Está Vd. en

Documento BOE-A-2002-14649

Orden CTE/1860/2002, de 4 de julio, por la que se convoca concurso-oposición libre para cubrir cincuenta plazas de la Escala de Científicos Titulares del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Publicado en:
«BOE» núm. 173, de 20 de julio de 2002, páginas 26910 a 26925 (16 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Referencia:
BOE-A-2002-14649

TEXTO ORIGINAL

En cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 198/2002,

de 15 de febrero, por el que se aprueba la oferta de empleo público

para el año 2002, publicado en el "Boletín Oficial del Estado"

número 41, del 16 de febrero, y con el fin de atender las

necesidades de personal en la Administración Pública,

Este Ministerio, en uso de las competencias que le están

atribuidas, previo informe favorable de la Dirección General de la

Función Pública, según establece el apartado c) del artículo 4.odel

Real Decreto 1084/1990, de 31 de agosto ("Boletín Oficial del

Estado" número 213, de 5 de septiembre), y acuerdo de la Junta

de Gobierno del CSIC, resuelve convocar concurso-oposición libre

para ingreso en la Escala de Científicos Titulares (Código 5404)

del Consejo Superior de Investigaciones Científicas con sujeción

a las siguientes

Bases de la convocatoria

1. Normas generales

1.1 Se convoca concurso-oposición libre para cubrir 50 plazas

de la Escala de Científicos Titulares (Código 5404) del Consejo

Superior de Investigaciones Científicas entre Doctores, que posean

dominio del idioma castellano, todas ellas en las áreas de

especialización científica y tecnológica y con destino en Centros o

Institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que

se especifican en el anexo I.

1.2 Del total de plazas se reservará un 3,30 por 100 para

ser cubiertas por personas con minusvalía con grado de

discapacidad igual o superior al 33 por 100, de acuerdo con la

disposición adicional decimonovena de la Ley 23/1988, de 28 de

julio, de modificación de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de

Medidas para la Reforma de la Función Pública. Este cupo de

reserva asciende a dos plazas.

En consideración a la modalidad de la presente convocatoria

por especialidades, dicho cupo de reserva será aplicado en aquella

especialidad a la que concurra alguna persona con el grado de

discapacidad requerido, y en las condiciones previstas en la citada

disposición adicional de la Ley 23/1988, de 28 de julio. En el

supuesto de que superen las pruebas concursantes que acrediten

el grado de discapacidad requerido en número mayor al de plazas

reservadas, la reserva se aplicará al que obtuviese mayor

puntuación final.

1.3 A las presentes pruebas selectivas les serán aplicables

la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma

de la Función Pública ("Boletín Oficial del Estado" del 3); Ley

23/1988, de 28 de julio, de modificación de la Ley de Medidas

para la Reforma de la Función Pública ("Boletín Oficial del Estado"

del 29); la Ley 17/1993, de 23 de diciembre ("Boletín Oficial

del Estado" del 24), sobre el acceso a determinados sectores de

la función pública de los nacionales de los demás Estados

miembros de la Unión Europea, el Real Decreto 364/1995, de 10 de

marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso

del Personal al Servicio de la Administración General del Estado

y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional

de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado

("Boletín Oficial del Estado" de 10 de abril) y lo dispuesto en esta

convocatoria.

1.4 La adjudicación de las plazas a los aspirantes aprobados

en cada una de las áreas de especialización se efectuará por

Resolución del excelentísimo señor Presidente del CSIC, de acuerdo

con la suma de la puntuación total obtenida por éstos en las

distintas fases de que consta el proceso selectivo.

No se podrán declarar aprobados en el proceso selectivo a

un número superior de aspirantes que el de plazas convocadas

por especialidades. Cualquier propuesta de aprobados que

contravenga lo establecido será nula de pleno derecho.

1.5 Las pruebas selectivas se desarrollarán con arreglo al

siguiente calendario.

1.5.1 La fase de concurso se iniciará en la fecha que se

determine, de conformidad con lo indicado en la base 4.1. En todo

caso, la citada fecha estará comprendida dentro de los cuatros

meses siguientes a la publicación de la presente convocatoria en

el "Boletín Oficial del Estado".

1.5.2 La fase de oposición deberá haber finalizado antes del

31 de diciembre de 2002, salvo excepciones debidamente

justificadas.

1.6 Desde la total conclusión de un ejercicio hasta el

comienzo del siguiente no podrán transcurrir más de treinta días naturales.

2. Requisitos de los candidatos

2.1 Los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión

Europea o nacional del Reino de Noruega o de la República de

Islandia.

También podrán participar el cónyuge, descendientes y

descendientes del cónyuge, de los españoles y de los nacionales de

otros Estados miembros de la Unión Europea, de Noruega o de

Islandia, siempre que no estén separados de derecho, menores

de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.

b) Tener cumplidos dieciocho años.

c) Estar en posesión del título de Doctor. En el caso de

titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estarse en posesión

de la credencial que acredite su homologación.

d) No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación

física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las

correspondientes funciones.

e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario

del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni

hallarse inhabilitado para el desempeño de las correspondientes

funciones por sentencia judicial firme.

Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán

acreditar, igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria

o condena penal que impida en su Estado el acceso a la función

pública.

2.2 También podrán participar los aspirantes que tengan la

condición de funcionarios de Organismos Internacionales, posean

la nacionalidad española y la titulación exigida en la convocatoria.

Estos aspirantes estarán exentos de la realización de aquellas

pruebas que la Comisión Permanente de Homologación, creada

por el Real Decreto 182/1993, de 5 de febrero ("Boletín Oficial

del Estado" del 23), considere que tiene por objeto acreditar

conocimientos ya exigidos para el desempeño de sus puestos de origen

en el organismo internacional correspondiente.

En los ejercicios de los que se exima a los aspirantes que

ostenten la condición de funcionarios de Organismos Internacionales,

se otorgará la calificación mínima exigida en la convocatoria para

la superación de los mismos. Los interesados podrán renunciar

a tal calificación y participar en las pruebas de las que ha sido

eximido en igualdad de condiciones que el resto de los aspirantes.

Tal renuncia deberá llevarse a cabo mediante escrito dirigido al

excelentísimo señor Presidente del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas, que se acompañará a la instancia por la que

se solicita la participación en las pruebas selectivas.

2.3 Para ser admitido y, en su caso, tomar parte en las pruebas

selectivas bastará con que los aspirantes manifiesten en sus

solicitudes de participación que reúnen todas y cada una de las

condiciones exigidas en la base 2.1, referidas siempre a la fecha de

expiración del plazo de presentación de solicitudes, y mantenerlas

hasta el momento de su toma de posesión como funcionarios de

carrera.

3. Solicitudes

3.1 Quienes deseen tomar parte en estas pruebas selectivas

presentarán su solicitud (ejemplar autocopiativo en cuyo ángulo

superior derecho figura "Modelo 790"), que será facilitado

gratuitamente en las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades

Autónomas, en las Subdelegaciones del Gobierno, así como en

el Centro de Información Administrativa del Ministerio de

Administraciones Públicas (calle María de Molina, 50, de Madrid), en

la Dirección General de la Función Pública (calle María de Molina,

número 50, de Madrid), en el Instituto Nacional de Administración

Pública (calle Atocha, 106, de Madrid), en las representaciones

diplomáticas o consulares de España en el extranjero, así como

en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones

Científicas (calle Serrano, 117, de Madrid).

Ningún aspirante podrá concurrir a más de un área de

especialización.

En el encabezamiento de la solicitud, en el recuadro

correspondiente a Ministerio, los aspirantes consignarán: "Ciencia y

Tecnología". En el recuadro relativo a centro gestor se hará constar

"Consejo Superior de Investigaciones Científicas".

En el recuadro número 15 se señalará "Científicos Titulares",

consignándose el código 5404 en el espacio reservado para el

mismo que figura a su lado.

En el recuadro número 17 relativo a la forma de acceso se

consignará "L" (acceso libre).

En el recuadro número 19 se especificará la fecha del "Boletín

Oficial del Estado" en el que se haya publicado la presente

convocatoria.

En el recuadro 24 se hará constar la titulación que se posee

para participar en estas pruebas, en virtud de lo señalado en la

base 2.1.c) de esta convocatoria.

En el recuadro 25 A) del epígrafe "Datos a consignar según

las bases de la convocatoria", del modelo de solicitud, se hará

constar expresamente el área de conocimiento y especialización

científica o tecnológica a la que concurre.

3.2 La presentación de solicitudes se hará en el Registro

General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, calle

Serrano, número 117, 28006 Madrid, o en la forma establecida en

el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de

Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común ("Boletín Oficial del Estado" del 27), en

el plazo de veinte días naturales a partir del siguiente al de la

publicación de esta convocatoria en el "Boletín Oficial del Estado".

Las solicitudes que se presenten a través de las oficinas de

Correos deberán ir en sobre abierto para ser fechadas y selladas

por el funcionario de Correos antes de ser certificadas.

3.3 El importe de la tasa correspondiente a los derechos de

examen será de 24,52 euros que se consignará en el recuadro

destinado al mismo en el modelo de solicitud. El abono de la

tasa de dichos derechos de examen podrá efectuarse en cualquier

banco, caja de ahorros o cooperativa de crédito, de las que actúan

como entidades colaboradoras en la recaudación tributaria, sin

que sea preciso indicar un número de cuenta corriente al efecto.

Las solicitudes suscritas en el extranjero podrán cursarse en

el plazo expresado en el párrafo anterior, a través de las

representaciones diplomáticas o consulares españolas

correspondientes, las cuales las remitirán seguidamente al Organismo

competente. El interesado adjuntará a dicha solicitud comprobante

bancario de haber satisfecho los derechos de examen, mediante el

oportuno ingreso del importe correspondiente en la cuenta

corriente número 2038-1183-46-6000548962, abierta en la

sucursal 1183 de Caja Madrid, calle López de Hoyos, núm. 68, a nombre

de "CSIC. Tasas derechos de examen".

Estarán exentos del pago de la tasa las personas con grado

de discapacidad igual o superior al 33 por 100, debiendo

acompañar a la solicitud certificado acreditativo de tal condición.

Asimismo estarán exentas las personas que figuren como

demandantes de empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior

a la fecha de la convocatoria siempre que en el plazo de que

se trate no hubieran rechazado oferta de empleo adecuado ni se

hubieran negado a participar, salvo causa justificada, en acciones

de promoción, formación o reconversión profesional y que,

asimismo, carezcan de rentas superiores en cómputo mensual, al

salario mínimo interprofesional. La certificación relativa a la

condición de demandante de empleo, con los requisitos previstos en

la Ley, se solicitará en la correspondiente oficina del Instituto

Nacional de Empleo. En cuanto a la acreditación de las rentas

se efectuará mediante una declaración jurada o promesa escrita

del solicitante. Ambos documentos se deberán acompañar a la

solicitud.

La falta de una justificación del abono de los derechos de

examen determinará la exclusión del aspirante.

En ningún caso, la presentación y el pago en el Banco supondrá

la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma,

de la solicitud ante el órgano expresado en la base 3.2.

3.4 Las solicitudes, dirigidas al excelentísimo señor

Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, deberán

acompañarse de un currículum vitae y una fotocopia del

documento nacional de identidad o pasaporte. En el caso de titulaciones

obtenidas en el extranjero se adjuntará fotocopia de la credencial

de homologación.

Los aspirantes extranjeros que residan en España deberán

presentar dos fotocopias compulsadas del correspondiente

documento de identidad o pasaporte y de la tarjeta de residente comunitario

o de familiar de residente comunitario en vigor o, en su caso,

de la tarjeta temporal de residente comunitario o de trabajador

comunitario fronterizo en vigor.

Los aspirantes que sean nacionales de la Unión Europea, de

Noruega o de Islandia que no residan en España, bien por residir

en el extranjero o por encontrarse en España en régimen de

estancia, deberán presentar dos fotocopias compulsadas del documento

de identidad o pasaporte.

Los familiares de los anteriores deberán presentar dos

fotocopias compulsadas del pasaporte, del visado y, en su caso, del

resguardo de haber solicitado la correspondiente tarjeta o del

resguardo de haber solicitado la exención de visado y la

correspondiente tarjeta. De no haber solicitado estos documentos deberán

presentar los documentos expedidos por las autoridades

competentes que acrediten el vínculo de parentesco y una declaración

jurada o promesa del español o del nacional de la Unión Europea,

de Noruega o de Islandia con el que existe este vínculo, de que

no está separado de derecho de su cónyuge y, en su caso, del

hecho de que el aspirante vive a sus expensas o está a su cargo.

3.5 Los aspirantes con minusvalía podrán indicarlo en la

solicitud, para lo cual se utilizará el recuadro número 21 de la misma.

Asimismo, podrán solicitar expresándolo en el recuadro

número 23, las posibles adaptaciones de tiempos y medios para la

realización de los ejercicios en que esta adaptación sea necesaria.

3.6 Los errores de hecho que pudieran advertirse podrán

subsanarse en cualquier momento, de oficio o a petición del

interesado.

Estos requisitos también deberán ser cumplimentados, en su

caso, por los aspirantes con minusvalía con grado de discapacidad

igual o superior al 33 por 100, a que se refiere la base 1.2. Estos

aspirantes marcarán con una cruz la casilla que figura en el

recuadro 22, cuando opten por presentarse por el turno de reserva

de discapacitados.

4. Admisión de aspirantes

4.1 Expirado el plazo de presentación de instancias, la

Presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

dictará Resolución, en el plazo máximo de un mes, que se publicará

en el "Boletín Oficial del Estado", declarando aprobada la lista

de aspirantes admitidos y excluidos, con indicación en este último

caso, de las causas de exclusión. En la lista deberán constar en

todo caso los apellidos, nombre y número del documento nacional

de identidad o pasaporte.

Además, se determinará el lugar, fecha y hora del comienzo

de la fase de concurso.

4.2 Los aspirantes excluidos dispondrán de un plazo de diez

días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación

de la Resolución, para subsanar el defecto que haya motivado

su exclusión.

Contra la Resolución definitiva podrá interponerse

potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes ante el mismo

órgano que dictó la resolución, o directamente recurso

contencioso-administrativo de acuerdo con lo previsto en la Ley 29/1998,

de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción

Contencioso-Administrativa, y en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen

Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común ("Boletín Oficial del Estado" del 27), en

el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente a su

publicación, ante el órgano competente del orden jurisdiccional

contencioso-administrativo.

En todo caso, al objeto de evitar errores y, en el supuesto

de producirse, posibilitar su subsanación en tiempo y forma, los

aspirantes comprobarán no sólo que no figuran recogidos en la

relación de excluidos, sino además, que sus nombres constan en

la pertinente lista certificada completa de admitidos y excluidos,

que se expondrá al público en los tablones de anuncios de la

sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas,

calle Serrano, 117, de Madrid, en los Centros e Institutos del

Organismo, en la Dirección General de la Función Pública, en

el Centro de Información Administrativa del Ministerio de las

Administraciones Públicas, en las Delegaciones y Subdelegaciones del

Gobierno en las Comunidades Autónomas.

4.3 De conformidad con lo establecido en el artículo 12 de

la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos,

procederá la devolución de las tasas que se hubieran exigido, cuando

no se realice su hecho imponible por causas no imputable al sujeto

pasivo. Por tanto, no procederá devolución alguna de los derechos

de examen en los supuestos de exclusión de las pruebas selectivas

por causa imputable al interesado.

5. Tribunales

5.1 El desarrollo de este concurso-oposición y la calificación

de los aspirantes en el mismo corresponderá a un Tribunal para

cada área de especialización, según se detalla en el anexo I. Los

Tribunales calificadores de estas pruebas selectivas estarán

constituidos en la forma que se determina en el anexo II de la presente

convocatoria.

5.2 Los miembros de los Tribunales deberán abstenerse de

intervenir notificándolo al Presidente del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas, cuando concurran en ellos

circunstancias de las previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992,

de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común ("Boletín

Oficial del Estado" del 27), o si hubiesen realizado tareas de

preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco años

anteriores a la publicación de esta convocatoria.

Los Presidentes podrán solicitar de los miembros del Tribunal

declaración expresa de no hallarse incursos en las circunstancias

previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,

de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común ("Boletín Oficial del Estado"

del 27).

Asimismo, los aspirantes podrán recusar a los miembros del

Tribunal de acuerdo con lo establecido en el artículo 29 de la

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo

Común ("Boletín Oficial del Estado" del 27).

5.3 Con anterioridad a la iniciación del proceso selectivo,

la autoridad convocante hará público el nombramiento de los

nuevos miembros de los Tribunales que hayan de sustituir a los que

hayan perdido su condición por alguna de las causas anteriores.

5.4 Previa convocatoria del Presidente y con antelación

suficiente, se constituirán los Tribunales, con la asistencia del

Presidente y Secretario, y la mitad, al menos, de sus miembros,

titulares o suplentes.

En dicha sesión, los Tribunales acordarán todas las decisiones

que les correspondan en orden al correcto desarrollo de las pruebas

selectivas.

5.5 A partir de su constitución, el Tribunal para actuar

válidamente requerirá la presencia del Presidente y Secretario, o en

su caso, de quienes los sustituyan, y la de la mitad al menos,

de sus miembros, titulares o suplentes.

5.6 Durante el proceso selectivo, los Tribunales resolverán

todas las dudas que pudieran surgir en la aplicación de estas

normas, así como lo que se deba hacer en los casos no previstos.

El procedimiento de actuación del Tribunal se ajustará en todo

momento a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,

de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común ("Boletín Oficial del Estado"

del 27).

5.7 El Tribunal calificador adoptará las medidas precisas de

forma que los aspirantes con minusvalía gocen de similares

condiciones para la realización de los ejercicios que el resto de los

participantes. En este sentido, se establecerán, para las personas

con minusvalía que lo soliciten en la forma prevista en la

base 3.6 las adaptaciones posibles en tiempos y medios para su

realización.

A tal efecto, el Tribunal podrá recabar informe y, en su caso,

colaboración de los Organos técnicos de la Administración

Laboral, Sanitaria o de los Organos competentes del Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales.

Si en el desarrollo del proceso selectivo se suscitaran dudas

al Tribunal respecto de la capacidad de un aspirante por el cupo

de plazas reservadas a personas con discapacidad para el

desempeño de las actividades habitualmente desarrolladas por los

funcionarios de la Escala a que se opta, podrá recabar el

correspondiente dictamen del órgano competente del Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales o, en su caso, de la Comunidad Autónoma

correspondiente.

En este caso, hasta que se emita el dictamen, el aspirante podrá

participar condicionalmente en el proceso selectivo, quedando en

suspenso la resolución definitiva sobre la admisión o exclusión

en el proceso hasta la recepción del dictamen.

5.8 A efectos de comunicaciones y demás incidencias los

Tribunales tendrán su sede en los locales del Consejo Superior

de Investigaciones Científicas, calle Serrano, número 117,

28006 Madrid, teléfono (91) 585 52 65/52 63 y

fax (91) 585 53 59.

5.9 Los Tribunales que actúen en estas pruebas selectivas

tendrán la categoría primera, de conformidad con lo establecido

en el artículo 30.1 del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo,

sobre indemnizaciones por razón del servicio. Por el Presidente

del Consejo Superior de Investigaciones Científicas se establecerá

el número máximo de sesiones que podrán realizar cada uno de

los Tribunales, previo cumplimiento de lo indicado en el

número 4 del artículo y disposición indicados.

6. Desarrollo del concurso-oposición

6.1 El concurso-oposición para ingresar en la Escala de

Científicos Titulares del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

constará de dos fases: Fase de concurso y fase de oposición, que

se desarrollarán en castellano.

6.2 El concurso-oposición se desarrollará de forma

independiente para cada una de las especialidades que figuran en el anexo I

de la presente convocatoria. A tal efecto, el Tribunal

correspondiente convocará sucesivamente a los aspirantes admitidos en cada

especialidad.

Publicada por Resolución de la Presidencia del CSIC la citación

para la realización de la fase concurso, en el lugar, fecha y hora

determinados, previo llamamiento del Tribunal, los aspirantes

presentarán ante el mismo los trabajos y documentos acreditativos

del contenido de su correspondiente currículum vitae. Asimismo,

entregarán al Tribunal, en sobre cerrado y en un máximo de cinco

folios, un resumen en el que se contenga su visión acerca del

estado actual del tema objeto de la plaza convocada, así como

de sus posibles líneas de evolución y de la actividad que prevé

desarrollar el candidato en relación con ellas.

6.3 El orden de actuación de los aspirantes se iniciará

alfabéticamente por el primero de la letra "S", de conformidad con

la Resolución de la Secretaría de Estado para la Administración

Pública de fecha 18 de marzo de 2002 por la que se hace público

el resultado del sorteo celebrado el día 8 de marzo de 2002

("Boletín Oficial del Estado" de 2 de abril).

En el supuesto de que no exista ningún aspirante cuyo primer

apellido comience por la letra "S", el orden de actuación se iniciará

por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra "T", y

así sucesivamente.

6.4 En cualquier momento los aspirantes podrán ser

requeridos por los miembros del Tribunal con la finalidad de acreditar

su identidad.

6.5 Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en

único llamamiento, siendo excluidos de las pruebas selectivas

quienes no comparezcan, salvo en los casos de fuerza mayor,

debidamente justificados y libremente apreciados por el Tribunal.

La publicación del anuncio de celebración de la fase de

oposición se efectuará por los Tribunales, al menos, en los locales

donde se haya celebrado la fase concurso, con veinticuatro horas,

al menos, de antelación a la señalada para la iniciación de aquella.

6.6 En cualquier momento del proceso selectivo, la autoridad

convocante, por sí o a propuesta del Presidente del Tribunal, si

tuvieran conocimiento de que alguno de los aspirantes no posee

la totalidad de los requisitos exigidos por la presente convocatoria,

previa audiencia del interesado, deberá proponer su exclusión a

los órganos competentes, poniendo en su conocimiento las

inexactitudes o falsedades en que hubieran podido incurrir los aspirantes

en su solicitud de admisión a las pruebas selectivas, a los efectos

procedentes.

Contra la resolución definitiva de exclusión del aspirante podrá

interponerse potestativamente recurso de reposición en el plazo

de un mes ante el mismo órgano que dictó la resolución, o

directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos

meses contados a partir del día siguiente a su comunicación, ante

el órgano competente del orden jurisdiccional del

contencioso-administrativo, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/1992,

de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común ("Boletín

Oficial del Estado" del 27).

6.7 La fase de concurso consistirá en la exposición oral y

pública por el aspirante, en el tiempo máximo de una hora, de

los méritos alegados relacionados con la base 7.1 y de la labor

científica desarrollada descrita en el "currículum vitae", para su

evaluación y calificación por el Tribunal.

Seguidamente, el Tribunal debatirá con el aspirante, sin límite

de tiempo, sobre el contenido de la exposición oral del mismo,

pudiendo formular todas las preguntas que considere convenientes

y, fundamentalmente, aquellas que se relacionen con los temas

de trabajo más relevantes de la investigación.

6.8 La fase de oposición consistirá en la exposición oral y

pública por el aspirante, durante un tiempo máximo de una hora,

de su visión acerca del estado actual del tema objeto del área

de especialización científica o tecnológica a la que concurra el

aspirante, así como de sus posibles líneas de evolución y de la

actividad que prevé desarrollar el candidato en relación con ellas.

Seguidamente, el Tribunal debatirá con el aspirante durante

un tiempo máximo de una hora, acerca de los contenidos

científicos expuestos y de todos aquellos aspectos que considere

relevantes en relación con el tema.

7. Relación de méritos que han de tenerse en cuenta

en la selección y sistema de calificación

7.1 En la calificación de los aspirantes en la fase de concurso

se valorarán:

a) Trabajos originales de investigación publicados, valorando

su número, calidad y repercusión.

b) Publicación o participación en la publicación de libros,

monografías, etc. Participación en patentes y acuerdos de cesión

de tecnología, así como en trabajos de apoyo tecnológico. Trabajos

o estancias en centros de investigación nacionales y extranjeros

así como aportaciones científicas conseguidas con posterioridad

y como fruto de dichos trabajos o estancias. Participación en

proyectos o programas y contratos o convenios de investigación.

Participación en congresos científicos, seminarios y cursos. Trabajos

en revistas de divulgación. Cualquier otro mérito que alegue el

aspirante.

Los méritos a valorar serán aquellos que se tuvieran

debidamente acreditados en la fecha de finalización del plazo de

presentación de solicitudes.

7.2 La calificación de los aspirantes en la fase de concurso

se hará mediante deliberación conjunta de los miembros de los

correspondientes Tribunales, cada uno de los cuales podrá

adjudicar a cada aspirante de cero a doce puntos por el

apartado 7.1.a) y de cero a ocho puntos por el apartado 7.1.b). Dicha

calificación deberá justificarse individualmente por los miembros

de los Tribunales mediante formulación por escrito de un juicio

razonado relativo a la valoración de cada uno de los méritos antes

relacionados. Los mencionados escritos de justificación se unirán

al acta correspondiente.

El valor medio de las puntuaciones computadas constituirá la

calificación de la fase de concurso, siendo necesario alcanzar diez

puntos, como mínimo, para pasar a la fase de oposición.

Los Tribunales publicarán al finalizar la fase de concurso la

relación de aspirantes que hayan superado, en cada especialidad,

dicha fase, indicando expresamente las puntuaciones obtenidas.

7.3 La fase de oposición tendrá una valoración máxima de

diez puntos, y será necesario alcanzar cinco puntos, como mínimo,

para superarla. La calificación de los aspirantes en la fase de

oposición se hará mediante deliberación conjunta de los miembros

de los correspondientes Tribunales, cada uno de los cuales podrá

adjudicar a cada aspirante de cero a diez puntos.

En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso

podrá aplicarse para superar la fase de oposición.

El valor medio de las puntuaciones computadas constituirá la

calificación de la fase de oposición, siendo necesario alcanzar

cinco puntos, como mínimo, para superarla.

Los Tribunales publicarán al finalizar la fase de oposición la

relación de aspirantes que hayan superado, en cada especialidad,

dicha fase, indicando expresamente las puntuaciones obtenidas.

7.4 En ambas fases (concurso y oposición) se calificará por

separado a cada aspirante, excluyéndose del cómputo de

puntuaciones la más alta y la más baja, sin que en ningún caso pueda

ser excluida más de una máxima y una mínima.

7.5 La puntuación final del concurso-oposición será la suma

de las puntuaciones parciales obtenidas en cada fase.

En el supuesto de producirse empates al confeccionar las listas

de aspirantes aprobados, aquellos se dirimirán a favor del que

hubiese obtenido mayor puntuación en la fase de concurso. De

persistir el empate se acudirá sucesivamente a la puntuación de

los méritos contemplados en la base 7.1.a) y en la 7.1.b), y de

mantenerse tal circunstancia el Tribunal resolverá por votación.

8. Lista de aprobados

8.1 Finalizadas las pruebas selectivas, los Tribunales harán

pública, en el lugar o lugares de celebración del ejercicio, así

como en la sede del Tribunal, y en aquellos otros que estime

oportuno, la relación de aspirantes aprobados en cada

especialidad, por orden de puntuación alcanzada, con indicación del

número de su documento nacional de identidad o pasaporte.

Los Presidentes de los Tribunales enviarán una copia certificada

de la relación de aspirantes aprobados al Presidente del Consejo

Superior de Investigaciones Científicas.

Dicha relación se publicará en el "Boletín Oficial del Estado".

9. Presentación de documentos

9.1 En el plazo de veinte días naturales, a contar desde día

siguiente a aquel en que se publicaron las relaciones de aprobados

en el "Boletín Oficial del Estado", los aspirantes aprobados deberán

presentar en las dependencias del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas, calle Serrano, número 117, Madrid, los

siguientes documentos:

a) Fotocopia compulsada del documento nacional de

identidad o pasaporte.

b) Fotocopia compulsada del título de Doctor o certificación

académica que acredite su posesión. En el caso de titulaciones

obtenidas en el extranjero, fotocopia compulsada de la credencial

que acredite su homologación.

c) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado,

mediante expediente disciplinario, del servicio de ninguna

Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de

funciones públicas, según el modelo que figura como anexo III

a esta convocatoria.

d) Los aspirantes que no posean la nacionalidad española

deberán presentar declaración jurada o promesa de no estar

sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su

Estado el acceso a la función pública, según el modelo que figura

como anexo III a esta convocatoria.

e) Los aspirantes con minusvalía con grado de discapacidad

igual o superior al 33 por 100 que hayan optado por el cupo

de reserva, deberán acreditar tal condición si obtuvieran plaza,

mediante certificación de los Órganos competentes del Ministerio

de Trabajo y Asuntos Sociales o, en su caso, de la Comunidad

Autónoma correspondiente.

f) Los aspirantes extranjeros que no residan en España

deberán presentar fotocopia compulsada del resguardo de haber

solicitado la tarjeta de residencia comunitaria, en el caso de que no

la hubiesen tenido que aportar en el momento de presentar la

solicitud de participación.

9.2 Quienes tuvieran la condición de funcionarios públicos

estarán exentos de justificar las condiciones y demás requisitos

ya probados para obtener su anterior nombramiento, debiendo

presentar certificación del Ministerio u Organismo del que

dependan, acreditando su condición y demás circunstancias que consten

en su expediente personal.

9.3 Quienes, dentro del plazo indicado y salvo los casos de

fuerza mayor, no presentasen la documentación o del examen

de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos

exigidos, no podrán ser nombrados funcionarios quedando

anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que

pudieran haber incurrido por falsedad en la solicitud de

participación.

10. Nombramiento de funcionarios de carrera y toma

de posesión

10.1 Los candidatos propuestos serán nombrados

funcionarios de carrera por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con

especificación del destino adjudicado.

Los nombramientos serán publicados en el "Boletín Oficial del

Estado".

La toma de posesión de los candidatos nombrados funcionarios

de carrera, se efectuará en el plazo de un mes desde la fecha

de publicación de su nombramiento en el "Boletín Oficial del

Estado".

11. Norma final

La presente convocatoria y cuantos actos administrativos se

deriven de ella y de la actuación del Tribunal, podrán ser

impugnados, en los casos y en la forma establecidos por la Ley 30/1992,

de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común ("Boletín

Oficial del Estado" del 27).

Asimismo, la Administración podrá, en su caso, proceder a

la revisión de las Resoluciones de los Tribunales, conforme a lo

previsto en la mencionada Ley.

Toda la información relativa a esta convocatoria está

disponible en la Web del Consejo Superior de Investigaciones

Científicas: www.csic.es

Lo que se hace público para general conocimiento.

Madrid, 4 de julio de 2002.-P. D. (Orden de 19 de diciembre

de 2000, "Boletín Oficial del Estado" del 21), el Presidente del

CSIC, Rolf Tarrach Siegel.

ANEXO I

Áreas de Especialización Científica y Tecnológica

Número

deplazas

Tribunal

númeroDenominación Centrodedestino

1 Historia de América. Insto. Historia. 11

1 Estudios Árabes e Islámicos. Escuela Estudios Árabes. 12

1 Sociología. Insto. Est. Soc. Avanz. Andalucía. 13

1 Literatura Española. Insto. de la Lengua Española. 14

1 Economía Ambiental. Insto. Economía y Geografía. 15

1 Regulación de la Expresión Génic. Ctro. Nacional de Biotecnología.

Ctro. Biología Molecular.

Insto. Inv. Biomédicas A. Sols.

Insto. Biol. Molec. Barcelona.

21

1 Bioquímica, Genética y Biotecnología de Hongos y

Bacterias.

Ctro. Inv. Biológicas.

Ctro. Nacional de Biotecnología.

22

1 Fisiología y Fisiopatología Molecular. Insto. Biol. y Genét. Molecular. 23

1 Biofísica de Membranas. Unidad de Biofísica. 24

1 Parasitología y Biomedicina. Insto. Parasit. y Biomed. L. Neyra. 25

1 Patología Experimental. Insto. Inv. Biomédicas Barcelona. 26

1 Bioquímica y Biología Molecular de Organismos

Fotosintéticos.

Insto. Bioquím. Veget. y Fotosint. 27

1 Neurociencias. Insto. Neurobiología R. y Cajal.

Insto. Neurociencias.

28

1 Ecología Animal. Museo Nac. Ciencias Naturales. 31

1 Ecología de Especies de Interés Cinegético. Insto. Recursos Cinegéticos. 32

1 Ecología Vegetal. Insto. Pirenaico de Ecología. 33

1 Evolucion y Filogeografía. Estacion Biologica de Doñana. 34

1 Oceanografia y Pesquerías. Insto. Inv. Marinas. 35

1 Sistemática y Evolución Vegetal. Real Jardín Botánico. 36

1 Volcanología Física. Insto. Ciencias de la Tierra. 37

1 Instrumentación en Geociencias Marinas. Unidad Tecnología Marina. 38

1 Control de Virosis en Cultivos Agrícolas. Ctro. Inv. Biológicas. 41

1 Manejo y Conservacion de Suelos Agrícolas. Estacion Exp. Aula Dei. 42

1 Mejora Genética de Plantas para Resistencia a Plagas. Misión Biológica de Galicia. 43

1 Relaciones Hídricas en Cultivos Bajo Invernadero. Estacion Exp. La Mayora. 44

1 Edafología Experimental: Cinéticas de Procesos

Mineralógicos.

Estacion Exp. del Zaidin. 45

1 Estructura, Cinemática y Actividad Nuclear en Galaxias. Insto. Astrofísica Andalucía. 51

1 Física Experimental e Instrumentacion de Altas Energías

y Nuclear.

Insto. Física Corpuscular. 52

1 Física Macromolecular. Insto. Estructura de la Materia. 53

1 Tecnologías Ultrasónicas. Instituto Acústica.

Insto. Automática Industrial.

54

1 Integración de Dispositivos y Sistemas Microelectrónicos. Insto. Microelec. Barcelona. 55

1 Nanotecnología. Insto. Microelec. Madrid. 56

1 Procesado, Caracterización y Propiedades de Materiales

Metálicos Estructurales.

Ctro. Nac. Inv. Metalúrgicas. 61

1 Nanomateriales Magnéticos. Preparación y Propiedades. Insto. Ciencia Mater. Aragón. 62

1 Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales

Funcionales.

Insto. Ciencia Materiales Madrid. 63

1 Preparación, Caracerización y Reactividad de Materiales. Insto. Ciencia Materiales Sevilla. 64

1 Materiales Poliméricos. Insto. Ciencia y Tecn. Polímeros. 65

1 Tecnologia de Materiales Cerámicos y Vítreos. Insto. Cerámica y Vidrio. 66

1 Teoría de Espectroscopias y Simulación de

Nanoestructuras.

Unidad Física de Materiales. 67

1 Bioquímica y Calidad de Alimentos Vegetales. Insto. de la Grasa. 71

1 Calidad y Seguridad Alimentaria en Lácteos. Insto. Prod. Lácteos Asturias. 72

1 Trazabilidad y Calidad de Productos Lácteos. Insto. del Frío. 72

1 Evaluacion de la Calidad de Alimentos. Insto. Ferment. Industriales. 73

1 Materiales Polimericos para el Envasado de Alimentos. Inst. Agroquim. y Tecn. Aliment. 74

1 Desarrollo de Materiales Porosos para aplicaciones

Energéticas y Medioambientales.

Insto. Carboquímica. 81

1 Biocatálisis. Insto. Catálisis y Petroleoquím. 82

1 Sustancias Naturales Bioactivas. Insto. Prod. Nat. y Agrobiol. 83

1 Ciencia y Tecnología de Materiales de Carbono. Insto. Nac. del Carbón. 84

1 Tecnología de Tensioactivos y Derivados Colagénicos. Insto. Inv. Quím. y Amb. J.P. Vila. 85

1 Química Médica: Diseño, Síntesis y Estudio de Fármacos. Insto. Química Médica. 86

ANEXO II

Tribunal 11

Historia de América

Tribunal titular:

Presidenta: Doña Enriqueta Vila Vilar, Profesora Investigadora

de Escuela de Estudios Hispano-Americanos.

Vocal 1: Doña Pilar García Jordán, Catedrática de la

Universidad de Barcelona.

Vocal 2: Doña Mónica Silvia Quijada Mauriño, Científica titular

del Instituto de Historia.

Vocal 3: Doña María del Pilar Cagiao Vila, Profesora titular

de la Universidad de Santiago.

Vocal 4: Don Salvador Bernabeu Albert, Científico titular de

la Escuela de Estudios Hispano-Americanos.

Tribunal suplente:

Presidenta: Doña María Rosario Sevilla Soler, Investigadora

Científica de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos.

Vocal 1: Doña Concepción Bravo Guerreira, Catedrática de

la Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 2: Doña Elda Evangelina González Martínez, Científica

titular del Instituto de Historia.

Vocal 3: Don Pablo Tornero Tinajero, Profesor titular de la

Universidad de Sevilla.

Vocal 4: Don Antonio Gutiérrez Escudero, Científico titular de

la Escuela de Estudios Hispano-Americanos.

Tribunal 12

Estudios Árabes e Islámicos

Tribunal titular:

Presidente: Don Antonio Almagro Gorbea, Profesor

Investigador de la Escuela de Estudios Árabes.

Vocal 1: Don Francisco Javier Aguirre Sádaba, Catedrático de

la Universidad de Almería.

Vocal 2: Don Alfonso Carmona González, Profesor titular de

la Universidad de Murcia.

Vocal 3: Doña Manuela Marín Niño, Investigadora Científica

del Instituto de Filología.

Vocal 4: Don Camilo Álvarez de Morales y Ruiz Matas,

Investigador Científico de la Escuela de Estudios Árabes.

Tribunal suplente:

Presidenta: Doña Mercedes García-Arenal Rodríguez, Profesora

Investigadora del Instituto de Filología.

Vocal 1: Don Julio Samsó Moya, Catedrático de la Universidad

de Barcelona.

Vocal 2: Don Jorge Aguadé Bofill, Profesor titular de la

Universidad de Cádiz.

Vocal 3: Don Fernando Rodríguez Mediano, Científico titular

del Instituto de Filología.

Vocal 4: Doña Expiración García Sánchez, Científica titular

de la Escuela de Estudios Árabes.

Tribunal 13

Sociología

Tribunal titular:

Presidenta: Doña María de los Ángeles Durán Heras, Profesora

Investigadora del Instituto de Economía y Geografía.

Vocal 1: Don Salvador Giner San Julián, Catedrático de la

Universidad de Barcelona.

Vocal 2: Don José Cristóbal Gómez Benito, Profesor titular

de la UNED.

Vocal 3: Don José Fernando Aguiar González, Científico titular

del Instituto de Estudios Sociales A. Andalucía.

Vocal 4: Doña María Teresa Castro Martín, Científica titular

del Instituto de Economía y Geografía.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Eduardo Moyano Estrada, Profesor

Investigador del Instituto de Estudios Sociales A. Andalucía.

Vocal 1: Don Víctor Urrutia Abaigar, Catedrático de la

Universidad del País Vasco.

Vocal 2: Don Sebastián Sarasa Urdiola, Profesor titular de la

Universidad Pompeu Fabra.

Vocal 3: Doña Marta Margarita Delgado Pérez, Científica titular

del Instituto de Economía y Geografía.

Vocal 4: Don Juan Antonio Fernández Cordón, Científico titular

del Instituto de Economía y Geografía.

Tribunal 14

Literatura Española

Tribunal titular:

Presidenta: Doña María Francisca Vilches de Frutos,

Investigadora Científica del Instituto de la Lengua Española.

Vocal 1: Don Luis Iglesias Feijoo, Catedrático de la Universidad

de Santiago.

Vocal 2: Don Pedro Cátedra García, Catedrático de la

Universidad de Salamanca.

Vocal 3: Don Amancio Labandeira Fernández, Profesor titular

de la Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 4: Doña Paloma Díaz Mas, Científica titular del Instituto

de Filología.

Tribunal suplente:

Presidenta: Doña María Carmen Simón Palmer, Investigadora

Científica del Instituto de la Lengua Española.

Vocal 1: Doña Aurora Egido Martínez, Catedrática de la

Universidad de Zaragoza.

Vocal 2: Don Manuel Aznar Soler, Catedrático de la Universidad

Autónoma de Barcelona.

Vocal 3: Don José Checa Beltrán, Científico titular del Instituto

de la Lengua Española.

Vocal 4: Doña María Pilar Nieva de la Paz, Científica titular

del Instituto de la Lengua Española.

Tribunal 15

Economía Ambiental

Tribunal titular:

Presidente: Don Pablo Campos Palacín, Científico titular del

Instituto de Economía y Geografía.

Vocal 1: Don Carlos Romero López, Catedrático de la ETS

Montes de Madrid.

Vocal 2: Don Diego Azqueta Oyarzun, Catedrático de la

Universidad de Alcalá de Henares.

Vocal 3: Doña Carmen Gallastegui Zulaica, Catedrática de la

Universidad del País Vasco.

Vocal 4: Don Francisco Javier Sanz Cañada, Científico titular

del Instituto de Economía y Geografía.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Alfredo Cadenas Marín, Catedrático de la

Universidad Autónoma de Madrid.

Vocal 1: Don Casimiro Herruzo Martínez, Catedrático de la

Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 2: Don Carlos Mario Gómez Gómez, Profesor titular de

la Universidad de Alcalá de Henares.

Vocal 3: Don Samir Mili Chargui, Científico titular del Instituto

de Economía y Geografía.

Vocal 4: Don Ángel Paniagua Mazorra, Científico titular del

Instituto de Economía y Geografía.

Tribunal 21

Regulación de la Expresión Génica

Tribunal titular:

Presidente: Don Pedro Sánchez Lazo, Catedrático de la

Universidad de Oviedo.

Vocal 1: Don Jordi Casanova Roca, Profesor Investigador del

Instituto de Biología Molecular de Barcelona.

Vocal 2: Don Ginés Morata Pérez, Profesor Investigador del

Instituto de Biología Molecular.

Vocal 3: Don Lluis Montoliú José, Científico titular del Centro

N. de Biotecnología.

Vocal 4: Doña Ana María Aranda Iriarte, Profesora

Investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas "A. Sols".

Tribunal suplente:

Presidente: Don Francisco María Antequera Márquez, Científico

titular del Instituto Microbiología Bioquímica.

Vocal 1: Don Sergio González Crespo, Científico titular del

Instituto de Biología Molecular de Barcelona.

Vocal 2: Don Luis Blanco Dávila, Investigador Científico del

Instituto de Biología Molecular.

Vocal 3: Don José Pérez Martín, Científico titular del Centro

N. de Biotecnología.

Vocal 4: Don Mario Vallejo Fernández de la Reguera, Científico

titular del Instituto de Investigaciones Biomédicas "A. Sols".

Tribunal 22

Bioquímica, Genética y Biotecnología de Hongos y Bacterias

Tribunal titular:

Presidenta: Doña María del Pilar Pérez González, Investigadora

Científica del Instituto de Microbiología Bioquímica.

Vocal 1: Don Juan Carlos Alonso Navarro, Profesor

Investigador del Centro N. de Biotecnología.

Vocal 2: Don Ángel Tomás Martínez Ferrer, Investigador

Científico del Centro de Investigaciones Biológicas.

Vocal 3: Don Carlos Martín Montañés, Profesor titular de la

Universidad de Zaragoza.

Vocal 4: Don Fernando de la Cruz Calahorra, Catedrático de

la Universidad de Cantabria.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Ángel Durán Bravo, Investigador Científico

del Instituto de Microbiología Bioquímica.

Vocal 1: Don Francisco García del Portillo, Científico titular

del Centro N. de Biotecnología.

Vocal 2: Don Miguel Ángel Peñalva Soto, Profesor Investigador

del Centro de Investigaciones Biológicas.

Vocal 3: Don Juan Evaristo Suárez Fernández, Catedrático de

la Universidad de Oviedo.

Vocal 4: Don Ángel Mérida Berlanga, Científico titular del

Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis.

Tribunal 23

Fisiología y Fisiopatología Molecular

Tribunal titular:

Presidente: Don Constancio González Martínez, Catedrático de

la Universidad de Valladolid.

Vocal 1: Don Ángel Gaspar Pascual García, Investigador

Científico del Instituto de Investigaciones Biomédicas "A. Sols".

Vocal 2: Doña Paloma Martín Sanz, Científica titular del

Instituto de Bioquímica.

Vocal 3: Doña Ana María Planas Obradors, Científica titular

del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona.

Vocal 4: Don Ángel Pazos Carro, Catedrático de la Universidad

de Cantabria.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Faustino Mollinedo García, Profesor

Investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer

de Salamanca.

Vocal 1: Doña Susana Alemany de la Peña, Científica titular

del Instituto de Investigaciones Biomédicas "A. Sols".

Vocal 2: Don Pablo García de Frutos, Científico titular del

Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona.

Vocal 3: Don Francisco Palau Martínez, Científico titular del

Instituto de Biomedicina de Valencia.

Vocal 4: Doña María Antonia Lizarbe Iracheta, Catedrática de

la Universidad Complutense de Madrid.

Tribunal 24

Biofísica de Membranas

Tribunal titular:

Presidente: Don Juan Manuel Ramírez de Verger Lobo, Profesor

Investigador del Centro de Investigaciones Biológicas.

Vocal 1: Doña María Angustias Gasset Vega, Científica titular

del Instituto de Química Física "Rocasolano".

Vocal 2: Doña Alicia Alonso Izquierdo, Catedrática de la

Universidad del País Vasco.

Vocal 3: Don Arturo Muga Villate, Profesor titular de la

Universidad del País Vasco.

Vocal 4: Doña Isabel Varela Nieto, Investigadora Científica del

Instituto de Investigaciones Biomédicas "A. Sols".

Tribunal suplente:

Presidente: Don José Luis Laynez Vallejo, Investigador

Científico del Instituto de Química Física "Rocasolano".

Vocal 1: Doña Ana Rosa Viguera Rincón, Científica titular de

la Unidad de Biofísica.

Vocal 2: Don Juan Carmelo Gómez Fernández, Catedrático

de la Universidad de Murcia.

Vocal 3: Doña María Pilar Lillo Villalobos, Científica titular

del Instituto de Química Física "Rocasolano".

Vocal 4: Doña María Isabel Geli Fernández Peñaflor, Científica

titular del Instituto de Biología Molecular de Barcelona.

Tribunal 25

Parasitología y Biomedicina

Tribunal titular:

Presidente: Don Carmelo Bernabéu Quirante, Investigador

Científico del Centro de Investigaciones Biológicas.

Vocal 1: Don Alfredo Berzal Herranz, Científico titular del

Instituto de Parasitología Biomédica "L. Neyra".

Vocal 2: Doña María Luisa Toribio García, Investigadora

Científica del Instituto de Biología Molecular.

Vocal 3: Don Luis Ignacio Rivas López, Científico titular del

Centro de Investigaciones Biológicas.

Vocal 4: Don Pedro Aparicio Alonso, Profesor titular de la

Universidad de Murcia.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Carlos Alonso Bedate, Profesor Investigador

del Instituto de Biología Molecular.

Vocal 1: Don Alfonso Acaimo González Reyes, Científico titular

del Instituto de Parasitología Biomédica "L. Neyra".

Vocal 2: Don Juan Miguel Redondo Moya, Científico titular

del Instituto de Biología Molecular.

Vocal 3: Don Joaquín Teixidó Calvo, Científico titular del

Centro de Investigaciones Biológicas.

Vocal 4: Don Manuel Fresno Escudero, Catedrático de la

Universidad Autónoma de Madrid.

Tribunal 26

Patología Experimental

Tribunal titular:

Presidente: Don Santiago Lamas Peláez, Investigador Científico

del Centro de Investigaciones Biológicas.

Vocal 1: Doña Carmen Guaza Rodríguez, Científica titular del

Instituto de Neurobiología "Ramón y Cajal".

Vocal 2: Doña Guadalupe Mengod los Arcos, Investigadora

Científica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de

Barcelona.

Vocal 3: Doña María Isabel de Dios Bayón, Profesora titular

de la Universidad de Salamanca.

Vocal 4: Don Ramón Bartons Bach, Catedrático de la

Universidad de Barcelona.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Sebastián Cerdán García-Esteller, Investigador

Científico del Instituto de Investigaciones Biomédicas "A. Sols".

Vocal 1: Don Ignacio Torres Alemán, Investigador Científico

del Instituto de Neurobiología "Ramón y Cajal".

Vocal 2: Don José Carlos Fernández-Checa Torres, Científico

titular del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona.

Vocal 3: Don Isidro Ferrez Abizanda, Catedrático de la

Universidad de Barcelona.

Vocal 4: Don Pedro Puig Parellada, Profesor titular de la

Universidad de Barcelona.

Tribunal 27

Bioquímica y Biología Molecular de Organismos Fotosintéticos

Tribunal titular:

Presidente: Don Ángel de la Rosa Acosta, Catedrático de la

Universidad de Sevilla.

Vocal 1: Doña Salomé Prat Monguio, Investigadora Científica

del Instituto de Biología Molecular de Barcelona.

Vocal 2: Don Francisco Javier Pozueta Romero, Científico

titular del Instituto de Agrobiotecnología y Recursos Naturales.

Vocal 3: Doña Silvia Marqués Martín, Científica titular de la

Estación Experimental del Zaidín.

Vocal 4: Don José Juan Sánchez Serrano, Profesor Investigador

del Centro N. de Biotecnología.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Francisco Javier Florencio Bellido, Catedrático

de la Universidad de Sevilla.

Vocal 1: Doña Montserrat Pages Torrens, Profesora

Investigadora del Instituto de Biología Molecular de Barcelona.

Vocal 2: Don Javier de las Rivas Sanz, Científico titular del

Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer.

Vocal 3: Doña Matilde María Barón Ayala, Investigadora

Científica de la Estación Experimental del Zaidin.

Vocal 4: Don Vicente Pallas Benet, Investigador Científico del

Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas.

Tribunal 28

Neurociencias

Tribunal titular:

Presidente: Don Francisco Artigas Pérez, Profesor Investigador

del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona.

Vocal 1: Doña María Hitos Domínguez Castellano, Científica

titular del Instituto de Neurociencias.

Vocal 2: Doña Rosario Moratalla Villalba, Científica titular del

Instituto de Neurobiología "Ramón y Cajal".

Vocal 3: Don Washington Buño Buceta, Profesor Investigador

del Instituto de Neurobiología "Ramón y Cajal".

Vocal 4: Don Roberto Gallego Fernández, Catedrático de la

Universidad Miguel Hernández.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Galo Ramírez Ortiz, Profesor Investigador del

Instituto de Biología Molecular.

Vocal 1: Don Óscar Marín Parra, Científico titular del Instituto

de Neurociencias.

Vocal 2: Doña María Ángela Nieto Toledano, Investigadora

Científica del Instituto de Neurobiología "Ramón y Cajal".

Vocal 3: Don José Borrell Andrés, Profesor Investigador del

Instituto de Neurobiología "Ramón y Cajal".

Vocal 4: Don Pedro Berbel Navarro, Catedrático de la

Universidad Miguel Hernández.

Tribunal 31

Ecología Animal

Tribunal titular:

Presidenta: Doña Montserrat Gomendio Kindelán,

Investigadora Científica del Museo N. de Ciencias Naturales.

Vocal 1: Don Santiago Merino Rodríguez, Científico titular del

Museo N. de Ciencias Naturales.

Vocal 2: Don Joaquín Cerdá Sureda, Científico titular de la

Estación Biológica de Doñana.

Vocal 3: Don Florentino Lope Rebollo, Catedrático de la

Universidad de Extremadura.

Vocal 4: Doña Eulalia Moreno Mañas, Investigadora Científica

de la Estación Experimental del Zaidin.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Carlos Manuel Herrera Maliani, Profesor

Investigador de la Estación Biológica de Doñana.

Vocal 1: Don José Ramón Obeso Suárez, Profesor titular de

la Universidad de Oviedo.

Vocal 2: Don Juan Carlos Alonso López, Investigador Científico

del Museo N. de Ciencias Naturales.

Vocal 3: Don José Luis Tellería Jorge, Catedrático de la

Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 4: Don José Ignacio Doadrio Villarejo, Investigador

Científico del Museo N. de Ciencias Naturales.

Tribunal 32

Ecología de Especies de Interés Cinegético

Tribunal titular:

Presidente: Don Miguel Delibes Castro, Profesor Investigador

de la Estación Biológica de Doñana.

Vocal 1: Don Javier Pedro Viñuela Madera, Científico titular

del Instituto de Investigaciones en Recursos Cinegéticos.

Vocal 2: Doña María Inmaculada Sacramento Moreno Garrido,

Científica titular de la Estación Biológica de Doñana.

Vocal 3: Don Juan Carranza Almansa, Catedrático de la

Universidad de Extremadura.

Vocal 4: Don José Augusto Díaz González Serrano, Profesor

titular de la Universidad Complutense.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Fernando Hiraldo Cano, Profesor Investigador

de la Estación Biológica de Doñana.

Vocal 1: Don Luis María Carrascal de la Puente, Investigador

Científico del Museo N. de Ciencias Naturales.

Vocal 2: Don Fernando Álvarez González, Profesor Investigador

de la Estación Biológica de Doñana.

Vocal 3: Don Francisco José Purroi Iraizoz, Catedrático de la

Universidad de León.

Vocal 4: Don Jaime Potti Sánchez, Profesor titular de la

Universidad de Alcalá de Henares.

Tribunal 33

Ecología Vegetal

Tribunal titular:

Presidente: Don Esteban Manrique Reol, Profesor Investigador

del Centro de C. Medioambientales.

Vocal 1: Don Gabriel María Montserrat Martí, Científico titular

del Instituto Pirenáico de Ecología.

Vocal 2: Don Francisco Ignacio Puignaire de Iraola, Científico

titular de la Estación Experimental de Zonas Áridas.

Vocal 3: Don Baltasar Cabezudo Artero, Catedrático de la

Universidad de Málaga.

Vocal 4: Don José María Fernández-Palacios Martínez, Profesor

titular de la Universidad de La Laguna.

Tribunal suplente:

Presidenta: Doña Ana María Traveset Vilagines, Investigadora

Científica del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados.

Vocal 1: Don Fernando Valladares Ros, Científico titular del

Centro de C. Medioambientales.

Vocal 2: Don Luis Villar Pérez, Investigador Científico del

Instituto Pirenáico de Ecología.

Vocal 3: Don César Gómez Campo, Catedrático de la

Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 4: Don José María Iriondo Alegría, Catedrático de la

Universidad Politécnica de Madrid.

Tribunal 34

Evolución y Filogeografía

Tribunal titular:

Presidente: Don José Antonio Donazar Sancho, Investigador

Científico de la Estación Biológica de Doñana.

Vocal 1: Don Juan José Negro Balmaseda, Científico titular

de la Estación Biológica de Doñana.

Vocal 2: Doña Annie Marchordon Barbe, Científica titular del

Museo N. de Ciencias Naturales.

Vocal 3: Doña Victoria López Rodas, Profesora titular de la

Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 4: Don José Ángel Merino Ortega, Catedrático de la

Universidad Pablo Olavide.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Francisco Palomares Fernández, Investigador

Científico de la Estación Biológica de Doñana.

Vocal 1: Don Rafael Zardoya San Sebastián, Científico titular

del Museo N. de Ciencias Naturales.

Vocal 2: Doña Concepción López Alados, Científica titular del

Instituto Pirenáico de Ecología.

Vocal 3: Don José Guitián Rivera, Profesor titular de la

Universidad de Santiago de Compostela.

Vocal 4: Don Eduardo Costas Costas, Profesor titular de la

Universidad Complutense de Madrid.

Tribunal 35

Oceanografía y Pesquerías

Tribunal titular:

Presidente: Don Ángel Guerra Sierra, Profesor Investigador del

Instituto de Investigaciones Marinas.

Vocal 1: Don Antonio Vázquez Rodríguez, Científico titular del

Instituto de Investigaciones Marinas.

Vocal 2: Don Jordi Lleonart Aliberas, Investigador Científico

del Instituto de Ciencias del Mar.

Vocal 3: Doña Beatriz Morales Nin, Investigadora Científica

del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados.

Vocal 4: Don Eugenio Fernández Pulpeiro, Profesor titular de

la Universidad de Santiago.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Francisco Sardá Amils, Investigador Científico

del Instituto de Ciencias del Mar.

Vocal 1: Don Germán Pérez-Gándaras Pedrosa, Científico

titular del Instituto de Investigaciones Marinas.

Vocal 2: Don Eduardo Balgueiras Guerra, Investigador del IEO

(Tenerife).

Vocal 3: Don Enrique García Raso, Catedrático de la

Universidad de Málaga.

Vocal 4: Don José Emilio Mora Bermúdez, Catedrático de la

Universidad de Santiago.

Tribunal 36

Sistemática y Evolución Vegetal

Tribunal titular:

Presidente: Don Gonzalo Nieto Feliner, Investigador Científico

del Real Jardín Botánico.

Vocal 1: Don Carlos Aedo Pérez, Científico titular del Real

Jardín Botánico.

Vocal 2: Doña Nuria García Jacas, Científica titular del Instituto

Botánico de Barcelona.

Vocal 3: Doña Rosa María Ros Espín, Profesora titular de la

Universidad de Murcia.

Vocal 4: Don Federico Fernández González, Catedrático de la

Universidad Castellano-Manchega.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Santiago Castroviejo Bolívar, Profesor

Investigador del Real Jardín Botánico.

Vocal 1: Don Francisco Diego Calonge, Profesor Investigador

del Real Jardín Botánico.

Vocal 2: Don Alfonso Susanna de la Serna, Investigador

Científico del Instituto Botánico de Barcelona.

Vocal 3: Doña Carmen Navarro Aranda, Profesora titular de

la Universidad Complutense.

Vocal 4: Don Juan Arroyo Marín, Profesor titular de la

Universidad de Sevilla.

Tribunal 37

Volcanología Física

Tribunal titular:

Presidente: Don Joan Martí Molist, Profesor Investigador del

Instituto C. de la Tierra "J. Almera".

Vocal 1: Don Vicente Soler Javaloyes, Científico titular del

Instituto de Productos Naturales y Agrobiología.

Vocal 2: Doña Alicia García García, Científica titular del Museo

N. de Ciencias Naturales.

Vocal 3: Don Eumenio Ancochea Soto, Catedrático de la

Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 4: Don Francisco Hernán Reguera, Profesor titular de

la Universidad de La Laguna.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Ricardo Vieira Díaz, Investigador Científico

del Instituto de Astronomía y Geodesia.

Vocal 1: Don Mariano García Fernández, Científico titular del

Instituto de C. de la Tierra "J. Almera".

Vocal 2: Don Vicente Araña Saavedra, Profesor Investigador

del Museo N. de Ciencias Naturales.

Vocal 3: Don Francisco Anguita Virella, Profesor titular de la

Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 4: Don Juan Coello Armenta, Catedrático de la

Universidad de La Laguna.

Tribunal 38

Instrumentación en Geociencias Marinas

Tribunal titular:

Presidente: Don José Gallart Muset, Profesor Investigador del

Instituto de C. de la Tierra "J. Almera".

Vocal 1: Doña María Belén Alonso Martínez, Investigadora

Científica del Instituto de Ciencias del Mar.

Vocal 2: Don Rafael Carbo Fite, Investigador Científico del

Instituto de Acústica.

Vocal 3: Don Federico Vilar Martín, Catedrático de la

Universidad de Vigo.

Vocal 4: Don Francisco Javier Álvarez Pulgar, Catedrático de

la Universidad de Oviedo.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Manel Fernández Ortiga, Investigador

Científico del Instituto de C. de la Tierra "J. Almera".

Vocal 1: Don Alberto Palanques Monteys, Investigador

Científico del Instituto de Ciencias del Mar.

Vocal 2: Don Jordi Font Ferre, Investigador Científico del

Instituto de Ciencias del Mar.

Vocal 3: Don Miquel Canals Artigas, Profesor titular de la

Universidad de Barcelona.

Vocal 4: Don Diego Córdoba Barba, Profesor titular de la

Universidad Complutense de Madrid.

Tribunal 41

Control de Virosis en Cultivos Agrícolas

Tribunal titular:

Presidente: Don José Ramón Díaz Ruiz, Profesor Investigador

del Centro de Investigaciones Biológicas.

Vocal 1: Don Vicente Pallas Benet, Investigador Científico del

Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas.

Vocal 2: Don Enrique Moriones Alonso, Científico titular de

la Estación Experimental "La Mayora".

Vocal 3: Don Miguel Ángel Aranda Regules, Científico titular

del Centro Edaf. y B. Aplic. del Segura.

Vocal 4: Doña María Concepción Jorda Gutiérrez, Catedrática

de ETSIA de Valencia.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Fernando García-Arenal Rodríguez,

Catedrático de ETSIA de Madrid.

Vocal 1: Don Juan Antonio García Álvarez, Profesor

Investigador del Centro de N. de Biotecnología.

Vocal 2: Don Luis Navarro Lucas, Investigador del IVIA,

Valencia.

Vocal 3: Don Juan José López-Moya Gómez, Científico titular

del Centro de Investigaciones Biológicas.

Vocal 4: Don Dionisio López Abellá, Profesor Investigador del

Centro de Investigaciones Biológicas.

Tribunal 42

Manejo y Conservación de Suelos Agrícolas

Tribunal titular:

Presidente: Don José Luis Arrúe Ugarte, Científico titular de

la Estación Experimental "Aula Dei".

Vocal 1: Don José Enrique Fernández Luque, Investigador

Científico del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología.

Vocal 2: Don Francisco Orgaz Rosua, Científico titular del

Instituto de Agricultura Sostenible.

Vocal 3: Don José Luis Hernanz Martos, Profesor titular de

la Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 4: Doña Francisca Santiveri Morata, Profesora titular

de la Universidad de Lleida.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Javier Machín Gayarre, Científico titular de

la Estación Experimental "Aula Dei".

Vocal 1: Don Félix Moreno Lucas, Investigador Científico del

Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología.

Vocal 2: Don Carlos Cantero Martínez, Profesor titular de la

Universidad de Lleida.

Vocal 3: Don Víctor Sánchez-Girón Renedo, Profesor titular

de la Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 4: Don Luciano Mateos Íñiguez, Científico titular del

Instituto de Agricultura Sostenible.

Tribunal 43

Mejora Genética de Plantas para Resistencia a Plagas

Tribunal titular:

Presidente: Don Pedro Castañera Domínguez, Profesor

Investigador del Centro de Investigaciones Biológicas.

Vocal 1: Don Nicolás Jouve de la Barreda, Catedrático de la

Universidad de Alcalá de Henares.

Vocal 2: Doña María José Sarasúa Saucedo, Profesora titular

de ETSIA de Lleida.

Vocal 3: Doña Rosa Ana Malvar Pintos, Investigadora Científica

de la Misión Biológica de Galicia.

Vocal 4: Don Jesús Moreno González, Investigador del

CIAM-Xunta de Galicia, Mabegondo.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Fernando Nuez Viñals, Catedrático de ETSIA

de Valencia.

Vocal 1: Don Ángel Álvarez Rodríguez, Científico titular de

la Estación Experimental "Aula Dei".

Vocal 2: Don Antonio de Haro y Bailón, Científico titular del

Instituto de Agricultura Sostenible.

Vocal 3: Don Pedro Revilla Temiño, Científico titular de la

Misión Biológica de Galicia.

Vocal 4: Don José Luis Molina Cano, Investigador de IRTA,

Cabrils, Barcelona.

Tribunal 44

Relaciones Hídricas en Cultivos Bajo Invernadero

Tribunal titular:

Presidente: Don Manuel Sánchez Díaz, Catedrático de la

Universidad de Navarra.

Vocal 1: Doña María del Carmen Ruiz Sánchez, Científica titular

del Centro de Edaf. y B. Aplic. del Segura.

Vocal 2: Doña Milagros González Real, Profesora titular del

ETSIA, Cartagena.

Vocal 3: Doña Micaela Carvajal Alcaraz, Científica titular del

Centro de Edaf. y B. Aplic. del Segura.

Vocal 4: Doña Belén Fernández Muñiz, Profesora titular de

la Universidad de Oviedo.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Francisco Pérez Alfocea, Científico titular del

Centro de Edaf. y B. Aplic. del Segura.

Vocal 1: Don Pedro Florián Martínez, Investigador del IVIA,

Valencia.

Vocal 2: Don Rafael Domingo Miguel, Profesor titular del

ETSIA, Cartagena.

Vocal 3: Don Arturo Torrecillas Melendreras, Profesor

Investigador del Centro de Edaf. y B. Aplic. del Segura.

Vocal 4: Don Nicolás Castilla Prados, Investigador del CIFA,

Granada.

Tribunal 45

Edafología Experimental: Cinéticas de Procesos Mineralógicos

Tribunal titular:

Presidente: Don Tomás Ayora Ibáñez, Profesor Investigador

del Instituto de C. de la Tierra "J. Almera".

Vocal 1: Don Emilio Reyes Camacho, Investigador Científico

de la Estación Experimental del Zaidin.

Vocal 2: Doña María Dolores Ruiz Cruz, Profesora titular de

la Universidad de Málaga.

Vocal 3: Don Miguel Ortega Huertas, Catedrático de la

Universidad de Granada.

Vocal 4: Don Jesús Martínez Frías, Científico titular del Museo

N. de Ciencias Naturales.

Tribunal suplente:

Presidente: Don José Manuel González López, Catedrático de

la Universidad de Zaragoza.

Vocal 1: Don Antonio Luis Delgado Huertas, Científico titular

de la Estación Experimental del Zaidin.

Vocal 2: Don Javier Querol Carceller, Investigador Científico

del Instituto de C. de la Tierra "J. Almera"

Vocal 3: Don Carlos Dorronsoro Fernández, Catedrático de

la Universidad de Granada.

Vocal 4: Don José Luis Pérez Rodríguez, Profesor Investigador

del Instituto de Ciencia de la Mat. de Sevilla.

Tribunal 51

Estructura, Cinemática y Actividad Nuclear en Galaxias

Tribunal titular:

Presidente: Don José Manuel Vílchez Medina, Investigador

Científico del Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Vocal 1: Doña Mercedes Prieto Muñoz, Profesora titular de

la Universidad de La Laguna.

Vocal 2: Don Santiago García Burillo, Investigador del

Observatorio Astronómico Nacional (IGN).

Vocal 3: Don Santiago Arribas Mocoroa, Investigador Científico

del Instituto de Astrofísica de Canarias.

Vocal 4: Don Manuel Membrado Ibáñez, Profesor titular de

la Universidad de Zaragoza.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Mariano Jesús Moles Villamate, Profesor

Investigador del Instituto de Matemática y Física Fundamental.

Vocal 1: Don Carlos García Gómez, Profesor titular de la

Universidad Rovira i Virgili.

Vocal 2: Don José Ignacio González Serrano, Profesor titular

de la Universidad de Cantabria.

Vocal 3: Doña Ascensión del Olmo Orozco, Científica titular

del Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Vocal 4: Don Francesc Xavier Barcons Jáuregui, Investigador

Científico del Instituto de Física de Cantabria.

Tribunal 52

Física Experimental e Instrumentación de Altas Energías

y Nuclear

Tribunal titular:

Presidente: Don Juan Antonio Fuster Verdú, Investigador

Científico del Instituto Física Corpuscular.

Vocal 1: Don Alberto Ruiz Jimeno, Catedrático de la

Universidad de Cantabria.

Vocal 2: Don Juan Alcaraz Maestre, Investigador del CIEMAT.

Vocal 3: Doña Elvira Moya Valgañón, Profesora Investigadora

del Instituto de Estructura de la Materia.

Vocal 4: Don Juan José Gómez Cadenas, Profesor titular de

la Universidad de Valencia.

Tribunal suplente:

Presidente: Don José Luis Tain Enríquez, Científico titular del

Instituto de Física Corpuscular.

Vocal 1: Don Jorge Fernández de Troconiz Acha, Profesor

titular de la Universidad de Barcelona.

Vocal 2: Don Lluis Garrido Beltrán, Profesor titular de la

Universidad de Barcelona.

Vocal 3: Doña María José García Borge, Investigadora

Científica del Instituto de Estructura de la Materia.

Vocal 4: Don Juan José Hernández Rey, Científico titular del

Instituto de Física Corpuscular.

Tribunal 53

Física Macromolecular

Tribunal titular:

Presidente: Don Fernando Ania García, Científico titular del

Instituto de Estructura de la Materia.

Vocal 1: Don Manuel Laso Carvajo, Catedrático de la

Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 2: Don Enrique López Cabarcos, Profesor titular de la

Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 3: Don José Antonio Saja Sáez, Catedrático de la

Universidad de Valladolid.

Vocal 4: Doña María del Carmen Refolio Refolio, Investigadora

Científica del Instituto Matem. y Física Fundamental.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Manuel Rico Sarompas, Profesor Investigador

del Instituto de Química Física "Rocasolano".

Vocal 1: Don Salvador Montserrat Ribas, Catedrático de la

Universidad Politécnica de Barcelona.

Vocal 2: Doña María Esperanza Cagiao Escohotado, Científica

titular del Instituto de Estructura de la Materia.

Vocal 3: Don Fernando Rueda Sánchez, Catedrático de la

Universidad Autónoma de Madrid.

Vocal 4: Don Francisco José Balta Calleja, Profesor

Investigador del Instituto de Estructura de la Materia.

Tribunal 54

Tecnologías Ultrasónicas

Tribunal titular:

Presidente: Don Pablo García-Fogeda Núñez, Catedrático de

la Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 1: Don Enrique Fernando Riera Franco de Sarabia,

Científico titular del Instituto de Acústica.

Vocal 2: Don Leopoldo Calderón Estévez, Investigador

Científico del Instituto de Automática Industrial.

Vocal 3: Don Miguel Ángel Rodríguez Hernández, Profesor

titular de la Universidad Politécnica de Valencia.

Vocal 4: Don Manuel Lozano Fantoba, Científico titular del

Instituto Microelect. de Barcelona.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Manuel Recuero López, Catedrático de la

Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 1: Don Antonio Ramos Fernández, Investigador Científico

del Instituto de Acústica.

Vocal 2: Doña María del Carmen Horrillo Güemes, Científica

titular del Instituto de Físicia Aplicada.

Vocal 3: Don Miguel García Hernández, Profesor titular de la

Universidad Politécnica de Cataluña.

Vocal 4: Don Amable López Piñeiro, Catedrático de la

Universidad Politécnica de Madrid.

Tribunal 55

Integración de Dispositivos y Sistemas Microelectrónicos

Tribunal titular:

Presidente: Don Carlos Domínguez Horna, Profesor

Investigador del Instituto Microel. de Barcelona.

Vocal 1: Don Enrique Calleja Pardo, Catedrático de la

Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 2: Don Josep Samitier Martí, Catedrático de la

Universidad de Barcelona.

Vocal 3: Doña Laura María Lechuga Gómez, Científica titular

del Instituto Microel. de Madrid.

Vocal 4: Don Josep Calderer Cardona, Profesor titular de la

Universidad Politécnica de Cataluña.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Juan Bausells Roige, Profesor Investigador del

Instituto Microel. de Barcelona.

Vocal 1: Don Elías Muñoz y Merino, Catedrático de la

Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 2: Don Joan Ramón Morante Lleonart, Catedrático de

la Universidad de Barcelona.

Vocal 3: Don Enrique Dede García-Santamaría, Catedrático de

la Universidad de Valencia.

Vocal 4: Don Atilá Herms Berenguer, Profesor titular de la

Universidad de Barcelona.

Tribunal 56

Nanotecnología

Tribunal titular:

Presidente: Don Gaspar Armelles Reig, Profesor Investigador

del Instituto Microelec. de Madrid.

Vocal 1: Don Francesc Pérez Murano, Investigador Científico

del Instituto Microelec. de Barcelona.

Vocal 2: Don Santiago Marco Colas, Profesor titular de la

Universidad de Barcelona.

Vocal 3: Don Vicente Moreno de las Cuevas, Catedrático de

Escuela Universitaria de Santiago.

Vocal 4: Doña María Isabel Alonso Carmona, Científica titular

del Instituto C. de Mater. de Barcelona.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Alfonso Cebollada Navarro, Científico titular

del Instituto Microel. de Madrid.

Vocal 1: Don Jaume Esteve Tinto, Investigador Científico del

Instituto Microel. de Barcelona.

Vocal 2: Don Josep Samitier Martí, Catedrático de la

Universidad de Barcelona.

Vocal 3: Doña Nuria Barniol Beumala, Profesora titular de la

Universidad Autónoma de Barcelona.

Vocal 4: Don Miquel Garriga Bacardi, Científico titular del

Instituto C. de Mater. de Barcelona.

Tribunal 61

Procesado, Caracterización y Propiedades de Materiales Metálicos

Estructurales

Tribunal titular:

Presidente: Don Rafael Navarro Linares, Catedrático de la

Universidad de Zaragoza.

Vocal 1: Don Francisco Javier Botana Pedemonte, Profesor

titular de la Universidad de Cádiz.

Vocal 2: Don Vicente Amigo Borrás, Profesor titular de la

Universidad Politécnica de Valencia.

Vocal 3: Doña María Antonia Muñoz García, Investigadora

Científica del Centro N. Invest. Metalúrgicas.

Vocal 4: Don José Fullea García, Científico titular del Instituto

C. Construcción "E. Torroja".

Tribunal suplente:

Presidente: Don José Antonio Odriozola Gordón, Catedrático

de la Universidad de Sevilla.

Vocal 1: Don Carlos Ranninger Rodríguez, Catedrático de la

Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 2: Don José Manuel Prado Pozuelo, Catedrático de la

Universidad Politécnica de Barcelona.

Vocal 3: Doña Aurora López Delgado, Científica titular del

Centro N. Invest. Metalúrgicas.

Vocal 4: Don Moisés Frías Rojas, Científico titular del Instituto

C. Construcción "E. Torroja".

Tribunal 62

Nanomateriales Magnéticos, Preparación y Propiedades

Tribunal titular:

Presidente: Don Manuel Vázquez Villalabeitia, Profesor

Investigador del Instituto de C. de Mater. de Madrid.

Vocal 1: Don José Carlos Gómez Sal, Catedrático de la

Universidad de Cantabria.

Vocal 2: Don Rafael Alcalá Aranda, Catedrático de la

Universidad de Zaragoza.

Vocal 3: Don Carlos Andrés Prieto de Castro, Investigador

Científico de C. de Mater. de Madrid.

Vocal 4: Doña María Teresa Puig Molina, Científica titular del

Instituto de C. de Mater. de Barcelona.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Alejandro Conde Amiano, Catedrático de la

Universidad de Sevilla.

Vocal 1: Don Javier Tejada Palacios, Catedrático de la

Universidad de Barcelona.

Vocal 2: Doña María Luisa Sanjuán Álvarez, Científica titular

del Instituto de C. de Mater. de Aragón.

Vocal 3: Doña Asunción de Andrés Miguel, Científica titular

de Materiales de Madrid.

Vocal 4: Don Benjamín Martínez Perea, Investigador Científico

del Instituto de C. de Mater. de Barcelona.

Tribunal 63

Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales

Funcionales

Tribunal titular:

Presidente: Don Fernando Palacio Parada, Profesor

Investigador del Instituto de C. de Mater. de Aragón.

Vocal 1: Don José Manuel Calleja Pardo, Catedrático de la

Universidad Autónoma de Madrid.

Vocal 2: Doña María Amparo Fuertes Miquel, Investigadora

Científica del Instituto de C. de Mater. de Barcelona.

Vocal 3: Doña María de la Concepción Real Pérez, Científica

titular del Instituto de C. de Mater. de Sevilla.

Vocal 4: Doña Caridad Ruiz Valero, Científica titular del

Instituto de C. de Mater. de Madrid.

Tribunal suplente:

Presidente: Don José Antonio Puértolas Rafales, Catedrático

de la Universidad de Zaragoza.

Vocal 1: Don Pascual Lahuerta Peña, Catedrático de la

Universidad de Valencia.

Vocal 2: Don Jordi Fraxedas Calduch, Científico titular del

Instituto de C. de Mater. de Barcelona.

Vocal 3: Don Francisco José Gotor Martínez, Científico titular

del Instituto de C. de Mater. de Sevilla.

Vocal 4: Don José Antonio Alonso Alonso, Investigador

Científico del Instituto de C. de Mater. de Madrid.

Tribunal 64

Preparación, Caracterización y Reactividad de Materiales

Tribunal titular:

Presidente: Don Juan Carlos Serna Pereda, Profesor

Investigador del Instituto de C. de Mater. de Madrid.

Vocal 1: Don José Miguel Martín Martínez, Catedrático de la

Universidad de Alicante.

Vocal 2: Doña María del Pilar Miranzo López, Científica titular

del Instituto de Cerámica y Vidrio.

Vocal 3: Doña María Rosa Palacín Peiró, Científica titular del

Instituto de C. de Mater. de Barcelona.

Vocal 4: Don Ángel Javier Justo Erbez, Científico titular del

Instituto de C. de Mater. de Sevilla.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Francisco Javier Meseguer Rico, Profesor

Investigador del Instituto de C. de Mater. de Madrid.

Vocal 1: Doña María Dolores Baro Marine, Catedrática de la

Universidad Autónoma de Barcelona.

Vocal 2: Doña Carmen Baudín de la Lastra, Científica titular

del Instituto de Cerámica y Vidrio.

Vocal 3: Don Felipe Sandiumenge Ortiz, Científico titular del

Instituto de C. de Mater. de Barcelona.

Vocal 4: Don Juan Poyato Ferrera, Profesor titular de la

Universidad de Sevilla.

Tribunal 65

Materiales Poliméricos

Tribunal titular:

Presidente: Don Jaime Veciana Miró, Profesor Investigador del

Instituto de C. de Mater. de Barcelona.

Vocal 1: Don Antonio Katime Amashta Issa, Catedrático de

la Universidad del País Vasco.

Vocal 2: Don Ricardo Díaz Calleja, Catedrático de la

Universidad Politécnica de Valencia.

Vocal 3: Doña María Aránzazu Arbe Méndez, Científica titular

de la Unidad Física de Materiales.

Vocal 4: Don Manuel Sánchez Chávez, Investigador Científico

del Instituto de C. y Tecn. de Polímeros.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Eduardo Ruiz Hitzky, Profesor Investigador

del Instituto de C. de Mater. de Madrid.

Vocal 1: Don Luis Barral Losada, Catedrático de la Universidad

de A Coruña.

Vocal 2: Don José Aguado Alonso, Catedrático de la

Universidad Juan Carlos I.

Vocal 3: Don David Brian Amabilino. Científico titular del

Instituto de C. de Mater. de Barcelona.

Vocal 4: Don Ernesto Pérez Tabernero, Investigador Científico

del Instituto de C. y Tecnol. de Polímeros.

Tribunal 66

Tecnología de Materiales Cerámicos y Vítreos

Tribunal titular:

Presidente: Don Rafael Rodríguez Clemente, Profesor

Investigador del Instituto de C. de Mater. de Barcelona.

Vocal 1: Don Juan Bautista Carda Castelló, Profesor titular

de la Universidad Jaume I, de Castellón.

Vocal 2: Don Joaquín Requena Balmaseda, Investigador

Científico del Instituto de C. de Mater. de Madrid.

Vocal 3: Don Ramón Torrecillas San Millán, Científico titular

del Instituto del Carbón.

Vocal 4: Doña María Flora Barba Martín-Sonseca, Investigadora

Científica de Cerámica y Vidrio.

Tribunal suplente:

Presidente: Don José Luis Pérez Rodríguez, Profesor

Investigador del Instituto de C. de Mater. de Sevilla.

Vocal 1: Don Alejandro Ureña Fernádez, Profesor titular de

la Universidad Juan Carlos I.

Vocal 2: Don Ángel Palomo Sánchez, Científico titular del

Instituto CC "Eduardo Torroja".

Vocal 3: Don Manuel Ocaña Jurado, Investigador Científico

del Instituto de C. de Mater. de Sevilla.

Vocal 4: Doña María Isabel Osendi Miranda, Científica titular

del Instituto de Cerámica y Vidrio.

Tribunal 67

Teoría de Espectroscopias y Simulación de Nanoestructuras

Tribunal titular:

Presidente: Don José María López Sancho, Profesor

Investigador del Instituto Mat. y Física Fundamental.

Vocal 1: Don Julio Alonso Martín, Catedrático de la Universidad

de Valladolid.

Vocal 2: Don Javier Gallego del Hoyo, Catedrático de la

Universidad de Santiago.

Vocal 3: Don Luis Brey Abalo, Científico titular del Instituto

de C. de Mater. Madrid.

Vocal 4: Don Francisco Javier García de Abajo, Científico titular

de la Unidad Física de Materiales.

Tribunal suplente:

Presidenta: Doña María Pilar López Sancho, Investigadora

Científica del Instituto Mat. y Física Fundamental.

Vocal 1: Don Miguel Ortuño Ortín, Catedrático de la

Universidad de Murcia.

Vocal 2: Don Pedro Tarazona Lafarga, Catedrático de la

Universidad Autónoma de Madrid.

Vocal 3: Don José Antonio Verges Brotons, Investigador

Científico del Instituto de C. de Mater. de Madrid.

Vocal 4: Don Alberto Rivacoba Ochoa, Catedrático de la

Universidad del País Vasco.

Tribunal 71

Bioquímica y Calidad de Alimentos Vegetales

Tribunal titular:

Presidente: Don Francisco Javier Hidalgo García, Investigador

Científico del Instituto de la Grasa.

Vocal 1: Doña Paloma María Manzanares Mir, Científica titular

del Instituto de Agro. y Tecn. de Aliment.

Vocal 2: Doña María Carmen Gómez-Cordovés de la Vega,

Investigadora Científica del Instituto de Ferment. Industriales.

Vocal 3: Don Críspulo Gallegos Montes, Catedrático de la

Universidad de Huelva.

Vocal 4: Doña Laura Bravo Clemente, Científica titular del

Instituto del Frío.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Tomás Albi Virella, Investigador Científico del

Instituto de la Grasa.

Vocal 1: Don Federico Ferreres de Arce, Investigador Científico

del Centro Edaf. y B. Apl. del Segura.

Vocal 2: Doña Begoña Bartolomé Sualdea, Científica titular

del Instituto de Ferment. Industriales.

Vocal 3: Doña Ana María Troncoso González, Catedrática de

la Universidad de Sevilla.

Vocal 4: Doña María Teresa Morales Millán, Profesora titular

de la Universidad de Sevilla.

Tribunal 72

Calidad y Seguridad Alimentaria en Lácteos

Trazabilidad y Calidad de Productos Lácteos

Tribunal titular:

Presidenta: Doña María Mercedes Ramos González, Profesora

Investigadora del Instituto de Ferment. Industriales.

Vocal 1: Don Baltasar Mayo Pérez, Científico titular del Instituto

de Produc. Lácteos Asturias.

Vocal 2: Don Francisco Javier Fontecha Alonso, Científico

titular del Instituto del Frío.

Vocal 3: Doña Carmen San José Serrán, Catedrática de la

Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 4: Doña María Francisca Randez Gil, Científica titular

del Instituto Agro. y Tecn. A. de Alimentos.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Agustín Olano Villen, Profesor Investigador

del Instituto de Fement. Industriales.

Vocal 1: Doña Clara González de los Reyes Gavilán, Científica

titular del Instituto de Produc. Lácteos Asturias.

Vocal 2: Doña María del Carmen Peláez Martínez, Investigadora

Científica del Instituto del Frío.

Vocal 3: Don Lucas Hernández Hernández, Catedrático de la

Universidad Autónoma de Madrid.

Vocal 4: Don Juan Evaristo Suárez Fernández, Catedrático de

la Universidad de Oviedo.

Tribunal 73

Evaluación de la Calidad de Alimentos

Tribunal titular:

Presidenta: Doña Isabel Martínez Castro, Investigadora

Científica del Instituto de Química Orgánica General.

Vocal 1: Doña María Isabel Medina Méndez, Científica titular

del Instituto de Investigaciones Marinas.

Vocal 2: Don Alejandro Cifuentes Gallego, Científico titular

de Ferment. Industriales.

Vocal 3: Don Manuel Brenes Balbuena, Científico titular del

Instituto de la Grasa.

Vocal 4: Doña Rosaura Farre Rovira, Catedrática de la

Universidad de Valencia.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Jesús Sanz Perucha, Investigador Científico

del Instituto de Química Orgánica General.

Vocal 1: Don Ricardo Isaac Pérez Martín, Investigador

Científico del Instituto de Investigaciones Marinas.

Vocal 2: Doña Ana José Jiménez Araújo, Científica titular del

Instituto de la Grasa.

Vocal 3: Don Juan Cacho Palomar, Catedrático de la

Universidad de Zaragoza.

Vocal 4: Doña Margarita Medina Fernández, Investigadora

del INIA.

Tribunal 74

Materiales Poliméricos para el Envasado de Alimentos

Tribunal titular:

Presidenta: Doña María Pilar Cano Dolado, Investigadora

Científica del Instituto del Frío.

Vocal 1: Doña María Ángeles Gómez Rodríguez, Investigadora

Científica del Instituto C. y Tecn. de Polímeros.

Vocal 2: Don Rafael José Gavara Clemente, Científico titular

del Instituto Agro y Tecn. de Alimentos.

Vocal 3: Don Bernardo Celda Muñoz, Catedrático de la

Universidad de Valencia.

Vocal 4: Don Juan José Iruín Sanz, Catedrático de la

Universidad del País Vasco, San Sebastián.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Ramón Catalá Moragrega, Profesor

Investigador del Instituto de Agr. y Tecn. de Alimentos.

Vocal 1: Doña María Consolación Nerín de la Puerta,

Catedrática de la Universidad de Zaragoza.

Vocal 2: Doña Begoña de Ancos Siguero, Investigadora

Científica del Instituto del Frío.

Vocal 3: Doña María Isabel Gil Muñoz, Científica titular del

Centro de E. y Biol. A. del Segura.

Vocal 4: Don José María García Martos, Científico titular del

Instituto de la Grasa.

Tribunal 81

Desarrollo de Materiales Porosos para Aplicaciones Energéticas

y Medioambientales

Tribunal titular:

Presidente: Don Juan Manuel Díez Tascón, Profesor

Investigador del Instituto Nacional del Carbón.

Vocal 1: Doña María Begoña Rubio Villa, Científica titular del

Instituto Carboquímica.

Vocal 2: Don Fernando Rey García, Científico titular del

Instituto de Tecnología Química.

Vocal 3: Don José María Palacios Latasa, Investigador

Científico del Instituto Catalisis y Petroleoquímica.

Vocal 4: Don Carlos Moreno Castilla, Catedrático de la

Universidad de Granada.

Tribunal suplente:

Presidenta: Doña Rosa María Menéndez López, Investigadora

Científica del Instituto Nacional del Carbón.

Vocal 1: Don Luis Francisco de Diego Poza, Científico titular

del Instituto Carboquímica.

Vocal 2: Don Ramón Pons Pons, Científico titular del Instituto

de Invest. Quím. y Ambientales.

Vocal 3: Don Miguel Menéndez Sastre, Profesor titular de la

Universidad de Zaragoza.

Vocal 4: Don Ángel Linares Solano, Catedrático de la

Universidad de Alicante.

Tribunal 82

Biocatalisis

Tribunal titular:

Presidente: Don José López Santín, Catedrático de la

Universidad Autónoma de Barcelona.

Vocal 1: Doña María Cristina Molina Rosell, Científica titular

del Instituto Agr. y Tecn. de Alimentos.

Vocal 2: Don José Carlos Conesa Cegarra, Investigador

Científico del Instituto de Cat. y Petroleoquímica.

Vocal 3: Don Juan Hermoso Domínguez, Científico titular del

Instituto de Química Física "Rocasolano".

Vocal 4: Don Andrés Alcántara León, Profesor titular de la

Universidad Complutense de Madrid.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Miguel Ángel de la Rosa Acosta, Catedrático

de la Universidad de Sevilla.

Vocal 1: Don Bernardo Herradón García, Investigador

Científico del Instituto de Química Orgánica General.

Vocal 2: Don Francisco José Plou Gasca, Científico titular del

Instituto de Catalisis y Petroleoquímica.

Vocal 3: Doña Cristina Otero Hernández, Científica titular del

Instituto de Catalisis y Petroleoquímica.

Vocal 4: Don Juan Luis Asensio Álvarez, Científico titular del

Instituto de Química Orgánica General.

Tribunal 83

Sustancias Naturales Bioactivas

Tribunal titular:

Presidenta: Doña Ofelia Nieto López, Investigadora Científica

del Instituto Química Orgánica General.

Vocal 1: Don José Darias Jerez, Investigador Científico del

Instituto Produc. N. y Agrobiología.

Vocal 2: Doña Carmen Betancor Espino, Profesora titular de

la Universidad de La Laguna.

Vocal 3: Don Benito Alcaide Alañón, Catedrático de la

Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 4: Don Jorge Triana Méndez, Catedrático de la

Universidad de Las Palmas.

Tribunal suplente:

Presidente: Don José Coll Toledano, Profesor Investigador del

Instituto Invest. Quím. y Ambientales.

Vocal 1: Don Pedro Almendros Requena, Científico titular del

Instituto Produc. N. y Agrobiología.

Vocal 2: Don José Luis Chiara Romero, Científico titular del

Instituto de Química Orgánica General.

Vocal 3: Don José María Lassaletta Simón, Científico titular

del Instituto de Investigaciones Químicas.

Vocal 4: Don Alfonso Fernández-Mayoralas Álvarez,

Investigador Científico del Instituto de Química Orgánica General.

Tribunal 84

Ciencias y Tecnología de Materiales de Carbono

Tribunal titular:

Presidenta: Doña María Teresa Martínez Fernández de Landa,

Investigadora Científica del Instituto Carboquímica.

Vocal 1: Doña María Antonia Díaz Díez-Estébanes, Científica

titular del Instituto Nacional del Carbón.

Vocal 2: Don Miguel Ángel Bañares González, Científico titular

del Instituto Catalisis y Petroleoquímica.

Vocal 3: Don Anselmo Ruiz Paniego, Investigador Científico

del Instituto de Química Física "Rocasolano".

Vocal 4: Don Francisco Rodríguez Reinoso, Catedrático de la

Universidad de Alicante.

Tribunal suplente:

Presidente: Don José María Palacios Latasa, Investigador

Científico del Instituto Catalisis y Petroleoquímica.

Vocal 1: Don Antonio Benito Fuertes Arias, Investigador

Científico del Instituto Nacional del Carbón.

Vocal 2: Doña Carmen Blanco Delgado, Catedrática de la

Universidad de Cantabria.

Vocal 3: Don José Ramón Gancedo Ruiz, Investigador

Científico del Instituto de Química Física "Rocasolano".

Vocal 4: Don Rafael Font Montesinos, Catedrático de la

Universidad de Alicante.

Tribunal 85

Tecnología de Tensioactivos y Derivados Colagénicos

Tribunal titular:

Presidente: Don Vicente Fornés Seguí, Profesor Investigador

del Instituto de Tecnología Química.

Vocal 1: Doña Pilar Erra Serrabasa, Profesora Investigadora

del Instituto Invest. Quím. y Ambientales.

Vocal 2: Doña Amelia Martínez Alonso, Científica titular del

Instituto Nacional del Carbón.

Vocal 3: Don Claudi Mans Teixidó, Catedrático de la

Universidad de Barcelona.

Vocal 4: Don Arturo López Quintela, Catedrático de la

Universidad de Santiago.

Tribunal suplente:

Presidente: Don José Luis Saiz Velasco, Investigador Científico

del Instituto de Química Física "Rocasolano".

Vocal 1: Don Agustín Marsal Monje, Científico titular del

Instituto Invest. Quím. y Ambientales.

Vocal 2: Don Roberto Fernández Lafuente, Científico titular

del Instituto de Catalisis y Petroleoquímica.

Vocal 3: Don Javier de las Nieves López, Catedrático de la

Universidad de Almería.

Vocal 4: Don Santiago Esplugas Vidal, Catedrático de la

Universidad de Barcelona.

Tribunal 86

Química Médica: Diseño, Síntesis y Estudio de Fármacos

Tribunal titular:

Presidente: Don Felipe Alcudia González, Catedrático de la

Universidad de Sevilla.

Vocal 1: Don Alfonso Fernández-Mayoralas Álvarez,

Investigador Científico del Instituto de Química Orgánica General.

Vocal 2: Don Salvador Vega Noverola, Investigador Científico

del Instituto de Química Médica.

Vocal 3: Doña Marina Gordaliza Escobar, Profesora titular de

la Universidad de Salamanca.

Vocal 4: Doña María Francisca Reig Isart, Investigadora

Científica del Instituto Invest. Quím. y Ambientales.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Amadeo Llebaria Soldevila, Científico titular

del Instituto Invest. Quím. y Ambientales.

Vocal 1: Don Fernando Gómez Contreras, Profesor titular de

la Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 2: Doña María Isabel Rodríguez Franco, Científica titular

del Instituto de Química Médica.

Vocal 3: Don Enrique Raviña Rubira, Catedrático de la

Universidad de Santiago.

Vocal 4: Don Jorge Bujons Vila, Científico titular del Instituto

Invest. Quím. Ambientales.

ANEXO III

Don/doña ...........................................................

con domicilio en ........................................................

y con documento nacional de identidad número.....................

DECLARA

Bajo juramento o promete, a efectos de ser nombrado

funcionario de carrera de la Escala 5404 Científicos Titulares del

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que no ha sido

separado del servicio de ninguna de las Administraciones Públicas

y que no se halla inhabilitado para el ejercicio de las funciones

públicas (*).

En .............. a ..... de ................. de 200...

(*) En el supuesto contemplado en la base 9.1.c) se sustituirá "que

no ha sido separado del servicio de ninguna de las Administraciones

Públicas y que no se halla inhabilitado para elejercicio de las funciones públicas"

por "que no está sometido a sanción disciplinaria o condena penal que

impida en................ el acceso a la función pública".

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid