Ilmo. Sr.: La Constitución, en su artículo 16.1 proclama la libertad religiosa y de culto de los individuos y de las comunidades; por otra parte, en el apartado tres del mismo artículo, tras señalar que ninguna confesión tendrá carácter estatal, se afirma que los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.
El artículo 2, 1, c), de la Ley orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa, atribuye a las Iglesias, Confesiones y Comunidades el derecho a divulgar y propagar sus respectivos credos.
El artículo VI del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede, sobre enseñanza y asuntos culturales, determina que corresponde a la jerarquía eclesiástica señalar los contenidos de la enseñanza y formación Religiosa católicas.
La Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis de la Conferencia Episcopal Española ha procedido a definir los objetivos generales y específicos y los contenidos de la enseñanza de la Religión y Moral Católicas para la Educación Preescolar y para el ciclo inicial de Educación General Básica.
En su virtud, este Ministerio ha tenido a bien disponer:
Se incorporan al nivel de Educación Preescolar y al ciclo inicial de la Educación General Básica los contenidos de la enseñanza de la Religión y Moral Católicas, fijados por la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis de la Conferencia Episcopal Española y expresados en el anexo que acompaña a la presente disposición.
Lo que comunico a V. I.
Madrid, 9 de abril de 1981.
ORTEGA Y DIAZ AMBRONA
Ilmo. Sr. Director general de Educación Básica.
A) Preescolar.
En este nivel, los elementos de formación religiosa Interesa que se incluyan dentro de las unidades globalizadas que va viendo el niño.
Las doce que se proponen en este programa están estructuradas de modo que corresponden cuatro para cada trimestre, terminando en cada caso en el momento litúrgico (Navidad, Semana Santa) o con las vacaciones de verano.
1. Primera presentación de Dios como Padre y Creador.
2. Dios, Creador de los animales.
3. María, Madre de Jesús y Madre nuestra.
4. La Navidad.
5. Jesús, el Gran Amigo.
6. Dios de la vida.
7. Servicio, ayuda y colaboración.
8. Semana Santa y Pascua.
9. La fiesta cristiana: La alegría de vivir y compartir.
10. El domingo, fiesta de los amigos de Jesús.
11. La Naturaleza regalo de Dios
12. Colaboradores de Dios en la creación.
B) Primer curso de EGB.
Primer bloque temático:
DIOS PADRE, CONOCE Y AMA A LOS HOMBRES
1. Dios conoce a todos los hombres personalmente.
2. Dios es padre.
3. Dios se preocupa de todos.
4. Dios se comunica con los hombres.
5. Dios perdona siempre.
6. Dios acompaña a los hombres.
7. Navidad: El nacimiento de Jesús.
* Preparación de las fiestas de la Virgen.
Segundo bloque temático:
IMPORTANCIA CENTRAL DEL HOMBRE PARA DIOS
8. Dios quiere que el hombre crezca y se desarrolle.
9. La vida, gran regalo de Dios.
10. El hombre, llamado por Dios a colaborar en la creación.
11. La creación, el universo: Otro regalo magnífico de Dios.
12. Los cristianos, llamados a parecerse a Jesús.
13. Los cristianos saben que la vida no muere, se transforma.
14. La Semana Santa y la Pascua: Jesús muere y resucita.
Tercer bloque temático:
JESÚS QUIERE QUE LOS HOMBRES VIVAN COMO HERMANOS
15. «Vosotros sois mis amigos», dice Jesús (Jn. 15, 14).
18. «Cuando estáis juntos, yo estoy con vosotros», dice Jesús (Mt. 18: 20).
17. Jesús quiere que se diga siempre la verdad.
18. A Jesús, le gusta que se celebre con alegría el día del Señor.
19. Jesús pide que los hombres hagan las paces (Mt. 5, 8).
20. Jesús manda compartirlo todo (2 Cor. 9, 7).
21. Jesús enseña a rezar: «Padre nuestro...»;
* Preparación de las vacaciones.
C) Segundo curso de EGB.
Primer bloque temático:
DIOS PADRE LLAMA A DESCUBRIR LA VIDA
1. Dios padre, creador del mundo y del hombre, quiere que los hombres sean felices.
2. Dios padre quiere que los hombres sean hermanos.
3. Dios padre quiere que los hombres se preocupen unos de otros.
4. Dios padre hace al hombre colaborador suyo en la creación.
5. Para Dios padre el hombre es más importante que las cosas.
6. Dios promete un salvador para salvar al hombre de su pecado.
7. Navidad: Dios padre envía a su hijo, que se hace hombre, para salvarnos: Jesús.
* Dios padre elige a María para ser la madre de Jesús.
Segundo bloque temático:
ESTE ES JESÚS. EN QUIEN CREEN LOS CRISTIANOS
8. Jesús revela que Dios es su padre, confía en él y se identifica con él.
9. Jesús tiene amigos y 'enseña a ser buen amigo.
10. Jesús perdona y enseña a perdonar.
11. Jesús quiere que los hombres convivan amistosamente.
12. Jesús se interesa por los demás.
13. Semana Santa y Pascua: Jesús muere y resucita por los hombres.
Tercer bloque temático:
PRESENCIA DE JESÚS POR EL ESPÍRITU
14. Jesús resucitado vive para siempre.
15. Jesús se hace presente de muchas maneras a los nombres y se comunica con ellos.
16. Presencia de Jesús en su palabra.
17. Presencia de Jesús en la Eucaristía.
18. La Iglesia es la gran familia de los hijos de Dios.
19. El domingo los cristianos se reúnen en el templo para celebrar la Eucaristía.
20. Para los hijos de Dios la vida entera puede ser una fiesta.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid