Edukia ez dago euskaraz

Zu hemen zaude

Documento BOE-A-2002-6770

Orden TAS/758/2002, de 20 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca el concurso de textos teatrales «Marqués de Bradomín» para jóvenes autores, 2002.

Publicado en:
«BOE» núm. 85, de 9 de abril de 2002, páginas 13524 a 13525 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Referencia:
BOE-A-2002-6770

TEXTO ORIGINAL

En el marco de los fines de promoción de la juventud, atribuidas al Instituto de la Juventud por el Real Decreto 2614/1996, de 20 de diciembre, en relación con el artículo 48 de la Constitución, se vienen incluyendo en la programación anual de aquél una serie de actividades de promoción y comunicación cultural de los jóvenes, destacando entre las mismas el Concurso de textos teatrales «Marqués de Bradomín» para jóvenes autores.

Con el fin de estimular la actividad creadora de los jóvenes en el campo de la literatura dramática, a propuesta del Instituto de la Juventud, y previo informe de la Abogacía del Estado en el Departamento, dispongo:

Artículo único.

Convocar el Concurso de textos teatrales «Marqués de Bradomín» para jóvenes autores 2002, que se regirá por las bases que figuran en el anexo de esta Orden.

La presente Orden pone fin a la vía administrativa. Cabe, no obstante, interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, conforme a lo establecido en el artículo 11.1 de la Ley 29/1998 de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, y del artículo 66 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en la redacción dada por la Ley Orgánica 6/1998, de 13 de julio, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la fecha de su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46.1 de la citada Ley 29/1998.

Disposición final primera.

El Instituto de la Juventud adoptará las medidas necesarias para la realización de este Concurso.

Disposición final segunda.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 20 de marzo de 2002.

APARICIO PÉREZ

Ilma. Sra. Secretaria general de Asuntos Sociales e Ilma. Sra. Directora general del Instituto de la Juventud.

ANEXO
Bases
Primera. Objeto y finalidad del Concurso.

El Concurso de textos teatrales Marqués de Bradomín para jóvenes autores se convoca con el fin de estimular y recompensar la actividad creadora de los jóvenes en el campo de la literatura dramática.

Segunda. Participantes.

Podrán participar en este concurso jóvenes de nacionalidad española y del resto de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo e Iberoamérica, legalmente establecidos en España, que no superen los treinta años de edad el 31 de diciembre de 2002.

Tercera. Características de los textos.

Cada autor podrá presentar un máximo de tres textos, ya escritos en el momento de publicación de esta convocatoria, en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español, los cuales deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Ser originales, inéditos, no estrenados y que no hayan sido premiados en cualquier otro concurso.

b) Su duración será la normal de una representación.

Cuarta. Documentación.

Los textos se presentarán, bajo lema, mecanografiados a doble espacio, por duplicado, sin firma ni indicación alguna de autoría, acompañados de una plica que, bajo el mismo lema, deberá contener la siguiente documentación:

a) Título de la obra y breve currículo del autor encabezado con su nombre y apellidos, edad, dirección, teléfono, fax y correo electrónico.

b) Fotocopia del documento nacional de identidad, quienes tengan ciudadanía española, y fotocopia de la tarjeta o certificado de residencia legal en España en el caso de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo y de Iberoamérica.

Los documentos han de tener el carácter de auténticos conforme a la legislación vigente.

El dossier de los no seleccionados únicamente se devolverá a quienes incluyan junto con la documentación un sobre adecuado con su nombre y dirección.

En el supuesto de documentación incompleta se requerirá al participante para que subsane la falta o aporte la documentación preceptiva en el plazo de diez días. De no procederse a la subsanación en el plazo previsto, su petición se archivará sin más trámite, conforme al artículo 71 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.

Quinta. Presentación de documentación.

Los textos y la documentación a que se refiere la base cuarte se presentarán o enviarán al Instituto de la Juventud-Concurso de Textos Teatrales «Marqués de Bradomín» (calle José Ortega y Gasset, 71. 28006 Madrid) pudiendo hacerlo en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

Sexta. Plazo de presentación de textos.

El plazo de presentación de los textos y la documentación finalizará el 30 de septiembre de 2002.

Séptima. Premios.

La Directora General del Instituto de la Juventud, a propuesta del jurado, concederá los siguientes premios, que se imputarán al crédito presupuestario 19.201.323 A.226.12:

Primero: 6.000 Euros

Dos accésit de 3.000 euros cada uno.

Los premios en metálico estarán sujetos a los impuestos o retenciones vigentes según Ley, salvo exención concedida por el órgano competente de la Administración Tributaria.

Octava. Difusión de las obras premiadas.

Con el fin de lograr una mayor divulgación de las obras premiadas, y sin finalidad lucrativa, el Instituto de la Juventud, de acuerdo con los autores, podrá editar en los seis meses siguientes al fallo del jurado las obras premiadas, así como colaborar en la puesta en escena de la obra galardonada con el primer premio.

En la difusión de las obras premiadas deben figurar el nombre del premio y la institución que lo ha concedido.

Novena. Jurado.

La Directora General del Instituto de la Juventud nombrará un jurado que estará formado por un representante del Instituto de la Juventud, que será su Presidente y cinco Vocales nombrados de entre profesionales y expertos de reconocido prestigio en el campo del teatro.

Los criterios de selección se regirán, además de por la calidad de los textos, por la actualidad y contemporaneidad del tema tratado, valorando la imaginación y creatividad literaria, así como su posible puesta en escena.

El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios establecidos.

Décima. Aceptación de las bases.

La solicitud de participación en este Concurso supone la total aceptación de sus bases, y los premiados tendrán la obligación de facilitar cuanta información sea requerida por el Tribunal de Cuentas.

subir

Estatuko Aldizkari Ofiziala Estatu Agentzia

Manoteras Etorb., 54 - 28050 Madril