Está Vd. en

Documento BOE-A-2002-24379

Orden AEX/3148/2002, de 29 de noviembre, por la que se convocan pruebas de admisión al Curso de Estudios Internacionales 2003-2004 de la Escuela Diplomática.

Publicado en:
«BOE» núm. 299, de 14 de diciembre de 2002, páginas 43630 a 43631 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Asuntos Exteriores
Referencia:
BOE-A-2002-24379

TEXTO ORIGINAL

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Real

Decreto 1475/1987, de 27 de noviembre, la Dirección de la Escuela Diplomática

convoca el concurso de solicitudes y las pruebas de admisión al Curso

de Estudios Internacionales 2003-2004, para un máximo de sesenta

alumnos, con arreglo a las siguientes normas:

Primera.-Podrán participar en el curso los candidatos que, hasta el

máximo indicado, fueren al efecto seleccionados por la Comisión a que

se refiere la norma tercera de la presente convocatoria entre las siguientes

categorías de aspirantes:

a) Miembros de Servicios Diplomáticos extranjeros, con titulación de

Doctor o Licenciado universitario, que sean oficialmente presentados por

vía diplomática.

b) Candidatos con titulación de Doctor o Licenciado universitario,

de academias o instituciones extranjeras oficialmente encargadas de la

selección o la preparación de miembros del Servicio Diplomático de sus

respectivos países, presentados por dichos centros u oficialmente por vía

diplomática.

c) Doctores o Licenciados, españoles y extranjeros, en Facultades

universitarias, Escuelas Técnicas Superiores o Centros equivalentes.

Segunda.-1. Los aspirantes de las distintas categorías indicadas en

la norma primera deberán ineludiblemente tener la condición o poseer

la titulación en ellas estipulada con anterioridad al 31 de marzo de 2003,

y no deberán, preferiblemente, exceder en dicha fecha la edad de treinta

y cinco años.

2. Tratándose de nacionales de países cuyo idioma oficial no sea el

español, será además requisito indispensable acreditar de manera

fehaciente un nivel de conocimiento de la lengua española suficiente para

seguir con el debido aprovechamiento el programa del curso. Las

Embajadas y Consulados de España (en los países de residencia) pondrán

especial cuidado en verificar el cumplimiento de este requisito, recurriendo,

en su caso, a la realización de entrevistas que permitan comprobar el

nivel de conocimiento del español de cada aspirante. La posesión del

Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), expedido por el Instituto

Cervantes, se considerará en todo caso acreditación suficiente del nivel

requerido.

Tercera.-Las solicitudes serán apreciadas discrecionalmente por una

Comisión ad hoc, la cual decidirá asimismo, con carácter inapelable, la

selección final de los admitidos al Curso. Esta Comisión estará presidida

por el Embajador Director de la Escuela Diplomática, que podrá delegar

su presidencia en el Director Adjunto, y estará integrada por cuatro

Vocales, designados por el Embajador Director entre los miembros de la

Dirección de la Escuela y los de su claustro de Profesores; uno de los Vocales

actuará como Secretario.

Cuarta.-1. La Comisión seleccionadora examinará y valorará las

solicitudes de cada uno de los aspirantes pertenecientes a la categoría (a)

y procederá a seleccionar aquéllos que hayan de ser admitidos al curso.

2. La selección de los aspirantes pertenecientes a las categorías (b)

y (c) se efectuará por la Comisión seleccionadora a la vista de los resultados

obtenidos en la prueba de admisión a que deberán aquéllos someterse,

y cuyo contenido y lugares de celebración se detallan en las normas novena

y décima de la presente convocatoria.

Quinta.-La distribución de las plazas convocadas entre las distintas

categorías de aspirantes enumeradas en la norma primera se hará

discrecionalmente por la Comisión seleccionadora, atendiendo en lo posible

a criterios de proporcionalidad.

Sexta.-Los aspirantes extranjeros podrán solicitar la concesión de

becas en los términos y condiciones establecidos en la Convocatoria

General de Becas AECI-MAE de estudios en España para el curso

académico 2003-2004. Las solicitudes de beca deberán realizarse de acuerdo con

los términos de dicha convocatoria que se podrá consultar en www.aeci.es,

cuyo plazo límite es el 31 de enero de 2003.

Séptima.-1. Independientemente que los candidatos soliciten una

beca en AECI-MAE, dentro del plazo establecido por este organismo, todos

deberán enviar un escrito a la Dirección de la Escuela Diplomática

estableciendo su interés los aspirantes y razones para participar en el Curso,

al que anexarán los siguientes documentos:

a) Cuatro fotografías de tamaño carné y fotocopia compulsada de

su pasaporte en vigor o documento nacional de identidad.

b) Original, o copia compulsada, del título superior universitario o

equivalente, y de la Certificación Académica correspondiente, con

expresión de las asignaturas y años académicos realizados. Estos dos últimos

documentos deberán estar traducidos oficialmente, en caso de que el

original no sea en lengua española, y debidamente legalizados por la Embajada

o Consulado de España (salvo que lleven fijada la "apostilla" prevista en

el art. 4 del Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961).

c) Se adjuntará un currículum vitae en español en el que se indiquen

las actividades académicas o profesionales desarrolladas y, en su caso,

las publicaciones de las que el aspirante sea autor.

2. Las Embajadas y Consulados de España, antes de tramitar las

solicitudes al Curso, pondrán especial cuidado en verificar el cumplimiento

de esta norma, recabando si es preciso a los aspirantes toda la

documentación exigida.

Octava.-Tanto las solicitudes de admisión al Curso de los aspirantes

de la categoría (a) como las de participación en la prueba de admisión

prevista para los aspirantes pertenecientes a las categorías (b) y (c) podrán

presentarse hasta el 31 de marzo de 2003 en la Secretaría de la Escuela

Diplomática (paseo de Juan XXIII, 5; 28040 Madrid) o en las Embajadas

y Consulados de España en los países de residencia de los aspirantes.

En las solicitudes de los aspirantes de las categorías (b) y (c) se hará

constar expresamente el lugar (Escuela Diplomática o Embajada o

Consulado de España en el país de residencia) donde se desea efectuar la

prueba de admisión.

Novena.-La relación de aspirantes de las categorías (b) y (c) que a

juicio de la Comisión seleccionadora satisfagan las condiciones requeridas

para tomar parte en la prueba de admisión se publicará en el tablón de

anuncios de la Escuela Diplomática y en los de las Embajadas y Consulados

de España en los países en que hubiere aspirantes al curso.

Simultáneamente se darán a conocer, con un mínimo de ocho días

naturales de antelación, la fecha y hora de celebración de la prueba de

admisión.

Décima.-1. La prueba de admisión estará orientada a acreditar que

el aspirante posee los conocimientos necesarios para seguir con el debido

aprovechamiento las enseñanzas que se imparten en el Curso de Estudios

Internacionales.

2. La prueba de admisión se celebrará antes del 15 de mayo de 2003

en la Escuela Diplomática, para los aspirantes residentes en España, y

en cada una de las Embajadas y Consulados de España en que se hubieran

presentado solicitudes, para los residentes en el exterior que no hubiesen

optado en su solicitud por realizar dicha prueba en España, al amparo

de lo dispuesto en la norma sexta. El cuestionario de temas para el ejercicio

habrá sido remitido previamente, en envío reservado, a las citadas

Embajadas y Consulados de España.

Undécima.-La prueba de admisión consistirá en un ejercicio escrito

en el que cada aspirante deberá desarrollar, en idioma español y por espacio

de dos horas como máximo, un tema a elegir entre dos extraídos por

sorteo del cuestionario previamente elaborado por la Comisión

seleccionadora, el cual se dará a conocer en el momento de la prueba. El temario

versará sobre aspectos políticos, económicos, jurídicos, sociales y

culturales de la actualidad internacional. En este ejercicio la Comisión

seleccionadora valorará el rigor del planteamiento, la claridad de la exposición,

la capacidad de síntesis, el conocimiento de la materia y la formación

cultural que muestre poseer el candidato.

Duodécima.-Las Embajadas y Consulados de España en las que se

hayan celebrado pruebas de admisión remitirán con la máxima urgencia

y por valija, en pliego cerrado y sellado dirigido al Director de la Escuela

Diplomática, los ejercicios realizados, debidamente identificados.

Decimotercera.-Con carácter excepcional, la Comisión seleccionadora

podrá acordar la dispensa, la suspensión o el aplazamiento de la aplicación

de alguna de las normas que anteceden, cuando concurran circunstancias

extraordinarias que a su juicio lo hicieren aconsejable.

Decimocuarta.-La Comisión seleccionadora elaborará la lista de

aspirantes que considere aptos para el Curso de Estudios Internacionales,

la cual será sometida, para su aprobación, al Subsecretario de Asuntos

Exteriores.

Decimoquinta.-La lista de los aspirantes admitidos como alumnos del

Curso de Estudios Internacionales 2003-2004 de la Escuela Diplomática

se hará pública antes del 30 de junio de 2003 en el tablón de anuncios

de dicho Centro y en los de las Embajadas y Consulados de España en

que se hubiesen celebrado pruebas de admisión o que hubiesen recibido

y tramitado solicitudes de aspirantes al curso.

Decimosexta.-Los alumnos admitidos al curso deberán seguidamente

confirmar por escrito a la Escuela Diplomática su participación en el mismo

antes del 15 de agosto de 2003. Los alumnos que no hayan obtenido beca

deberán, ineludiblemente, acreditar ser beneficiarios de un seguro médico

antes del 1 de octubre de 2003, fecha de iniciación del curso.

Decimoséptima.-1. El curso será gratuito y tendrá la duración de

un año académico (de octubre a junio, ambos inclusive), a lo largo del

cual se impartirán enseñanzas obligatorias sobre Derecho Internacional

Público, Relaciones Internacionales, Economía Internacional, Organismos

de Integración y de Cooperación en Europa. Se dará, asimismo, especial

énfasis a los temas de Unión Europea, Iberoamérica, Mediterráneo y Mundo

Árabe. Como complemento de las actividades lectivas, la Escuela organizará

seminarios, conferencias y visitas de estudios.

2. Los alumnos deberán elaborar una Memoria, cuya extensión

mínima y fecha de presentación determinará la Dirección de la Escuela y que

habrá de versar sobre un asunto de interés político, diplomático o

académico aprobado por la misma.

3. Las diferentes materias del programa de estudios serán objeto de

evaluación durante el Curso. Los alumnos que superen dichas pruebas

de evaluación y hayan seguido con aprovechamiento el curso recibirán

el Diploma de Estudios Internacionales de la Escuela Diplomática.

4. Los alumnos que a juicio de la Comisión Paritaria Escuela

Diplomática-Universidad Complutense de Madrid, hubieran acreditado los

méritos académicos suficientes durante el Curso, podrán asimismo recibir el

título de Magister de Estudios Internacionales de dicha Universidad.

5. Los alumnos que no superasen dichas pruebas de evaluación, o

no se presentasen a las mismas, o por cualesquiera razones deban

abandonar el Curso antes de su terminación, podrán solicitar de la Dirección

de la Escuela un Certificado de Asistencia, que se concederá o denegará

en función de las circunstancias que concurran en el peticionario.

Madrid, 29 de noviembre de 2002.

PALACIO VALLELERSUNDI

Ilmo. Sr. Subsecretario de Asuntos Exteriores.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid