Está Vd. en

Documento BOE-A-2002-21754

Resolución de 23 de julio de 2002, de la Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se acuerda incoar procedimiento para la declaración del Palacio Real de los Reyes Católicos o Palacio Testamentario, en Medina del Campo (Valladolid), como bien de interés cultural con categoría de Sitio Histórico.

Publicado en:
«BOE» núm. 268, de 8 de noviembre de 2002, páginas 39686 a 39687 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Comunidad de Castilla y León
Referencia:
BOE-A-2002-21754

TEXTO ORIGINAL

Vista la propuesta formulada por el Servicio de Protección, esta

Dirección General, en virtud de lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/1983, de

25 de febrero; Real Decreto 3019/1983, de 21 de septiembre; Decreto

122/1983, de 15 de diciembre, y de conformidad con lo establecido en

la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y el

Real Decreto 64/1984, de 21 de enero, que modifica el Real Decreto

111/1986, de 10 de enero, que desarrolla parcialmente la Ley de Patrimonio

Histórico Español, acuerda:

Primero.-Incoar procedimiento para la declaración del Palacio Real

de los Reyes Católicos o Palacio Testamentario, en Medina del Campo,

como bien de interés cultural con categoría de Sitio Histórico, según la

descripción y delimitación que se publica como anexo a la presente

Resolución, y que figura en el plano unido al expediente.

Segundo.-Continuar la tramitación del expediente, de acuerdo con la

legislación vigente.

Tercero.-Hacer saber al Ayuntamiento de Medina del Campo que según

lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del

Patrimonio Histórico Español, todas las obras que haya que realizar en la zona

delimitada como Sitio Histórico, no podrán llevarse a cabo sin la aprobación

previa del proyecto correspondiente por la Comisión Territorial de

Patrimonio Cultural, o si es el caso, por la Dirección General.

Cuarto.-Que la presente Resolución se publique en el "Boletín Oficial

de Castilla y León" y en el "Boletín Oficial del Estado", y se notifique

al Registro General de Bienes de Interés Cultural, para su anotación

preventiva.

Valladolid, 23 de julio de 2002.-La Directora general, Begoña Hernández

Muñoz.

ANEXO

Palacio Real o Testamentario, en Medina del Campo (Valladolid)

Descripción

El Palacio Real de los Reyes Católicos o Palacio Testamentario, situado

en la plaza Mayor de la Villa de Medina del Campo, fue testigo de muchos

de los importantes acontecimientos históricos que tuvieron lugar en esta

villa, centro de comercio y finanzas que adquiere su máximo esplendor

a finales del siglo XV. En este palacio murió y testó la reina Isabel la

Católica en 1504, siendo sin duda este acontecimiento el más sobresaliente

de los muchos allí ocurridos.

Las primeras noticias que tenemos del palacio corresponden al 1335,

año en que el Rey Pedro I "fizo matar en su palacio, en la siesta, a Pero

Ruy Villegas... e a Sancho Ruy de Rojas", siendo muy numerosas en las

décadas siguientes, bajo los Trastamara, con motivo de las múltiples

estancias de los reyes en Medina, en sus "casas" junto a la plaza del mercado

hoy plaza mayor. A finales del siglo XIV principios del XV, Fernando de

Antequera, promueve una importante transformación del palacio

dotándole de una grandiosidad objeto de mención por León de Rosmital en

su libro de viajes en 1465. El conjunto residencial fue utilizado

intermitentemente durante todo el siglo XV y posteriormente abandonado, de

forma que en 1530 ya amenazaba ruina. Pero el acontecimiento más

importante se debe a ser el lugar donde mayor tiempo vivió Isabel la Católica

como soberana, y al hecho de haber muerto y testado en él. En 1504

se efectuaron obras de acondicionamiento, en 1601 se derriba enteramente

la segunda planta, y en 1603 y 1673, se construyen las estancias de la

fachada principal de la plaza, instalando en ella un amplio balcón para

disfrute del Cabildo Mayor, rehabilitándose la fachada al gusto de la época.

Con las desamortizaciones se demolieron las ruinas que quedaban.

Su fachada principal daba a la acera del Potrillo de la plaza Mayor

y su solar estaba delimitado por las calles de Almirante, del Rey y Cerradilla.

La parte noble del edificio se limita al conjunto edificado hacia la plaza,

quedando en la actualidad de la construcción original del Conjunto Palacial

algunas dependencias rehabilitadas y algunas tapias donde se ubicaba

la huerta, escasos restos de lo que fuera la residencia de los Reyes Católicos

en la villa de Medina.

Motivación

Se define como Sitio Histórico el Palacio Real o Testamentario,

escenario de gran relevancia para el conocimiento de nuestra historia por

ser el lugar donde la Reina Isabel la Católica vivió y llevó a cabo muchas

de sus actividades más importantes y por ser el lugar donde testó y falleció

en 1504.

Delimitación del área afectada

Se define como Sitio Histórico el sector ocupado de lo que fuera el

conjunto del palacio, incluyendo la parte más noble que daba a la plaza

así como la zona de patios y huertas, delimitado por el eje de la calle

del Almirante, la calle Cerradilla y la calle del Rey.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid