Está Vd. en

Documento BOE-A-2002-2812

Orden APA/258/2002, de 25 de enero, por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación con la tarifa general combinada, comprendida en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados.

Publicado en:
«BOE» núm. 37, de 12 de febrero de 2002, páginas 5703 a 5708 (6 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Referencia:
BOE-A-2002-2812

TEXTO ORIGINAL

De conformidad con lo establecido en la Ley 87/1978, de 28 de diciembre

de Seguros Agrarios Combinados, en el Real Decreto 2329/1979 de 14

de septiembre, que la desarrolla, de acuerdo con el Plan Anual de Seguros

Agrarios Combinados y a propuesta de la Entidad Estatal de Seguros

Agrarios (ENESA), por la presente Orden se definen el ámbito de aplicación,

las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos, precios y fechas

de suscripción en relación con la Tarifa General Combinada, que cubre

los riesgos de Pedrisco, Incendio y Daños Excepcionales por

Inundación-Lluvia Torrencial y Lluvia Persistente.

En su virtud dispongo:

Artículo 1. Ámbito de aplicación.

1. El ámbito de aplicación de la Tarifa General Combinada, regulado

en la presente Orden, que cubre los riesgos de Pedrisco, Incendio y Daños

Excepcionales por Inundación-Lluvia Torrencial y Lluvia Persistente lo

constituyen aquellas parcelas y plantaciones regulares (para cultivos

leñosos), tanto de secano como de regadío, situadas en el territorio nacional

y destinadas al cultivo de las producciones asegurables.

En el caso del cultivo de caqui, el ámbito de aplicación de este seguro

será nacional excepto en la Comunidad Valenciana que dispondrá de una

línea de seguro específica.

2. Las parcelas objeto de aseguramiento cultivadas por un mismo

agricultor o explotadas en común por Entidades Asociativas Agrarias,

Sociedades Mercantiles y Comunidades de Bienes deberán incluirse

obligatoriamente para cada clase en una única Declaración de Seguro.

3. A los solos efectos del seguro se entiende por:

a) Parcela: Porción de terreno cuyas lindes pueden ser claramente

identificadas por cualquier sistema de los habituales en la zona o por

cultivos o variedades diferentes. Si sobre una parcela hubiera cesiones

en cualquier régimen de tenencia de las tierras, todas y cada una de ellas

serán reconocidas como parcelas diferentes.

b) Plantación regular: La superficie de árboles con un marco de

plantación regular sometida a unas técnicas de cultivo adecuadas, concordantes

con las que tradicionalmente se realicen en la zona, y que tiendan a

conseguir las producciones potenciales que permitan las condiciones

ambientales de la zona en que se ubique.

Artículo 2. Producciones asegurables.

1. A los efectos de acogerse a los beneficios del seguro regulado en

la presente Orden, se consideran como clase distinta cada uno de los

cultivos asegurables que figuran en el anejo I.

En aquellos cultivos que existan varias modalidades de aseguramiento,

cada una de éstas se consideran igualmente como clases distintas.

2. Son producciones asegurables las correspondientes a las distintas

variedades de los cultivos que figuran en el Anejo I, siempre que se realicen

al aire libre, admitiéndose la utilización de túneles u otros sistemas de

protección durante las primeras fases del desarrollo de las plantas.

A efectos del seguro se entiende por:

Brevas: Se incluyen aquellas producciones cuyos frutos se desarrollan

durante la primavera para recogerse en los meses de junio y julio y

constituyen la primera cosecha.

Calsot (hijuelos de cebolla): Son los "hijuelos" que se producen al plantar

la Cebolla y que a medida que van creciendo se van recalzando con tierra,

siguiendo la técnica de cultivo tradicionales en la zona.

Caña de Azúcar. Cosecha 2003: Se incluyen aquellas producciones que

se van a recolectar en el año 2003.

Césped precultivado de primavera: Se incluyen aquellas producciones

cuyas siembras se realizan en primavera del año 2002 y se extraen del

terreno en el año siguiente.

Césped precultivado de otoño: Se incluyen aquellas producciones cuyas

siembras se realizan en otoño del año 2002 y se extraen del terreno en

el año siguiente.

Chirivia de verano: Aquellas producciones cuya siembra se realiza en

primavera y cuya recolección se efectúa en otoño.

Chiriva de invierno: Aquellas producciones cuya siembra se realiza

en otoño y cuya recolección se efectúa a finales de primavera y principios

de verano del año siguiente.

Higos: Se incluyen aquellas producciones cuyos frutos se desarrollan

durante el verano y constituyen la segunda cosecha.

Remolacha azucarera de verano. Cosecha 2003: Se incluyen aquellas

producciones cuya siembra se realice en el otoño del año 2002 y cuya

recolección se efectúe en el verano del año 2003.

Remolacha azucarera de invierno. Cosecha 2002: Se incluyen aquellas

producciones cuyas siembras se realizan a finales de invierno y primavera

del año 2002 y cuya recolección se efectúa en otoño-invierno.

Viveros de cítricos para patrones: Se incluyen aquellos campos de

patrones sin injertar destinados a la obtención de patrones para su

comercialización o a la obtención de plantones al siguiente año.

Viveros de cítricos para plantones: Se incluyen aquellos campos de

patrones injertados destinados a la obtención de plantones.

Viveros de fresa: Los viveros dedicados a la obtención de planta fresca,

planta fresca de altura y planta frigo.

Viveros de frutales para patrones: Incluye aquellos campos de patrones

que se van a injertar en el año.

Viveros de frutales para plantones: Incluye aquellos campos de

plantones injertados en el año o años anteriores.

Viveros de rosal para patrones: Se incluyen aquellos campos de plantas

madres con destino a la obtención de patrones.

Viveros de rosal para patrones sin injertar: Se incluyen aquellos campos

de patrones sin injertar destinados a la obtención de planta injertada.

Viveros de rosal para plantones: Se incluyen aquellos campos de

patrones injertados destinados a la obtención de planta comerciable.

Viveros de plantas ornamentales al aire libre de ciclo corto: Se incluyen

aquellas plantas de tipo: De temporada, aromática, vivaz y planta arbústica

de ciclo corto.

Viveros de plantas ornamentales al aire libre de ciclo largo: Se incluyen

aquellas plantas de ciclo largo de tipo: Arbústicas de ciclo largo, árboles

y palmeras.

3. En todo caso los viveros serán asegurables siempre y cuando

cumplan los requisitos establecidos en el correspondiente Reglamento Técnico

de Control y Certificación de Plantas de Vivero, así como cualquier otra

reglamentación específica que les sea aplicable.

Serán asegurables los campos de viveros de frutales de las siguientes

especies: Avellano, membrillero, nogal, manzano, olivo, almendro,

albaricoquero, cerezo, ciruelo, melocotonero, peral, grosella, frambuesa,

pistacho y zarzamora, dedicados a la obtención de patrones y de plantones

certificados o estándar según lo establecido por la Subdirección General

de Semillas y Plantas de Vivero.

4. Asimismo la producción de semilla de cebolla, de remolacha y de

zanahoria serán asegurables siempre y cuando cumplan los Reglamentos

Técnicos de Control y Certificación de Semillas correspondientes, así como

cualquier otra reglamentación específica que les sea aplicable.

5. La producción de adormidera será asegurable siempre y cuando

se disponga de la oportuna autorización del Ministerio de Sanidad y

Consumo.

6. Los cultivos asegurables se clasifican en asegurables en modalidad

única y asegurables en modalidades A, B, C.

Para los cultivos que no son de modalidad única se establecen tres

modalidades de aseguramiento, según se recoge en el anejo I, en función

de la fecha de siembra o trasplante:

Modalidad "A": Incluye aquellas producciones cuya siembra o trasplante

se realiza a partir de finales de invierno hasta el 15 de mayo.

Modalidad "B": Incluye aquellas producciones cuya siembra o trasplante

se realiza a partir del 16 de mayo hasta el 31 de julio.

Modalidad "C": Incluye aquellas producciones cuya siembra o trasplante

se realiza a partir del 1 de agosto.

No son asegurables:

En el caso de parcelas cultivadas de lino para producción de semilla

no será asegurable la producción de paja.

Las parcelas destinadas a experimentación o ensayo, tanto de material

vegetal como de técnicas o prácticas culturales.

Las parcelas que se encuentran en estado de abandono.

Las producciones correspondientes a plantaciones no regulares,

huertos familiares destinados al autoconsumo ni las correspondientes a árboles

aislados.

Artículo 3. Condiciones técnicas mínimas de cultivo.

Para el cultivo cuya producción es objeto del seguro regulado en la

presente Orden, deberán cumplirse las siguientes condiciones técnicas

mínimas de cultivo:

a) Hortícolas y otros cultivos herbáceos:

1. Preparación adecuada del terreno antes de efectuar el trasplante

o la siembra de cultivo.

2. Abonado del cultivo de acuerdo con sus necesidades y las

características del terreno.

3. Realización adecuada del trasplante o de la siembra atendiendo

a la oportunidad de las mismas, idoneidad de la especie y variedad y

con la densidad y el marco de plantación adecuados.

4. Control de malas hierbas, con el procedimiento y en el momento

que se consideren oportunos.

5. Tratamientos fitosanitarios, en forma y número necesarios para

el mantenimiento del cultivo en un estado sanitario aceptable.

6. Riegos oportunos y suficientes en los cultivos de regadío, salvo

causa de fuerza mayor.

b) Frutales y otros cultivos leñosos:

1. Mantenimiento del suelo en condiciones adecuadas para el

desarrollo del cultivo mediante laboreo tradicional o por otros métodos o aplicación

de herbicidas.

2. Realización de podas adecuadas cuando así lo exija el cultivo.

3. Abonado del cultivo de acuerdo con sus necesidades y las

características del terreno.

4. Tratamientos fitosanitarios en forma y número necesarios para

el mantenimiento del cultivo en un estado sanitario aceptable.

5. Riegos oportunos y suficientes en las plantaciones de regadío salvo

causa de fuerza mayor.

6. En las especies o variedades que lo requieran existirán ejemplares

polinizadores en número y disposición adecuados.

c) Viveros:

1. Cumplimiento de las condiciones técnicas de los procesos de

producción según lo establecido en los Reglamentos Técnicos de Control y

Certificación de Plantas de Vivero.

2. El material vegetal se dispondrá en un suelo adecuado a sus

necesidades, bien individualmente en macetas o potes de dimensiones

adecuadas o en el terreno de cultivo.

3. Las especies y variedades que lo requieran contarán con los

oportunos sombreos.

4. Se darán los adecuados tratamientos fitopatológicos para el control

de plagas, enfermedades y malas hierbas de forma que mantenga un nivel

sanitario aceptable de las plantas.

5. Se darán riegos con la periodicidad y dosis adecuados según las

necesidades de la planta, salvo causa de fuerza mayor.

6. Abonado del cultivo de acuerdo con sus necesidades y las

características del terreno.

Para todos los cultivos el asegurado deberá atenerse a lo dispuesto

en cuantas normas de obligado cumplimiento sean dictadas, tanto sobre

lucha antiparasitaria y tratamientos integrales como sobre medidas

culturales o preventivas.

Las condiciones anteriormente indicadas y, con carácter general,

cualquier otra práctica cultural que se utilice, deberá realizarse acorde con

las buenas prácticas agrarias y en concordancia con la producción fijada

en la Declaración de Seguro.

Artículo 4. Rendimiento asegurable.

El asegurado determinará el rendimiento a consignar para cada parcela,

utilizando las unidades de medida que se recogen en el Anejo II. No

obstante, tal rendimiento deberá ajustarse a las esperanzas reales de

producción.

Si la "Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros

Agrarios Combinados, Sociedad Anónima" (AGROSEGURO), no estuviera

de acuerdo con la producción declarada en alguna/s parcela/s se corregirá

por acuerdo amistoso entre las partes. De no producirse dicho acuerdo,

corresponderá al asegurado demostrar los rendimientos.

Artículo 5. Precio unitario.

Los precios unitarios a aplicar para las distintas especies y variedades,

y únicamente a efectos del seguro regulado en la presente Orden, pago

de primas e importe de Indemnizaciones en caso de siniestro, se

determinarán por el asegurado, con el límite máximo establecido en el anejo

II.

ENESA podrá proceder a la modificación de los citados precios

máximos con anterioridad al inicio del período de suscripción dando

comunicación de la misma a AGROSEGURO.

Artículo 6. Período de garantía.

Las garantías se inician con la toma de efecto, una vez finalizado el

período de carencia y nunca antes de las fechas o estados que figuran

en el anejo III, como inicio de garantías.

Las garantías finalizarán en la fecha más temprana de las relacionadas

a continuación:

En el momento de la recolección y en su defecto a partir de que

sobrepase su madurez comercial.

Para alfalfa y otras forrajeras que necesiten un período de secado en

la propia parcela, se entiende por recolección cuando las plantas son

segadas y han superado el período de secado de seis días a contar desde

el momento de la siega.

En la semilla de remolacha se entiende por recolección cuando las

plantas son segadas y han superado el período de secado de diez días

a contar desde el momento de la siega.

En la fecha límite que para cada cultivo figura en el anejo III, como

fecha límite de garantías.

En los cultivos que proceda, cuando se sobrepase el número de meses

establecido en el anejo III como duración máxima del período de garantía,

contados, en cada parcela, desde la fecha de arraigo de las plantas, en

caso de trasplante, o bien desde el momento en que las plantas tengan

la segunda hoja verdadera, si se realiza siembra directa.

En los viveros de rosal para patrones sin injertar, las garantías finalizan

en el momento de la realización del injerto, con la fecha límite establecida

en el anejo III.

Artículo 7. Período de suscripción y entrada en vigor del seguro.

1. Los períodos de suscripción se iniciarán el 1 de marzo y finalizarán

en las fechas que se indican a continuación:

Para los cultivos en los que existe la posibilidad de asegurar en

Modalidades el período de suscripción finalizará en las siguientes fechas:

Modalidad "A": El 15 de mayo de 2001.

Modalidad "B": El 31 de julio de 2001.

Modalidad "C": El 31 de octubre de 2001.

Para los cultivos de modalidad única, el período de suscripción

finalizará en las fechas fijadas para cada cultivo en el anejo III.

Excepcionalmente ENESA podrá proceder a la modificación del período

de suscripción si las circunstancias lo aconsejan, dándose comunicación

a AGROSEGURO de dicha modificación.

2. La entrada en vigor del seguro se iniciará a las veinticuatro horas

del día en que se pague la prima por el tomador del seguro y siempre

que previa o simultáneamente se haya formalizado la Declaración de

Seguro.

3. La Declaración cuya prima no haya sido pagada por el tomador

del seguro dentro los plazos establecidos en el apartado 1 de este artículo,

carecerá de validez y no surtirá efecto alguno. Para aquellas declaraciones

de seguro que se formalicen el último día del período de suscripción del

seguro, regulado en la presente Orden, se considerará como pago válido

el realizado en el siguiente día hábil al de finalización de la suscripción.

Disposición final primera. Facultad de desarrollo.

ENESA en el ámbito de sus atribuciones, adoptará cuantas medidas

sean necesarias para la aplicación de la presente Orden.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación

en el "Boletín Oficial del Estado".

Madrid, 25 de enero de 2002.

ARIAS CAÑETE

Ilmo. Sr. Presidente de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios.

ANEJO I

Modalidad de

Cultivo aseguramiento

Acelga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Achicoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Adormidera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Alcaparra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Alfalfa y otras forrajeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Algarrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Almendro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Alpiste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Anís . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Apio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Arándano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Azafrán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Azufaifo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Batata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Berza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Boniato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Borraja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Cacachuete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Calabacín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Calabaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Calsot (Hijuelos de cebolla) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Caña de Azúcar. Cosecha 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Cáñamo Textil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Caqui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Cardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Cardo para semilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Cártamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Castaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Cebolleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Césped precultivado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Coles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Chirimoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Chirivia de verano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Chirivia de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Chufa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Chumbera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Endivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Endrino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Espárrago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Espinaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Flores al aíre libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Frambuesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Granado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Grosellero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Higuera (Breva) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Higuera (Higo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Hinojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Lavanda, Lavandín y otras aromáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Litchi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Limero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Lino Semilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Lino Téxtil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Mango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Manzana de Sidra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Membrillero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Menta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Mijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Mimbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Mora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Nabo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Níspero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Nogal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Palmera datilera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Panizo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Papaya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Pepino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Pepinillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Piña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Pistacho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Puerro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Rábano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Regaliz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Remolacha azucarera de verano Cosecha 2002 . . . . . . . . . . . . . . Única.

Remolacha azucarera de invierno Cosecha 2001 . . . . . . . . . . . . . Única.

Remolacha de mesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A, B, C.

Semilla de cebolla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Semilla de remolacha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Semilla de zanahoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Viveros plantas aromáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Viveros cítricos para patrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Viveros cítricos para plantones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Viveros forestales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Viveros fresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Viveros frutales para patrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Viveros frutales para plantones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Viveros de planta ornamental aíre libre de ciclo corto . . . . . . Única.

Viveros de planta ornamental aíre libre de ciclo largo . . . . . . Única.

Viveros de rosal para patrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Viveros de rosal para patrones sin injertar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

Viveros de rosal para plantones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Única.

ANEJO II

Precio

Cultivo Euros/100 Kg.

Acelga para consumo en fresco y para cuarta gama . . . . . . . . . 24,04

Acelga para industria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10,22

Achicoria verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18,03

Adormidera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60,1

Alcaparra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132,22

Algarrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18,03

Almedro (precio cáscara) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72,12

Alpiste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45,08

Anís . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132,22

Apio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18,03

Arándanos. 360,61

Azafrán (precio de estigmas tostados) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42.070,85

Azufaifo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159,27

Batata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27,05

Berza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21,04

Boniato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27,05

Borraja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21,04

Cacahuete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78,13

Calabacín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24,04

Calabaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24,04

Calsot (hijuelo de cebolla) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **2,40

Caña de azúcar cosecha 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,01

Cáñamo téxtil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15,03

Caqui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39,07

Cardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15,03

Cardo para semilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72,12

Cartamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30,05

Castaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36,06

Cebolleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30,05

Césped . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . *150,25

Coles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15,03

Chirimoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54,09

Chirivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15,03

Chufa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39,07

Chumbera (higo chumbo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30,05

Endivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99,17

Endrino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75,13

Espárrago blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60,1

Espárrago verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90,15

Espinaca para consumo en fresco y para cuarta gama. 30,05

Espinaca para industria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10,22

Flores al aire libre:

Rosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . *1.803,04

Claveles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . *901,52

Resto de flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . *420,71

Forrajera:

Alfalfa (precio para 15-20 por 100 humedad . . . . . . . . . . . . . . . . . 7,21

Maíz forrajero (precio en verde) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,4

Resto forrajeras (precio en verde) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,2

Frambuesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,51

Granado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21,04

Grosellero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180,3

Higuera (breva) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90,15

Higuera (higo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45,08

Hinojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30,05

Lavanda, Lavandín y otras aromáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66,11

Litchi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180,3

Limero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33,06

Lino (téxtil) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9,02

Lino (semilla) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24,04

Mango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105,18

Manzana de Sidra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18,03

Membrillero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15,03

Menta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12,02

Mijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33,06

Mimbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12,02

Mora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120,2

Precio

Euros/100 Kg.Cultivo

Nabo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24,04

Níspero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54,09

Nogal (nueces con cáscara) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,25

Palmera datilera (dátiles) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96,16

Panizo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33,06

Papaya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120,2

Pepino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27,05

Pepinillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39,07

Piña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36,06

Pistacho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198,33

Puerro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27,05

Rábano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24,04

Regaliz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9,02

Remolacha azucarera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,21

Remolacha de mesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15,03

Semilla de cebolla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.081,82

Semilla de remolacha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90,15

Semilla de zanahoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 901,52

Viveros plantas aromáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . *1.081,82

Viveros cítricos para patrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **135,23

Viveros cítricos para plantones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **285,48

Viveros forestales (1):

Abeto, acebo, alcornoque, aliso, arce avellano, boj, castaño,

cerezo silvestre, chamaexyparis, chopo, encina, endrino

y espino, especies de la laurisilva canaria, fresno, haya,

madroño, nogal, olmo, pinsapo, roble, sabina, sauce y tejo:

Una savia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **42,07

Dos savias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **60,10

Resto especies:

Una savia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **15,03

Dos savias o más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **24,04

Viveros fresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **2,40

Viveros frutales para patrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **105,18

Viveros frutales para plantones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **165,18

Viveros planta ornamental aire libre ciclo largo:

Especies leñosas:

Arbusto:

1 m. de altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **150,28

1 m. de altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **601,01

Coníferas y árboles de hoja perenne (2):

1 m. de altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **300,51

De 1-2 m. de altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **901,52

2 m. de altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **3.005,06

Árboles de hoja caduca (3):

6 cm. de circunferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **180,3

De 6-16 cm. de circunferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **2.103,54

16 cm. de circunferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **3.606,07

Vivero planta ornamental ciclo corto. Todas las especies . . . *1.202,02

Viveros de rosal para patrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **1,8

Viveros de rosal para patrones sin injertar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **9,02

Viveros de rosa para plantones:

De pie bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **30,05

Trepador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **120,20

De pie alto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . **165,28

* Precios en euros/100 m2

** Precios en euros/100 unidades.

(1) Una savia: Desde la plantación hasta la primera parada invernal.

Dos savias o más: Desde la plantación hasta la segunda invernal o más.

(2) Altura prevista al final del período de garantía.

(3) Circunferencia prevista al final del período de garantía, medida a 1 metro del suelo.

ANEJO III (Ver imágenes páginas 5707 a 5708)

Duración

máxima

garantías

-Meses

Fecha

límite

garantías

Finalización

del período

de suscripción

Inicio de

garantíasCultivo

Acelga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 31-3 * 4 Según modalidad.

Achicoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 31-3 * 5 Según modalidad.

Adormidera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 31-8 - 15-5.

Alcaparra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 15-9 - 15-5.

Algarrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 15-11 - 15-5.

Apio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-4 * 6 Según modalidad.

Arándano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5 31-10 - 15-5.

Almendro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5 15-11 - 30-4.

Alpiste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 31-7 - 15-5.

Anís . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 31-8 - 15-5.

Azafrán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 30-11 - 15-5.

Azufaifo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 31-7 - 15-5.

Batata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-11 - 15-5.

Berza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 31-3 * 4 Según modalidad.

Boniato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-11 - 15-5.

Borraja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 28-2 * 3 Según modalidad.

Cacahuete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 30-11 - 15-5.

Calabacín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-11 4 Según modalidad.

Calabaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-11 7 Según modalidad.

Calsot (hijuelo de cebolla). (1) 15-3 * - 30-9.

Caña de azucar cosecha 2003 (1) 15-6 * - 15-6.

Cáñamo téxtil . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-9 - 15-5.

Caqui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 30-11 - 15-5.

Cardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-4 * 6 Según modalidad.

Cardo para semilla . . . . . . . . . . . . 1-3 31-7 - 15-5.

Cartamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-9 - 15-5.

Castaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 30-11 - 15-5.

Cebolleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-4 * 5 Según modalidad.

Césped precultivado

primavera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3 28-2 * - 31-5.

Césped precultivado otoño . . . 1-9 31-8 * - 31-10.

Coles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-4 * 6 Según modalidad.

Chirimoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 28-2 * - 15-5.

Chirivia de verano . . . . . . . . . . . . (1) 31-10 6 15-5.

Chirivia de invierno . . . . . . . . . . . (1) 15-6 * 7 30-11.

Chufa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 30-11 - 15-5.

Chumbera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 15-10 - 0-1.

Endivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 31-3 * 5 Según modalidad.

Endrino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 30-11 - 15-5.

Espárrago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3 30-6 - 15-4.

Espinaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 31-3 * 3 Según modalidad.

Flores al aire libre . . . . . . . . . . . . . 15-5 15-11 - 15-5.

Forrajeras:

Alfalfa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3 31-10 - 15-5.

Máiz forrajero . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3 31-10 - 15-6.

Resto forrajeras . . . . . . . . . . . . . . . 1-3 31-10 - 15-5.

Frambuesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 15-10 - 15-5.

Granado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 31-10 - 15-6.

Grosellero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 31-7 - 15-5.

Higuera (breva) . . . . . . . . . . . . . . . 1-4 31-7 - 15-5.

Higuera (higo) . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-7 15-10 - 15-5.

Hinojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-4 * 5 Según modalidad.

Lavanda, Lavandín y otras

aromáticas. 1-3 10-3 * - 15-5.

Litchi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 31-10 - 15-5.

Limero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 28-2 * - 15-5.

Lino semilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-9 - 15-5.

Lino textil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-9 - 15-5.

Mango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 30-11 - 15-5.

Manzana de Sidra . . . . . . . . . . . . . 1-6 31-10 - 15-5.

Membrillero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5 30-11 - 15-5.

Menta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 31-10 - 15-5.

Mijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-11 - 15-5.

Mimbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3 31-10 - 15-5.

Mora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 31-7 - 15-5.

Nabo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 31-3 * 3 Según modalidad.

Níspero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-12 30-6 * - 15-2 *.

Duración

máxima

garantías

-Meses

Fecha

límite

garantías

Finalización

del período

de suscripción

Inicio de

garantíasCultivo

Nogal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 15-11 - 15-5.

Palmera datilera . . . . . . . . . . . . . . 15-5 31-10 - 15-5.

Panizo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-11 - 15-5.

Papaya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 30-11 - 15-5.

Pepino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-11 4 Según modalidad.

Pepinillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-11 3 Según modalidad.

Piña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 30-11 - 15-5.

Pistacho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 31-10 - 15-5.

Puerro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-4 * 7 Según modalidad.

Rábano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 28-2 * 3 Según modalidad.

Regaliz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-5 31-12 - 15-5.

Remolacha azucarera de

invierno Cosecha 2002 . . . . . (1) 31-1 * - 15-5.

Remolacha azucarera de

verano Cosecha 2003 . . . . . . . . . . . . (1) 31-8 * - 30-11.

Remolacha de mesa. (1) 31-3 5 Según modalidad.

Semilla de cebolla. 1-3 31-8 - 15-5.

Semilla de remolacha . . . . . . . . . 15-5 30-11 - 15-5.

Semilla de zanahoria . . . . . . . . . . 15-5 30-11 - 15-5.

Viveros plantas aromáticas . . 1-3 10-3 * - 15-5.

Viveros cítricos . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3 10-3 * - 15-5.

Viveros forestales . . . . . . . . . . . . . 1-3 10-3 * - 15-5.

Viveros fresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 30-11 - 15-5.

Viveros frutales . . . . . . . . . . . . . . . 1-3 10-3 - 15-5.

Viveros de planta ornamental

aíre libre, ciclo corto . . . . . . . 1-3 10-3 * - 15-5.

Viveros de planta ornamental

aíre libre, ciclo largo . . . . . . . 1-3 10-3 * - 15-5.

Viveros de rosal para

patrones. 1-3 31-1 * - 15-5.

Viveros de rosal para patrones

sin injertar . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) 15-6 * - 31-1 *

Viveros de rosal para

plantones. (1) 28-2 * - 15-6.

(1) Trasplante: Desde el arraigo de la planta.

Siembra directa: A partir de la segunda hoja verdadera.

(2) Desde el injerto prendido.

(3) Desde el arraigo de la caña o bien desde la recolección o zafra de la campaña anterior.

* Corresponde al año 2003, el resto corresponde al año 2002.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid