Content not available in English

You are in

Documento BOE-A-2002-21475

Resolución de 17 de septiembre de 2002, de la Confederación Hidrográfica del Tajo, por la que se acuerda la publicación de las cuentas anuales del ejercicio 2001.

Publicado en:
«BOE» núm. 265, de 5 de noviembre de 2002, páginas 39065 a 39073 (9 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-A-2002-21475

TEXTO ORIGINAL

La Orden del Ministerio de Hacienda de 28 de junio de 2000, por la

que se regula la obtención y rendición de cuentas a través de soporte

informático para los organismos públicos a los que sea de aplicación la

Instrucción de Contabilidad para la Administración Institucional del

Estado, en el punto 6 del apartado primero, establece que los organismos

públicos deberán publicar el resumen de sus cuentas anuales, al objeto

de que todos los posibles destinatarios de la información contable puedan

disponer de datos sobre la actividad desarrollada por dichos organismos.

En consecuencia, el Presidente de la Confederación Hidrográfica del

Tajo acuerda la publicación de las cuentas anuales del ejercicio 2001, para

su general conocimiento.

Madrid, 17 de septiembre de 2002.-El Presidente, José Antonio Llanos

Blasco.

ANEXOS (ver imágenes páginas 39066 a 39071)

IV. Memoria

IV.1 Actividad de la entidad

La actividad desarrollada por la Confederación es la que dimana de

las finalidades y funciones que la legislación y normativa de la

administración pública del agua encomienda a los organismos de cuenca.

El marco normativo básico es: Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20

de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas ;

Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento

del Dominio Público Hidráulico ; Real Decreto 927/1988, de 29 de julio,

por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del

Agua y de la Planificación Hidrológica, y Real Decreto 984/1989, de 28

de julio, por el que se determina la estructura orgánica del organismo.

Entre sus actividades cabe destacar:

1.a Las dirigidas a la protección y gestión del dominio público

hidráulico:

Las propuestas de otorgamiento de concesiones y autorizaciones

referentes a las aguas y cauces de dominio público hidráulico, así como las

de establecimiento de servidumbre, deslindes y modulaciones.

La llevanza del Registro de Aguas, del catálogo de aguas privadas y

del censo de vertido de aguas residuales.

Las propuestas de resolución en aplicación de las normas del

Reglamento de Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real

Decreto 849/1986, de 11 de abril, en materia de policía de aguas y sus cauces.

La inspección y vigilancia de las obras derivadas de concesiones y

autorizaciones de dominio público hidráulico.

La inspección y vigilancia de las explotaciones de todos los

aprovechamientos de aguas públicas, cualquiera que sea su titularidad y el

régimen jurídico al que estén acogidos.

La tramitación de los expedientes para la constitución de comunidades

de usuarios y la aprobación de sus Reglamentos y Ordenanzas, así como

los referentes a las incidencias relacionadas con dichas Comunidades.

Las cuestiones relativas al régimen de las aguas continentales, incluida

la realización de aforos y estudios de hidrología.

El estudio y propuesta de los cánones a que hacen referencia los

artículos 104 y 105 de la Ley de Aguas.

El análisis y control de la calidad de las aguas continentales, así como

la propuesta y seguimiento de los programas de calidad del agua y de

los Convenios a que se refiere el artículo 295.4 del Reglamento del Dominio

Público Hidráulico. Los datos que se obtengan en el ejercicio de esta función

se comunicarán a las autoridades sanitarias, cuando los soliciten.

Las obras de mera conservación de los cauces públicos.

La estadística de consumos según los distintos usos del agua.

2.a Las que tienen por objeto la infraestructura hidráulica y su

explotación:

El estudio, redacción del proyecto, dirección y explotación de las obras

y aprovechamientos financiados con fondos del organismo o que

encomienden a éste el Estado, las Comunidades Autónomas, las Corporaciones

Locales, otras entidades públicas o privadas, o los particulares.

Las actuaciones encaminadas a lograr el aprovechamiento más racional

del agua.

El estudio y propuesta de la exacciones a que se refiere el

artículo 106 de la Ley de Aguas y de las tarifas y precios relativos al régimen

fiscal en materia de aguas y demás bienes del dominio público hidráulico,

salvo los regulados en los artículos 104 y 105 de dicha Ley.

La ejecución de las órdenes de desembalse.

3.a Las propias de la Planificación Hidrológica:

La recopilación y, en su caso, la realización de los trabajos y estudios

necesarios para la elaboración, seguimiento y revisión del plan hidrológico

de la cuenca de acuerdo con el artículo 39.2 de la Ley de Aguas.

Informar de la compatibilidad con el plan hidrológico de cuenca de

las actuaciones propuestas por los usuarios.

La redacción de los planes de ordenación de extracciones en acuíferos

declarados sobreexplotados o en riesgo de estarlo y de aquellos otros en

proceso de salinización.

4.a Las que se refieren a la administración del organismo:

La gestión de los asuntos relativos al funcionamiento de la Junta de

Gobierno, el Consejo del Agua, y la Asamblea de Usuarios.

La gestión de la actividad económica y financiera, la contabilidad

interna del organismo, la habilitación y la pagaduría.

La tramitación de los asuntos de personal.

La tramitación administrativa, relativa a las informaciones públicas,

y la tramitación y propuesta de resolución de los recursos y reclamaciones.

La gestión administrativa en materia de contratación, la gestión

patrimonial y la tramitación y propuesta de resolución en los expedientes de

explotación.

IV.2 Estructura organizativa

Unidades Responsable Áreas Servicios

Presidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D. José A. Llanos Blasco . . . . . . . . . . -

-

Comisaría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D. Gabriel Ramos . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gestión Dominio Público Hidráulico.

Régimen de Usuarios.

Calidad de las Aguas.

Conservación y Explotación Fluvial.

Ingeniería Fluvial.

Vertidos.

Vigilancia DPH.

Zonas (3).

Hidrología.

Gabinete Técnico

Régimen Sancionador.

Dirección Técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . D. Juan Torres Cerezo . . . . . . . . . . . . Explotación.

Acueducto Tajo-Segura.

Proyectos y Obras.

S.A.I.H.

Agronómico-Forestal.

Proyectos y Obras.

Aplicaciones Industriales.

Explotación Zonas (3).

Planificación Hidrológica . . . . . . . . . . D. Francisco Flores Montoya . . . . . - Hidrogeología.

Estudios Técnicos Complementarios.

Secretaría General . . . . . . . . . . . . . . . . . D. Fernando Martínez Serrano . . . Económica. Régimen Jurídico.

Recursos Humanos.

Gestión Económica y Contabilidad.

Sistemas Informáticos.

Expropiación y Patrimonio.

Contratación.

subir

State Agency Official State Gazette

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid