Está Vd. en

Documento BOE-A-2002-938

Resolución de 14 de diciembre de 2001, de la Universidad de Castilla-La Mancha, de corrección de errores de la de 14 de noviembre de 2001, por la que se convocaban pruebas selectivas para consolidación de empleo, en las Escalas de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, Administrativa y Escalas de Administración Especial de esta Universidad.

Publicado en:
«BOE» núm. 14, de 16 de enero de 2002, páginas 2019 a 2021 (3 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-2002-938

TEXTO ORIGINAL

Detectados errores u omisiones en la Resolución de 14 de

noviembre de 2001, de la Universidad de Castilla-La Mancha, por

la que se convocan pruebas selectivas para consolidación de

empleo, en las Escalas de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y

Museos, Administrativa y Escalas de Administración Especial de

esta Universidad ("Boletín Oficial del Estado" de 6 de diciembre),

He resuelto su rectificación o modificación en el siguiente

sentido:

1. Añadir en la base 2, el punto 2.1.3 (bis):

"Para las plazas código CE1ARQ, será necesario estar en

posesión del título de Arquitecto técnico.

Para las plazas código CE5CON, será necesario estar en

posesión del permiso de conducción clase B."

2. En el anexo I, punto 1.2.2, apartado B), se añade el

siguiente párrafo:

"A los aspirantes a la Escala de Conductores, código CE5CON,

se les valorará como un curso estar en posesión del permiso BTP

y/o C, y como un curso más, estar en posesión de cada uno de

los permisos de conducir clases D y E."

3. En el punto 3 del anexo II, el programa correspondiente

a la Escala de Administración Especial, plaza Técnico Medio.

Cometido especial: Arquitecto técnico, debe tener la denominación

de Programa Específico, y se ve ampliado por el siguiente:

"Programa General:

Derecho Administrativo, Administración de Recursos

Humanos, Gestión Financiera y Gestión Universitaria.

1. Las Fuentes del Derecho Administrativo. Concepto. Clases

de fuentes. La jerarquía de las fuentes. Leyes constitucionales:

Concepto, carecteres y valor jurídico formal. Leyes orgánicas y

ordinarias. Disposiciones del Poder Ejecutivo con fuerza de Ley.

2. El Reglamento: Concepto, clases y límites. La costumbre.

Los principios generales del Derecho: Los Tratados

Internacionales. El Derecho Comunitario Europeo.

3. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Su

motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos

administrativos. Revisión, anulación y revocación.

4. Los contratos administrativos. Concepto y clases. Estudio

de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras

alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos

administrativos.

5. Los contratos administrativos en particular. Contrato de

obra. Contrato de suministro. Contrato de servicios.

6. Los bienes de la Administración. Régimen básico.

7. Responsabilidad de las Administraciones Públicas.

Concepto y clases. Requisitos generales. Efectos.

8. El personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Régimen Jurídico. La Ley 30/1984, de 2 de agosto, y la Ley

23/1988, de 28 de julio. Los órganos superiores de la Función

Pública.

9. El personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Tipos de funcionarios: Funcionarios de carrera y funcionarios de

empleo. La selección de los funcionarios.

10. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios.

El Registro Central de Personal.

11. Provisión de puestos de trabajo en la Función Pública.

Derechos y deberes de los funcionarios. La promoción profesional

de los funcionarios. Situaciones de los funcionarios. Supuestos

y efectos de cada una de ellas.

12. El sistema de retribuciones de los funcionarios.

Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las

indemnizaciones por razón de servicio.

13. Incompatibilidades de los funcionarios. Régimen

disciplinario.

14. Régimen Económico-Financiero de la Universidad.

Presupuesto universitario.

15. El presupuesto: Concepto y clases. Presupuestos por

programas. Programas y su evaluación. Presupuesto en base cero.

Objetivos. Unidades y paquetes de decisión. Asignación de

prioridades."

4. En el punto 4 del anexo II, el programa correspondiente

a la Escala de Administración Especial, plaza Personal de oficios.

Cometido especial: Mantenimiento (Electricidad), debe tener la

denominación de Programa Específico, y se ve ampliado por el

siguiente:

"Programa General:

1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido.

2. La organización territorial del Estado. Las Comunidades

Autónomas y la Administración Local.

3. Organización administrativa española: Ministros,

Secretarios de Estado y Subsecretarios. Los directores generales. La

Administración Periférica del Estado. Los organismos autónomos.

4. El procedimiento administrativo. Concepto e importancia.

La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y

de Procedimiento Administrativo Común. Contenido y ámbito de

aplicación. Idea general de la iniciación, ordenación, instrucción

y terminación del procedimiento administrativo.

5. Los procedimientos administrativos en vía de recursos

administrativos. Clases y regulación actual.

6. El personal funcionario de las Administraciones Públicas.

Selección. Provisión de puestos de trabajo. Promoción profesional

de los funcionarios. Adquisición y pérdida de la condición de

funcionario. Situaciones de los funcionarios. Supuestos y efectos de

cada uno de ellos.

7. Derechos y deberes de los funcionarios. Sistemas de

retribuciones e indemnizaciones. Las incompatibilidades. Régimen

disciplinario: Faltas, sanciones y procedimiento.

8. El presupuesto del Estado. Características y estructura.

Ciclo presupuestario. Créditos presupuestarios. Gastos

plurianuales. Anulación de remanentes. Incorporación de créditos. Créditos

extraordinarios y suplementos de créditos. Anticipos de tesorería.

Ingresos que generan créditos.

9. La administración universitaria. Competencias del Estado

y de las Comunidades Autónomas. El Consejo de Universidades.

10. Las Universidades: Su naturaleza jurídica. El Estatuto de

la Universidad de Castilla-La Mancha: Estructura y contenido.

Órganos de gobierno de la Universidad.

11. Régimen económico-financiero de la Universidad.

Presupuesto universitario.

12. Clases y régimen jurídico del personal de administración

y servicios y profesorado."

5. En el punto 5 del anexo II, el programa correspondiente

a la Escala de Administración Especial, plaza Personal de oficios.

Cometido especial: Mantenimiento (Fontanería), debe tener la

denominación de Programa Específico, y se ve ampliado por el

siguiente:

"Programa General:

1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido.

2. La organización territorial del Estado. Las Comunidades

Autónomas y la Administración Local.

3. Organización administrativa española: Ministros,

Secretarios de Estado y Subsecretarios. Los Directores generales. La

Administración Periférica del Estado. Los organismos autónomos.

4. El procedimiento administrativo. Concepto e importancia.

La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y

de Procedimiento Administrativo Común. Contenido y ámbito de

aplicación. Idea general de la iniciación, ordenación, instrucción

y terminación del procedimiento administrativo.

5. Los procedimientos administrativos en vía de recursos

administrativos. Clases y regulación actual.

6. El personal funcionario de las Administraciones Públicas.

Selección. Provisión de puestos de trabajo. Promoción profesional

de los funcionarios. Adquisición y pérdida de la condición de

funcionario. Situaciones de los funcionarios. Supuestos y efectos de

cada uno de ellos.

7. Derechos y deberes de los funcionarios. Sistemas de

retribuciones e indemnizaciones. Las incompatibilidades. Régimen

disciplinario: Faltas, sanciones y procedimiento.

8. El presupuesto del Estado. Características y estructura.

Ciclo presupuestario. Créditos presupuestarios. Gastos

plurianuales. Anulación de remanentes. Incorporación de créditos. Créditos

extraordinarios y suplementos de créditos. Anticipos de tesorería.

Ingresos que generan créditos.

9. La administración universitaria. Competencias del Estado

y de las Comunidades Autónomas. El Consejo de Universidades.

10. Las Universidades: Su naturaleza jurídica. El Estatuto de

la Universidad de Castilla-La Mancha: Estructura y contenido.

Órganos de gobierno de la Universidad.

11. Régimen económico-financiero de la Universidad.

Presupuesto universitario.

12. Clases y régimen jurídico del personal de administración

y servicios y profesorado."

6. En el punto 6 del anexo II, el programa correspondiente

a la Escala de Administración Especial, plaza Técnico Auxiliar.

Cometido especial: Diseño, debe tener la denominación de

Programa Específico, y se ve ampliado por el siguiente:

"Programa General:

I. Derecho Administrativo

Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La

Constitución. Leyes orgánicas y ordinarias. Disposiciones normativas

con fuerza de Ley. El Reglamento. Concepto, naturaleza y clases.

Límite de la potestad reglamentaria. Autonomía y sistemas de

fuentes.

Tema 2. El acto administrativo. Concepto, clases y elementos.

Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos

administrativos.

Tema 3. Los contratos administrativos. Concepto e

importancia. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión

de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de

los contratos administrativos.

Tema 4. El procedimiento administrativo. Concepto e

importancia. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y de Procedimiento Administrativo Común. Contenido y ámbito

de aplicación. Idea general de la iniciación, ordenación,

instrucción y terminación del procedimiento administrativo.

Tema 5. Los procedimientos administrativos en vía de

recursos administrativos. Clases y regulación actual.

II. Administración de recursos humanos

Tema 1. Órganos superiores de la Función Pública. Registro

de Personal. Programación y oferta de empleo público.

Tema 2. El personal funcionario de las Administraciones

Públicas. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Promoción

profesional de los funcionarios. Adquisición y pérdida de la

condición de funcionario. Situaciones de los funcionarios. Supuestos

y efectos de cada uno de ellos.

Tema 3. Derechos y deberes de los funcionarios. Sistemas

de retribuciones e indemnizaciones. Las incompatibilidades.

Régimen disciplinario: Faltas, sanciones y procedimiento.

Tema 4. El personal laboral al servicio de las

Administraciones Públicas. Selección, derechos, deberes e

incompatibilidades. El contrato laboral: Contenido, duración y suspensión.

Negociación laboral, conflictos y convenios colectivos.

Tema 5. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios.

La MUFACE. El sistema de derechos pasivos.

III. Gestión financiera

Tema 1. El Presupuesto: Concepto y clases. Ciclo

presupuestario. Presupuestos por programas: Concepto y objetivos.

Programación presupuestaria y control. El presupuesto en base cero.

Tema 2. El presupuesto del Estado. Características y

estructura. Créditos presupuestarios. Gastos plurianuales. Anulación de

remanentes. Incorporación de créditos. Créditos extraordinarios

y suplementos de créditos. Anticipos de tesorería. Ingresos que

generan créditos.

Tema 3. Ordenación del gasto y ordenación del pago.

Órganos competentes. Fase del procedimiento y documentos contables

que intervienen. Liquidación y cierre del ejercicio. Control de gasto

público. Clases. Especial referencia del control de legalidad. El

Tribunal de Cuentas.

Tema 4. Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas:

Estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación.

Sueldos, trienios, pagas extraordinarias, complementos,

indemnizaciones por residencia y otras remuneraciones. Devengo y

liquidación de derechos económicos.

Tema 5. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos

de transferencias: Corrientes y de capital. Gastos de inversión.

Pagos: Concepto y clasificación. Pagos por obligaciones

presupuestadas. Pagos "en firme" y "a justificar". Justificación de

libramientos.

Tema 6. La contabilidad pública: Concepto, objetivos y fines.

Ingresos presupuestos, créditos presupuestos y remanentes de

crédito. Devoluciones y minoraciones de ingresos. Contraído,

formalizado e intervenido.

Tema 7. Plan General de Contabilidad Pública. La Cuenta

General del Estado.

IV. Organización universitaria

Tema 1. La Administración Universitaria. Competencias del

Estado y de las Comunidades Autónomas. El Ministerio de

Educación y Cultura: Órganos de gestión universitaria. El Consejo

de Universidades.

Tema 2. Las Universidades: Su naturaleza jurídica. Los

Estatutos de las Universidades.

Tema 3. Órganos de gobierno de las Universidades. El Rector,

los Vicerrectores, el Secretario general. El Gerente. Los Decanos

y Directores. Órganos colegiados de Gobierno. El Consejo Social.

Tema 4. Régimen económico-financiero de la Universidad.

Presupuesto universitario.

Tema 5. Clases y régimen jurídico de profesorado

universitario.

Tema 6. Clases y régimen jurídico del personal de

administración y servicios.

Tema 7. Régimen del alumnado. Derechos y deberes de los

alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha. Acceso y

permanencia. Convalidaciones. Traslado de expedientes. Títulos.

Becas.

Tema 8. Técnicas de comunicación oral y escrita. Gestión

de calidad en la Administración Pública: Concepto y herramientas.

Tema 9. Nueva Ley Orgánica de Universidades y si no ha

sido publicada a la finalización del plazo de presentación de

instancias, su proyecto de ley, aprobado por las Cortes Generales."

7. En el punto 7 del anexo II, el programa correspondiente

a la Escala de Administración Especial, Escala de Conductores,

debe tener la denominación de Programa Específico, y se ve

ampliado por el siguiente:

"Programa General:

1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido.

2. La organización territorial del Estado. Las Comunidades

Autónomas y la Administración Local.

3. Organización administrativa española: Ministros,

Secretarios de Estado y Subsecretarios. Los Directores generales. La

Administración Periférica del Estado. Los organismos autónomos.

4. El procedimiento administrativo. Concepto e importancia.

La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y

del Procedimiento Administrativo Común. Contenido y ámbito de

aplicación. Idea general de la iniciación, ordenación, instrucción

y terminación del procedimiento administrativo.

5. Los procedimientos administrativos en vía de recursos

administrativos. Clases y regulación actual.

6. El personal funcionario de las Administraciones Públicas.

Selección. Provisión de puestos de trabajo. Promoción profesional

de los funcionarios. Adquisición y pérdida de la condición de

funcionario. Situaciones de los funcionarios. Supuestos y efectos de

cada uno de ellos.

7. Derechos y deberes de los funcionarios. Sistemas de

retribuciones e indemnizaciones. Las incompatibilidades. Régimen

disciplinario: Faltas, sanciones y procedimiento.

8. El presupuesto del Estado. Características y estructura.

Ciclo presupuestario. Créditos presupuestarios. Gastos

plurianuales. Anulación de remanentes. Incorporación de créditos. Créditos

extraordinarios y suplementos de créditos. Anticipos de Tesorería.

Ingresos que generan créditos.

9. La administración universitaria. Competencias del Estado

y de las Comunidades Autónomas. El Consejo de Universidades.

10. Las Universidades: Su naturaleza jurídica. El Estatuto de

la Universidad de Castilla-La Mancha: Estructura y contenido.

Órganos de gobierno de la Universidad.

11. Régimen económico-financiero de la Universidad.

Presupuesto universitario.

12. Clases y régimen jurídico del personal de administración

y servicios y profesorado.

13. Test psicotécnicos. Diferentes modalidades. Aplicación

práctica."

8. En el anexo III, "Órganos de selección", en el

correspondiente a la Escala de Administración Especial. Plaza Técnico

Auxiliar. Cometido especial: Diseño (Grupo C), donde dice: "Don Matías

Rubio Cuevas, Gerente Campus Cuenca", debe decir: "Don Matías

Rubio Cuevas, Director técnico adjunto al Gerente".

9. Como consecuencia de todo lo anterior, el plazo de veinte

días naturales para presentación de instancias establecido en la

base 3.3 de la convocatoria, vuelve a contarse a partir del siguiente

al de la publicación de esta rectificación en el "Boletín Oficial

del Estado".

Ciudad Real, 14 de diciembre de 2001.-El Rector, Luis Arroyo

Zapatero.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid