Está Vd. en

Documento BOE-A-2002-16406

Resolución de 29 de julio de 2002, del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, por la que se publica el resumen de las cuentas anuales del organismo correspondientes al año 2001.

Publicado en:
«BOE» núm. 193, de 13 de agosto de 2002, páginas 30137 a 30146 (10 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Fomento
Referencia:
BOE-A-2002-16406

TEXTO ORIGINAL

De acuerdo a lo establecido en el punto 6 del apartado primero de la Orden del Ministerio de Hacienda de 28 de junio de 2000, por la que se regula la rendición de cuentas para los organismos públicos, en el plazo de un mes, contado desde la aprobación de las respectivas cuentas anuales, dichos organismos habrán de publicar en el «Boletín Oficial del Estado» la información contenida en el resumen de las mismas.

Esta Dirección General, de acuerdo con todo lo anterior, en ejercicio de sus competencias, resuelve la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del resumen de las cuentas anuales del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, correspondientes al año 2001.

Madrid, 29 de julio de 2002.–El Director general, Manuel Luis Martín Antón.

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/193/16406_14431560_image1.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/193/16406_14431560_image2.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/193/16406_14431560_image3.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/193/16406_14431560_image4.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/193/16406_14431560_image5.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/193/16406_14431560_image6.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/193/16406_14431560_image7.png

MEMORIA CEDEX 2001

Introducción

El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, creado por Decreto de 23 de agosto de 1957, es un organismo autónomo de los comprendidos en el apartado b) del número 1 del artículo 4 del Real Decreto Legislativo 1091/1988, por el que se aprobó el texto refundido de la Ley General Presupuestaria, adscrito orgánicamente al Ministerio de Fomento a través de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, pero tiene doble dependencia funcional de los Ministerios de Fomento y de Medio Ambiente, en la esfera de sus respectivas competencias.

Tiene personalidad jurídica propia y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines y se rige por lo establecido en la Ley sobre Régimen Jurídico de las Entidades Estatales Autónomas, en la Ley General Presupuestaria y en las demás disposiciones de aplicación a los organismos autónomos.

Corresponde al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas la consecución de los siguientes fines:

1. Realizar la asistencia técnica, e impulsar, promover, fomentar y realizar la experimentación e investigación técnica en los ámbitos de los Ministerios de Fomento y de Medio Ambiente para:

a) Mejorar la calidad de los materiales, elementos, técnicas y el control de su ejecución.

b) Conocer, utilizar y proteger los recursos naturales competencia de dichos Ministerios.

c) Adecuar las obras públicas a su entorno ambiental y a la ordenación del territorio.

2. Promover el conocimiento y difusión de las materias anteriores en España y en el extranjero.

3. Colaborar con otros órganos de las diversas Administraciones Públicas y con instituciones nacionales en actividades de asistencia técnica, experimentación, investigación y formación relacionadas con las obras públicas y el medio ambiente.

Funciones y actuaciones prioritarias

Para el cumplimiento de los fines citados, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas y urbanismo ejerce las siguientes funciones:

1. Elaborar y desarrollar experimentación tecnológica en el ámbito de las obras públicas y el medio ambiente, así como realizar las asistencias técnicas sectoriales y concretas y las investigaciones que le puedan ser encomendadas.

2. Estudiar y proponer las normas para los ensayos que verifiquen los laboratorios de obras públicas, así como las correspondientes a la calidad de recursos naturales y a la aptitud de sistemas, materiales, métodos y elementos prefabricados, y, en general, todas aquellas que afectando al estudio, construcción, explotación y conservación de obras públicas, sean de obligado cumplimiento.

3. Definir y, en su caso, homologar las condiciones mínimas de los materiales, elementos y sistemas constructivos de uso en obras públicas y edificación.

4. Prestar los servicios técnicos y efectuar los estudios e investigaciones específicos que soliciten los centros directivos de cualquiera de las Administraciones Públicas, para vigilar y controlar la calidad de diseño y construcción de las obras públicas, su funcionamiento y conservación, y su adaptación al medio.

5. Difundir las actividades del Departamento que por su carácter innovador, tecnológico o estratégico lo aconsejen en España y en el extranjero, sirviendo así de elemento de penetración de la tecnología española.

6. Prestar asistencia técnica a los profesionales y entidades privadas o públicas, nacionales o extrajeras, que lo soliciten, en materias relacionadas con la tecnología de las obras públicas, la ordenación territorial, el medio ambiente y la utilización y protección de los recursos naturales.

7. Promover la formación y perfeccionamiento técnico del personal del Departamento y de los distintos sectores de actividad científica y técnica relacionados con el mismo; fomentar la colaboración y cooperar con organizaciones nacionales e internacionales en materia de enseñanza y difusión de las técnicas relacionadas con las obras públicas, el medio ambiente, la ordenación del territorio y la utilización y protección de los recursos naturales.

8. Promover y definir diseños de productos, componentes, sistemas y demás elementos de las obras públicas y fomentar su normalización y homologación técnica.

9. Investigar y estudiar en materia de historia y arqueología de las obras públicas y el urbanismo.

10. Dictar, cuando oficialmente sea requerido para ello, laudos arbitrales en casos litigiosos y evaluar informes sobre los temas u obras que requiera el Ministro del Departamento o los altos cargos del mismo.

Así, la actuación fundamental del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas en 2001 ha continuado siendo la rentabilización, especialmente en términos tecnológicos, de la serie de grandes instalaciones con que cuenta el organismo, buscando incrementar las posibilidades de desarrollo tecnológico del sector.

Se ha dado prioridad al incremento de la calidad tecnológica de los servicios prestados y a las tareas de asistencia técnica especializada requerida por diversos centros directivos de los Departamentos de Fomento y de Medio Ambiente, sin dejar de realizarse también trabajos para otros centros directivos de la Administración Central y Autonómica, Comisión Europea, y empresas públicas y privadas.

Asimismo, ha constituido tarea fundamental en el CEDEX mantener el apoyo técnico que habitualmente se efectúa en campos tales como redes de medida y tratamiento de datos básicos (aforos de aguas continentales, red de oleaje en el mar, red de vigilancia radiológica de aguas continentales y costeras, etc.), la gestión de secretarías técnicas delegadas o las actividades de asesoramiento técnico de carácter permanente.

Datos económicos

En el año que se cierra, y quizá debido a restricciones presupuestarias, se ha reducido la demanda de trabajos por parte del Ministerio de Medio Ambiente en un 40 por 100, a la que hay que añadir una disminución de 128 millones de pesetas en la facturación a la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento. A pesar de lo anterior, el incremento registrado en las actuaciones con el resto de las Administraciones Públicas y entidades privadas, ha conducido finalmente a una rebaja global de la facturación de 765 millones de pesetas. Por otra parte, el número total de efectivos de personal del CEDEX aumentó a fin de ejercicio en 11 personas, con mayor incidencia en el colectivo de titulados superiores, lo que ha permitido mantener e incluso superar en ocasiones los estándares de calidad establecidos para los compromisos adquiridos.

Las cifras que económicamente enmarcan el ejercicio 2001 son las siguientes:

El crédito presupuestario global aumentó en 522 millones de pesetas respecto del último ejercicio, resultando un presupuesto final de 6.026 millones de pesetas de los que se alcanzó un nivel de ejecución en conjunto del 92 por 100, realizándose el gasto en inversión al 78 por 100 de lo presupuestado. Aun así, la subvención de capital se aplicó en el 100 por 100, autofinanciando además el organismo un 15,4 por 100 de la inversión realizada.

A nivel global, los 2.430,1 millones de subvenciones de 2001 han supuesto que el CEDEX autofinancie el gasto total del ejercicio en algo más de un 56 por 100, cifra nada desdeñable para un organismo público.

Los derechos por actividades comerciales finalmente se han situado en 2.186,3 millones, lo que ha permitido lograr en el ejercicio un «cash-flow» de 45,4 millones de pesetas, que han dado como resultado unas pérdidas de explotación de 764,2 millones, tras haberse destinado a dotaciones de amortización del ejercicio 730,3 millones y a provisiones para insolvencias 79,3 millones.

Información complementaria a las cuentas presentadas

No ha sido posible aplicar de forma rigurosa, durante el año 2001, la Resolución de la IGAE de 14 de diciembre de 1999, para el cálculo de amortizaciones. Por ello, y de acuerdo a lo establecido en el apartado segundo.3.3.º de dicha Resolución, que dice textualmente: «Aquellos entes que justificadamente utilicen otro método de cálculo de la cuota de amortización que difiera del establecido en este apartado, deberán añadir en la memoria información complementaria…», se hace constar lo siguiente:

El CEDEX mantiene desde hace años un sistema informático de gestión de su inventario que le permite ser un soporte fiable de la contabilidad y un instrumento útil para la gestión y control del inmovilizado no financiero. La adaptación a dicha Resolución, en lo referente a los años de vida útil, no ha sido posible aún en el año 2001, no obstante, el organismo ha continuado aplicando en dicho ejercicio el plazo de amortización de diez años, que es el máximo admitido por el citado programa informático (excepto edificios que se amortizan, fuera de este programa, en cien años). Dejando aparte los edificios por lo dicho, el plazo de amortización en diez años se aproxima bastante a la media aritmética de años de vida útil del conjunto de bienes amortizables del organismo.

No obstante, el organismo se compromete a obtener en el futuro inmediato un paquete informático de gestión de inventario que se ajuste a lo establecido en la mencionada Resolución.

Órganos rectores

Son órganos rectores del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas:

a) El Consejo Rector.

b) El Director general.

c) El Consejo de Dirección.

El Consejo Rector es el supremo órgano de representación y dirección del organismo, y está constituido de la siguiente forma:

Presidente: El Ministro de Fomento.

Vicepresidente: El Subsecretario de Fomento.

Vocales:

El Director general del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas.

Los Directores generales de Carreteras, de Obras Hidráulicas, de Puertos y Costas, y aquellos otros del Departamento que en razón a las actividades del CEDEX designe el Ministro de Fomento.

El Consejo de Dirección del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas está constituido por:

1. El Director general del centro, como Presidente.

2. El Subdirector general, los Directores de los centros, los Directores de los Laboratorios Central de Estructuras y Materiales y de Geotecnia, y los Directores de los Gabinetes de Formación y Documentación y de Seguimiento y Control de Programas.

3. Un Subdirector general de cada una de las Direcciones Generales de Carreteras, de Obras Hidráulicas y de Puertos y Costas, y

4. El Interventor delegado.

Estructura orgánica básica

Del Director general del Centro dependen las siguientes unidades con nivel orgánico de Subdirección General:

1. Subdirección General de Programación Técnica y Científica.

2. Centro de Estudios de Técnicas Aplicadas.

3. Centro de Estudios de Puertos y Costas.

4. Centro de Estudios Hidrográficos.

5. Centro de Estudios de Carreteras.

Puesto que la actividad del organismo se desarrolla en las habituales áreas de asistencia técnica especializada, la investigación aplicada, el desarrollo y puesta apunto de nuevas tecnologías, el CEDEX cuenta con los siguientes centros y laboratorios especializados en diferentes materias:

Centro de Estudios de Puertos y Costas.

Centro de Estudios Hidrográficos.

Centro de Estudios de Carreteras.

Centro de Estudios de Técnicas Aplicadas.

Laboratorio Central de Estructuras y Materiales.

Laboratorio de Geotecnia.

Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU).

No existe ninguna otra entidad vinculada al CEDEX como sujeto contable distinta de las mencionadas en el apartado anterior.

Para evaluar e informar los distintos proyectos de investigación y desarrollo propuestos de acuerdo con las líneas de actuación del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas y para asesorar en cuantos asuntos técnico-científicos sean requeridos por el Director general del organismo, se cuenta con la Comisión Científica y Técnica.

En cada uno de los centros existe una Comisión de Coordinación y Seguimiento, en la que participa un Subdirector general de cada una de las Direcciones Generales de los Ministerios de Fomento y de Medio Ambiente, que sean afines con los objetivos y actividades del centro.

Las actividades de cooperación técnica internacional del organismo se efectúan en coordinación con la Secretaría General Técnica del Departamento y de acuerdo con la competencia de los órganos de acción exterior del Estado.

Por último, la gestión y administración está parcialmente descentralizada en los responsables de los diferentes centros, aún cuando la organización contable está centralizada en la Dirección General, con soporte en un único sistema de información contable y presupuestaria.

Principales responsables de la entidad

A continuación se expone el organigrama básico de 2001, detallando los principales responsables del CEDEX, tanto a nivel político como de gestión.

Director general: Don Manuel Luis Martín Antón.

Subdirector general de Programación Técnica y Científica. Subdirector general: Don Cesáreo Clavero Martínez.

Centro de Estudios Históricos de Obras Publicas y Urbanismo. Gerente: Don Antonio de las Casas Gómez.

Centro de Estudios de Técnicas Aplicadas. Directora: Doña Milagros Couchoud Gregori.

Centro de Estudios de Puertos y Costas. Director: Don José María Grassa Garrido.

Centro de Estudios Hidrográficos. Director: Don Julio Prado Pérez del Río.

Centro de Estudios de Carreteras. Director: Don J. Manuel Gálligo Estévez.

Laboratorio Central de Estructuras y Materiales. Director: Don Rafael Astudillo Pastor.

Laboratorio de Geotecnia. Director: Don Vicente Cuéllar Mirasol.

Diligencia: Para hacer constar que todas las operaciones registradas en el sistema de información contable del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas con imputación al ejercicio 2001 han sido fielmente reflejadas en las cuentas anuales correspondientes a dicho ejercicio.

En Madrid a 25 de julio de 2002.–El Jefe de Contabilidad.

Don Manuel L. Martín Antón, Director general del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, apruebo las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2001, así como su resumen, de acuerdo con lo que se establece en la Orden del Ministerio de Hacienda de 28 de junio de 2000. La información relativa a dichas cuentas queda contenida en un único CD-ROM no regrabable, debidamente etiquetado, de acuerdo con lo que se establece en el anexo III de la citada Orden, constando su resumen de 20 páginas, numeradas correlativamente.

En Madrid a 25 de julio de 2002.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid