación del ADN. Amplificación de Ácidos Nucleicos, PCR y

RT-PCR.

Tema 19. Principios básicos de experimentación animal.

Técnicas y procedimientos relacionados con la experimentación

animal.

Tema 20. Utilización de instalaciones radioactivas y de

bioseguridad."

En la página 37340:

En el anexo III, donde dice: "Especialidad: Apoyo a la

investigación en materia energética, medioambiental y tecnológica.

Organismo: CIEMAT", debe decir: "Especialidad: Apoyo a la

investigación en materia energética, medioambiental y tecnológica.

Organismo: CIEMAT

Tribunal titular:

Presidente: Don Guillermo Escribano Martínez, Cuerpo

Subinspectores de Trabajo y Seguridad Social.

Secretario: Don José Alberto Iglesias Bourio, Escala Gestión

del INEM del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Vocales: Don Juan Palomares López, Escala de Titulados

Superiores de OO.AA. del Ministerio de Ciencia y Tecnología ; don

Miguel Angel Criado Alonso, Escala de Especialistas Técnicos de

Investigación del CIEMAT, y don Manuel Fernández García, Escala

de Especialistas Técnicos de Investigación del CIEMAT.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Manuel González Ménguez, Escala de Técnicos

Facultativos de Organismos Autónomos del MAPA.

Secretario: Don Ángel Puebla Fernández, Cuerpo General de

Gestión de la Administración Civil del Estado.

Vocales: Don Carlos Sancho Llerandi, Escala de Titulados

Superiores de OO.AA. del Ministerio de Ciencia y Tecnología ;

don Gabriel Sánchez Martínez, Escala Administrativa de

Organismos Autónomos, y don Santiago García-Abadillo del Olmo, Cuerpo

General Administrativo de la Administración Civil del Estado.".

En el anexo III, donde dice: "Especialidad: Oceanografía.

Organismo: IEO", debe decir: "Especialidad: Oceanografía. Organismo:

IEO".

En la página 37341:

En el anexo IV, donde dice: "... a efectos de ser nombrado

funcionario/a de la Escala de Analistas de Laboratorio del IRA,

...", debe decir: "... a efectos de ser nombrado funcionario/a de

la Escala de Ayudantes de Investigación de los Organismos

Públicos de Investigación, ...", y donde dice: "En ........... a .... de

...........de 2001.", debe decir: "En ........... a ..... de ................de

.....".

Segundo.-Abrir un nuevo plazo de presentación de solicitudes

de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente al

de la publicación de la presente Orden en el "Boletín Oficial del

Estado".

Madrid, 5 de diciembre de 2002.-El Ministro, P. D. (Orden

de 30 de noviembre de 2000, "Boletín Oficial del Estado" de 5

de diciembre), el Subsecretario, Tomás Pérez Franco.

Ilmos. Sres. Subdirectora general de Recursos Humanos del

Ministerio de Ciencia y Tecnología y Presidentes de los Tribunales.

subir

Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid