Está Vd. en

Documento BOE-A-2002-19787

Resolución de 18 de septiembre de 2002, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por don Alfonso Manzanares Díaz contra la negativa de la Registradora de la Propiedad de Manzanares, doña María Belén Menéndez García, a inscribir una escritura de compraventa y otra de declaración de obra nueva en virtud de apelación del recurrente.

Publicado en:
«BOE» núm. 244, de 11 de octubre de 2002, páginas 36038 a 36040 (3 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Justicia
Referencia:
BOE-A-2002-19787

TEXTO ORIGINAL

En el recurso gubernativo interpuesto por Don Alfonso Manzanares

Díaz contra la negativa de la Registradora de la Propiedad de Manzanares,

doña María Belén Menéndez García, a inscribir una escritura de

compraventa y otra de declaración de otra nueva en virtud de apelación del

recurrente.

Hechos

I

El 10 de febrero de 1984, ante el Notario de la Solana, don Federico

Segoviano Vicario, don Manuel D. L. vendió a don Alfonso Manzanares

Díaz una tierra secano cereal en termino de Membrilla en el paraje del

Centenillo o de los Barreros, llamado también el camino de San Miguel,

de cinco áreas y setenta y cinco centiáreas, formada por segregación de

la finca registral número 1998, inscrita al tomo 164, libro 34, folio 180,

inscripción octava. Sobre la parcela que compró don Alfonso Manzanares

Díaz, se otorga el 23 de abril de 1999, ante el Notario de la Solana doña

María Cabello de Alba Merino, escritura de declaración de obra nueva,

al haber construido aquel una casa.

II

Presentadas, las anteriores escrituras en el Registro de la Propiedad

de Manzanares, fueron calificadas con la siguiente nota: "Que en vista

del precedente escrito presentado por Don Alfonso Manzanares Díaz, por

el que solicita se haga constar los motivos de la no inscripción de los

documentos por él presentados, le manifiesto al igual que en su día se

hizo verbalmente, lo siguiente: 1.o En cuanto al primer documento,

escritura otorgada en Membrilla el día 10 de febrero de 1984, ante el Notario

de La Solana, don Federico Segoviano Vicario, por la que don Manuel

A. L., vende a don Alfonso Manzanares Díaz, una tierra en Membrilla,

al sitio del Centenillo o de los Barreros, de 5 áreas y 75 centiáreas, formada

por Segregación de la finca registral número 1.998, al tomo 164 del archivo,

libro 34 de Membrilla, inscripción octava. Examinados los antecedentes

del Registro, de la finca matriz citada registral número 1.998, se practicaron

diecisiete segregaciones durante los años 1974 al 1990, quedando un resto

de 86 áreas, 73 centiáreas y 28 decímetros cuadrados. Por el Ayuntamiento

de Membrilla, se inició expediente de reparcelación de la Unidad de

Ejecución 4, afectando al resto de finca matriz citado, expidiéndose por el

Registrador de la Propiedad de Manzanares la certificación preceptiva

con fecha 16 de enero de 1997. Terminado el referido expediente de

reparcelación por el Ayuntamiento de Membrilla, el expresado resto de finca

matriz fue aportado a la Unidad de Ejecución 4 quedando la finca

extinguida recibiendo su titular don Manuel A. L., una finca nueva de las

resultantes en el Proyecto de reparcelación urbanística, practicándose la

inscripción con fecha 12 de abril de 1999. Presentada su escritura en este

Registro con fecha 11 de Mayo de 1.999, bajo el asiento 406-1 del Diario 97,

fue calificada, denegándose la inscripción de la misma al estar la finca

de la que se pretende practicar la segregación y posterior venta, extinguida,

no estando por tanto en el momento de su presentación vigente referida

finca registral 1.998. Dicha calificación le fue comunicada por deseo

expreso verbalmente. 2.o Respecto del segundo documento presentado:

escritura otorgada en Membrilla el 23 de abril de 1999, ante el Notario de

La Solana, doña Marta Cabello de Alba Merino, por la que don Alfonso

Manzanares Díaz, sobre el solar que compró por la escritura antes citada,

declara haber construido sobre el mismo, una casa en la villa de Membrilla,

en la calle Alfonso X El Sabio, número 99. Calificado el mismo, no procede

su inscripción por falta de inscripción del título previo, la escritura antes

citada. Dicha calificación al igual que la anterior le fue comunicada por

deseo expreso, verbalmente. En su consecuencia el problema de la no

inscripción de la primera escritura, es por no haber solicitado su

inscripción en su momento, cuando se otorgó, entonces se hubiera practicado

la segregación al igual que las otras diecisiete realizadas, no lo hizo

entonces, y ahora al presentar la escritura, la finca ya no existe, y por tal motivo

se le niega la inscripción. En cuanto al derecho que le asiste de recurrir

la calificación efectuada por mí, de denegación de practicar la inscripción

de referidas escrituras, puede hacerlo interponiendo recurso en la forma

prevista en los artículos 66 de la Ley Hipotecaria y concordantes del

Reglamento Hipotecario para su ejecución. Manzanares 30 de diciembre de 1999.

Firma Ilegible."

III

Don Alfonso Manzanares Díaz interpuso recurso gubernativo y alegó:

Que la persona que transmitió la parcela segregada realizó la anotación

de la venta al margen de la escritura de la finca matriz. Que el

artículo 47 del Reglamento que desarrolla la Ley Hipotecaria dice que en las

segregaciones, la finca nueva tendrá un número diferente, y que en el

caso de no anotación en el Registro, en la nota al margen de la finca

matriz, se expresará la superficie del resto . En este caso se procede a

la extinción de la finca sin reservar el terreno segregado. Que se ha dejado

sin inscribir una finca que existe, y que nadie reclama por estar claro

quien es el titular, negándose el Registro a reconocer, dejando perdida

la finca en unos terrenos que da en propiedad al Ayuntamiento de

Membrilla.

IV

El Registrador Interino en defensa de la nota informó a favor del

mantenimiento de la calificación formulada por escrito de 30 de diciembre

de 1999, por ser la extinción de la vida registral de la finca originaria,

sobre la que pretendía el recurrente que se hiciera constar la segregación

y venta y posterior obra nueva presentados, un obstáculo registral salvable

practicar tales inscripciones, sin perjuicio de los cauces posibles, nunca

exclusivamente registrales, que permitirían su rectificación. Que se llega

a esta conclusión tras invocar el principio de prioridad registral, invocar

la mecánica registral prevista para las segregaciones y examinar la

regulación prevista para los procedimientos reparcelación. Que, a juicio del

Registrador, hasta el 16 de enero de 1997, fecha en que se hace constar

registralmente la iniciación del expediente de reparcelación, podría

haberse solicitado la inscripción denegada, ya que el Registro publicaba que

la finca matriz tenía 53 áreas, 49 centiáreas y 28 decímetros cuadrados,

pero que concluido el expediente, presentado el día 12 de marzo de 1999

en el Registro el acta notarial procedente, y firmada la inscripción de

la nueva finca adjudicada al Sr. Arias Luna el 12 de abril de 1999, aparece

el título incompatible que aún otorgado con posterioridad habrá de impedir

el acceso al Registro de la escritura. Que, por otra parte no puede exigirse

al Registrador la apertura de folio independiente a una parcela segregada,

cuando la escritura a la que debe su existencia como finca independiente

se halla en poder del nuevo propietario y éste no solicita su inscripción,

destacando que el recurrente hace una reproducción parcial del art. 47

del Reglamento Hipotecario. Que una vez inscrita el acta de reparcelación,

queda cerrado el registro a la escritura de segregación y venta, sobre la

finca de origen.

V

El Notario de La Solana, doña María Cabello de Alba Merino informó

en el sentido de que la escritura de declaración de obra nueva no adolece

de defecto de redacción o autorización, y que la falta de inscripción de

ésta en el Registro no deriva de fallo en su contenido, sino de una

circunstancia ajena a la misma, cual es la falta de inscripción del título previo,

circunstancia que expresamente se hizo constar en la misma Notario

autorizante informó en sentido de estimar ajustada a derecho la nota de

calificación del Registrador y que la preferencia del crédito lo es en favor

del trabajador en garantía del salario correspondiente a los últimos treinta

días pero no en beneficio de un tercero adquirente del bien ejecutado

para realizar dicho crédito.

VI

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha

desestimó el recurso interpuesto, confirmando la nota del Registrador,

fundándose en los argumentos contenidos en su informe.

VII

El recurrente apeló el auto presidencial manteniéndose, en esencia,

en sus alegaciones.

Fundamentos de Derecho

Vistos los artículos 17 de la Ley Hipotecaria y 47 de su Reglamento, 310

de la Ley del Suelo y Ordenación Urbana de 26 de junio de 1992, 102

y 103 del Reglamento de Gestión Urbanística de 25 de agosto de 1978, 5

del Real Decreto 1093/1997, de 4 de julio, sobre inscripción en el Registro

de la Propiedad de Actos de Naturaleza Urbanística, y las Resoluciones de

esta Dirección General de 23 y 24 de abril de 1997 y 28 de mayo de 1998;

1. Son hechos relevantes para la resolución del presente recurso los

siguientes:

De determinada finca se segrega y vende una porción. Dicha segregación

no se inscribe.

Iniciado expediente de reparcelación, se incluye la finca total de la

que se segregó en dicho expediente, adjudicando a su titular registral una

finca distinta como resultado de dicha reparcelación, e inscribiéndose tal

reparcelación.

Se presenta ahora en el Registro la primitiva escritura de segregación

y venta que en su día no se inscribió.

La Registradora deniega la inscripción por hallarse la finca extinguida.

El Tribunal Superior desestima el recurso.

2. A pesar de que, como regla, y como ha dicho este Centro Directivo

(vid. Resolución de 28 de mayo de 1998), si se acredita la correspondencia

entre la finca de origen y la resultante de la reparcelación, el principio

de subrogación real (artículo 167 de la Ley del Suelo de 1992) implicará

que se entienda realizado el negocio sobre la finca de resultado, tratándose

de una segregación, la misma no puede tener acceso al Registro sin que

los mismos otorgantes acuerden en qué forma y por qué sitio ha de

practicarse ahora la segregación en la finca resultante de la reparcelación.

Esta Dirección General ha acordado desestimar el recurso interpuesto.

Madrid, 18 de septiembre de 2002.-La Directora general, Ana

López-Monís Gallego.

Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La

Mancha.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid