Está Vd. en

Documento BOE-A-2002-20745

Resolución de 16 de octubre de 2002, de la Secretaría General de Comercio Exterior, por la que se convocan para el año 2003 becas destinadas a la realización de prácticas de comercio exterior en asociaciones españolas de exportadores.

Publicado en:
«BOE» núm. 256, de 25 de octubre de 2002, páginas 37526 a 37527 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Economía
Referencia:
BOE-A-2002-20745

TEXTO ORIGINAL

La Orden del Ministerio de Economía de 16 de julio de 2001 ("Boletín

Oficial del Estado" del 24), estableció las bases reguladoras para la

con

cesión de becas con vistas a la realización de prácticas de comercio exterior

en asociaciones españolas de exportadores.

De conformidad con dichas bases, y en virtud de la delegación de

competencias efectuada en el apartado segundo d) de la Resolución de 10

de mayo de 2001 de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo, el

Secretario general de Comercio Exterior ha resuelto:

Primero.-Convocar 13 becas para realizar prácticas de comercio

exterior en la sede de las asociaciones españolas de exportadores con arreglo

a las bases que se especifican en el anexo I de la Orden mencionada.

Los becarios colaborarán en las actividades de promoción comercial

a realizar por las asociaciones y tareas conexas, como la elaboración de

estudios de mercado, organización de estadísticas de comercio exterior

y bases de datos, mejora del boletín informativo, así como la realización

de estudios o informes relacionados con el comercio exterior.

Segundo.-El período de duración de la beca será de once meses,

comenzando el 1 de febrero del 2003 y finalizando el 31 de diciembre del mismo

año.

La beca podrá ser prorrogada según disponibilidad presupuestaria.

Tercero.-Cada beca estará dotada durante el año 2003 con una cantidad

bruta de 17.825,72 euros, con cargo al capítulo IV, aplicación

presupuestaria 24.13.762 A. 480, "Becas de Colaboración con Asociaciones de

Exportadores".

El importe de la beca se percibirá en once mensualidades, la primera

de las cuales se hará efectiva en un plazo aproximado de dos meses y

medio tras el comienzo de las actividades en la asociación.

En caso de renovación de la misma, la remuneración mensual será

de igual cuantía a la percibida en una mensualidad del periodo inicial.

Las becas están sujetas a los preceptos correspondientes de la

Ley 40/1998, que regula el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

El becario deberá suscribir una póliza de seguro de asistencia médica,

en caso de no estar ya cubierto por la Seguridad Social o por un seguro

privado. Deberá así mismo contratar un seguro de accidentes con cobertura

desde el día del inicio de la beca y hasta su finalización.

Cuarto.-Conforme a lo establecido en la base octava, anexo I, de la

Orden de 16 de julio de 2001, los interesados dirigirán su solicitud al

Secretario General de Comercio Exterior, paseo de la Castellana, 162,

"Ayudas a las Asociaciones de Exportadores", planta cuarta, despacho 13, 28046

Madrid, hasta el día 20 de noviembre de 2002, inclusive.

La solicitud se elaborará conforme al modelo que figura en el anejo II

de la Orden de 16 de Julio de 2001, que contiene las bases de esta

convocatoria.

Quinto.-Las pruebas comenzarán en la primera quincena del mes de

enero del 2003. La fecha, hora y lugar escogidos para la celebración de

las mismas se publicará, junto con la relación nominal de los miembros

del Tribunal, en el tablón de anuncios de la Secretaría de Estado de

Comercio y Turismo (puerta de acceso al Ministerio de Economía, paseo de la

Castellana 162, Madrid), el mismo día que la lista definitiva de admitidos

a las pruebas.

Sexto.-Las pruebas selectivas consistirán en los ejercicios que se

especifican a continuación, teniéndose en cuenta los criterios y puntuaciones

que se citan. El orden de celebración de los ejercicios, tras el examen

eliminatorio de inglés, se establecerá de tal manera que se minimice la

duración conjunta de los mismos:

a) Primer ejercicio: Prueba oral de idioma inglés de carácter

eliminatorio consistente en la lectura pública por el candidato, previa

preparación de cinco minutos como máximo, de un texto en inglés escogido

por él mismo al azar, entre los previamente seleccionados por el Tribunal.

A continuación el candidato realizará una exposición oral en inglés sobre

el tema del texto y contestará en el mismo idioma a las preguntas que

formule el Tribunal. Se valorará la capacidad de comprensión del texto,

la corrección de la construcción sintáctica de las frases, la riqueza del

vocabulario empleado, así como la soltura y fluidez en la conversación.

Se calificará de 0 a 20 puntos, superándose la prueba con una puntuación

mínima de 10 puntos.

b) Examen voluntario de idiomas (francés y/o alemán): Sólo podrán

acceder a esta prueba aquellos aspirantes que hayan superado el primer

ejercicio. Consistirá en una composición escrita -a realizar en un máximo

de una hora- a partir de un artículo o documento en el idioma de que

se trate, leído previamente a los aspirantes. Se valorará la capacidad de

comprensión oral, la corrección sintáctica y ortográfica, así como la riqueza

de vocabulario. Se calificará cada idioma con una puntuación de cero

a cuatro puntos. Esta puntuación se acumulará a la total obtenida en

los ejercicios obligatorios, sólo en el caso de que se alcance un mínimo

de dos puntos en cada prueba de los idiomas citados.

c) Segundo ejercicio:

Primera parte: Realización por escrito, en un máximo de dos horas,

de un dictamen sobre un supuesto práctico planteado por el Tribunal

y referido a la promoción comercial en mercados exteriores o al comercio

exterior. Se valorarán los conocimientos en la materia y especialmente

aquéllos adquiridos en el ejercicio de la experiencia práctica requerida

para el acceso a las pruebas.

Segunda parte: Entrevista. Los aspirantes que hayan realizado la prueba

anterior serán llamados a una entrevista personal con el Tribunal

seleccionador en la que se valorará la defensa del caso práctico realizado en

la primera parte del ejercicio, sus conocimientos en comercio exterior,

promoción comercial en mercados exteriores, así como su madurez,

motivación e iniciativa.

La puntuación, de cero a 40 puntos, será conjunta para las dos fases

de este segundo ejercicio. La puntuación mínima requerida para superar

dicha prueba conjunta será de 20 puntos.

Se valorarán con hasta un punto las titulaciones en Ciencias

Económicas, Empresariales, Derecho e Ingeniería.

Los candidatos seleccionados serán aquéllos que alcancen una mayor

puntuación global, resultado de la suma de la obtenida en todo el proceso

selectivo.

La relación de candidatos finalmente admitidos, con indicación de las

puntuaciones obtenidas, se publicará en el tablón de anuncios de la

Secretaría de Estado de Comercio y Turismo (puerta de acceso al Ministerio

de Economía, paseo de la Castellana, 162, Madrid).

Para cualquier información adicional, los interesados podrán dirigirse

a la Secretaría de la Comisión Gestora de Ayudas a las Asociaciones de

Exportadores, paseo de la Castellana, número 162, planta 4, despacho 13,

Madrid, teléfonos 91 349 37 19/91 349 38 70 y 91 349 38 71.

Séptimo.-En aplicación de la base 11 del anexo I de la Orden de 16

de julio de 2001, las Asociaciones españolas de Exportadores reconocidas

como colaboradoras, que tengan interés en la recepción de becarios,

presentarán su solicitud al Secretario general de Comercio Exterior, con fecha

límite del 15 de noviembre del presente año, señalando las razones que

les motivan a solicitarlos y el plan de trabajo que se propone desarrollen

los becarios.

Octavo.-Esta Resolución entrará en vigor el mismo día de su

publicación en el "Boletín Oficial del Estado".

Madrid, 16 de octubre de 2002.-El Secretario general, Francisco Utrera

Mora.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid