Contingut no disponible en català

Us trobeu en

Documento BOE-A-2002-13134

Resolución de 11 de junio de 2002, de la Secretaría de Estado para la Administración Pública y Presidencia de la Comisión Nacional para la Cooperación entre las Administraciones Públicas en el campo de los sistemas y tecnologías de la información (COAXI), por la que se anuncia la celebración de las VII Jornadas sobre Tecnologías de la Información para la Modernización de las Administraciones Públicas, TECNIMAP'2002.

Publicado en:
«BOE» núm. 158, de 3 de julio de 2002, páginas 24225 a 24226 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Administraciones Públicas
Referencia:
BOE-A-2002-13134

TEXTO ORIGINAL

La Secretaría de Estado de la Administración Pública, que ostenta la Presidencia de la Comisión Nacional para la Cooperación entre las Administraciones Públicas en el campo de los Sistemas y Tecnologías de la Información (COAXI), Comisión Especializada del Consejo Superior de Informática, junto con la Diputación Provincial de A Coruña y con la colaboración de la Xunta de Galicia, del Ayuntamiento de A Coruña y del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), anuncian la celebración de las VII Jornadas sobre Tecnologías de la Información para la Modernización de las Administraciones Públicas, TECNIMAP’2002, convocadas por Resolución 19963, de 2001 («Boletín Oficial del Estado» número 256), con sujeción a las siguientes bases:

Primera. Fecha y lugar de celebración.

Las Jornadas tendrán lugar los días 15, 16, 17 y 18 de octubre de 2002 en el Palacio de Congresos y la Ópera de A Coruña.

Segunda. Lema de las Jornadas.

Las Jornadas se celebrarán bajo el lema «Administración Electrónica: Transformando el servicio público».

Tercera. Conferencias y mesas redondas.

En las Jornadas, y a cargo de ponentes especialmente invitados, se dictará una conferencia inaugural y se mantendrán seis mesas redondas seguidas de coloquios, en las que se debatirán los temas expuestos previamente. Las conferencias y mesas redondas se enmarcarán en las siguientes áreas temáticas:

1. Una nueva generación de tecnologías para construir la Administración Electrónica.

2. Transformación de la Administración Pública en base a las tecnologías de la información.

3. La construcción de la confianza en la Administración Electrónica.

4. Las relaciones interadministrativas y las relaciones externas.

5. Administración Electrónica: Exigencias de nuevas competencias para los empleados públicos. La eFormación.

6. El entorno europeo e internacional.

Cuarta. Comunicaciones.

Las personas que lo deseen podrán enviar comunicaciones antes del 20 de julio de 2002 sobre los temas específicos que se indican en el anexo 1, con arreglo a los requisitos establecidos que aparecen en la página web de las Jornadas (www.tecnimap.com). Las comunicaciones aceptadas por el Comité de Programa serán publicadas. Entre todas las comunicaciones aceptadas, el citado Comité seleccionará las más relevantes a fin de que sus autores tengan oportunidad de exponerlas durante las Jornadas.

Quinta. Expotecnimap.

También tendrán lugar demostraciones prácticas que ofrezcan soluciones a problemas actuales de las Administraciones Públicas. Los organismos públicos y empresas interesados en efectuar tales demostraciones podrán instalar stands con arreglo a los requisitos que se establezcan al efecto.

Los distintos Departamentos ministeriales, organismos y entes públicos de las Administraciones Públicas que instalen un stand, aportarán la cantidad de 350 euros por metro cuadrado (IVA incluido). El 50 por 100 de la cantidad anterior deberá abonarse antes del 31 de julio de 2002, para atender a los gastos de preparación de las Jornadas, y el restante 50 por 100 se abonará antes del 30 de septiembre de 2002. Asimismo, las empresas que lo deseen podrán estar presentes, si bien en este caso el precio será de 580 euros por metro cuadrado (IVA incluido).

Los pagos se efectuarán directamente a la Secretaría Técnica de TECNIMAP’2002.

Sexta. Sesiones especiales.

Por acuerdo del Comité de Dirección las Jornadas podrán incluir sesiones monográficas especiales.

Séptima. Jornada de puertas abiertas.

El día 17 de octubre se celebrará una jornada de puertas abiertas al área de exposición, de modo que los ciudadanos interesados tengan acceso libre a EXPOTECNIMAP.

Octava. Inscripciones.

Las personas interesadas en participar que acrediten su pertenencia a cualquiera de las Administraciones Públicas, ya sean la General del Estado, las de las Comunidades Autónomas o la Administración Local ‒incluyendo organismos autónomos y entes públicos‒, estarán exentas del pago de derechos de inscripción, si bien es imprescindible enviar, debidamente cumplimentado, el boletín de inscripción que aparece en Internet en la dirección www.tecnimap.com.

Las personas interesadas en participar que pertenezcan al sector privado deberán seguir el mismo procedimiento de inscripción y abonar una cuota de 348 euros (IVA incluido).

Novena. Plazo de admisión.

El plazo de admisión de solicitudes de inscripción finalizará el 10 de septiembre de 2002. Las personas inscritas tendrán derecho a participar en todos los actos previstos en el programa definitivo, tales como conferencias, mesas redondas, sesiones de comunicaciones, visitas a los stands de demostraciones y actos sociales que se programen, así como a la documentación que se edite.

Décima. Certificación de asistencia.

El INAP expedirá un certificado de asistencia a todas las personas admitidas que participen en las Jornadas, según las bases de la presente convocatoria.

Undécima. Secretaría Técnica.

Cualquier información adicional puede obtenerse en la Secretaría Técnica de TECNIMAP’2002, avenida Primo de Rivera, 11, 15006 A Coruña, o bien en la dirección de Internet que se cita en la base octava de la presente Resolución.

Madrid, 11 de junio de 2002.‒El Secretario de Estado, Jaime Ignacio González González.

ANEXO 1
Temario para Comunicaciones

1. Una nueva generación de tecnologías para construir la administración electrónica:

CRM (Customer Relationship Management) y la gestión de las relaciones con el ciudadano.

CMS (Content Management Systems), nuevo paradigma para la construcción de portales.

El papel del software libre.

Nuevos canales más allá del Pc.

2. Transformación de la Administración Pública en base a las tecnologías de la información:

Administración Electrónica y simplificación de procedimientos. El «procedimiento administrativo digital».

Administración Electrónica en un entorno de máxima descentralización.

Modelo presupuestario y construcción de una Administración Electrónica integrada.

3. La construcción de la confianza en la administración electrónica:

Los cuatro planos de la seguridad: Integridad, confidencialidad, autenticación y disponibilidad.

Identidad digital. Personalidad administrativa digital.

Experiencias y perspectivas de las PKI (infraestructuras de clave pública) españolas. La imprescindible interoperabilidad.

El proyecto de ley de firma electrónica y la Administración Electrónica.

El marco europeo normativo y de proyectos.

Evitar la «brecha digital» en los servicios públicos electrónicos. Accesibilidad de los servicios públicos electrónicos.

4. Las relaciones interadministrativas y las relaciones externas:

Un modelo para el intercambio de datos entre administraciones.

B2B («Business to Business») en las Administraciones. Compras públicas electrónicas.

Intranets Administrativas y otros proyectos vertebradores.

Un marco común de interoperabilidad para las Administraciones Públicas.

Integración de servicios en la administración local.

El papel del sector privado en el desarrollo de la Administración Electrónica.

Participación y democracia electrónica.

5. Administración electrónica: Exigencias de nuevas competencias para los empleados públicos. La eFormación:

La Administración Electrónica exige una profunda reconversión de los empleados públicos.

Tecnologías emergentes para la formación.

El gran momento de la formación a distancia. Las mejores experiencias. Reorganización de los recursos TIC de las Administraciones Públicas.

6. El entorno europeo e internacional:

El capítulo Administración Electrónica en eEurope 2005.

Presente y futuro del programa IDA.

Un marco europeo para la comercialización de los contenidos digitales del sector público.

Otros proyectos europeos conectados con Administración Electrónica. Administración Electrónica: Las mejores referencias mundiales.

Midiendo el progreso de la Administración Electrónica. El esquema de «benchmarking» de eEurope.

subir

Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid