Contenu non disponible en français

Vous êtes à

Documento BOE-A-2002-5027

Acuerdo de 6 de marzo de 2002, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se anuncia concurso de méritos para la provisión de un puesto de trabajo de Jefe de Unidad N.24 en los Órganos Técnicos del Consejo, entre funcionarios del Grupo "B" de las Administraciones Públicas.

Publicado en:
«BOE» núm. 62, de 13 de marzo de 2002, páginas 10397 a 10402 (6 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Consejo General del Poder Judicial
Referencia:
BOE-A-2002-5027

TEXTO ORIGINAL

Vacante en el Consejo General del Poder Judicial un puesto

de trabajo dotado presupuestariamente, cuya provisión se estima

conveniente en atención a las necesidades del funcionamiento de

la Sección de Organización y Gestión del Servicio de Inspección,

el Pleno del Consejo, en su reunión del día de la fecha, ha acordado

convocar concurso de méritos para la provisión de los puestos

de trabajo que se describen en el anexo I, de conformidad con

lo dispuesto en el artículo 145 de la Ley Orgánica 6/1985, del

Poder Judicial y en los artículos 135 y concordantes del

Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo General

del Poder Judicial, aprobado por Acuerdo del Pleno de 22 de

abril de 1986 ("Boletín Oficial del Estado" número 107, de 5 de

mayo). El concurso se regirá por las siguientes normas:

Primera.-1. Podrán tomar parte en el presente concurso los

funcionarios de carrera de las Administraciones Públicas

pertenecientes o integrados en Cuerpos o Escalas clasificados en el

Grupo B a que hace referencia el artículo 25 de la Ley 30/1984,

de 2 de agosto, siempre que reúnan las condiciones generales

exigidas y los requisitos determinados en la convocatoria en la

fecha en que termine el plazo de presentación de instancias.

2. Podrán participar en la convocatoria los funcionarios que

se encuentren en situación de servicio activo, excedencia

voluntaria, excedencia por el cuidado de hijos, servicios especiales o

servicios en Comunidades Autónomas, y los suspensos

provisionales.

3. Los funcionarios en situación administrativa de servicios

en Comunidades Autónomas sólo podrán tomar parte en el

concurso si han transcurrido dos años desde su transferencia o

traslado a la Comunidad.

4. Los funcionarios en activo con destino definitivo sólo

podrán participar en el presente concurso si han transcurrido dos

años desde la toma de posesión del último destino definitivo, salvo

que hayan sido removidos del puesto de trabajo obtenido por el

procedimiento de concurso o de libre designación o, también, si

ha sido suprimido su puesto de trabajo.

5. Los funcionarios en excedencia voluntaria por interés

particular establecida en el artículo 29.3.c), de la Ley 30/1984, de

2 de agosto, sólo podrán participar en el concurso si en la fecha

de finalización del plazo de presentación de solicitudes han

transcurrido más de dos años desde que fueron declarados en dicha

situación.

6. Los funcionarios en situación de excedencia por cuidado

de hijos durante el primer año de excedencia sólo podrán participar

si en la fecha de terminación del plazo de presentación de

instancias han transcurrido dos años desde la toma de posesión del

último destino obtenido.

7. De acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española

y la Directiva Comunitaria de 9 de febrero de 1976, en el presente

concurso se aplicará el principio de igualdad de trato entre

hombres y mujeres.

Segunda.-1. Los que deseen tomar parte en el concurso

deberán elevar sus instancias al excelentísimo señor Secretario general

del Consejo General del Poder Judicial, ajustadas al modelo que

se publica como anexo II al presente Acuerdo. La presentación

de las solicitudes para participar en este concurso, junto con las

certificaciones requeridas en la norma sexta de la presente

convocatoria y cualquier otra documentación complementaria que

estime el interesado oportuna, deberá realizarse en el Registro

General del propio Consejo (Marqués de la Ensenada, número

8, 28071 Madrid) o en los registros y oficinas a que se refiere

el artículo 38 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo

Común, dentro de los veinte días naturales, a contar desde el

siguiente al de la publicación de la convocatoria en el "Boletín

Oficial del Estado".

2. La fecha de referencia para el cumplimiento de los

requisitos exigidos y la de posesión de los méritos que se aleguen será

el día en que finalice el plazo de presentación de solicitudes.

3. Los funcionarios con alguna discapacidad podrán instar

en la propia solicitud la adaptación del puesto de trabajo que

no suponga una modificación exorbitante en el contexto de la

organización.

La Comisión de Valoración podrá recabar del interesado, en

entrevista personal, la información que estime necesaria en orden

a la adaptación solicitada, así como el dictamen de los órganos

técnicos de la Administración laboral, sanitaria o del Ministerio

de Trabajo y Asuntos Sociales y, en su caso, de la Comunidad

Autónoma correspondiente, respecto a la procedencia de la

adaptación de la compatibilidad con el desempeño de las tareas y

funciones del puesto en concreto.

Tercera.-Con la solicitud se debe acompañar obligatoriamente

una Memoria, que consistirá en un análisis de las tareas que

conlleva el puesto solicitado, y de los requisitos, condiciones y medios

necesarios para su desempeño, a juicio del candidato.

Cuarta.-A las instancias se acompañará obligatoriamente un

currículum vitae, en el que se harán constar, adjuntando los

documentos que los justifiquen, la situación administrativa en que se

encuentren, los méritos y circunstancias personales que se estimen

oportunos, en especial, los que se refieran a destinos servidos,

títulos académicos, realización de cursos y seminarios y otros

méritos relacionados con el puesto de trabajo solicitado.

Quinta.-La valoración de los méritos para la adjudicación del

puesto de trabajo se efectuará de acuerdo con el siguiente baremo:

1. Méritos generales (primera fase).

1.1 Valoración del grado personal: Por tener consolidado y

reconocido un grado personal se adjudicarán hasta un máximo

de tres puntos, según la distribución siguiente:

Por la posesión del grado personal 26: Tres puntos.

Por la posesión del grado personal 25: 2,5 puntos.

Por la posesión del grado personal 24: Dos puntos.

Por la posesión del grado personal 23: 1,5 puntos.

Por la posesión del grado personal 22: Un punto.

Por la posesión de un grado personal inferior a los indicados:

0,5 puntos.

1.2 Valoración del trabajo desarrollado.

1.2.1 Por el nivel de complemento de destino del puesto

actualmente desempeñado se adjudicará hasta un máximo de dos

puntos, distribuidos de la siguiente forma:

Por el desempeño de un puesto de trabajo de nivel superior

al del puesto solicitado: Dos puntos.

Por el desempeño de un puesto de trabajo de igual nivel o

inferior en uno o dos niveles al del puesto solicitado: Un punto.

Por el desempeño de un puesto de trabajo inferior en tres o

más niveles al del puesto que se solicita: 0,5 puntos.

A estos efectos, quienes no estén desempeñando un puesto

de trabajo con nivel de complemento de destino, se entenderá

que prestan sus servicios en un puesto de nivel mínimo

correspondiente al Grupo de su Cuerpo o Escala.

1.2.2 Valoración de méritos adecuados al puesto: Por el

desempeño de puestos de trabajo que guarden similitud en el

contenido técnico y especialización con el convocado, según los

méritos que se especifican en el anexo I, se adjudicarán hasta un

máximo de cuatro puntos.

1.3 Cursos de formación y perfeccionamiento:

Únicamente se valorarán aquellos cursos de formación y

perfeccionamiento que versen sobre materias directamente

relacionadas con las características propias del puesto solicitado, según

se ha descrito en el anexo I, hasta un máximo de cuatro puntos.

Atendiendo a la duración, contenido y dificultad de los cursos

se asignará un máximo de 0,4 puntos por curso recibido y de

un máximo de 0,6 puntos por curso impartido.

1.4 Antigüedad: Se valorará a razón de 0,2 puntos por año

de servicio hasta un máximo de dos puntos, computándose a estos

efectos los reconocidos que se hubieren prestado con anterioridad

a la adquisición de la condición de funcionario, siempre que estén

debidamente certificados. No se computarán los servicios

prestados simultáneamente con otros igualmente alegados.

1.5 Titulación: Se adjudicará hasta un máximo de tres puntos,

distribuidos de la siguiente forma:

Licenciado en Derecho: Dos puntos.

Otras licenciaturas: Un punto.

Diplomado en Derecho: Un punto.

La puntuación máxima correspondiente a esta primera fase

es de 18 puntos, debiendo alcanzarse una puntuación mínima

de 10 puntos para que la Comisión de Valoración pueda considerar

cualquier solicitud en la segunda fase.

2. Méritos específicos (segunda fase): Esta fase consistirá en

la comprobación y valoración de los méritos específicos adecuados

a las características del puesto convocado y de la Memoria

presentada. A estos efectos se considerarán méritos específicos

relativos al mismo los que se indican a continuación, con la puntuación

máxima que, asimismo, se señala.

Conocimiento y experiencia en organización y procedimientos

de trabajo: Dos puntos.

Conocimiento y experiencia en el desarrollo de aplicaciones

avanzadas de gestión sobre bases de datos: Dos puntos.

Experiencia en la elaboración de informes: Dos puntos.

Experiencia en trabajos de preparación, cálculo y propuestas

de productividad: Dos puntos.

Experiencia como usuario en el entorno Windows de programas

de tratamiento de textos, hojas de cálculo, bases de datos,

presentaciones gráficas y en correo electrónico e Internet: Cuatro

puntos.

Memoria presentada: Dos puntos.

Para la más adecuada comprobación y valoración de los méritos

específicos, la Comisión de Valoración convocará a los

concursantes para realizar una entrevista y una prueba. La Comisión

podrá establecer un número máximo de concursantes para la

entrevista y la prueba, que no será inferior al de cinco concursantes,

salvo que el número de concursantes que hayan superado la

puntuación mínima de la primera fase sea inferior, en cuyo caso se

convocará a todos ellos. Para determinar qué concursantes han

de ser entrevistados se atenderá a la puntuación obtenida en la

primera fase más la que resulte de una valoración inicial y

provisional de los méritos específicos alegados y acreditados

documentalmente en la forma indicada en la base sexta. Con

independencia de la utilización de otras formas posibles de notificación,

la convocatoria para la realización de las entrevistas y pruebas

se publicará en los tablones de anuncios de la sede en Madrid

del Consejo General del Poder Judicial (calle Marqués de la

Ensenada, 8), de la sede en Barcelona de la Escuela Judicial (Antic

Camí de Vallvidrera, 43-45) y de la sede en San Sebastián del

Centro de Documentación Judicial (calle Manterola, 13).

La puntuación mínima exigida en la segunda fase es de ocho

puntos.

Sexta.-1. Los méritos generales y los datos del funcionario

deberán ser acreditados mediante certificación según modelo que

figura como anexo III de esta convocatoria. No serán admitidos

anexos en que figuren enmiendas y/o tachaduras. Los méritos

específicos deberán ser alegados expresamente por los

concursantes y acreditados documentalmente por las autoridades o

funcionarios indicados en el párrafo siguiente.

2. La certificación de los méritos generales y las

certificaciones de los méritos específicos deberán ser expedidas

obligatoriamente por las autoridades o funcionarios que se indican a

continuación:

a) Si se trata de funcionarios destinados en organismos

constitucionales, Servicios Centrales de Ministerios, entidades gestoras

de la Seguridad Social u organismos autónomos, por la

Subdirección General competente en materia de personal de los

organismos constitucionales, Departamentos ministeriales y de las

entidades gestoras de la Seguridad Social o la Secretaría General

o similar de los organismos autónomos.

b) Cuando se trate de funcionarios destinados en los servicios

periféricos de ámbito autonómico o provincial, por las Secretarías

generales de la Delegación de Gobierno o de la Subdelegación

del Gobierno, respectivamente.

c) A los funcionarios de las Comunidades Autónomas o al

personal destinado en las mismas, por la Subdirección General

competente en materia de personal de la Consejería o

Departamento correspondiente.

d) En el caso de funcionarios destinados en Corporaciones

Locales, por la Secretaría correspondiente.

e) Tratándose de funcionarios que se encuentren en la

situación administrativa de excedencia voluntaria, o de excedencia por

cuidado de hijos transcurrido el primer año, por la Unidad de

personal del organismos constitucional, Departamento a que

figura adscrito su Cuerpo o Escala, o por la Dirección General de

la Función Pública, si pertenecen a Cuerpos o Escalas adscritos

al Ministerio para las Administraciones Públicas o las

Comunidades Autónomas. En el caso de los excedentes voluntarios

pertenecientes a Escalas de organismos autónomos, por la Unidad

de Personal del organismo constitucional, Ministerio u organismo

donde hubieran ocupado su último destino.

3. Quienes tomen parte en el concurso procedentes de la

situación de suspensión de funciones, acompañarán a la solicitud

documentación acreditativa de haber finalizado el período de

suspensión.

4. Los funcionarios que se encuentren en situación de

excedencia voluntaria deberán acompañar a su solicitud declaración

de no haber sido separados del servicio ni inhabilitados para el

desempeño de funciones públicas.

Séptima.-1. Los méritos serán valorados por una Comisión,

compuesta de la siguiente forma:

Presidente: Don Gervasio Martín Martín Jefe del Servicio

Central de Secretaría General.

Vocales: Don Javier Senac Azanza, Jefe de la Sección de

Organización y Gestión del Servicio de Inspección, doña María Cruz

del Valle Pintos, Jefa de Unidad de la Sección de coordinación

de los servicios de Quejas, Reclamaciones y Atención al Ciudadano

del Servicio de Inspección, y un funcionario al servicio del Consejo,

perteneciente a Cuerpos o Escalas de titulación igual o superior

al exigido para los puestos convocados y en posesión de grado

personal o desempeñando puestos de nivel igual o superior al

de los convocados, que será designado por el Secretario general,

a propuesta de la Junta de Personal, publicándose dicha

designación en los tablones de anuncios del Consejo.

Secretario: Don Fernando Silió López, Jefe de la Unidad de

Administración de Personal del Consejo General del Poder

Judicial.

2. Actuarán, en su caso, como miembros suplentes de la

Comisión de valoración los siguientes:

Presidenta: Doña Celima Gallego Alonso, Jefa de la Sección

de Informes del Servicio de Inspección.

Vocales: Don Juan Carlos Arce Gómez, Jefe de Sección del

Servicio de Formación Continua de la Escuela Judicial y doña

María Talegón Betegón, Jefa de la Unidad de Asuntos Generales

de la Gerencia, y un funcionario al servicio del Consejo,

perteneciente a Cuerpos o Escalas de titulación igual o superior al

exigido para los puestos convocados y en posesión de grado

personal o desempeñando puestos de nivel igual o superior al de

los convocados, que será designado por el Secretario general,

a propuesta de la Junta de Personal, publicándose dicha

designación en los tablones de anuncios del Consejo.

Secretario: Don José Manuel Cañedo Lorenzo, Jefe de Unidad

del Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Judicial.

3. La abstención y recusación de los miembros de la Comisión

de Valoración se regirá por lo dispuesto en los artículos 28 y

29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común.

4. La Comisión de Valoración resolverá cuantas dudas o

cuestiones puedan plantearse en la interpretación y aplicación de estas

normas.

Octava.-El orden de prioridad para la adjudicación del puesto

convocado, que requerirá en todo caso la superación de las

puntuaciones mínimas señaladas en la norma quinta, vendrá dado

por la puntuación total obtenida en las dos fases. En caso de

empate en la puntuación total, se acudirá para dirimirlo a la

otorgada en los méritos específicos. Si el empate continuara se tendrán

en cuenta las puntuaciones obtenidas en los diferentes méritos

de la primera fase, según el orden en que aparecen en la base

quinta.

Novena.-La Comisión de Valoración elevará la propuesta de

adjudicación del puesto de trabajo convocado a la Comisión

Permanente del Consejo General del Poder Judicial, la que se

resolverá mediante acuerdo que será publicado en el "Boletín Oficial

del Estado". Dicha propuesta se formulará según el orden de

puntuación total alcanzada. La Comisión de Valoración remitirá,

asimismo, a la Comisión Permanente una relación complementaria,

comprensiva de los concursantes que hayan superado la

puntuación mínima exigida en las dos fases, por el orden de la puntuación

total obtenida, cubriéndose por dicho orden, en el caso que no

se llegue a tomar posesión por el funcionario al que inicialmente

se hubiese adjudicado. Si se entendiera que los solicitantes no

reúnen las condiciones de idoneidad o aptitud precisas, se podrá

declarar el concurso desierto.

Décima.-El plazo de toma de posesión será de tres días, si

el funcionario radica en la misma localidad, o de un mes, si radica

en localidad distinta o comporta el reingreso al servicio activo.

El plazo de toma de posesión comenzará a contarse a partir del

día siguiente al del cese, que deberá efectuarse dentro de los tres

días siguientes a la publicación del acuerdo de resolución del

concurso en el "Boletín Oficial del Estado", así como el cambio de

la situación administrativa que en cada caso corresponda. Si la

resolución comporta el reingreso al servicio activo, el plazo de

toma de posesión deberá contarse desde su publicación.

Undécima.-En cualquier momento del proceso podrá

recabarse formalmente de los interesados las aclaraciones o, en su caso,

la documentación adicional que se estimen necesarias para la

comprobación de los méritos, requisitos o datos alegados, así como

aquellos otros que se consideren precisos para una ajustada

inclusión o valoración.

Duodécima.-El concursante al que se adjudique el puesto

convocado quedará en la situación de servicios especiales prevista

en el artículo 146.3 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio,

prestará sus funciones durante el plazo de dos años prorrogable

por períodos anuales a que se refiere el artículo 146.1 de la citada

norma y estará sometido al Reglamento de Organización y

Funcionamiento del Consejo, aprobado por acuerdo del Pleno de 22

de abril de 1986.

Los concursantes no nombrados dispondrán de un plazo de

seis meses para retirar la documentación aportada, acreditativa

de los méritos alegados, procediéndose a su destrucción en caso

de no efectuarlo.

Decimotercera.-Contra el presente acuerdo cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala Tercera del

Tribunal Supremo, en el plazo de dos meses a partir de la fecha

de su publicación en el "Boletín Oficial del Estado".

Madrid, 6 de marzo de 2002.-El Presidente del Consejo

General del Poder Judicial,

HERNANDO SANTIAGO

ANEXO I

Complemento

específico

-Euros

Localización y denominación

del puesto Características específicas y requisitos preferentes del puesto de trabajo Nivel

N.º de

puestos

Grupo

1 Madrid. Servicio de

Inspección. Sección

Organización y

Gestión.-Jefe de Unidad.

Conocimiento y experiencia en organización y procedimientos de trabajo.

Conocimiento y experiencia en el desarrollo de aplicaciones avanzadas de gestión

sobre base de datos.

Experiencia en la elaboración de informes.

Experiencia en trabajos de preparación, cálculo y propuestas de productividad.

Experiencia como usuario en el entorno Windows de programas de tratamiento de

textos, hojas de cálculo, bases de datos, presentaciones gráficas y en correo

electrónico e Internet.

24 12.361,44 B

ANEXOS: (Ver imágenes páginas 10400 a 10402)

0

subir

Agence d'État Bulletin Officiel de l'État

Av. Manoteras, 54 - 28050 Madrid