Está Vd. en

Documento BOE-A-2002-24330

Resolución de 4 de noviembre de 2002, de la Secretaría General de Medio Ambiente, sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto "actuaciones en área de movimiento y viales y prolongación de la rodadura del aeropuerto de Jerez".

Publicado en:
«BOE» núm. 298, de 13 de diciembre de 2002, páginas 43513 a 43514 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-A-2002-24330

TEXTO ORIGINAL

El Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación

de Impacto Ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo, y

el Reglamento de ejecución aprobado por Real Decreto 1131/1988, de 30

de septiembre, establecen la obligación de formular declaración de impacto

ambiental, con carácter previo a la resolución administrativa que se adopte

para la realización, o en su caso, autorización de la obra, instalación o

actividad de las comprendidas en los anexos a las citadas disposiciones.

De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 695/2000, de 12 de

mayo; en el Real Decreto 1415/2000, de 21 de julio, y en el Real Decreto

376/2001, de 6 de abril, en los que se establece la estructura orgánica

básica y la atribución de competencias del Ministerio de Medio Ambiente,

corresponde a la Secretaría General de Medio Ambiente la formulación

de las declaraciones de impacto ambiental y de las resoluciones sobre

el sometimiento o no a evaluación de impacto ambiental de los proyectos

incluidos en el anexo II del citado Real Decreto Legislativo 1302/1986,

de competencia estatal.

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) de acuerdo con

lo establecido en el artículo 2.3 del Real Decreto Legislativo 1302/1986,

según la redacción dada en la Ley 6/2001, de 8 de mayo, remitió a la

Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, con fecha 27 de

marzo de 2002, la documentación relativa al proyecto "actuaciones en área

de movimiento y viales y prolongación de la rodadura del aeropuerto de

Jerez", incluyendo sus características, ubicación y potenciales impactos,

al objeto de determinar la necesidad de su sometimiento a procedimiento

de evaluación de impacto ambiental.

El proyecto se tipifica en la categoría de proyectos del anexo II de

la Ley 6/2001, grupo 9, otros proyectos, letra k) "Cualquier cambio o

ampliación de los proyectos que figuran en los anexos I y II ya autorizados,

ejecutados o en proceso de ejecución que puedan tener efectos

significativos sobre el medio ambiente, es decir...".

Con el fin de hacer frente al incremento previsto en la demanda de

transporte aéreo en el aeropuerto de Jerez de la Frontera, AENA ha

decidido acometer las siguientes actuaciones:

Prolongación de la rodadura: Proyecto consistente en la construcción

de una calle de rodaje paralela a la pista, entre la plataforma de

estacionamiento comercial y la cabecera 03; la construcción de una calle de

salida rápida para abandono de pista en aterrizajes por la cabecera 21;

traslado de los servicios de la terminal de carga al antiguo edificio de

servicio médico militar y traslado del área destinada a los vehículos de

alquiler de la empresa AVIS a la zona de antiguos almacenes militares.

Ampliación de la plataforma comercial que permitirá incrementar el

número de posiciones de estacionamiento hasta un total de 12 (seis

adicionales), considerando como aeronave crítica el Boeing 757. La plataforma

se dotará de iluminación balizamiento y señalización y la ampliación

implicará la demolición y traslado de parte de las infraestructuras adyacentes.

Se ha previsto ampliar la red de drenaje actual y dotarla de un separador

de hidrocarburos.

Ejecución de un vial de servicio lado aire que permitirá establecer

comunicación entre la plataforma comercial ampliada y las plataformas

correspondientes a la antigua zona militar, además facilitará la conexión

con las nuevas instalaciones de combustibles de CLH.

Rehabilitación de la antigua plataforma militar: el pavimento se fresará,

se recrecerá la plataforma y se demolerá el depósito de agua para limpieza

de los aviones situado en la antigua base militar.

Adecuación de viales de la antigua base militar con las demoliciones

correspondientes, retirada de pintura y de zonas de caucho y recrecido

con hormigón asfáltico. Se ha proyectado también el drenaje y alumbrado

de los viales.

Obras complementarias entre las que se incluye la creación de una

nueva parcela Rent a Car, la habilitación del edificio de sanidad como

nuevo edificio de carga, nuevas instalaciones del aeroclub y la reubicación

del depósito de agua de riego.

El excedente de tierras generado por el proyecto se ha calculado en

130.320 m3 que deberá ser retirado a vertedero autorizado. En cuanto

a los residuos generados, los elementos desmontados, se almacenarán en

el aeropuerto para su posterior reutilización y los productos de demolición

serán trasladados a vertederos autorizados. Aquellos materiales que por

su naturaleza o uso pudieran ser considerados como industriales, serán

entregados a un gestor autorizado.

Todas las actuaciones previstas en el proyecto, se localizan en terrenos

del aeropuerto, calificados por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

como de "Equipamiento" en su Plan General de Ordenación Urbana y son

terrenos ya transformados y ocupados por infraestructuras propias del

aeropuerto.

El Ministerio de Medio Ambiente ha solicitado informe a los siguientes

organismos e instituciones:

Dirección General de Conservación de la Naturaleza.

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Instituciones del Patrimonio Histórico y Dirección General de Bienes

Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Secretaría General de Políticas Ambientales de la Consejería de Medio

Ambiente de la Junta de Andalucía.

Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.

Considerando las respuestas recibidas y los criterios del anexo III de

la Ley 6/2001 y analizada la totalidad del expediente, no se deduce la

posible existencia de impactos ambientales significativos que aconsejen

someter el proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

Para una correcta ejecución del proyecto y siguiendo las sugerencias de

la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, deberá analizarse en

detalle las consecuencias que la ejecución de las obras proyectadas pudieran

ocasionar sobre la cantidad y calidad de los recursos superficiales, así

mismo, se atenderá a la no afección a las aguas subterráneas de la unidad

hidrogeológica U.H. 05.56 "Jerez de la Frontera" y la no afección a las

condiciones hidrodinámicas de los acuíferos. Las aguas de escorrentía

se someterán a tratamiento previo en la propia planta de manera que

queden garantizados unos niveles de turbidez, sólidos en suspensión, DBO,

DQO, oxígeno disuelto, etc., similares a los de uso doméstico común y

asumibles por los sistemas de depuración generales.

De acuerdo con las sugerencias de la Consejería de Cultura de la Junta

de Andalucía, se estima procedente establecer un control arqueológico

de modo no continuo, de los movimientos de tierras necesarios para la

ejecución de las obras.

En el caso de que el proyecte afecte a zonas donde se encuentre el

palmito o margalló ("Chamaerops humili") se consultará a la Junta de

Andalucía por estar su recolección, corta o desenraizamiento sometida

a autorización, ya que esta especie está incluida en la Orden de 2 de

junio de 1997 por la que se regula la recolección de ciertas especies

vegetales en los terrenos forestales de propiedad privada.

Por tanto, en virtud del artículo 1.2 de la Ley 6/2001, y teniendo en

cuenta lo expuesto anteriormente, la Secretaría General de Medio Ambiente

considera que no es necesario someter al procedimiento de evaluación

de impacto ambiental el proyecto de "actuaciones en área de movimiento

y viales y prolongación de la rodadura del aeropuerto de Jerez".

Asimismo, se considera que otras actuaciones previstas en el futuro

encaminadas a modificar las condiciones de explotación del aeropuerto

deberán someterse, en su conjunto, al procedimiento de evaluación de

impacto ambiental.

Madrid, 4 de noviembre de 2002.-La Secretaria general, Carmen

Martorell Pallás.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid