Está Vd. en

Documento BOE-B-1998-50549

Resolución del Ayuntamiento de Sabadell (Barcelona) por la que se anuncia concurso para la contratación del equipamiento informático que se cita. Expediente CPA: 30.02.1.

Publicado en:
«BOE» núm. 288, de 2 de diciembre de 1998, páginas 18609 a 18609 (1 pág.)
Sección:
V. Anuncios - A. Subastas y concursos de obras y servicios
Departamento:
Administración Local
Referencia:
BOE-B-1998-50549

TEXTO

1. Datos del órgano de contratación:

Ayuntamiento de Sabadell. Información: Departamento de

Desarrollo Local, de ocho a quince horas, carretera

de Barcelona 208 bis, 08205 Sabadell (Barcelona),

teléfono (343) 711 08 12.

2. Modalidad de adjudicación y forma del

contrato: Concurso abierto en dos fases: Una primera

de adopción de los tipos de equipos y sistemas para

el tratamiento de la información, así como la

selección de las ofertas que se adapten a los tipos fijados

por el Ayuntamiento, y una segunda, de negociación

entre aquellas elegidas en la primera fase, de las

que resultarán las empresas proveedoras.

3. a) Lugar de ejecución: Sabadell.

b) Objeto del contrato: CPA: 30.02.1.

Suministro de equipo informático diverso, con un

presupuesto estimado máximo de 15.000.000 de pesetas.

El objeto del concurso se ha dividido en cinco

grupos:

Grupo 1: Microordenadores de trabajo.

Grupo 2: Servidores de red.

Grupo 3: Impresoras.

Grupo 4: Material vario, de red y de

comunicaciones.

Grupo 5: "Software".

En las ofertas podrá hacerse referencia a

cualquiera de los grupos relacionados.

Normas comunes para todos los grupos: Las

ofertas podrán hacer referencia a una configuración

concreta, o bien a una "familia" de equipos. Se entiende

por familia un conjunto de aparatos que tiene

características comunes, como pueden ser la arquitectura

de la placa base y del bus de datos y vídeo, pero

que presenten configuraciones diferentes.

En cualquier caso, se deberán especificar las

características y el precio de la configuración base

ofertada, así como las características y precio de cada

una de las ampliaciones u opciones posibles. Por

lo que se refiere a las ampliaciones y opciones,

deberán especificarse dos tipos de precios, el que

corresponda a la compra del equipo completo, incluyendo

esta opción (o ampliación) y el que corresponde

a la ampliación con posterioridad a la compra del

equipo.

Los equipos se deberán instalar en el lugar de

trabajo. Cada equipo se entregará con la

configuración completa, entendiéndose la instalación de

todas las opciones que se han adquirido y que se

ha verificado su correcto funcionamiento.

Son a cargo del suministrador los costes que esto

pueda reportar.

Todas las ofertas se tendrán que presentar en los

modelos de los anexosxey.

Para el material de los grupos 1, 2 y 3 seha

de utilizar el modelo del anexo x. Una página (o

más) por cada familia de equipos donde constará

una sola configuración básica. Los aparatos de otras

configuraciones y de opciones y accesorios pueden

ampliarse lo que sea necesario.

Para el material de los grupos4y5setiene

que utilizar el modelo del anexo y.

Adicionalmente, los licitadores pueden incluir

todas las informaciones técnicas que consideren

oportunas.

En el apartado de opciones y ampliaciones pueden

reflejarse todos los productos susceptibles de ser

instalados en las máquinas ofertadas, memoria, disco

CD-ROM, monitores, controladores de disco,

alimentadores de papel, garantía adicional y cualquier

otro.

Todos los precios se entienden con un año de

garantía en casa del cliente y con el IVA incluido.

Opcionalmente se podrán ofertar extensiones de la

garantía, pero siempre en casa del cliente.

Criterios de valoración:

Valor técnico: Se avaluarán las características

técnicas de los productos ofertados, de acuerdo con

las tendencias actuales de la tecnología,

especialmente el que hace referencia a la arquitectura de

la placa base y de los bus, y las características de

ergonomía, facilidad de uso, el coste de utilización,

la rendibilidad y la cualidad.

Precio: De acuerdo a las características del

concurso, la valoración del precio se aplicará sobre

segmentos de equipos equiparables desde el punto de

vista técnico.

Capacidad de ampliación y adaptación de los

bienes ofertados: Se valorará número y características

técnicas de las ampliaciones y opciones de cada

familia en relación a la configuración base, así como

la adaptación de los bienes ofertados a los proyectos

informáticos del Ayuntamiento de Sabadell.

Servicio postventa y asistencia técnica: Se valorará

la calidad y garantía de los servicios ofertados por

lo que respecta a la instalación, la configuración

y la ayuda al personal técnico, así como otros

servicios de asistencia técnica complementarios. Se

valorará la capacidad de servicio de los licitadores

tanto por lo que hace al número de personas como

a la experiencia en instalaciones similares.

Características específicas de cada grupo:

Grupo 1. Microordenadores: En el grupo de

microordenadores se han definido dos modelos,

pero en cualquier caso identificados por las

denominaciones siguientes:

Microordenador y microordenador portátil.

Se pueden presentar ofertas para uno solo o para

diversos modelos, pero en cualquier caso deberá

especificarse claramente a qué modelo hace

referencia la configuración ofertada.

Las ofertas presentadas para cada modelo deberán

cumplir los requisitos detallados en las

características mínimas de cada modelo, si bien, los licitadores

podrán ofrecer configuraciones con prestaciones

superiores a las mínimas exigidas.

Grupo 3. Impresoras: El grupo de impresoras

está dividido en tres categorías. Se pueden presentar

ofertas para una o para todas las categorías.

Impresoras de inyección de tinta; impresoras láser;

impresoras especiales y plóters.

Se deberá expresar el tipo de cada impresora,

estos tipos podrán ser: Esclava (sólo conexión a

PC no utilizables por la red). Del sistema (conexión

directamente a la red). Mixta (conexión a un PC

y utilizables por la red).

Se considerará muy especialmente y con carácter

prioritario el hecho de que las impresoras admitan

papel y tóner reciclado.

Grupo 4. Material vario, de red y de

comunicaciones: Se incluye en este apartado cualquier otro

material no especificado en los apartados anteriores

y que pueda ser necesario para el buen

funcionamiento del sistema informático del Ayuntamiento.

Material vario: Monitores de 15, 17 o más

pulgadas; unidades de copia como son las cintas DAT,

DLT o unidades ZIP; unidades de disco duro;

tarjetas gráficas; unidades de CD-ROM; módem/fax;

kits multimedia; sistemas de alimentación (sals);

cualquier otro material.

Material de red y comunicación: Placas de red

Ethernet; placas de conexión a XDSI; hubs,

repetidores, routers, etc.; sistemas de conexión a XDSI

(routers, brouters, etc.); cualquier otro material de

red y comunicación.

Grupo 5. "Software": Se entiende por "software"

tantos productos concretos como las licencias de

uso de estos productos.

En este grupo se han definido tres apartados:

Sistemas operativos, ofimática y utilidades estándares;

otros.

Se pueden presentar ofertas para un solo o

diversos productos, pero en cualquier caso se tendrán

que detallar claramente los productos ofertados y

sus opciones o variantes.

c) Los proveedores podrán presentar propuestas

individualmente por cada uno de los grupos

señalados anteriormente.

4. Plazo de entrega: El previsto en el pliego.

5.a) Solicitud de documentación: Ver punto 1.

b) Fecha límite: Dentro del plazo para la

presentación de proposiciones.

6.a) Fecha límite para la recepción de

propuestas: Cincuenta y dos días naturales contados de la

fecha de envío de este anuncio al "Diario Oficial

de las Comunidades Europeas".

b) Dirección: Ver punto 1.

c) Idiomas: Español o catalán.

7.a) Personas admitidas a la apertura de plicas:

Acto público.

b) Fecha, hora y lugar: A las doce horas del

tercer día hábil siguiente al de expiración de la fecha

límite para la presentación de propuestas, excluido

el sábado.

8. Fianzas y garantías exigidas: Las previstas

en el pliego.

9.

10.

11. Condiciones mínimas: Las previstas en el

pliego.

12. Plazo de validez de la proposición: El

previsto en el pliego.

13. Criterios de adjudicación: Los previstos en

el pliego.

14.

15.

16.

17. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial

de las Comunidades Europeas": 19 de noviembre

de 1998.

18. Fecha de recepción del anuncio: 19 de

noviembre de 1998.

Sabadell, 10 de noviembre de 1998.-60.307.

ANÁLISIS

Tipo:
Concurso de Suministros
Observaciones:
Varios grupos.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid