Está Vd. en

Documento BOE-B-2002-103130

Anuncio de la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno de Huelva por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa para la construcción de una planta de generación de energía eléctrica de ciclo combinado a gas natural de 1.200 MW (3 x 400), en el término municipal de Palos de la Frontera (Huelva).

Publicado en:
«BOE» núm. 103, de 30 de abril de 2002, páginas 3517 a 3518 (2 págs.)
Sección:
V. Anuncios - B. Otros anuncios oficiales
Departamento:
Ministerio de Administraciones Públicas
Referencia:
BOE-B-2002-103130

TEXTO

De conformidad con lo dispuesto en el Real

Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, que regula

los procedimientos de autorización administrativa

de instalaciones de energía eléctrica, y en la

Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector

Eléctrico ; Real Decreto 1131/1998, de 30 de septiembre,

por el que se aprueba el Reglamento para la

ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de

28 de junio, de evaluación de impacto ambiental,

y el artículo 86 de la Ley de Régimen Jurídico

de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, se somete a información

pública la solicitud de autorización administrativa

del proyecto para la construcción de una central

de generación de energía eléctrica, de 1.200 MW,

tres grupos x 400 MW ISO/grupo, con tecnología

de ciclo combinado, utilizando gas natural, así como

su correspondiente estudio de impacto ambiental.

Expediente número 47/2002, de la Dependencia

del Área de Industria y Energía en Huelva.

Peticionaria: "Unión Fenosa Generación,

Sociedad Anónima", con domicilio social en Madrid,

avenida San Luis, 77, 28033 Madrid.

Municipio: Palos de la Frontera (Huelva).

Presupuesto: 455.132.000 euros.

Ingenieros redactores del proyecto: Don Javier

Enseñat y Berea, Ingeniero de Caminos ; don

Antonio Pacheco Manchado, Ingeniero Industrial del

ICAI.

Estudio de impacto ambiental: Que comprende

el análisis del medio receptor, impactos derivados

de la central, medidas correctoras y programa de

vigilancia ambiental.

Descripción de las instalaciones: La central será

de tecnología de ciclo combinado. Utilizará gas

natural como combustible principal.

La refrigeración de la central: Se realizará en

circuito cerrado con torre húmeda de agua de mar.

Se tomará agua para reposición del canal del Padre

Santo.

La central tendrá instalados los siguientes sistemas

y equipos principales:

Tres grupos de isla de potencia, formados, cada

uno de ellos:

Un conjunto de turbina de gas-compresor y una

caldera de recuperación de calor.

Una turbina de vapor, un generador y un

transformador principal.

Subestación eléctrica.

Planta de tratamiento de agua de alimentación

y efluentes.

Tanques de almacenamientos de agua de

alimentación (cruda, desmineralizada, contra incendios).

Sistema de pretratamiento (clarificador,

ablandamiento, esterilización, filtración, etc.) y sistema de

desmineralización.

Sistema de tratamiento de efluentes (balsa de

neutralización, sistemas de separación de grasas y

aceites y de tratamiento de lodos, sistema final de

efluentes, etc.).

Sistema de dosificación de productos químicos.

Tanques de almacenamiento de combustible

auxiliar (gasoil).

Sistema eléctrico.

Estación de regulación y medida de gas natural.

Sistema de bombeo del sistema de refrigeración,

del sistema contra incendios y del sistema del

combustible auxiliar.

Torres de refrigeración.

Edificio de control y servicios generales.

Edificio de administración.

Almacenes y talleres.

Lo que se hace público para conocimiento general

y especialmente de los interesados en el proyecto,

indicándose que el mismo, junto con su

correspondiente estudio de impacto ambiental, podrán ser

examinados en las dependencias de la Subdelegación

del Gobierno de Huelva, Área de Industria y

Energía, sita en la calle Vázquez López, número 12,

21001 Huelva, y, en su caso, presentarse por

triplicado en dicho centro las alegaciones que estimen

oportunas en el plazo de veinte días, a partir del

siguiente a la inserción del presente anuncio.

Huelva, 16 de abril de 2002.-El Jefe de la

Dependencia del Área de Industria y Energía, Francisco

Sierra García.-15.191.

ANÁLISIS

Tipo:
Sin tipo definido

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid