Contingut no disponible en valencià

Us trobeu en

Documento BOE-A-2002-9847

Resolución de 7 de mayo de 2002, de la Universidad de Zaragoza, por la que se hace público el plan de estudios conducente a la obtención del título de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica, a impartir en la Escuela Universitaria Politécnica "La Almunia".

Publicado en:
«BOE» núm. 122, de 22 de mayo de 2002, páginas 18345 a 18351 (7 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-2002-9847

TEXTO ORIGINAL

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 29 de la Ley Orgánica 1/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria, y el 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, por el que se establecen las directrices generales comunes de los planes de estudio de los títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, Este Rectorado ha resuelto publicar el plan de estudios correspondiente al título oficial de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica, a impartir en la Escuela Universitaria Politécnica "La Almunia", que fue aprobado por la Junta de Gobierno de la Universidad de Zaragoza, el 23 de mayo de 2001, y homologado por el Consejo de Universidades, por acuerdo de su Comisión Académica de 17 de octubre de 2001.

Zaragoza, 7 de mayo de 2002.-El Rector, Felipe Pétriz Calvo.

(VER IMÁGENES, PÁGINAS 18345 A 18351)

II. Organización del plan de estudios

1.1 Determinación de la ordenación temporal en el aprendizaje.-La ordenación de la asignaturas por cursos académicos, tal como viene detallada en los planes de estudio, señala el orden lógico en que los estudios deberían desarrollarse.

El primer curso pretende proporcionar una formación en materias básicas referidas tanto al aspecto conceptual como al instrumental, incluyendo la adquisición de las herramientas básicas de trabajo ; a de ser, por ello, el soporte científico e instrumental de los dos cursos siguientes. El segundo curso se centra en los conocimientos técnicos que forman la base de la titulación, mientras que el tercer curso desarrolla los conocimientos avanzados de tales materias y engloba las asignaturas optativas que dan forma a las especializaciones dentro de la titulación ; asimismo, el tercer curso incluye materias generales propias del ejercicio profesional de la ingeniería técnica.

En tal sentido, las normas relativas a secuenciación pretenden limitar el número de créditos que pueden ser cursados simultáneamente, asegurar que la superación de las asignaturas de primer curso sirva de base y sea un objetivo previo al desarrollo de los cursos posteriores y fortalecer las intensificaciones de forma que las asignaturas que las conforman se apoyen en un dominio previo de las asignaturas de segundo curso que desarrollan sus bases técnicas.

1. Salvo casos excepcionales que serán autorizados individualmente por el Director de la Escuela Universitaria Politécnica previa solicitud escrita y razonada, una persona no podrá matricultarse en más de 90 créditos dentro de un mismo curso académico.

2. Las asignaturas optativas que conforman las intensificaciones tendrán como perrequisitos aquellas asignaturas de segundo curso de las cuales son continuación o aplicación directa, a saber:

Prerrequisitos

Intensificación en "Diseño y Análisis de Máquinas"

Elasticidad y resistencia de materiales . Mecánica Experimental.

Elasticidad y resistencia de materiales . Cálculo de Máquinas.

Mecánica y Teorías de Mecanismos . . . . . Cinemática de Máquinas.

Ingeniería Fluidodinámica . . . . . . . . . . . . . . . Mecánica de Fluidos.

Intensificación en "Mecatrónica"

Fundamentos de Tecnología Eléctrica . . Automatización Industrial.

Ingeniería Fluidodinámica . . . . . . . . . . . . . . . Fluidodinámica.

Fundamentos de Tecnología Eléctrica . . Instrumentación Industrial.

Intensificación en "Gestión de Proyectos"

Ingeniería Térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalaciones Industriales.

3. Para la presentación del "Proyecto Fin de Carrera" se requerirá haber superado todas las restantes materias que facultan para obtener la titulación.

1.2 No se establece período de escolaridad.

1.3 Mecanismos de convalidación al nuevo plan de estudios para los alumnos del plan antiguo.

Primer curso

Dibujo Técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador.

Ciencia de los Materiales . . . . . . . . . . . . Fundamentos de ciencia de materiales.

Física General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fundamentos físicos de la ingeniería.

Cálculo Infinitesimal + Álgebra Lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fundamentos matemáticos de la ingeniería.

Mecánica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción a la mecánica.

Ampliación de Matemáticas y Progr. Métodos estadísticos de la ingeniería.

Tecnología Mecánica, Metrotécnia . . Tecnología mecánica.

Prerrequisitos

Segundo curso

Dibujo Industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dibujo.

Elasticidad y Resistencia de Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elasticidad y resistencia de materiales.

Electricidad y Electrónica . . . . . . . . . . . Fundamentos de tecnologías eléctrica.

Lengua Inglesa II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Idioma moderno técnico.

Mecánica Práctica de Fluidos . . . . . . . . Ingeniería fluidomecánica.

Termodinámica y Termotecnia . . . . . . Ingeniería térmica.

Ampliación de Matemática y Progr. . Matemáticas.

Mecánica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mecánica y teoría de mecanismos.

Tecnología Mecánica, Metrotécnia . . Tecnología mecánica II.

Tercer curso

Legislación y Economía de la Empresa + Organización Industrial . . . . . . . . . . . . . Administración de empresas y org. producción.

Cálculo, Construcción y Ensayo de Máq. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diseño de máquinas.

Oficina Técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Oficina técnica.

Cálculo, Construcción y Ensayo de Máq. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cálculo y construcción de máquinas.

Cinemática y Dinámica de Máquinas Cinemática y dinámica de máquinas.

2. Estructura del plan de estudios

A) La estructura del plan de estudios, en cuanto a número de créditos, es la siguiente:

236 créditos totales, de ellos:

182 créditos obligatorios correspondientes a materias troncales y obligatorias incluyendo en ellos 6 créditos del Proyecto Fin de Carrera.

30 créditos optativos correspondientes a materia optativas, y 24 créditos de libre elección.

Si bien la organización general del curso será por cuatrimestres, las asignaturas son anuales o cuatrimestrales, según su extensión o la propia especificidad de su desarrollo docente.

Las materias optativas estarán todas ellas incluidas en el tercer curso con excepción de las asignaturas de "Química" e "Idioma Moderno" que por su propia especificidad se programarán en primer curso.

La materia troncal "Proyecto Fin de Carrera" tiene por finalidad la elaboración de un proyecto como ejercicio integrador o de síntesis ; la equivalencia de los créditos asignados a dicho proyecto será de cincuenta horas de dedicación por crédito.

B) Organización en cursos académicos:

Número créditos

Primer curso: 72

Fundamentos matemáticos de la ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . . Troncal . . . . . . . Anual . . . . . . . . . . . 15 Fundamentos físicos de la ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Troncal . . . . . . . Anual . . . . . . . . . . . 10,5 Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador . . . . . . . . . . Troncal . . . . . . . Anual . . . . . . . . . . . 12 Fundamentos de ciencia de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Troncal . . . . . . . Anual . . . . . . . . . . . 10,5 Fundamentos de informática . . Troncal . . . . . . . 1.o Q. . . . . . . . . . . . . 7,5 Tecnologías mecánica . . . . . . . . . . Troncal . . . . . . . 1.o Q. . . . . . . . . . . . . 6 Métodos estadísticos en la ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Troncal . . . . . . . 2.o Q. . . . . . . . . . . . . 6 Introducción a la mecánica . . . . Obligatoria . . . 2.o Q. . . . . . . . . . . . . 4,5

Segundo curso: 80

Mecánica y teoría de mecanismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Troncal . . . . . . . Anual . . . . . . . . . . . 12

Número créditos

Elasticidad y resistencia de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Troncal . . . . . . . Anual . . . . . . . . . . . 15 Ingeniería térmica . . . . . . . . . . . . . . Troncal . . . . . . . Anual . . . . . . . . . . . 10,5 Matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Obligatoria . . . 1.o Q. . . . . . . . . . . . . 6 Ingeniería fluidomecánica . . . . . Troncal . . . . . . . 1.o Q. . . . . . . . . . . . . 7,5 Idioma moderno técnico . . . . . . . Obligatoria . . . 1.o Q. . . . . . . . . . . . . 6 Dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Obligatoria . . . 2.o Q. . . . . . . . . . . . . 5 Tecnología mecánica II . . . . . . . . . Obligatoria . . . 2.o Q . . . . . . . . . . . . 6 Fundamentos de tecnología eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Troncal . . . . . . . 2.o Q. . . . . . . . . . . . . 7,5 Créditos de libre elección . . . . . . 6

Tercer curso: 84

Teoría de estructuras y construcción industrial . . . . . . . . . . . Troncal . . . . . . . Anual . . . . . . . . . . . 9 Administración de empresas y organización de la prod. . . . . . Troncal . . . . . . . 1.o Q. . . . . . . . . . . . . 6 Oficina técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . Troncal . . . . . . . 1.o Q. . . . . . . . . . . . . 7,5 Diseño de máquinas . . . . . . . . . . . . Troncal . . . . . . . 1.o Q . . . . . . . . . . . . 7,5 Proyecto fin de carrera . . . . . . . . Troncal . . . . . . . 2.o Q. . . . . . . . . . . . . 6 Créditos optativos . . . . . . . . . . . . . . 2 asignaturas en el 1.o Q. y 3 en el 2.o Q. . . . . . . 30 Créditos de libre elección . . . . . . 18

C) Asignaturas optativas.-Las asignaturas optativas se clasifican en grupos, según las intensificaciones que reconoce el plan de estudios ; un grupo especial corresponde al de las asignaturas comunes al resto de las titulaciones de la Escuela:

Número de créditos

Intensificación en "Diseño y Análisis de Máquinas"

Cálculo y construcción de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . Anual . . . . . . . 9 Cinemática y dinámica de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . 1.o Q. . . . . . . . . 6 Mecánica experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.o Q. . . . . . . . . 6 Mecánica de fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anual . . . . . . . 9

Intensificación en "Fabricación y Gestión de la Producción"

Diseño y fabricación integrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anual . . . . . . . 12 Procesos y productos industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anual . . . . . . . 9 Calidad y ensayos C. A. T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anual . . . . . . . 9

Intensificación en "Mecánica"

Automatización industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anual . . . . . . . 9 Fluidodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anual . . . . . . . 9 Instrumentación industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.o Q. . . . . . . . . 6 Mantenimiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.o Q. . . . . . . . . 6

Intensificación en "Gestión de Proyectos"

Ingeniería de la calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.o Q. . . . . . . . . 6 Prevención de riesgos laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.o Q. . . . . . . . . 6 Instalaciones industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.o Q. . . . . . . . . 6 Número de créditos

Economía de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.o Q. . . . . . . . . 6 Legislación (normas, directivas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.o Q. . . . . . . . . 6

Optativas no específicas de intensificación

Química . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anual . . . . . . . 9 Climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anual . . . . . . . 9 Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.o Q. . . . . . . . . 6 Mercadotecnia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.o Q. . . . . . . . . 6

Se recomienda, expresamente, la asignatura optativa de "Química" de primer curso a los estudiantes cuya formación en tal materia sea deficiente, así como la asignatura de Robótica (ofertada como optativa en las titulaciones de Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas e Ingeniero Técnico Industrial, en la especialidad Electrónica Industrial de esta Escuela Universitaria) a aquellos alumnos que elijan la intensificación de "Mecatrónica".

D) Reconocimiento de intensificaciones.-El plan de estudios establece cuatro intensificaciones, a saber "Diseño y Análisis de Máquinas", "Fabricación y Gestión de la Producción", "Mecatrónica" y "Gestión de Proyectos" ; cada una de las cuales engloba 30 créditos específicos, detallados en el apartado anterior. Para acreditar una intensificación bastará cumplimentar dichos 30 créditos.

En todo caso no es obligatorio cursar una intensificación, sino que el estudiante podrá elegir libremente las materias optativas de ente las previstas en el conjunto de la especialidad.

E) Reconocimiento de crédito.-Mediante prácticas en empresas o trabajos de iniciación profesional académicamente dirigidos, podrán cumplimentarse hasta un máximo de 15 créditos de libre elección ; dichas actividades se valorarán de forma que un crédito represente una dedicación de entre veinticinco a cincuenta horas, según la intensidad formativa o de concentración que tales actividades requieran.

Los créditos de libre elección podrán ser cumplimientados en su totalidad mediante asignaturas cursadas en otras universidades españolas o extranjeras, siempre que el contenido de tales asignaturas no coincida con el de materias troncales u obligatorias o con el de optativas cursadas por el interesado.

Se favorecerá el reconocimiento de créditos resultantes de estancias en universidades extranjeras, así como las realizadas en el marco de programas de movilidad universitaria ; los estudios realizados en tales casos serán admitidos para cumplimentar tanto los créditos de libre elección como los créditos optativos en su totalidad.

F) Idioma moderno.-Se exige el dominio de, al menos, un idioma moderno (inglés, francés o alemán) en su vertiente técnica. Para ello se incluye como obligatoria una asignatura "Idioma Moderno Técnico", en segundo curso ; el contenido de dicha asignatura se refiere a la aplicación y utilización del idioma, especializada a la vertiente técnica y requiere el conocimiento previo del idioma a un nivel avanzado (propio de la enseñanza secundaria).

Dicha asignatura no tiene como finalidad la enseñanza del idioma (cuyo conocimiento deberá ser previo a la misma) sino la exigencia de un cierto nivel en el mismo y la profundización en la utilización del idioma en la vertiente técnica ; deberá ser impartida en grupos de menos de 50 alumnos.

Para facilitar el conocimiento previo del idioma moderno o apoyar a quienes requieran mejorar su nivel de comunicación en dicho idioma, se incluye como optativa una asignatura de "Idioma Moderno" que se programará en primer curso y se recomienda, expresamente, a quienes no posean un dominio avanzado del mismo.

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 07/05/2002
  • Fecha de publicación: 22/05/2002
Referencias anteriores
  • DE CONFORMIDAD con:
    • art. 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre (Ref. BOE-A-1987-27707).
    • art. 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto (Ref. BOE-A-1983-23432).
Materias
  • Ingenieros Técnicos Industriales
  • Planes de estudios
  • Universidad de Zaragoza

subir

Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid