Contenu non disponible en français

Vous êtes à

Documento BOE-B-2002-191068

Resolución de la Subsecretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación por la que se somete a información pública conjunta el proyecto de "Modernización y consolidación de los regadíos de la Comunidad General de Usuarios del Alto Vinalopó (Benejama-Alicante)", su estudio de impacto ambiental y la relación de bienes y derechos afectados promovido por "Seiasa de la Meseta Sur, Sociedad Anónima", en ejecución del convenio suscrito entre esta sociedad y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de fecha 18 de octubre de 2000.

Publicado en:
«BOE» núm. 191, de 10 de agosto de 2002, páginas 6670 a 6671 (2 págs.)
Sección:
V. Anuncios - B. Otros anuncios oficiales
Departamento:
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Referencia:
BOE-B-2002-191068

TEXTO

De conformidad con lo dispuesto en el Real

Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el

que se aprueba el Reglamento para la ejecución

del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de

junio, de Evaluación Ambiental y a los efectos del

artículo 17 de la Ley de Expropiación Forzosa, de

16 de diciembre de 1954, se somete a información

pública conjunta el proyecto de "Modernización y

consolidación de los regadíos de la Comunidad

General de Usuarios del Alto Vinalopó

(Benejama-Alicante)", su estudio de impacto ambiental y

la relación de bienes y derechos afectados (anejo

número 6 del referido proyecto).

El proyecto ha sido redactado por la empresa

"Nuevo Riego, Sociedad Limitada" (el Ingeniero de

Caminos, Canales y Puertos don Juan José García

Megías, y el Ingeniero Agrónomo don Antonio

Carrión Núñez), por encargo de la Comunidad

General de Usuarios del Alto Vinalopó

(Benejama-Alicante).

El presupuesto base de licitación es de cincuenta

y nueve millones cuatrocientos diecisiete mil

seiscientos cincuenta y tres euros con treinta y cuatro

céntimos (59.417.653,34 euros).

Los términos municipales afectados por la

ejecución de las obras son Villena, Cañada, Campo

de Mirra, Biar y Benejama (poblaciones de

Alicante), Fuente La Higuera (Valencia) y Caudete

(Albacete).

La realización de las obras corresponde a "Seiasa

de la Meseta Sur, Sociedad Anónima", en virtud

del Convenio de Colaboración suscrito en fecha

18 de octubre de 2000 entre el Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación y dicha sociedad.

Descripción y características de las obras:

Embalses de regulación:

Construcción de 16 nuevos embalses de

regulación, de materiales sueltos con impermeabilización

de lámina de PEAD, de las siguientes capacidades:

Embalse, capacidad (metros cúbicos):

Quebradas, 416.384.

El Puerto, 140.969.

S. Cristóbal de Villena, 193.749.

Cañada, 97.575.

Boquera, 162.711.

Solana, 228.151.

Pontarró, 144.036.

Campo de Mirra, 139.162.

El Madroñal, 139.699.

Salinas, 73.132.

Salse II, 229.971.

Pinar Alto, 179.374.

Sax, 62.010.

La Segundina, 226.419.

SAT Sierra Oliva, 44.732.

Pinar Bajo, 58.020.

Sustitución de la lámina impermeabilizante,

debido a su fuerte deterioro, en los embalses Salse I

y Boquerón.

Conducciones, impulsiones y bombeos:

Conexión entre los embalses Morrón, Solana,

Candela y Cabezas, 21.830 metros.

Conexión entre los embalses de Cabezos y

Quebradas, 10.325 metros.

Conexión entre los embalses de Boquera, El

Puerto y La Segundina, 12.475 metros.

Conexión entre los embalses de Cañada, S.

Cristóbal, Salse I y Salse II, 19.720 metros.

Conducción Pozo Rosita-Embalse de Pinar Alto,

5.218 metros.

Conducción general de distribución de Pinar Alto,

6.130 metros.

Conducciones de la C.R. San Cristóbal, 4.347

metros.

Conducción suministro redes de riego Fuente La

Higuera, 2.192 metros; estación de filtrado.

Rebombeos de Candela: Embalse de 12.844

metros cúbicos de capacidad; siete grupos de

bombeo de cámara partida, potencias 30 a 220 CV;

estación de bombeo de 450 metros cuadrados.

Rebombeos de Quebradas: Incluye depósito de

hormigón de 300 metros cúbicos, dos grupos de

impulsión de 60 CV y tuberías de PVC, diámetros

200-400 milímetros, 1.941 metros.

Impulsión desde rebombeos de Candela al

embalse de Pinar Alto: Comprende un grupo de bombeo

de 30 CV, y 2.055 metros de tubería de PVC,

diámetro 315 milímetros.

Impulsión Pozo Barranco Puentes a Embalse

de S. Cristóbal de Villena: Grupo sumergido de

480 CV y tubería de PVC, diámetros 315-400

milímetros, 1.950 metros.

Impulsiones en la C.R. La Huerta: Arqueta de

hormigón de 300 metros cúbicos; Grupo sumergible

de 140 CV; 2 grupos horizontales de 125 CV;

conducción de PRFV, diámetro 500-600 milímetros,

5.975 metros; conducción de PVC, diámetro 315

milímetros, 815 metros; línea de M.T. y dos centros

de transformación de 630 KVA.

Reimpulsión a embalse El Madroñal: Grupo de

bombeo de 35 CV y 2.719 m.l. de tubería de PVC,

diámetro 200 milímetros.

Mejoras hidráulicas en la CGU Alto Vinalopó:

Seis grupos sumergidos en pozos; tuberías de PVC,

diámetros 160 a 315 milímetros, 9.944 metros.

Redes de distribución para riego localizado:

Comunidad de Regantes de Elda, 2.170 metros.

Comunidad de Regantes de Salinas, 8.476 metros.

Comunidad de Regantes de Villena, 30.563

metros.

SAT Pinar Bajo, 10.225 metros.

SAT El Puerto, 6.331 metros.

Comunidad de Regantes La Huerta, 4.181 metros;

cuatro bombas sumergidas de 140 CV; 97 hidrantes.

Redes de pequeños suministros:

Comunidad de Regantes de Villena: Dos depósitos

de 3.000 metros cúbicos y uno de 300 metros

cúbicos.

Comunidad de Regantes de La Huerta: Depósito

de 3.000 metros cúbicos.

Comunidad de Regantes Pinar Alto: Dos

depósitos de 3.000 metros cúbicos.

SAT Pinar Bajo: Depósito de 300 metros cúbicos;

dos bombas de 75 CV.

Nuevos pozos en sustitución de otros fuera de

servicio:

Pozos para la CGU Alto Vinalopó: Cuatro pozos

de 350 a 500 metros de profundidad, entubados

en diámetro 500 y equipados con grupos sumergidos

de 140 a 300 CV de potencia.

Pozo Morrón II bis para la Comunidad de

Regantes de Villena: Pozo de 400 metros de profundidad,

entubado en diámetro 500; grupo sumergido de

180 CV; centro de transformación de 250 KVA.

Pozo Solana V para la Comunidad de Regantes

La Huerta: Pozo de 400 metros de profundidad,

entubado en diámetro 500 y equipado con grupo

sumergido de 480 CV de potencia; centro de

transformación de 630 KVA.

Electrificación de los equipamientos

electromecánicos en pozos y embalses:

13 líneas de MT a 20 KV con una longitud total

de 9.850 metros.

Siete centros de transformación, tipo intemperie,

de 100 KVA.

10 centros de transformación, tipo interior, de

250 a 1.600 KVA.

Líneas de acometida subterráneas en BT hasta

cuadros eléctricos de los motores.

Sistemas de automatización:

Sistema de automatización para la CGU del Alto

Vinalopó. Formado por:

Centro de control principal.

Centros de control secundario, 11 puntos de

concentración, controlando c/u una subred.

Puntos remotos para controlar: Niveles de pozos

y embalses, caudales de extracción y suministro,

calidad del agua, grupos de bombeo, electro-válvulas

y compuestos motorizados, nivel de batería o

tensión, e intrusismo.

Comunicación vía satélite entre centro de control

y puntos de concentración; vía MODEM entre estos

últimos y los puntos remotos.

Sistema de automatización para la Comunidad

de Regantes de La Huerta. Formado por:

Centro de control.

Subcentros de control.

Puntos remotos, situados en: Sondas de nivel de

pozos y embalses, grupos motobombas, válvulas

motorizadas, contadores de caudal y variadores de

frecuencia.

Comunicación vía radio y/o satélites entre centro

de control y subcentros de control; vía radio entre

éstos y los puntos remotos.

Edificios de control y gestión:

Centro de control y gestión de la CGU Alto

Vinalopó: Edificio de 2.759 metros cuadrados

construidos, en dos plantas, conteniendo oficinas, salas de

control, salón de actos, garaje y servicios.

Equipamiento técnico en centro de control y sala de

conferencias. Instalación eléctrica en BT y centro de

transformación de 400 KVA.

Sede social para la Comunidad de Regantes La

Huerta y Partidas: Edificio de 953 metros cuadrados

construidos, distribuidos en planta baja y

entreplanta, albergando las oficinas, el centro de control de

la red de riego y almacén.

Lo que se hace público para general conocimiento

y para que, cuantos se consideren interesados o

afectados por las obras del presente proyecto,

puedan formular por escrito ante la Subdelegación del

Gobierno de Alicante, Área de Agricultura, en la

calle Federico Soto, número 11, de Alicante, las

alegaciones y observaciones que estimen

convenientes dentro del plazo de 30 días hábiles a contar

desde el día siguiente al de la publicación de este

anuncio en el "Boletín Oficial del Estado" y en

los "Boletines Oficiales" de las provincias de

Valencia, Alicante y Albacete, plazo durante el cual se

dará vista al proyecto en los días y horas hábiles

de oficina en la citada Subdelegación del Gobierno

de Alicante.

En todo escrito presentado por los interesados

se harán constar los siguientes datos: Nombre,

apellidos, documento nacional de identidad, domicilio,

localidad del alegante o en caso de que realice

alegaciones en nombre de una entidad (Ayuntamiento,

Comunidad, Asociación, etc.) deberá acreditar

documentalmente el cargo o representación que

ostenta. Los escritos que no reúnan dichos requisitos

no serán tenidos en cuenta.

Los escritos se dirigirán a la Subdelegación del

Gobierno de Alicante, Área de Agricultura, sin

perjuicio de la utilización de las formas de presentación

de escritos previstas en la Ley 30/1992, de 26 de

noviembre, de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común.

Madrid, a 1 de agosto de 2002.-El Subsecretario

de Agricultura, Pesca y Alimentación, Manuel

Lamela Fernández.-&37.579.

ANÁLISIS

Tipo:
Sin tipo definido

subir

Agence d'État Bulletin Officiel de l'État

Av. Manoteras, 54 - 28050 Madrid