Está Vd. en

Documento BOE-A-2002-25266

Resolución de 4 de diciembre de 2002, de la Secretaría General de Medio Ambiente, sobre la evaluación de impacto ambiental de los proyectos "Área terminal" y "actuaciones en campo de vuelos" en el aeropuerto de Albacete.

Publicado en:
«BOE» núm. 310, de 27 de diciembre de 2002, páginas 45675 a 45675 (1 pág.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-A-2002-25266

TEXTO ORIGINAL

El Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación

de Impacto Ambiental, modificado por la Ley 6/2001 de 8 de mayo, y

el Reglamento de ejecución aprobado por Real Decreto 1131/1988, de 30

de septiembre, establecen la obligación de formular declaración de impacto

ambiental, con carácter previo a la resolución administrativa que se adopte

para la realización, o en su caso, autorización de la obra, instalación o

actividad de las comprendidas en los anexos a las citadas disposiciones.

De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 695/2000, de 12 de

mayo; en el Real Decreto 1415/2000, de 21 de julio, y en el Real

Decreto 376/2001, de 6 de abril, en los que se establece la estructura orgánica

básica y la atribución de competencias del Ministerio de Medio Ambiente,

corresponde a la Secretaría General de Medio Ambiente la formulación

de las declaraciones de impacto ambiental y de las resoluciones sobre

el sometimiento o no a evaluación de impacto ambiental de los proyectos

incluidos en el anexo II del citado Real Decreto Legislativo 1302/1986,

de competencia estatal.

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) de acuerdo con

lo establecido en el artículo 2.3 del Real Decreto Legislativo 1302/1986,

según la redacción dada en la Ley 6/2001, de 8 de mayo, remitió a la

Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, con fecha 15 de

febrero de 2002, la documentación relativa a los proyectos "actuaciones

en campo de vuelos" y "área terminal" en el aeropuerto de Albacete, al

objeto de determinar la necesidad de su sometimiento a procedimiento

de evaluación de impacto ambiental.

El proyecto se tipifica en la categoría de proyectos del anexo II de

la Ley 6/2001, Grupo 9, otros proyectos; letra k) "Cualquier cambio o

ampliación de los proyectos que figuran en los anexos I y II ya autorizados,

ejecutados o en proceso de ejecución que puedan tener efectos

significativos sobre el medio ambiente, es decir...".

Estos proyectos forman parte de los trabajos necesarios como

continuación al protocolo de intenciones firmado entre el Ministerio de

Defensa y el Ministerio de Fomento para la apertura al tráfico civil de la Base

Aérea de Los Llanos en Albacete.

Las actuaciones proyectadas en el campo de vuelos contemplan la

construcción de una plataforma de dimensiones 120 metros ^ 170 metros y

una calle de acceso a la misma desde la pista de 150 metros de longitud

y 23 metros de ancho así como una serie de actuaciones encaminadas

a adecuar la franja de la pista a las normas de la OACI y que comprenden

básicamente el rasanteo y nivelación de los terrenos hasta una distancia

de 75 metros del eje. Se proyectan otras actuaciones complementarias

relacionadas con la señalización, balizamiento, drenaje y reposición de

servicios afectados.

Las actuaciones proyectadas en el área terminal son básicamente:

Edificio terminal con diferentes usos: Llegadas, sala de autoridades,

salidas, cafetería, servicio aeropuerto, etc.

Edificio multiservicios con los siguientes usos: Servicio de extinción

de incendios, centro de carga, central eléctrica, taller mecánico y sala

de informática.

Aparcamientos.

Urbanización.

La zona de actuación se ubica en terrenos pertenecientes a la Base

Aérea militar por lo que la administración del aeródromo corresponde

al Ejército del Aire, si bien la gestión y explotación de las instalaciones

civiles son responsabilidad de Aeropuertos Españoles y navegación Aérea

(AENA).

El Ministerio de Medio Ambiente ha solicitado informe sobre la

problemática ambiental de los proyectos a los siguientes organismos e

instituciones:

Dirección General de Conservación de la Naturaleza.

Confederación Hidrográfica del Segura.

Dirección General de Bienes y Actividades Culturales de la Consejería

de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Dirección General de Calidad Ambiental de la Consejería de Agricultura

y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Agricultura

y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Dirección General del Agua de la Consejería de Obras Públicas de la

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Sr. Alcalde Presidente del Ayuntamiento Albacete.

Considerando las respuestas recibidas y los criterios del anexo III de

la Ley 6/2001 y analizada la totalidad del expediente, no se deduce la

posible existencia de impactos ambientales significativos que aconsejen

someter el proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

No obstante, en la realización del proyecto se deberán tener en cuenta

todas las actuaciones y medidas correctoras previstas en el estudio previo

de impacto ambiental y los condicionantes establecidos por los organismos

e instituciones consultados:

En lo referente a la protección del suelo, todo el volumen de tierra

vegetal que se extraiga de los movimientos de tierra se recuperará para

su posterior utilización en los procesos de restauración. Los suelos fértiles

obtenidos se acopiarán en montones de altura no superior a 1,5 metros,

con objeto de facilitar su aireación y evitar la compactación. Para facilitar

los procesos de colonización vegetal, se establecerá un sistema que

garantice el mantenimiento de sus propiedades incluyendo, en caso de ser

necesario, su siembra, riego y abonado periódico si el periodo de acopio

superase los tres meses.

Las zahorras y tierras de préstamo necesarias en la fase de construcción

procederán de explotaciones convenientemente autorizadas. Los

excedentes del movimiento de tierras se reutilizarán en las propias obras en la

medida de lo posible, destinando el resto a vertederos o instalaciones

de reciclaje autorizadas. Los residuos considerados como peligrosos serán

convenientemente acopiados en recipientes adecuados y llevados a centros

de manipulación y reciclado autorizados para su eliminación fuera del

ámbito actual del proyecto.

Se procurará derribar el menor número de árboles posibles del pinar

de repoblación que se verá afectado por las acciones de proyecto.

La red de saneamiento y evacuación de aguas residuales se conducirá

mediante un colector a la red de saneamiento del Ayuntamiento de

Albacete. Si fuera necesario, las aguas de escorrentía (que pueden arrastran

aceites, grasas u otros productos químicos) se someterán a un tratamiento

previo de manera que queden garantizados unos niveles de turbidez, sólidos

en suspensión, DBO, DQO, oxígeno disuelto, etc. similares a los de uso

doméstico común y asumibles por los sistemas de depuración generales.

De acuerdo con el artículo 21 de la Ley 4/90 del Patrimonio Histórico

de Castilla-La Mancha, se realizarán prospecciones arqueológicas

sistemáticas con anterioridad a la ejecución del proyecto. Si del fruto de dichas

prospecciones se localizara algún yacimiento arqueológico, se procederá

a su protección, excavación y documentación si fuera necesario. Todas

las actuaciones en materia de arqueología deberán ser realizadas por

personal técnico cualificado, siendo coordinadas y supervisadas por la

Dirección general de Bienes y Actividades culturales de la Consejería de

Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Por lo tanto, en virtud del artículo 1.2 de la Ley 6/2001, y teniendo

en cuenta lo expuesto anteriormente, la Secretaría General de Medio

Ambiente considera que no es necesario someter al procedimiento de

evaluación de impacto ambiental los proyectos "área terminal" y "actuaciones

en campo de vuelos" en el aeropuerto de Albacete.

Asimismo, se considera que otras actuaciones previstas en el futuro

encaminadas a modificar las condiciones de explotación del aeropuerto

deberán someterse, en su conjunto, al procedimiento de evaluación de

impacto ambiental.

Madrid, 4 de diciembre de 2002.-La Secretaria general, P. S. (Orden

MAM/3049/2002, de 3 de diciembre, "Boletín Oficial del Estado" del 4),

El Director general de Calidad y Evaluación Ambiental, Germán Glaría

Galcerán.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid